POSTULANTES
EN EL SIGUIENTE LISTADO SE MUESTRAN TOD@S L@S POSTULANTES PARTICIPANDO CORRECTAMENTE EN BASES. PRÓXIMAMENTE CONOCEREMOS A L@S NOMINAD@S EN CADA UNA DE LAS CATEGORÍAS.
- Mejor Álbum Pop
- Mejor Álbum Rock
- Mejor Álbum de Música Tradicional Folclórica Chilena
- Mejor Álbum Jazz
- Mejor Álbum Fusión
- Mejor Álbum Metal
- Mejor Álbum de Música Electrónica
- Mejor Álbum de Música Tropical y Ranchera
- Mejor Álbum Balada o Música Romántica
- Mejor Álbum Rap, Reggae, R&B
- Mejor Álbum Urbano
- Mejor cantautor o cantautora
- Mejor Álbum de Música para la Infancia
- Mejor Compositor(a) de Música Clásica o de Concierto
- Instrumentista del Año
- Intérprete del Año
- Mejor Nuevo o Nueva Artista
- Premio a la difusión de la música de los pueblos originarios
- Mejor Compositor(a) de Música para Audiovisuales
- Canción del Año
- Mejor Productor o Productora musical
- Grabación del año
- Mejor Portada de Disco
- Mejor Videoclip
Mejor nuevo o nueva artista

Teña Ferreira | |
HIT

Maggi Rust | |
DUAL
Maggi Rust es una cellista, cantante y compositora austriaca radicada en Chile desde 2010. Ha tocado y grabado con destacados artistas y bandas nacionales en importantes escenarios y festivales como Festival Viña del Mar, entre otros. En 2024 publica con su proyecto solista el disco debut Dual, con lanzamientos en vivo tanto en Chile como en Austria.

Rafa Damián | |
IDAS Y VUELTAS D-MENTE Y CUERPO
Rafa Damián es un cantante, compositor y productor musical chileno de música pop.
El 30 de agosto de 2024 lanza su primer álbum de estudio titulado Idas y Vueltas: D-Mente y Cuerpo, donde contó con la participación de los productores Patricio Portius (sello Santiago Records) y Mariano Pavez.

Concierto Para Sordos | |
Primitivo
Concierto Para Sordos es una banda de rock chilena originaria de Los Ángeles. Su sonido fusiona diversos estilos, desde el hardcore punk, blues y rap hasta el rock popular y el soul. Desde su formación, CPS ha mantenido una clara intención de experimentar sin límites, dando forma a una propuesta musical diversa y arriesgada.

Meli | |
Feliz contigo
Una producción creada y producida con harto trabajo y afecto es lo que Meli presenta en “Feliz contigo”. Un EP de canciones escritas con mucho cariño y dedicación, tal como “Primavera” y la que da nombre al disco, que fueron creadas hace ya varios años y al día de hoy son un mensaje de amor para las familias.

Locrio | |
Las vueltas de la vida
Locrio es una banda de rock que nace en la primera década del siglo XXI, sin embargo, el año 2024 graba su primer álbum en Tocostudio. Tal vez, por esta razón, su música, teñida de sonoridades provenientes de los años 90 y 2000, al sonar en tiempos actuales nos hace sentir una sensación de nostalgia, como si los conociéramos de toda la vida.

Manuel Bustamante Segura | |
Internal Landscapes
Compositor y profesor formado en la PUC y en la UCH. En 2014, obtuvo el Premio Darwin Vargas y, en 2018, obtuvo el premio del Concurso Atacama en Cinco Líneas, organizado por la Sinfónica de Copiapó. En 2024, lanza su primer álbum digital instrumental, llamado Internal Landscapes, el cual busca expresar un viaje desde el sufrimiento hacia la luz.

Natalia Bernal | |
En Diablada
Natalia Bernal, cantante de jazz andino y música latina alternativa proveniente de la ciudad de Iquique y radicada en Estados Unidos, presenta su disco debut En Diablada, con un repertorio original inspirado en el norte grande de Chile, con influencias de jazz, funk, rock y folclore latinoamericano.

Gaspar Gaspar | |
Que no te mate
Gaspar Gaspar es el proyecto musical de José Miguel Donoso, cantautor chileno que fusiona folk, indie y pop con una fuerte narrativa lírica. Surge en 2019 y, en 2023, lanzó los sencillos «Amor», «Tranqui» y «Sería mejor», participando en Feria Pulsar. En 2024, estrenó su primer LP, Que no te mate, entrando así en la escena independiente.

