Mejor artista de música para la infancia

MI PLAN FAVORITO – ME VOY A VIAJAR |

Mi Plan Favorito surge en el año 2012. Creado por Paulina Cepeda, gracias al Fondo de la Música produjo un disco que agrupó más de 60 intérpretes, participando la Banda Conmoción, El Parcito, entre otros. En 2016 se conforma como banda en 2 formatos: 8 músicos con niño/as y sin ello/as, siendo su fuerte musical la cueca chilena entre otros ritmos antiguos (foxtrot, el chachachá, la guaracha, valses y tonadas). También cuenta con intérprete en lengua de señas y bailarina conductora.

LUIS JOAQUÍN POBLETE OLIVARES – ENSOÑANDO |

Luis Poblete Olivares ha dedicado 73 de sus 92 años a la docencia en todos los niveles y ámbitos. Ha sido director de decenas de coros y participante en decenas de encuentros de didáctica de la música, como el Seminario Fladem en la BUAP Puebla y en la UNAM en CDMX. Es autor de un centenar de canciones relacionadas con educación, canciones scouts de difusión internacional e himnos, como el de la Universidad de Playa Ancha, Universidad Bolivariana, Coro de la Escuela Militar y del 2º Batallón de la misma institución.

LOS PATAPELÁ – EN LA PLAZA A PATAPELÁ |

Los Patapelá es un grupo de música para niños y público familiar que, a ritmo de swing, gypsy jazz, klezmer y estilos latinoamericanos, llevan su música a teatros, malls, plazas y colegios. En su segundo disco, En la Plaza a Patapelá, realizan un viaje sonoro y musical por la plaza del barrio, donde además de recorrer los juegos propios del lugar, confeccionan elementos con papeles y cartones, reutilizan objetos plásticos de desecho, y rescatan diversos juegos patrimoniales. 

LECHUGA MECÁNICA – BAKÁN ES CHIDO |

Lechuga Mecánica es una agrupación musical especializada en el género infantil, enfocada en la educación ambiental a través de la música. Nacida en Valparaíso el año 2014, ha logrado llegar a países de Latinoamérica como Argentina, Colombia, Perú y México. Lechuga Mecánica busca ser una banda transversal para toda la familia, distinguiéndose por incorporar diferentes estilos de música en sus canciones y por realizar conciertos educativos, dinámicos y divertidos. 

HOLA FLINKO – ANIMALES DE AMÉRICA LATINA VOL.2 |

Hola Flinko es el viaje de un pequeño ornitorrinco de 5 años por toda Latinoamérica. En este viaje musical conocerá a los “hermanimales”, animales exóticos que muy poca gente conoce y que también están en peligro de extinción.

EL BARCO VOLADOR – LA ISLA DE KLONKLIN |

El show musical creado a partir del libro infantil “Las Alucinantes aventuras del Barco Volador”, narra las aventuras de un alucinante grupo de personajes que, en una época lejana, viajan a bordo de una gran embarcación flotante que fue construida para resguardar los tesoros y conocimientos de todo el mundo. En esta nave, la extravagante tripulación recorrerá mundos fantásticos viviendo entretenidas aventuras. 

DESPERTANDO LAS NEURONAS – NEURONAS NEURONITAS CANCIONES |

Despertando Las Neuronas nace el año 2014 en Chile, dentro del programa de Neurociencias Aplicadas a la Educación que creó la educadora Claudia Donoso Rioseco. Sus creaciones son en base a las neurociencias, y además de ser canciones infantiles entretenidas y pegajosas, favorecen la apreciación estética, utilizando amablemente el juego, el sonido, el color, el movimiento y la palabra, ayudando a comprender lo que necesita el cerebro para aprender mejor.

CALEUCHÍSTICO – CALEUCHÍSTICO |

Caleuchístico es una banda de música creada por Paula Fernández y Tomás Cubillos, apoyados en la creación y producción por el destacado músico Chileno Cuti Aste, que invita a las familias a un alegre y entretenido viaje musical y visual que enseña a reconocer personajes, mitos y leyendas de Chile. Actualmente presentan su trabajo en el programa de TV Caleuchístico, emitido por el canal cultural familiar «NTV».

