Mejor compositor(a) de música para audiovisuales

Rosa Angelini | |

Inmersión en la mapu – Koneltu ti mapu mu

Artista interdisciplinaria, música, cineasta, diseñadora sonora, performance, nuevos medios; directora y productora artística. Su trabajo se enfoca en el cruce de arte, tecnología y naturaleza, con obras de carácter medioambiental y pueblos originarios. Estos últimos años se especializa en la realización de piezas audiovisuales y musicales de carácter inmersivo y ritual, generando experiencias sensibles y significativas para el espectador, promoviendo la búsqueda del equilibrio para el ser humano en relación con la naturaleza.
Obras que ha dirigido:
«Inmersión en la mapu»
«Hay una conspiración en la tierra»
«Volkana»

Su estudio «Inmersion earth lab, laboratorio de experiencias inmersivas»

 

Ricardo Santander | |

Punto de Encuentro – Banda Sonora Original

Ricardo Santander es un compositor chileno de bandas sonoras de larga trayectoria. Premiado por la mejor música en el Festival Internacional de Cine de Trieste, Italia , por Alicia en el país (2008), cuenta con numerosas participaciones en películas españolas y chilenas, tanto documentales como de ficción. Se destaca su autoría en la música original de la película La Pasión de Michelangelo (2013) así como de la serie Sitiados, de Fox International, emitida en toda Latinoamérica desde 2016. Su trabajo más reciente es la banda sonora de la película chilena Punto de encuentro, cinta ganadora en Sanfic 2022 y galardonada en la actualidad en múltiples festivales.

 

Pedro Santa Cruz | |

Orquesta Fantasma

 Pedro Santa Cruz se inicia en la música a los 12 años de manera autodidacta jugando con teclados, mezcladores y caseteras. A los 20 estudia Composición y Arreglos en la Escuela Moderna de Música. En paralelo comienza a realizar música para proyectos audiovisuales. En 2005 compone su primera banda sonora para la serie de dibujos animados “Clarita” (TVN). Desde entonces compone, produce y graba música para cine, televisión, animación y otros formatos. El año 2013 recibe el título Master of Music  en “Soring for Films, Television and Video Games” en Berklee College of Music, graduándose Summa Cum laude. Actualmente reside en Santiago trabajando desde su estudio para Chile y otros países.

 

MACO | |

Silvana

Música popular, música para cine y teatro, música experimental y aproximaciones a la composición con instrumentos prehispánicos, son parte del bagaje compositivo que Maco (Marcelo Cornejo) ha ido desarrollando en los últimos diez años.

 

LLUVIA ÁCIDA | |

CACIQUE MULATO LA LEYENDA DE CHUMJALUWUN (soundtrack)

LLUVIA ÁCIDA es un dúo magallánico conformado por Héctor Aguilar y Rafael Cheuquelaf, quienes desde 1995 trabajan en la publicación de discos, recitales, documentales y musicalización de productos audiovisuales. Su primer disco es “Simulación” (1996), el cual introduce el sonido electro-industrial en la Música Patagónica. Han abordado la vida e historia de la Zona Austral de Chile con discos como “La Idea – Canto a la Federación Obrera de Magallanes” (2007), “Kuluana” (2009), “Insula in albis” (2013), “Zonas de Silencio” (2015), “Ciencia Sur” (2017) y «Archipiélago Coloane» (2021 – Premio Pulsar 2022). Se han presentado en escenarios de Chile, Argentina, Estados Unidos y en la Antártica.

 

LAINUS | |

Opening Años Después

Musica de carácter incidental para un retrato del viaje de niño a adulto de personajes que fueron grabados después de 10 años.

 

Julio Sebastian Duplaquet De La Jara | |

Banda Sonora Película Cazadora

Licenciado en Música e Intérprete Superior en Guitarra Clásica de la Universidad Católica. Post título en Estética y Filosofía de la misma institución.Ha desarrollado su carrera como docente,músico y productor de cine.
Ha compuesto bandas sonoras para cine y tv ,entre las que destacan 4 largometrajes.
Como guitarrista de jazz ha grabado dos discos con composiciones originales y se prepara para presentar el tercero. Ha participado además como invitado en otras producciones, presentándose en numerosas salas en diversos formatos. En el año 2000 fundó Plataforma Post ,centro de post producción dedicado al trabajo para series de tv, cortometrajes, documentales películas y spots.

