Mejor artista jazz y fusión

Raimundo Santander | |

Rai Santander y Los CTM

Guitarrista y compositor ligado a los mundos del jazz y el folklore, ha construido una fructífera carrera discográfica y sobre los escenarios. En su última placa, “Rai Santander y Los CTM”, se desafía expandiendo los límites del formato clásico del jazz guitarra-contrabajo-batería. Dirige La Orquesta del Viento, proyecto interdisciplinario que suma el arte visual de Sol Díaz. Co-lidera el dúo Peregrinos, junto a Rodrigo Recabarren, baterista chileno radicado en Nueva York. Además de su permanente trabajo en la escena del jazz chileno, colabora regularmente con artistas como Ana Tijoux, Cómo Asesinar a Felipes, Nano Stern, entre otres.

 

 

Joaquín Bustamante | |

Introspección

Joaquín Bustamante es un guitarrista y compositor de Jazz proveniente de Chile y egresado de la alabada escuela Berklee College of Music. Dueño de una prometedora carrera como solista con 2 discos publicados a la fecha; «En vivo desde Thelonious» (2019) y «Boston Life» (2020). A lo largo de su carrera, el guitarrista oriundo de Santiago ha conseguido pisar prestigiosos escenarios internacionales como lo son el Panama Jazz Festival, Festival de Jazz Chile – Europa y Feria Pulsar 21′. Mientras que para el 2022, la misión es instalar un nuevo pilar de la mano de una nueva placa discográfica titulada “Introspección”

 

 

Jasper Huysentruyt Trio | |

Mita’s Blues

Jasper Huysentruyt Trio es un trio liderado por Jasper Huysentruyt , pianista y compositor belga , quien vive en Chile desde 2011. Lo acompañan Nelson Arriagada en contrabajo y Matias Mardones en batería. Mita’s Blues es el segundo álbum editado en Chile, luego del álbum Condors que salio en 2015. Ambos discos fueron presentados en giras internacionales, la gira mas reciente siendo en 2022 , en República Checa y Bélgica. El trio se ha presentado a lo largo del país y se ha caracterizado por la gran energía escénica, la mezcla orgánica de influencias amplias como postbop, jazz standard, música docta, latinoamericana, pero también ritmos como drumn’bass y hiphop.

 

 

Rodrigo Aguirre | |

Florece en las Nubes

Saxofonista, flautista y ocasionalmente clarinetista, Rodrigo Aguirre es parte de las escenas de la música de vanguardia, la improvisación libre, la composición docta, el rock y el jazz contemporáneo desde la década de 2000. Su nombre ha tenido visibilidad como integrante de la Mediabanda desde 2007, donde no solo ha integrado la sección de vientos sino que ha aportado con material para el repertorio de Siendo Perro (2010) y Bombas en el aire (2017). Como músico de jazz, tras un recorrido como sideman, apareció como líder con el disco Tal cual (2020). Actualmente lanza su segundo disco denominado Florece en las nubes (2022), donde despliega un repertorio desde diversos frentes creativos.

 

 

Nicolás Navarrete | |

Evocaciones

Flautista y compositor, Licenciado en Interpretación Musical en la Universidad de Chile. Estudió Jazz con Sebastián Castro(Piano) y Claudio Rubio(Saxofón). A sus 23 años graba su primer disco «Evocaciones», con composiciones originales para quinteto y sexteto, inspiradas en el hard bop y el jazz contemporáneo. El disco reúne a destacados músicos generacionales como Juan Pablo Salvo(trompeta) y Hugo Naranjo(Piano), y a los experimentados Félix Lecaros(batería), Milton Russell(contrabajo) y José Moraga (trombón). Navarrete busca situar a la Flauta Traversa en el Jazz como un instrumento de envergadura, siendo precursor en Chile. En marzo realizará una maestría en jazz con Itai Kriss, en NY.