BANDA POROTA – PLAZA MIRASOL |

Banda Porota nace en Algarrobo con la unión de la geografía y la música, profesiones de sus creadores Simone Bezamat y Fito Gómez, quienes el año 2015 comenzaron a componer canciones inspirados en el descubrimiento de la naturaleza de una pequeña niña llamada Porota. En el 2017 se incorpora Tracy Mackay, Ariela Medina, Osvaldo Acosta y Sebastián Millie, dando vida al primer disco Jugar por naturaleza (2018). Plaza Mirasol (2022), su segundo disco, muestra las reflexiones de Porota acerca de la relación con la naturaleza y el territorio.

MUSICANCIONES – MI PAPÁ NO SABE CANTAR |

Dúo integrado por María José Valenzuela y Víctor Arriagada. Ambos son creadores de trayectoria de música infantil nacional. María José como fundadora y directora de Banda La Maleta (nominada a Premios Pulsar por el disco Colores y Bolsa de gatos). Por otro lado, Víctor, cantautor de éxitos como “Pez pez pez” y “Mis 5 dedos” (nominado a los Premios Pulsar por el disco Bienvenida Diversidad, ganador del concurso Vittorio Cintolesi). Ambos forman parte de la AG CrinChile. El 2021 graban para el libro «Mi papá no sabe cantar» de editorial Zig Zag. El 2022 representan a Chile en el XV Encuentro del MOCILYC, Puerto Rico. Su espectáculo MUSICANCIONES, fue lanzado en el GAM FestiCRIN 2022. 

 

MUSICAL CONEXIÓN – CANCIONES BILINGÜES |

Musical Conexión nace en Santiago en 2012 con la misión de contribuir al desenvolvimiento de la musicalidad en la primera infancia y para que toda persona que necesite acceder a un programa de música y movimiento bilingüe cuente con los recursos necesarios para hacerlo. Actualmente el programa también se está realizando exitosamente en Francia y en EE.UU a cientos de niños y familias presencialmente. “Canciones bilingües”, incluye algunas de las canciones más reconocidas y queridas en español e inglés.

FÁTIMA GONZÁLEZ ARIAS – EL PEQUEÑO CARACOLITO – CANCIONES DENTRO DE UNA MALETA |

Proyecto de educación musical infantil creado en 2017 por Fátima Gómez, orientado a ofrecer recursos musicales para una educación multidisciplinar, donde la música sea la herramienta de educación transversal. A su vez, el Pequeño Caracolito, en conjunto con Teatro La Maleta, son coproductores de la serie de televisión «Papelina y Papelón», estrenada este año por NTV Chile, para el cual Fátima Gómez compuso los temas musicales que acompañan a la serie. En este álbum participan: Fátima Gómez, como autora, vocalista e instrumentista (ukelele, flauta traversa y teclados); Carlitos Pérez, como bajista, tecladista, producción y masterización; y Pablo Casas, con voces.

ELECTROROBOT – LLEGA A LA CIUDAD |

Banda de música electrónica-infantil con letras que están enfocadas en conceptos que aportan a los niños la preocupación por el respeto, la integración, el reciclaje, la lectura, la amistad y el interés por el cuidado de la naturaleza como una forma que sea capaz de mejorar la vida en comunidad. El disco contó con la preproducción de Cristian López (Javiera y los Imposibles), la producción de Vicente Sanfuentes (Francisca Valenzuela, Amigos Invisibles, Los Mono,
Hermanos Brothers) y el mastering estuvo a cargo de Gonzalo González (Mon Laferte, 31 Minutos, Los Prisioneros).

CARMEN LAVANCHY Y ENSAMBLE CONSTITUYENTE – CANTATA QUODLIBET |

Carmen Lavanchy -fundadora del reconocido grupo de música infantil Mazapán, entre otros- se une como relatora al Ensamble Constituyente para darle vida a la Cantata Quodlibert, obra del compositor chileno Winston Moya Cortés. Después de dos cantatas estrenadas, y un sinnúmero de trabajos audiovisuales graban esta obra de carácter educativo-lúdico-musical, el cual cultiva la compleja técnica de composición llamada Quodlibet para acercarla de forma fácil, amena, lúdica y entretenida a un público totalmente familiar. El circo, las profesiones, la familia, los amigos, las vacaciones, son algunas de las temáticas expuestas junto con poéticos relatos escritos en forma de décima.

