NOMINADOS Y NOMINADAS
- Álbum del año
- Artista del público
- Mejor nuevo artista
- Canción del año
- Instrumentista del año
- Mejor Portada de Disco
- Mejor artista de música clásica o de concierto
- Mejor artista de música de raíz
- Mejor artista de música electrónica
- Mejor artista de música para la infancia
- Mejor artista de música tropical y ranchera
- Mejor artista de música urbana
- Mejor artista jazz fusión
- Mejor artista metal
- Mejor artista pop
- Mejor artista rock
- Mejor cantautor o cantautora
- Mejor compositor(a) de música para audiovisuales
- Mejor productor o productora musical
- Mejor videoclip
- Premio a la difusión de la música de los pueblos originarios
- Canción más tocada
- Grabación del año
Mejor artista jazz

Raimundo Santander | |
Rai Santander y Los CTM
Guitarrista y compositor ligado a los mundos del jazz y el folklore, ha construido una fructífera carrera discográfica y sobre los escenarios. En su última placa, “Rai Santander y Los CTM”, se desafía expandiendo los límites del formato clásico del jazz guitarra-contrabajo-batería. Dirige La Orquesta del Viento, proyecto interdisciplinario que suma el arte visual de Sol Díaz. Co-lidera el dúo Peregrinos, junto a Rodrigo Recabarren, baterista chileno radicado en Nueva York. Además de su permanente trabajo en la escena del jazz chileno, colabora regularmente con artistas como Ana Tijoux, Cómo Asesinar a Felipes, Nano Stern, entre otres.

Nicolás Navarrete | |
Evocaciones
Flautista y compositor, Licenciado en Interpretación Musical en la Universidad de Chile. Estudió Jazz con Sebastián Castro(Piano) y Claudio Rubio(Saxofón). A sus 23 años graba su primer disco «Evocaciones», con composiciones originales para quinteto y sexteto, inspiradas en el hard bop y el jazz contemporáneo. El disco reúne a destacados músicos generacionales como Juan Pablo Salvo(trompeta) y Hugo Naranjo(Piano), y a los experimentados Félix Lecaros(batería), Milton Russell(contrabajo) y José Moraga (trombón). Navarrete busca situar a la Flauta Traversa en el Jazz como un instrumento de envergadura, siendo precursor en Chile. En marzo realizará una maestría en jazz con Itai Kriss, en NY.

Mapocho Orquesta | |
El Imaginario, Ruidoso y Resonante mundo de Fortunato y Mapocho Orquesta
Orquesta de jazz formada el 2014 por ex-integrantes de la Conchalí Big Band, dirigidos por el Saxofonista Andres Pérez, el proyecto Mapocho Orquesta contempla la búsqueda de un lenguaje jazzístico moderno, basado en obras originales compuestas por los mismos integrantes de la agrupación. En febrero del 2016 registran su primer trabajo discográfico titulado Cicatriz, disco ganador del premio Pulsar a “Mejor Artista Jazz 2017”. destacando su 2do trabajo en estudio «Mapocho Vivo» grabado el año 2018 y su ultimo trabajo enfocado en la infancia «El Imaginario, Ruidoso y Resonante mundo de Fortunato y Mapocho Orquesta».

Alfredo Tauber | |
Codex Big Band
Músico multiinstrumentista, compositor y productor, Alfredo Tauber es trombonista de sesión y ha sido parte de diferentes proyectos musicales, como el de Ana Tijoux, Mapocho Orquesta, La Brígida Orquesta y liderando y participando de proyectos personales como Mercurio Paradise, Pterodactilo Rex y ahora con CODEX BIGBAND entre otros proyectos originales. Es uno de los principales solistas surgidos desde la Conchalí Big Band durante la decada del 2010. Tambien como sesionista ha trabajado junto a diversos proyectos nacionales como CHEP, Los Tetas, DeKiruza, Inti Illimiani, Congreso, Mon Laferte, Paz Court, GEPE, Martin Benavides, el Maestro Valentin Trujillo, Lucybell, entre muchos otros.

Federico Dannemann | |
Requiem Argento
Durante su carrera de más de 20 años ha actuado con una amplia lista de artistas de jazz internacionales como Mark Elf, Eric Harland, Mike Murley, y Peter Erskine, o estrellas latinoamericanas como Pedro Aznar, Mercedes Sosa o Shakira. Bajo su nombre, ha grabado 3 discos de estudio. 2003 “Federico Dannemann trio”, 2013 “Zelig”, ambos muestran una sólida propuesta compositiva. Su último disco “Requiem Argento” lanzado en noviembre del 2022 presenta a su actual trío de cabecera, que conforman Milton Russell en bajo y Carlos Cortés en batería, con la participación especial del argentino Andrés Beeuwsaert en piano, bajo una interesante propuesta musical, jazzística latinoamericana.