 

 

Nahuel Blanco | |

Nahuel Blanco

NAHUEL BLANCO (2000) es un contrabajista y compositor de música jazz chileno, quien se ha posicionado en el circuito local como uno de los nuevos rostros activos en la escena emergente del jazz. Habiendo obtenido el Fondo de Cultura para la producción y difusión de su disco debut ‘Nahuel Blanco’ (2021), el proyecto musical de Nahuel Blanco Trio se ha consolidado como un ensamble de jazz contemporáneo que alza una identidad propia, compuesto en vivo por Camilo Aliaga en el piano y Edzon Maqueira en batería. Tras su participación en 2019 en el disco “La Búsqueda” de Joaquín Fuentes, el joven contrabajista ha comenzado una carrera de colaboraciones con destacados músicos de jazz

 

 

Mapocho Orquesta | |

El Imaginario, Ruidoso y Resonante mundo de Fortunato y Mapocho Orquesta

Orquesta de jazz formada el 2014 por ex-integrantes de la Conchalí Big Band, dirigidos por el Saxofonista Andres Pérez, el proyecto Mapocho Orquesta contempla la búsqueda de un lenguaje jazzístico moderno, basado en obras originales compuestas por los mismos integrantes de la agrupación. En febrero del 2016 registran su primer trabajo discográfico titulado Cicatriz, disco ganador del premio Pulsar a “Mejor Artista Jazz 2017”. destacando su 2do trabajo en estudio «Mapocho Vivo» grabado el año 2018 y su ultimo trabajo enfocado en la infancia «El Imaginario, Ruidoso y Resonante mundo de Fortunato y Mapocho Orquesta».

 

 

Joaquín Bustamante | |

Introspección

Joaquín Bustamante es un guitarrista y compositor de Jazz egresado de la alabada escuela Berklee College of Music. A lo largo de su carrera, el guitarrista oriundo de Santiago ha conseguido pisar prestigiosos escenarios internacionales como lo son el Panama Jazz Festival, Festival de Jazz Chile – Europa y Feria Pulsar 21′ Si bien la base primordial de la línea estética del compositor chileno tiene como base la Fusión y el Blues, en su nuevo disco «Introspección» lanzado el 2022, emprende una búsqueda estética más concreta utilizando sonoridades contemporáneas y ritmos del folclor sudamericano para encontrar una huella personal dentro de la amplia gama del «jazz moderno».

 

 

Felipe Duhart | |

Aliwen

Felipe Duhart es un guitarrista y compositor perteneciente a la nueva generación de músicos que apuesta por un jazz contemporáneo sudamericano. Es Licenciado en Música e Intérprete en Guitarra Eléctrica de la Universidad ARCIS, con estudios en New York con el destacado guitarrista Mike Moreno. Se ha desempeñado como sideman demandado por importantes jazzistas de la escena chilena. Su quinteto es una agrupación instrumental que fusiona el jazz con los ritmos del continente y el rock. Esto lo ha plasmado en sus dos discos solistas, Huerquehue (2018) y su más reciente producción Aliwen (2022). Actualmente es docente de guitarra eléctrica en el Instituto Profesional Projazz y en CHT Lab.

 

 

Eduardo Peña | |

Legado

Sus presentaciones internacionales incluyen el Usadba Jazz Festival, Rusia; Jazztival, Morelia – México; BA International Jazz Festival, Argentina; PAP Jazz Festival, Haití, entre otros. Ha cooperado en ediciones como: “Hoy” del cantante Álvaro Veliz, tema en representación de Chile en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, Chile 2006. Bajista de Cristián Cuturrufo por 20 años y de actual sideman de “Angel Parra Trio” se ha desarrollado en escenarios de alto calibre y de variados géneros de la música popular, compartiendo escena con grandes músicos internacionales como: Joel Holmes, Jonathan Kreisberg, Nate James, Ralph Irizarry, Walfredo Reyes Jn, Emmet Cohen, etc.

 

 

Diego Farías | |

Espiritual

Diego Farías, compositor, guitarrista y docente. Licenciado en Artes mención composición musical de la Universidad de Chile. Estudió en España y Estados Unidos. Fue docente en la Universidad De Chile. Es parte integral de la escena del jazz capitalino, siendo sus composiciones tocadas por diferentes músicos con los cuales comparte escenario desde hace más de 15 años. Ha tocado con músicos extranjeros en Nueva York, Sevilla y Buenos Aires. Graba 4 discos bajo su autoría teniendo muy buena recepción en Chile y en el extranjero. Fue guitarrista profesional en la compañía norteamericana “Princess Cruises” hasta 2019. Actualmente vive en Chile y es docente en Uniacc desde 2017.