TEATRO HUEVO – HUEVO REVUELTO |

Teatro Huevo es una compañía de teatro del sur austral de Chile, que trabaja a partir de la composición física y musical, insertando un lenguaje propio denominado: “cuadros animados”. Huevo Revuelto es el grupo musical de la compañía y el primer disco de la agrupación reúne fragmentos teatrales musicalizados y canciones de 4 obras de corte educativo: «Cali», «La historia de los Comebasura», «Pablo Chatarra» y «Marea Roja». Todas las creaciones toman parte del imaginario natural y cultural de la Región de Aysén.

PANCHI Y PATO – MI CAJITA DE MÚSICA |

Panchi y Pato es una agrupación musical fundada por Francisca Meza (composición) y Patricio Rojas (arreglos). Ganadores del primer concurso de canciones para niños “Vittorio Cintolesi” de la SCD, con la canción “Pajarito de Algodón” (2018). Gracias a un Fondo de la Música adjudicado en 2019 grabaron su primer disco titulado Mi cajita de música. Su propuesta ha sido destacada en importantes espacios de difusión de arte para las infancias, tales como el programa de televisión “Ojo en tinta infantil” y el programa de radio “Que siga el recreo”.

KUKUCREA – ADIVINANDO LAS EMOCIONES |

Kukucrea interpreta canciones creadas para su programa infantil nacido el año 2020 y transmitido por el canal de televisión “TV Educa Chile”. Su repertorio consta de contagiosas canciones inspiradas en el mundo de las emociones y la formación actitudinal.

FELIPE MIRA – R3 Y LA HUERTA MÁGICA |

Felipe Mira es un compositor y cantante que ha participado en bandas como Hastatus, Fahrenheit y como solista ha registrado dos producciones. Este trabajo corresponde a la musicalización de los personajes de Cuentacartón, equipo de generación de contenido infantil y de conciencia medio ambiental y personal. El objetivo es que la música se haga con contenido real, tratando de poner temas complejos sobre la mesa para ser conversados desde el humor y la liviandad de los personajes.

EPEWTUFE – BUEN VIVIR |

Epewtufe en la cultura mapuche quiere decir “quien cuenta cuentos”. Eso identifica la forma de hacer música de la agrupación y que a través de relatos e historias que hablan acerca de derechos, identidad, medio ambiente y convivencia, hacen un llamado a relacionarse con los amigos, las amigas y todo lo que les rodea, de manera amable y cariñosa. La agrupación cuenta con 3 discos de música original, de ellas, su producción La otra orilla fue ganadora de los Premios Pulsar 2020. También han ganado el Concurso Vittorio Cintolesi 2019 y 2022.

MUSICAL CONEXION – MUSICALITY |

La musicalidad es la capacidad que tenemos para sentir, disfrutar y crear música y con ella se abre un mundo de posibilidades que se presentan en el álbum Musicality, a través de juegos rítmicos, trabalenguas, cambios de tiempo y mucho más. Musicality es el cuarto álbum de Musical Conexión y el segundo creado para niños de primero básico en adelante que aprenden cómo segunda lengua español. En 2022 Musical Conexion realiza una gira por el estado de Indiana E.E.U.U. en algunos de los más reconocidos escenarios y festivales.  Puedes conocer más sobre Musical Conexión y el programa gratuito de música y movimiento para la primera infancia aquí: www.musicalconexion.com

 

EL ARLEQUÍN & LA BANDA DE LAS TORTUGUITAS – JUEGO Y MOVIMIENTO |

Agrupación de música para la infancia creada en 2017, dedicada a la realización de conciertos interactivos para niñ@s de tres a siete años de edad. Han lanzado dos discos, cuatro singles y tres giras de conciertos financiados por Fondos de Cultura. Su primer álbum, lanzado en 2019, fue nominado a los Premios Pulsar. Luego, en 2021, lanzan Juego y Movimiento, su segunda placa grabada en Estudios GAM. El mismo año también participaron de la XIV versión de FamFest, y fueron parte dos años consecutivos (2021 y 2022) de la programación del GAM.