Yaima Cat | |
LCQSQH
El productor y artista chileno Yaima Cat se transformó en un referente por sus percusiones texturizadas, su característica elección de acordes y armonías, y su distintivo sonido de pianos y melodías auto sampleadas, adquiridas en sus años como pianista de jazz. LCQSQH, su primer LP, es un homenaje nostálgico a la historia del pop bailable de los 90.

Caosura | |
Despertar
Caosura nace en 2022 buscando un sonido común y una identidad propia, fusionando influencias de sus integrantes. Con letras sobre el amor, el desamor y la conciencia social, la banda aspira a ser un referente del rock alternativo, conectando con jóvenes y adultos a través de un estilo único que mezcla caos y belleza.

Emilio Gordillo | |
Apax
Escritor que hace canciones. Pensando en la canción como interrelación de forma y contenido, el trabajo de Emilio Gordillo mezcla influencias tan diversas como la tradición argentina, la música brasileña y el soul norteamericano. En sus letras no sobra una sola palabra, y sus canciones exploran conceptos en un despliegue sonoro y musical.

Doblesanto | |
Joven (Aún)
Doblesanto se trata de música que, a pesar de contar con estructuras irregulares, gritos y ruido, se desenvuelve en una atmósfera de calma. Lo anterior, combinando bossa nova, salsa, R&B y latin pop en una experiencia sonora versátil, honesta y esencialmente latinoamericana.

Galacticx | |
VIAJE AL INTERIOR
Galacticx es un cantautor y productor no binarie de Villa Alemana, Valparaíso. Su proyecto nace de la necesidad de expresar y componer sobre el amor, la injusticia, la disidencia sexual y la fiesta. Con la exploración de controladores MIDI y la música electrónica, se influencia del synth pop para denominar sus creaciones como pop intergaláctico.

Placobeats | |
Vol.1
Su LP debut no pide permiso para hacerte mover la cabeza. Un viaje con tonos de funk, indie y psicodelia. Una vez que entras, no sales igual.

Shine Rivera | |
Buena Vida
El compositor, productor y cantante Vicente Rivera, conocido como «Shine», comenzó muy joven en la música. Formó parte de una banda escolar de rock funk y, luego, estudió canto y composición. Hoy en día, quiere ser parte de la escena urbana y ha colaborado con grandes artistas como Soulfia y productores reconocidos como Swift 047, Red Fingers, Flacko Loyal, entre otros.

Cristóbal Avendaño & Silvia Moreno | |
Lancé esto al otro lado del mar
Cristóbal Avendaño & Silvia Moreno (abreviado como CAYSM) es un dúo de folk progresivo y poesía chileno. Con una gran carga emocional, el proyecto posee intrincados pasajes de guitarras con recitaciones poéticas, generando una densa atmósfera. Como hitos del proyecto, se encuentran la inclusión en Registro Móvil y la apertura para Candelabro en Sala Metrónomo.

Camila Bañados | |
Viento 1.
Camila Bañados presentó en 2024 Viento 1. (Mescalina), un álbum grabado con un ensamble de 12 músicos y dirigido por Ignacio Díaz Lahsen, destacado como uno de los 10 mejores discos del año por Musicapopular.cl. Con una fusión de jazz, indie y world music, llevó este trabajo en una gira nacional que incluyó diversos teatros del país.

Monte Origami | |
Dorama
Monte Origami es una banda de electro pop/soft rock conformada por Darío Morales (voz), Esteban Hernández (teclados) y Pablo Toloza (guitarra). Todos los miembros son originarios de Concepción y actualmente residen en Santiago. La banda ha producido seis sencillos y un trabajo discográfico con una propuesta musical fuertemente ligada al synth pop.

Tyloh Vidal | |
LEOPARDO
Tyloh Vidal es un compositor, rapero y productor musical de la V Región. Sus ritmos varían entre hip hop, R&B, trap y afro, entre otros. Comenzó en la música en 2010, cuando produjo su primer proyecto, La nueva era, y desde entonces ha innovado en cada temporada. Esta disciplina lo llevó a los escenarios, incluso presentándose en Miami, Florida.

Donki Bit | |
Game Over
Donki Bit es un dúo de pop/rock «pixelado» chileno influenciado por los sonidos sintetizados de los videojuegos de los 80 y 90. El dueto ha logrado un importante posicionamiento digital y mediático, además de contar con presencia en espacios como Virgin Unplugged, el festival REC y la nominación a los Premios Pulsar 2023 como Mejor Videoclip.