 

 

Alfredo Tauber | |

Codex Big Band

Músico multiinstrumentista, compositor y productor, Alfredo Tauber es trombonista de sesión y ha sido parte de diferentes proyectos musicales, como el de Ana Tijoux, Mapocho Orquesta, La Brígida Orquesta y liderando y participando de proyectos personales como Mercurio Paradise, Pterodactilo Rex y ahora con CODEX BIGBAND entre otros proyectos originales. Es uno de los principales solistas surgidos desde la Conchalí Big Band durante la decada del 2010. Tambien como sesionista ha trabajado junto a diversos proyectos nacionales como CHEP, Los Tetas, DeKiruza, Inti Illimiani, Congreso, Mon Laferte, Paz Court, GEPE, Martin Benavides, el Maestro Valentin Trujillo, Lucybell, entre muchos otros.

 

 

Rafinsky Albarran | |

Vintage Sunflower

Rafinsky es un saxofonista autodidacta ecuatoriano y chileno, hecho por la vida, el destino, los amigos, el blues y el rocanrol, las vicisitudes y alegrías y el aroma lejano de New Orleans. Expresa notas que mas que placer son por necesidad del alma seguirlas expresando. En cuanto a una formación, empieza en los talleres de vientos del COMIL Eloy Alfaro a temprana edad de 15 años, a cargo del maestro oboísta Iván Alomoto. Con 5 álbumes en redes y su siguiente proyecto el Boggie Blues EC para 2023, emprende convencido y esperando igualmente los incentivos necesarios se presenten para continuar con la trayectoria y calidad deseadas.

 

 

Juan Pablo Rivera & Mauricio Rodríguez | |

Sueño Cruel

En esta segunda producción del dúo conformado por el cantante Juan Pablo Rivera y el guitarrista Mauricio Rodríguez, nos presentan un repertorio 100% en español con arreglos de antiguos standards de jazz que aquí han sido adaptados por Rivera y Rodríguez para ser interpretados en nuestro idioma. Los arreglos musicales a cargo de Rodríguez se inclinan principalmente hacia los ritmos latinos pero conservan las armonías e improvisaciones del jazz moderno. Las letras a cargo de Rivera son en algunos casos bastante cercanas a las originales, y en otros, propuestas claramente más libres. Partcipan como invitados Daniela Vivar en voz, Jacám Manricks en saxos y Daniel Rodríguez en percusión.

 

 

Jazzantiago | |

Ya Es

Jazzantiago nace como una banda escolar en el año 2007 en el Liceo Nacional de Maipú. En el transcurso de su carrera, ha tenido distintas formaciones y han pasado distintas personas, músicos, compositores e interpretes, como también audiovisuales, fotógrafos, periodistas, etc. En el periodo de 2012 al 2015 funcionamos como colectivo con una directiva conformada por un director musical (Juan Villarroel), director general (Diego Vera), director de arte ( Alberto Vargas) y un productor musical (Cristóbal de la Cuadra). Colaborando con varios artistas como Forastero Fernádez, Valvai (Valentina Marinkovic). En el 2021 decidimos grabar un disco instrumental con composiciones propias.

 

 

Felo Bustamante Quinteto | |

Antitesis

Felo Bustamante Quinteto es un ensamble de jazz contemporáneo formado en Santiago de Chile en el 2021. Su sonido se caracteriza por hacer dialogar al jazz con procedimientos compositivos propios de la música clásica del siglo XX, enfatizando en la exploración tímbrica y textural, así como en el balance entre improvisación y escritura. «Dialéctica», el primer sencillo de su disco debut «Antítesis», obtuvo el primer lugar en el concurso de composición «Jazz para transformar» de la Escuela Superior de Jazz. El quinteto está conformado por Roberto Boksamy (saxofón alto), Joaquín Contreras (saxofón tenor), Hugo Llerena (piano), Jonatan Lobos (batería) y Felipe González (bajo y composición).