 

Juan Antonio Chicoria Sanchez | |

Búsqueda, La receta, Vacío, baguala abuela Ofelia, Mami Ofelia

Juan Antonio “Chicoria” Sánchez, compositor y guitarrista chileno, . Estudió Licenciatura en Música en la Universidad de Chile, guitarra con Oscar Ohlsen, y tomó cursos de composición con Leo Maslíah y Egberto Gismonti. Ha grabado 5 discos solistas y publicado 6 libros de composiciones para guitarra, didácticos y música latinoamericana. Compone banda sonora de “Ojos Rojos” (2010), “La invención de la Patria” (2014) y “La receta de la abuela” (2022). Elegido mejor compositor de fusión por la SCD en 1998. Obtiene premios Altazor por disco “Local 47” (2002) y por música incidental de “Bahía Azul” (2013). Participa en los grupos Entrama, Intibus Trío y banda Purreira.

 

Francisco Moreira VÑVM | |

Inatugen (BSO)

Musico violinista y productor musical , formado en la Universidad de Chile en el Conservatorio. Trabaja en la musica mapuche desde hace ya 6 años, colaborando en la escena junto a Waikil, Daniela Millaleo y Ketrafe. Se ha desempeñado a la largo de 10 años como compositor de montajes multidisciplinarios de teatro, audiovisual y danza. Donde últimamente compuso la banda sonora original Zokunentu: Bajo Sospecha, obteniendo la distinción a mejor música para largometraje documental del FIC de Viña. Actualmente trabaja en el diseño sonoro de Sindemia 2023 de la artista visual Voluspa Jarpa.

 

Francisco Cerda | |

Piedra Noche (Banda Sonora Original)

Francisco Cerda comenzó a componer música a los 14 años, cuando creo la banda sonora de un videojuego para MS-DOS que él mismo programó.

Tras una breve carrera como pianista de sesión, empezó a desempeñarse como compositor y productor musical, especializándose en el mundo de los videojuegos y participando en títulos nacionales e internacionales tales como Jamestown, Gunpoint, Save The Date!, Witchmarsh, Frog Fractions 2, After Death, Omen of Sorrow, Protocorgi y The Punchuin. Recientemente ha incursionado también en cine y televisión, componiendo la banda sonora de la película Piedra Noche, del realizador Argentino Iván Fund, y el actual branding musical del canal nacional TVN.

 

Fran Straube & Pablo Stipicic | |

La Caída

Pablo Stipicic, reconocido músico y productor musical, junto a la compositora y también, productora musical, Francisca Straube más conocida como Rubio, se han convertido en la dupla Chilena más destacada al momento de poner en escena la música nacional en producciones Audiovisuales, entre ellas trabajos internacionalmente reconocidos como “Elite”, “Señorita 89”, “Quién Mató a Sara” y su más reciente trabajo a cargo del soundtrack de “La Caída” en Amazon Prime Video. Sus propuestas, por lo general abarcan el mundo interior, la espiritualidad, la conexión con la naturaleza, con los animales y con el ser mismo.

Felipe Sandoval Cuevas | |

Eloísa Díaz Ciencia Urgente (OST)

Felipe Sandoval Cuevas es músico y gestor cultural. Ha sido autor, compositor e intérprete de diversas obras musicales de larga duración dedicadas a la divulgación histórica, entre las que destacan ‘Cantata por Clotario Blest’ (2018), ‘Menéndez: Auge y caída del rey de la Patagonia’ (2019) y ‘Eloísa Díaz: Ciencia Urgente’ (2022), todas estrenadas por la agrupación musical Alameda Memoria. Ha colaborado además como compositor para ‘Proyecto Do Re Mi’, concierto para primera infancia que fue presentado en diez jardines públicos de la Región Metropolitana, y con el grupo Sexto Piso, con quienes publicó dos discos.

ENYA DE LA JARA | |

DÉBORA

Compositora, intérprete y gestora cultural proveniente de Los Andes. Titulada de la carrera de Composición y Arreglos de Música Popular de la Escuela Moderna de Música y Danza. Ha realizado diversos trabajos de composición para obras audiovisuales y publicitarias de la mano del artista visual nacional Jon Jacobsen, de las cuales se destacan «Die Verwandlung» y «Eden», ambas reconocidas en premiaciones de Chile y el extranjero (Premios Pulsar, BAIFF, Vitafest). Actualmente trabaja musicalizando obras de danza contemporánea y audiovisuales para Cía Amateur, Alicia Pizarro Cía, Colectivo Herederas entre otros.