Bodega Club | |
Mundo al Revés
Bodega Club es una banda emergente de Valparaíso que mezcla nu-disco y electropop con sonidos y ritmos latinos, resultando en una explosiva experiencia musical, enérgica y bailable. El dúo consta de Dan Colmena en el contrabajo y Toronja en las secuencias, el teclado y la voz, quienes, en 2024, lanzan su primer EP y ahora están preparando su disco debut

Runrun | |
Oreja de Palo
Runrun es raíz y rock, o rock y raíz, dependiendo de la estación del año en que se aviste a esta ave endémica del cono sur de Sudamérica. El proyecto gira en torno a las composiciones del cantautor y productor Tomás Salas Orchard, las cuales habitan en el español, pero migran con frecuencia al mapudungun.

Intro Versos | |
Procesiones
«Intro Versos es el proyecto solista de Nicolás Echiburú. A través de un estilo íntimo y una sonoridad cargada de atmósferas, su música combina influencias del folclor, el rock progresivo, la música clásica contemporánea y la electroacústica, sin salir del marco de la canción popular. En 2024, debuta con Procesiones, un LP conceptual sobre la muerte y la identidad.

Jimmy Watkins | |
Living
Con 32 años, y luego de una carrera musical que abarca diversos géneros, Jimmy Watkins está listo para brillar en el escenario nacional con su debut en solitario, Living, bajo la producción de Gonzalo «GO» Astaburuaga, que incluye una colaboración junto a Tiro de Gracia en el sencillo «Solo».

Natalia Montenegro | |
Ciudad nocturna
Natalia Montenegro es una cantante y compositora nacida en la ciudad de San Felipe. En octubre de 2024 estrenó su primer disco, Ciudad nocturna, producido por Milton Mahan. Su música la define como una ‘neobalada’, donde combina estilos como baladas pop y alternativos. Cuenta con tres videoclips en su canal de YouTube.

Primer Corte | |
Puro Primer Corte
Primer Corte está compuesto por jóvenes cantantes de Chile, quienes han llevado los corridos urbanos a nuevas latitudes. Con un enfoque único al fusionar corridos mexicanos tradicionales con ritmos urbanos actuales como reguetón y trap, cuentan historias reales sobre el amor, la vida en la calle y las luchas diarias.

Consu Sepúlveda | |
Cruel Error
Consu Sepúlveda, cantautora chilena, conecta con su público a través de emociones universales. Su EP, Cruel error, narra en seis temas una historia circular de amor, desamor y autodescubrimiento. Destaca “Mi despedida”, una poderosa reflexión sobre cerrar ciclos. Su música invita a sanar, superar relaciones y perseguir sueños con honestidad y empatía.

Andrés Monroy | |
Ruta del Olvido
Andrés Monroy es cantante de la ciudad de Concepción. En 2023 lanza su primera producción musical, llamada Covers, un disco con once canciones populares reversionadas con un nuevo estilo. En octubre de 2024 estrena su primera producción inédita, con 12 canciones originales en el estilo musical regional mexicano, bajo el nombre de Ruta del olvido.

Arrebol | |
Arrebol
Arrebol es una banda de Reggae y Fusión Afroamericana fundada el año 2019, más no es hasta el año 2021 que comienza sus presentaciones en vivo, ocupando diversos espacios de la escena musical capitalina.
En el mes de junio del 2024 lanzan su primer EP homónimo; «Arrebol», logrando una gran y transversal recepción del público.

Rosario Gatica | |
Fondo
Cantautora que, al llegar a Santiago desde Villarrica, comienza a producir su música en el año 2022. En julio de 2024, lanza su primer disco titulado Fondo, que se posiciona como un pop nostálgico con influencias chilenas de comienzos de la década de 1990, mezclado con pop-rock más clásico y sonidos más electrónicos, sin dejar de lado una base folk.

María Simón | |
Hoy para mí
Cantante y compositora que ha investigado de manera refrescante en la fusión del pop, neo-soul, funk, R&B, entre otros, con una lírica personal que aborda el encontrarse/perderse y la fortaleza dentro de lo simple. Se ha presentado en diversos escenarios, y ha sido bienvenida muy cálidamente por el público y destacada por distintos medios.