 

 

Federico Dannemann | |

Requiem Argento

Durante su carrera de más de 20 años ha actuado con una amplia lista de artistas de jazz internacionales como Mark Elf, Eric Harland, Mike Murley, y Peter Erskine, o estrellas latinoamericanas como Pedro Aznar, Mercedes Sosa o Shakira. Bajo su nombre, ha grabado 3 discos de estudio. 2003 “Federico Dannemann trio”, 2013 “Zelig”, ambos muestran una sólida propuesta compositiva. Su último disco “Requiem Argento” lanzado en noviembre del 2022 presenta a su actual trío de cabecera, que conforman Milton Russell en bajo y Carlos Cortés en batería, con la participación especial del argentino Andrés Beeuwsaert en piano, bajo una interesante propuesta musical, jazzística latinoamericana.

 

 

Family Plan | |

Family Plan

Concebido el 2018 en Brooklyn, Family Plan es una extracción de tres músicos que presentan estéticas diversas. El trío colectivo consiste del pianista canadiense Andrew Boudreau y dos chilenos, Vicente Hansen y Simón Willson, en batería y contrabajo respectivamente. Family Plan ha tocado en lugares tales como Scholes Street Studio (NYC), Dièse Onze (Montreal), y el LilyPad (Cambridge), entre otros. Música electrónica, docta, jazz y rock forman parte de los lenguajes explorados por este ecléctico trío. Family Plan lanzó su álbum debut compuesto únicamente por composiciones originales en el sello Endectomorph en septiembre del 2021.

 

 

 

SURREAL | |

SHILENITO MEDIO

Influenciado por la psicodelia de la década de los ’70, desde Sun Ra y el último John Coltrane hasta bandas de británicas rock como Soft Machine y Gong, Julián Romero Parada adoptó el nombre de Surreal para un proyecto creativo situado en una música experimental. Su propuesta de composición desde el bajo eléctrico transita por diversos territorios, desde el jazz avant-garde, la fusión, la música progresiva y la improvisación liberada hasta desembocar en los misterios de las músicas ancestrales del sur de Chile, de donde él proviene. Hasta el momento ha publicado 1 Ep y 2 álbumes: UNO (2022), Delirio Místico (2021) y Shilenito Medio (2022).

 

RAIMUNDO SANTANDER | |

EL TESORO PERDIDO

Guitarrista y compositor ligado a los mundos del jazz y el folklore. Dirige La Orquesta del Viento, proyecto interdisciplinario que suma el arte visual de Sol Díaz y co-lidera el dúo Peregrinos, junto a Rodrigo Recabarren, baterista chileno radicado en Nueva York. Colabora regularmente con artistas como Ana Tijoux, Cómo Asesinar a Felipes, Nano Stern, entre otres. Lleva adelante el podcast “Guitarra al Pecho”, el blog “Los Escritos de Rai” y una ininterrumpida labor de más de 20 años como profesor.

 

MAURICIO FARFAN | |

TRAVESÍA

Músico Chileno de larga trayectoria. Pianista, Compositor, Arreglador y Profesor de música. Es Director del Área Instrumental del Instituto Escuela Moderna de Música. Ha liderado varios proyectos jazz y jazz latino enfatizando en la creación y difusión de la música Afro-Latinoamericana, desde una mirada fresca y vanguardista. El disco “Travesía”, cuenta con la participación de músicos nacionales e Internacionales de reconocido prestigio, como el Baterista Cubano Horacio “El negro” Hernández, José Gola, JM Popo, Rodner Padilla, Xavi Reija y Rodney Barreto. Ha participado en importantes Festivales Nacionales e Internacionales de Jazz y ha tocado en Estados Unidos, América Latina y Europa.