ÁNGELA ACUÑA | |

El Pa(de)ciente

La instrumentación es sobria, hay pocos instrumentos: cellos, piano, mandolina, clarinete y guitarra. Un cello más como un soporte atmosférico que acompaña a melodías que van sobre esta especie de cama armónica. Acá es una cosa de texturas cálidas y el uso de instrumentos naturales. va acompañando las distintas instancias de escenas y estados de ánimos, pero también cada tema tiene su propio relato y es una partitura completa de comienzo a fin. Establece una relación intrigante y convincente entre la imagen y la música, dejando en el espectador una sensación de languidez y regeneración. El espíritu del protagonista habla a través de la música.

SUBHIRA | |

Edita (Documental: Edita, una checa chilena)

Compositor titulado en la Escuela Moderna (Santiago de Chile). Post título y magíster en composición de la Universidad de Chile. Ha publicado 22 discos de su autoría, entre 1989 y 2022. Su nuevo disco “Viaje Ritual y otras obras” se lanzó el 30 de Septiembre de 2022.Ha compuesto música para diversos ensambles de cámara, orquesta de cámara, orquesta sinfónica, corales, música para documentales, cortometrajes, películas, obras de teatro y ballet tanto en Chile como el extranjero. En sus obras ha utilizado instrumentación docta, popular, étnica y electrónica. Toca en vivo y realiza constantes giras por Chile como también Europa y Norteamérica. En 1993 creó el sello MUNDOVIVO.

Alekos Vuskovic | |

UN LIKE DE NAVIDAD (PELÍCULA)

Alekos Vuskovic es compositor audiovisual, productor musical e instrumentista. Máster en Composición de música para Cine del Conservatorio de Amsterdam.
Ha compuesto música para cine, documentales, series de TV, entre otros, caracterizándose por una gran versatilidad que le ha permitido conceptualizar bandas sonoras de diversos estilos y caracteres. En dos ocasiones ha ganado el Premio Pulsar; en el año 2018 con su entonces banda Kuervos del Sur, por «El vuelo del Pillán», disco del que fue productor musical; y el año 2019 por su libro «La música del Nuevo Cine Chileno», junto al investigador Claudio Guerrero.

SANTIAGO JARA | |

ANTAY (CORTOMETRAJE: ESTRELLAS DEL DESIERTO)

Santiago Jara es músico, compositor y productor. Inició sus estudios musicales en guitarra clásica para luego profundizar en diferentes estilos musicales latinoamericanos, específicamente el vals criollo consagrando posteriormente una larga trayectoria en la banda los Celestinos. Paralelamente , siguiendo sus inquietudes musicales cinematográficas realizo una formación profesional de composición musical con mención en música para cine y medios audiovisuales. Esto lo llevó a consagrarse como compositor para películas y documentales chilenos e internacionales.

SEBASTIÁN ERRÁZURIZ | |

ESPÍRITUS DEL AGUA (DOCUMENTAL: ESPÍRITUS DEL AGUA)

Compositor, productor y director chileno. Premio Presidente de la República 2022 en Artes Escénicas mención Ópera.

Es uno de los compositores más activos de su generación destacándose por su versatilidad para abordar desafíos que van desde la ópera y la música sinfónica hasta bandas sonoras para cine y teatro además de constantes producciones que plantean el cruce entre la música popular, el folclor y la música docta. Sus trabajos en el mundo del cine incluyen colaboraciones con directores como Andrés Wood, José Luis Cáceres, Pablo Larraín, Nicolás López, Galut Alarcón y León Errázuriz.

JOSÉ TOMÁS MOLINA | |

TIPOS OST (serie: TIPOS, Letras con carácter latino)

Imaginarios visuales, atmósferas sonoras y desfiguraciones emocionales convergen en el lenguaje neoclásico, incidental y experimental de manera intangible e insondable en el universo sonoro de José Tomás Molina.

José Tomás Molina es un compositor y productor musical chileno que incursiona en la música incidental para dar nacimiento a piezas para orquesta y grupos de cámara. En los últimos años se ha consolidado como compositor, creando variadas piezas y musicalizado obras de teatro, series de televisión, cortos y largometrajes, además de formar parte de diversos proyectos musicales como productor musical e intérprete.