Zapla | |
Crecer
Zapla es músico, cantautor y productor chileno. Grabó su primer proyecto en 2023 en California (EE. UU.), encontrando un sonido propio al unificar las influencias anglo con sus raíces latinas en una propuesta indie pop folk. Su estilo, honesto y crudo, pero cercano y cálido a la vez, busca conectar y abrazar a quienes han sufrido por salud mental.

RENAA | |
ENCONTRÉ ALGO
RENAA es el proyecto solista de Rena Valdebenito, quien en diciembre de 2024 lanzó su primer álbum. En formato trío, propone un estilo propio llamado hip-hop balada. También se le ha categorizado dentro del género neo folk. Baladas con raps, autotune y beats con instrumentación acústica son lo que definen este sonido.

Simonia | |
Asunto de Niñas
Simonia es el proyecto de la actriz y cantautora Simona Ibarra. En 2024, publica su primer LP Asunto de niñas, de la mano del cantautor y productor Nando García, en el que aborda temas como la contradicción, el paso a la adultez, ser mujer en la música, la vulnerabilidad y el dolor de crecer en un mundo que es hermoso y hostil al mismo tiempo.

Nemezyz | |
Primer Impacto
Nemezyz es una nueva banda de rock chilena (2023), autogestionada y autodidacta, que combina el hard rock, el grunge y el stoner para crear un sonido crudo y poderoso, dando lugar a una música con personalidad, atractiva y memorable, que imprime una huella sonora inmediata de lo que son y hacen.

Isleña Antumalen | |
Ñaña
Isleña Antumalen es una joven cantante mapuche huilliche de 26 años que acaba de lanzar su primer disco de música urbana titulado Ñaña, creando una propuesta absolutamente innovadora, concentrando en su música un espíritu bailable y festivo de su tiempo, con la influencia sólida de su raíz y cultura mapuche.

Zúñiga | |
Zuñiga
Zúñiga, licenciado en música y guitarrista con influencias de pop, jazz y rock, pone en la palestra letras muy emocionales acompañadas de armonías poco comunes. Su disco debut, Zúñiga, es una mezcla de varios estilos, siendo el pop y el rock el hilo conductor, donde grandes intérpretes como América Paz y Ronald Báez se unieron para darle pulcritud.

A Veces Milla | |
Esa Emoción de Caracol
Millaray Vergara cantautora, ha estado desarrollando su proyecto solista A veces Milla desde octubre de 2022. Su propuesta musical se distingue por la fusión de diversos géneros musicales, buscando ofrecer experiencias originales y únicas. En sus composiciones transmite mensajes poéticos cargados de emociones y sus sentimientos más profundos.

Amurrao | |
Discomatic
Amurrao es un dúo de DJs y productores compuesto por Fabián “Petizo” Pérez y Vicentravinsky. Desde su formación oficial durante la pandemia de 2020, han desarrollado un sonido único que fusiona la música disco con una producción moderna y fresca. Esta propuesta sonora es una parte clave de su álbum debut, Discomatic, lanzado el 22 de julio de 2024.

Bár | |
La Copa de los Árboles
Bár es una cantautora independiente de Chile; ha forjado su camino en la escena musical con una propuesta que fusiona elementos de indie pop/rock, destacando el teclado y la guitarra como instrumentos principales. Su música se caracteriza por una emotividad impregnada de notas nostálgicas y toques vintage.

Alexia Naomi | |
NAOMI
Alexia Naomi es una cantante y compositora chilena de 20 años. En 2023, guiada por Prince Royce, llegó a las semifinales del programa “The Voice”. Su EP NAOMI (2024), producido por Roberto López, consolidó su propuesta post pop. Con colaboraciones de EnSecreto y Liricistas y su cautivadora presencia en vivo, su trabajo se ha abierto camino con fuerza.

Puerto Domingo | |
Aki
Puerto Domingo es un dúo formado por Manuel Pontigo Orozco y Fernando Herrera Bastidas, con sede en Chile y México, que mezcla sonidos nostálgicos con influencias modernas. Sus canciones exploran emociones profundas, fusionando estilos como pop, lofi y urbano, con letras introspectivas y colaboraciones que enriquecen su propuesta.

Tu Temple | |
El Otro Lado del Espejo
Tu Temple está formado por Jesús y Edu, dos jóvenes de Los Ángeles, Chile, quienes se conocieron en una fiesta en 2017. En 2020, producto de la pandemia, surgió la necesidad de escribir canciones, y entre reuniones ocultas nace Tu Temple. Ambos son compositores y letristas. Están influenciados por el pop, la electrónica y la música de Latinoamérica.