 

LOENADRO DI´CARPIO | |

HIERBAS VERDES

Loenadro Di’Carpio (Martin Rica) es un compositor, guitarrista de 8 cuerdas y cantante. Sus trabajos abarcan desde música para teatro, electrónica experimental y música contemporánea instrumental para diversos formatos, desde solistas a piezas orquestales. Como guitarrista destaca en los ámbitos del jazz, fusión y hiphop, donde ha sido parte de variados grupos de la escena fusión local. En 2022 forma parte de Bizarra Banda y el mismo año comienza su proyecto solista estrenando su disco debut Hierbas Verdes, con un con lanzamiento en Casona Compañía en el marco del ciclo FuriaJazz en la azotea. El disco es una amalgama de influencias de lo-fi hiphop, jazz progresivo y electrónica experimental

 

SEBASTIÁN CASTRO | |

DADINIRT

Licenciado en Artes con mención en Teoría de la Música, profesor especializado en Teoría de la Música, Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Master of Music mención Piano jazz, Hochschule für Musik und Theater , Munich, Alemania. Sebastián es uno de los más importantes y visibles músicos de jazz de esta generación, con una militancia múltiple como sideman demandado por jazzistas mayores, también como compositor con narrativa propia. Esto queda plasmado en sus Discos Vieja Escuela (2016), Forastero (2018), Far Away (2019), Mixture (2020) y Dadinirt (2021). Actualmente es cocente en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Universidad Alberto Hurtado y Escuela Superior de Jazz.

 

FEDE ROCHA | |

DESPERTAR

Pianista y compositor ligado al jazz y la música popular. Se ha desempeñado en distintas bandas como intérprete y compositor entre las que destacan: Indómita, grupo de fusión con quienes realiza el disco “Naturaleza” el año 2020 y además forma parte como intérprete del Antonio Monasterio Ensamble, con quienes en el año 2019 realiza una gira Asiática. El año 2022 lanza su primer disco, “Despertar”, en el cual se genera una mezcla entre el jazz moderno y la música Latinoamericana. En dicho año además recibe el premio mención honrosa en el concurso de composición de Jazz del Festival Chilejazz. Actualmente se encuentra estudiando un Máster en Jazz en el Conservatorio Liceu en Barcelona, España.

 

GONZALO MERA | |

IN SITU

Gonzalo Mera es un compositor y guitarrista chileno educado en IP Projazz y en el ámbito docente musical en la UDD. Desde siempre un amante del jazz en todas sus aristas, es por ello que en el 2021 comienza un arduo y minucioso trabajo compositivo, el cual desemboca en 5 obras para quinteto, sumándose así Lucas, Kevin, Daniel y Felo como intérpretes estelares. La propuesta estilista se centra en el jazz moderno, dialogando con muchas ventanas vecinas del estilo, siendo así el rock, jazz tradicional y contemporáneo. In Situ representa eso, un diálogo constante con nosotros y el entorno, desde un lugar común considerando una apertura de lenguaje y diversificación para todos y todas.

JOSÉ PÉREZ VARGAS | |

KOSEN-RUFU

Bajista egresado de la E.M.P.A. (escuela de música popular de Avellaneda), mención jazz. Ha grabado y tocado con músicos tanto en Brasil, Italia, Argentina, Chile, Austria, Alemania, Estados Unidos y Suiza. Estudió licenciatura de la música en la universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile. Estudió armonía con Eduardo Orestes, y ensambles con Boris Gavilán, destacados músicos de jazz de Valparaíso. En Buenos Aires, tomó clases de bajo con Alejandro Herrera y Carlos Madariaga, armonía y arreglos con Ariel Goldemberg.

CAMILO ALIAGA | |

CICLOS

Camilo Aliaga pertenece a la generación del jazz de la post-pandemia, y como pianista y compositor ha seguido el camino y el discurso musical alrededor del piano trío. Prueba de ello es su estreno como joven compositor y líder, que representa el álbum Ciclos (2022), donde su mecanismo de tres partes se completa con los músicos Rodrigo Espinoza y Juan Pablo Jaramillo, y donde él investiga, procesa y proyecta los atributos de este formato. Actualmente se encuentra produciendo su segundo disco DUAL el cual reúne a distintos exponentes del piano en Chile, a través del formato de Dos Pianos y en donde participan artistas tales como Valentín Trujillo, Andres Beeuwsaert, entre otros.