NOMINADOS
- Mejor Álbum Pop
- Mejor Álbum Rock
- Mejor Álbum de Música Tradicional Folclórica Chilena
- Mejor Álbum Jazz
- Mejor Álbum Fusión
- Mejor Álbum Metal
- Mejor Álbum de Música Electrónica
- Mejor Álbum de Música Tropical
- Mejor Álbum Balada o Música Romántica
- Mejor Álbum Rap, Reggae, R&B
- Mejor Álbum Urbano
- Mejor cantautor o cantautora
- Mejor Álbum de Música para la Infancia
- Mejor Compositor(a) de Música Clásica o de Concierto
- Instrumentista del Año
- Intérprete del Año
- Mejor Nuevo o Nueva Artista
- Mejor Álbum de Música Ranchera
- Mejor Compositor(a) de Música para Audiovisuales
- Canción del Año
- Mejor Productor o Productora musical
- Grabación del año
- Mejor Portada de Disco
- Mejor Videoclip
- Álbum del año
Mejor compositor(a) de música para audiovisuales

Carlos Cabezas | |
Vencer o morir
Fundador en 1985 y líder de Electrodomésticos, banda experimental de rock electrónico industrial.
Compositor, productor y cantante, ha publicado 15 discos además de participar en numerosos trabajos de otros artistas.
Ha desarrollado su trabajo musical en ámbitos como la danza, el teatro, el cine, música experimental, diseño sonoro, audioseries de ficción, audiovisuales y educación.
Compositor de música para cine, ha participado en la música incidental de alrededor de 20 producciones cinematográficas y series para plataformas como Netflix, Amazon y Starzplay.
Vencer o morir
Bajo el régimen de Augusto Pinochet en Chile, un grupo de jóvenes declara la guerra al dictador. Sus líderes son los comandantes Tamara y Rodrigo. Ambos dejan atrás sus vidas y familias para luchar contra la dictadura, juntos quieren cambiar Chile y su historia.

p0l1p0k3t! | |
Leer el presente
Gabriel Chávez es artista sonoro y músico experimental radicado en Valparaíso. Se dedica a la ecología sonora, la recopilación de grabaciones de campo y la composición experimental con elementos de sonoridades campesinas, precolombinas y electrónicas dentro de una estética apodada como folklore cyborg. Ha desarrollado radioteatros, ficciones sonoras y obras interdisciplinares, e incursionado en lutería experimental y flautas de arcilla. Actualmente prepara un disco-libro de ficción que contrasta el folclor campesino en las zonas de sacrificio, dirige la obra multimedial del colectivo escénico Residual Radiozines y realiza gestión comunitaria de eventos independientes locales.
Leer el presente
«Leer el presente» es una serie documental que pone en escena el trabajo desarrollado por filósofos y filósofas de diferentes regiones de Chile, destacando sus pasiones, modos de escritura y formas de relacionarse con su entorno. Su música está orquestada en una suite de seis movimientos, uno por personaje, de los cuales se utilizan fragmentos.

Jorge Aliaga | |
La vida es sueño
Jorge Aliaga es compositor chileno diplomado en Film & Game Scoring por la Film Scoring Academy of Europe, diplomado en Composición de Música para Cine por la École Normale de Musique de París, máster en Musicología Latinoamericana de la U. Alberto Hurtado, Chile, y licenciado en Ciencias y Artes Musicales de la PUCV, Chile. Ha obtenido numerosos premios nacionales e internacionales, entre los cuales se destaca el premio Compositor Nobel Jerry Goldsmith Award (2011), en Úbeda, España. Su obra abarca los distintos medios de expresión audiovisual y escénico, siendo sus más recientes trabajos el largometraje Duele y la serie documental La vida es sueño, con estreno en TVN y Netflix.
La vida es sueño
Serie documental sobre los desafíos de la tercera edad en Chile: mujeres y hombres dispuestos a enfrentar el mundo para intentar superar los obstáculos que nuestra sociedad les presenta. Una serie que expone en profundidad, -y a través de seis episodios-, realidades cruciales, diversas y sensibles que afectan a las personas mayores.

Sebastián Colarte | |
Algún día las raíces
Compositor para cine y medios audiovisuales. A lo largo de su carrera, ha compuesto varios trabajos que comprenden publicidad, animaciones, cortometrajes, documentales, largometrajes y teatro. Estos trabajos han sido exhibidos en distintos festivales en ciudades como Nueva York, Barcelona, Buenos Aires y Santiago, entre otras. Sus obras también han sido seleccionadas para festivales de música contemporánea como el festival SCD y GEMA de la Universidad de Chile. Sus últimos trabajos se centran en la mezcla de instrumentos tradicionales con electrónica en tiempo real.
Algún día las raíces
La obra mezcla y empasta mundos totalmente diferentes, como son los instrumentos tradicionales mapuches y los instrumentos más clásicos. A través de un arduo estudio etnomusicológico se sentaron las bases para la creación de la obra, que también combina elementos de la música electroacústica. Todos los elementos utilizados fueron grabados en vivo.

Alekos Vuskovic | |
Khepri, El viaje de Seth
Alekos Vuskovic (1982) es compositor audiovisual, productor musical, multiinstrumentista e investigador. Ha ganado el Premio Pulsar en dos ocasiones: en 2017, por su trabajo como productor musical con Kuervos del Sur por su disco El vuelo del Pillán, y en 2019 como investigador, por su libro La música del Nuevo Cine Chileno junto a Claudio Guerrero. Además, fue nominado en 2020 por su música en el documental Mar de Juan Fernández en la categoría Mejor música para audiovisuales.
Khepri, El Viaje de Seth
Sebastián Soto Chacón dirige, guioniza, interpreta y protagoniza el documental El Viaje de Sebastián. Un hito cercano a la muerte y el ganar una guitarra eléctrica fueron los motores para empezar a hacer canciones como El Viaje de Seth. Una travesía conducida por el destino, las dificultades, la magia y el propósito, musicalizada en formato sinfónico.