Begg | |
3 AM
3 AM es el álbum debut de Begg, una propuesta audiovisual que narra cronológicamente una intensa noche de fiesta a través de siete canciones y videoclips, cada uno representando un capítulo de tres horas en la historia, con un enfoque cinematográfico y vanguardista.

Los Martínez | |
Los Martinez
Los Martínez, banda oriunda de Puerto Varas, destaca por su sonido alternativo y composiciones originales con un estilo único entre canción y canción. Su disco debut reúne sus primeras composiciones, las cuales marcan la esencia del grupo y su evolución desde sus inicios, hace ya dos años, en los que se ganaron su lugar en la escena local.

Leonidas | |
Se Va el Sol
Leonidas es un cantautor psicodélico de Santiago de Chile, músico multiinstrumentista y recopilador de música chilena del siglo XX. Lleva una década creando música en distintas agrupaciones, pero en 2022 comienza su carrera en solitario. Su música es una fusión de rock, psicodelia, y folclor, dando como resultado una mixtura fresca y local.

Los Perros de Pavlov | |
En Esta Ciudad No Cabemos Los Dos
Los Perros de Pavlov es una banda oriunda de Santiago. Su distintivo estilo combina influencias del jrock, rap, trap, britpop, glitch, entre otros géneros. Su música en vivo se caracteriza por un estilo más punk, noise y contestatario. La banda busca desafiar los cánones del rock, sus expectativas y paradigmas, con una propuesta fresca y enérgica.

Olivia García | |
Un Nuevo Refugio
Olivia García, cantautora chilena de 23 años, es una de las artistas más prometedoras de la escena musical pop folk actual. Con el lanzamiento de su primer LP Un Nuevo Refugio, en abril de 2024, ha logrado cautivar tanto a la crítica como al público con su voz única y su capacidad para transmitir emociones profundas a través de sus letras y melodías.

Thaís Olivera | |
Aires del Sur
Thaís Olivera es cantante y multinstrumentista, investigadora de la música folklórica chilena y latinoamericana, y profesora de música. Tuvo una especial participación en The Voice centrada en la música latinoamericana. Ha participado como solista en diversos eventos nacionales e internacionales. En 2024, lanza su primera producción fonográfica, Aires de sur.

Luciano Altair | |
Heridas
Luciano Altair es un proyecto que combina lo íntimo y frágil del ser cantautor con lo expansivo y experimental de los sonidos electrónicos. Su debut Heridas fue destacado como un disco fundamental de 2024 por Solo Artistas Chilenos, Expectador y otros medios digitales. Además, fue nominado a Álbum del Año en los Esenciales de CityLab.

Tazca | |
Observatorium
Tazca es cantante, compositor, productor musical y mixer. Los medios lo destacan por su voz, versatilidad, un sonido propio y su experimentación en muchos estilos. Durante 2024, en Spotify, alcanzó 17 mil oyentes y casi 100 mil reproducciones, lo que se ha traducido en una excelente recepción en redes sociales.

Llaupe Reggae | |
Primeros Brotes
Llaupe Reggae es un artista mapuche de La Araucanía que, con su seudónimo, honra su apellido de linaje lafkenche, promoviendo con música reggae el fortalecimiento de la espiritualidad. Su música invita a la audiencia a danzar con alegría y experimentar un ambiente de calma, con letras que permiten reflexionar sobre el respeto a la naturaleza y los seres que la habitan.

Dalas | |
Valiente
Dalas es una cantautora chilena de Quilpué. Conocida por su voz dulce, fresca y letras con profundo sentido, la artista quiere ser la voz de aquellos que han sufrido por amor. En 2022 fue nominada a los Premios Índigo y en 2024 realizó el lanzamiento de su primer EP (producido por Pablo Castro y Abbey Road Studios London).

Nuvian | |
Nuvian
Nuvian es una banda de math rock, metal progresivo, atmosférico e instrumental que nace en las periferias de Santiago, con una novedosa y poco usual formación que consta de dos bajos y batería. El 17 de julio de 2024 lanzaron su primer disco homónimo, el cual fue producido y grabado por la misma banda, mostrando una narrativa implícita al no haber palabras.

Rey Ruffo | |
Rey Ruffo
Rey Ruffo nace a inicios de 2024 en Concón. Su música es una fusión de géneros y sonidos que combina energía cruda e introspección melódica. Sus letras abordan luchas internas y deseos que vienen del alma, y sus presentaciones en vivo son un viaje intenso. La banda ha generado su momentum con el reciente lanzamiento de su primer EP, Rey Ruffo.

Vicente Baeza | |
En Concierto (Sala SCD Plaza Egaña, Santiago de Chile / 2022)
Vicente Baeza (27) es un joven cantante y músico nacido en Rancagua que trae una nueva propuesta musical del género pop. Actualmente, este artista cultiva un estilo renovado, principalmente enfocado en la música de los años 50, 60 y 70, estando muy presente en las redes sociales. Además, realiza presentaciones en vivo en diferentes escenarios del país.

Rayén García | |
Solántica
Rayén García irrumpe con su EP Solántica, fusionando folk pop y raíz latinoamericana en composiciones llenas de conciencia. En solo un año, ganó el concurso «Canta tu sueño», y su propuesta se consolidó con presentaciones en Barcelona y su futura participación en el Festival REC, destacando su afán de inspirar bienestar. Sus letras celebran la belleza cotidiana.

Chris Gris | |
La cueva imaginaria
Chris Gris es una artista de la comuna de Buin que, a inicios de 2024, comenzó a hacer pública su música, lanzando en marzo de 2024, de forma autogestionada, su primer EP La cueva imaginaria. Este trabajo es una selección de seis canciones que proponen un viaje a través de diversos estilos y ritmos, pasando por el rock pop, psicodelia y ritmos latinoamericanos.

Crissna | |
Game
Crissna es una cantante, compositora e instrumentista chilena. Ha trabajado con múltiples artistas nacionales muy reconocidos, como coro acompañante de voces e instrumentos para shows en vivo. Actualmente, lanza su propia carrera solista con Game, un álbum de cinco canciones del género pop urbano.

Trazar | |
2521
Trazar es un proyecto de indie folk pop que explora la melancolía y los recuerdos en su disco debut 25 21. Con letras introspectivas y melodías cálidas, captura la transición de la infancia a la adolescencia, creando paisajes sonoros llenos de sensibilidad. Su música invita a reflexionar, sentir y reconectar con las emociones más profundas.

Badecima | |
Deliplaya
Badecima es una banda chileno-berlinesa que combina psicodelia onírica, dream pop inspirado en los años 90 y una vibrante energía latinoamericana. Liderada por la voz de Cecilia Pez y con Charlie Rex en la guitarra, su música y presencia en el escenario logran conectar profundamente con el público, creando una experiencia llena de emoción y color.

La Era del Color | |
La Era del Color
La Era del Color es una banda que nace a fines de 2021 en la ciudad de Quilpué, mostrando claras influencias del pop de los años 80 y 90, así como también del indie actual. Entre diciembre de 2023 y enero de 2024, realizaron la grabación de su primer disco de larga duración (homónimo) en coproducción con el destacado músico y productor chileno Diego Peralta.

Vale Nein | |
Tormenta
Vale Nein es una cantautora trans del sur de Chile. Con su música «Cyborg folk», se ha presentado en escenarios como LollaLove de Lollapalooza y Amik Fest. También ha recibido cobertura de medios como Súbela, Cooperativa, El Expectador, ChileanQueens y Diario Austral. Este año lanzó Tormenta, un EP autobiográfico que habla sobre la depresión, la soledad y su vivencia como persona trans y autista.

José Escobedo | |
Sincronía
Profesor de música de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. En el 2016 graba una composición en el disco Charango Autores Chilenos Vol. 2. En el 2023 lanza en Chile, Argentina y España su método de estudio El Espíritu del Charango. El 2024 su primer disco Sincronía. En marzo de este 2025 lanzará el segundo libro Rial Book del Charango, junto a Maite Espinosa (compositora chilena Pontificia Universidad Católica de Chile).

Onírica | |
Flores de verano
Onírica es una joven banda de Concepción, que está revolucionando la escena musical con su estilo único que combina la energía y rebeldía del rock, la sofisticación armónica del jazz y la frescura melódica del pop. El grupo tiene un promedio de edad de 20 años y más de 60 conciertos en vivo en dos años.

Jacko DK | |
todoloqueyanofue
Jacko DK es un artista y productor musical chileno dedicado al pop. Sus múltiples influencias, que van desde el nu-disco y electropop hasta la música latina, lo han llevado a una minuciosa búsqueda de un sonido propio. Todoloqueyanofue es el nombre de su primer disco, donde transita canciones de amor, desamor, perdón y reconciliación con el pasado.

Tranki | |
En la piel
Tranki es una banda de rock alternativo que mezcla guitarras vibrantes, letras introspectivas y un sonido potente, con influencias de rock, grunge y pop punk. Una propuesta honesta que recuerda al punk rock de los 2000 en términos de actitud y sonido.

Aura Bae | |
La niña de oro
Aura Bae es una artista chilena que mezcla los sonidos urbanos con las melodías de la tradición flamenca en un viaje experimental, que, a través de letras profundas que reflexionan sobre la emoción y la naturaleza humana, nos invita a reconocer y sanar nuestros lugares más sensibles, así como a conectar con nosotros mismos y conocernos.

Antónima | |
Karma
Antonia Goretti Cayupe Tapia es una cantante y compositora pop chilena, de signo Géminis. Nació el 16 de junio de 1996 en Quinta Normal. Apasionada por las letras y la música desde pequeña, con su piano y su pasión logra cautivar con sus letras y melodías.

Matías Gallardo | |
Apretando Tuercas
Matías Gallardo es profesor de profesión, pero también un apasionado de la música. Trabajó en Apretando Tuercas, su primer LP, desde agosto de 2020 hasta octubre de 2024. El álbum fue producido por Diego Peralta y Carlos Gallardo-Candia. Con influencias del folk, pop y rock alternativo, el músico presenta su proyecto al público.

Él se quemará | |
Afuera hay sol
Él se quemará es una banda de siete integrantes que reúne sonidos de rock alternativo y post rock con elementos del folclore nacional y de tradición latinoamericana. Abordando temáticas como la muerte, la nostalgia, el amor y el desamor, Él se quemará genera una propuesta íntima y explosiva, que busca un equilibrio entre el pesimismo y la esperanza.

Ratalia | |
Ratalia
Ratalia, liderada por Natalia Olivares, mezcla blues, punk y rock and roll en su álbum debut homónimo. Desde Rancagua, la banda desafía normas con letras crudas, energía rebelde y un mensaje potente de empoderamiento y diversidad musical, posicionándose como un referente fresco en la escena chilena.

Faxio Gadeigo | |
Momantai
Faxio Gadeigo se anima en este camino solitario creando pasajes ambientales electroacústicos, donde toca temas como la infancia, el dolor, las familias disfuncionales y la sanación. También es líder del grupo virtual Kask The Panda, donde encara el proyecto desde formas rítmicas y ambientales desde 2015.

Valeria | |
Tren de mente
Valeria, mezzosoprano venezolana de 24 años radicada en Chile desde 2017, comenzó a estudiar música a los 12. Cantante, compositora y letrista, lanzó su primer álbum en febrero de 2024 y se dedica a crear música propia. Participó en el proyecto Música a un metro en 2019. Su estilo único promete dejar huella en la música.

Milagro del Sol | |
Alquimia
Formada en Santiago de Chile, Milagro del Sol es una banda de rock alternativo que mezcla elementos del grunge y el shoegaze para generar ambientes sonoros ruidosos y oscuros. En 2024 lanzarán su primer disco, Alquimia.

Los Cantineros | |
Más que un bolero
Agrupación nacida en Valparaíso en el año 2020 con la finalidad de rescatar, preservar y difundir la música tradicional de la bohemia porteña, aportándole sonidos, versiones y creaciones nuevas junto con sonidos más contemporáneos. Presentes en la escena local con presentaciones en Rockódromo 2022, Día del Patrimonio 2023-2024, entre otros escenarios.

Jorge Imhoff | |
Pulpo
Jorge Imhoff es cantante y compositor viñamarino. Fue semifinalista del programa The Voice Chile en las temporadas de 2016 y 2022. Con el lanzamiento de su nuevo álbum Pulpo, llega a posicionarse con un nuevo sonido, alcanzando más de 200 mil reproducciones en las plataformas digitales y dando inicio a su mini gira nacional.

GRANRESERVA | |
Blanco
GRANRESERVA es un trío formado en 2019 en Santiago de Chile que combina rock latino con influencias de diversos géneros. Integrado por Cristóbal Martínez (teclados), Joaquín Chandía (batería) y Esteban González (voz y bajo), ofrece un sonido único y pegajoso, ideal para cualquier playlist, destacando por su calidad y versatilidad musical.

Emunáh Bet | |
Fuente de vida
Emunáh Bet es una banda de pop rock cristiano conformada por el matrimonio compuesto por el autor y compositor Pablo Avilés y Claudia Martínez. El grupo tiene diferentes intérpretes femeninos y masculinos, ya que buscan estimular a los artistas jóvenes. Además, cada presentación está acompañada en lengua de señas, fomentando la inclusión.

Yenfo Gim | |
Ornamental
Yenfo Gim Adasme es multiinstrumentista y estudiante de quinto año en Pedagogía en Educación Artística, mención Músicas, en la Universidad Católica Silva Henríquez. Forma parte de Grupo Chilhué, Falso Músico, Ecos de Lirios y también de su proyecto solista de música folk instrumental

Pupilas | |
Corazón
Desde La Serena, región de Coquimbo, Pupilas emerge con un estilo que mezcla el rock, el garage rock y sus variantes. Este dúo, compuesto por Marita Araya en la batería y Fuad Mauad en voz y guitarra, explora temas de amor, pasión, desamor, rabia y melancolía.

Montse | |
Mirando al horizonte
Montse es una cantautora de indie folk de Los Andes. Su música fusiona sonidos acústicos, orgánicos y naturales con letras introspectivas que conectan profundamente con su audiencia. En noviembre de 2024, lanzó su primer álbum, Mirando al horizonte, a pocos días después de presentarse como telonera de Aurora en el Movistar Arena.

Matar a GraX | |
Zona de aprendizaje
Matar a GraX es una banda formada en 2018 que fusiona elementos de math rock con punk y música latina. Se destacan por su performance y estética irreverente, llena de colores y peluches, trayendo a la vida a los personajes de este universo cartoon que han armado en su imaginación.

Manul | |
Piñata
Manul es bajista y compositora queer. Su carrera comenzó en 2012, cuando formó la banda Amanitas. Además, es sesionista en proyectos chilenos actuales. Piñata es su primer disco solista y reúne sus dos pasiones creativas: música y literatura. ¿El resultado? Un popurrí de estilos musicales unidos por una línea narrativa de nueve capítulos/canciones.

Los Virados | |
Souvenir
Los Virados es una banda de rock de Concepción, originada en 2022. Sus integrantes son Pedro Matus, Sebastián Muñoz, Martín Roa, Fernando Sanhueza y Franco Cariqueo. Con un sonido que se identifica fácilmente con su región de origen, Los Virados traen una propuesta de música fresca y pegajosa, diseñada para golpear fuerte en la escena chilena.

La Catalina | |
Golondrina
La Catalina es cantante y compositora de la ciudad Valdivia, Chile. Su música, definida como pop latinoamericano, evoca la naturaleza del territorio, inspirándose a su vez en la nostalgia, el amor y desamor, en una fusión única entre balada pop y música de raíz.

Diego Rañileo | |
La dulce tristeza de Eros
Diego Rañileo es un artista proveniente de Maipú. El 2021 lanza su primer EP, siendo destacado en diversos medios nacionales. Este 2024 lanza su primer LP llamado La dulce tristeza de Eros, una reinvención del indie pop que cuenta con colaboraciones de Coni Lewin, Floresalegría, Antonia y Safo.

Batyfunk! | |
La dieta de las Pastis
Nacido en 1992, en Santiago de Chile, Batyfunk! es un bajista y compositor que viene a hacer bailar, disfrutar y refrescar con un género funk latino. Parte del multiverso Dulce Margot, sus canciones cuentan historias de cómo la salud mental afecta en las relaciones amorosas y viceversa.

Alex Soprano | |
#señorabebé
Alex Soprano es cantante y productor musical de la escena experimental chilena. Su sonido se basa en el break music, situándose en lugares intermedios entre la música urbana, el pop y la electrónica experimental.

Vale Nein | |
Tormenta
Cantautor del sur de Chile. Con su música “cyborg folk», se ha presentado en escenarios como LollaLove de Lollapalooza y Amik Fest, además de apariciones en medios como Súbela Radio, Cooperativa, Expectador, ChileanQueens y Diario Austral. En 2024 lanzó Tormenta, EP autobiográfico que habla sobre depresión, soledad y su vivencia como persona trans y autista.

La Era del Color | |
La Era del Color
La Era del Color es una banda que nace a fines de 2021 en la ciudad de Quilpué, con un sonido que muestra claras influencias del pop de los 80’s y 90’s, y también del indie actual. Entre diciembre de 2023 y enero de 2024 grabaron su primer disco de larga duración (homónimo), en co-producción con el destacado músico y productor chileno Diego Peralta.