POSTULANTES
EN EL SIGUIENTE LISTADO SE MUESTRAN TOD@S L@S POSTULANTES PARTICIPANDO CORRECTAMENTE EN BASES. PRÓXIMAMENTE CONOCEREMOS A L@S NOMINAD@S EN CADA UNA DE LAS CATEGORÍAS.
- Mejor Álbum Pop
- Mejor Álbum Rock
- Mejor Álbum de Música Tradicional Folclórica Chilena
- Mejor Álbum Jazz
- Mejor Álbum Fusión
- Mejor Álbum Metal
- Mejor Álbum de Música Electrónica
- Mejor Álbum de Música Tropical y Ranchera
- Mejor Álbum Balada o Música Romántica
- Mejor Álbum Rap, Reggae, R&B
- Mejor Álbum Urbano
- Mejor cantautor o cantautora
- Mejor Álbum de Música para la Infancia
- Mejor Compositor(a) de Música Clásica o de Concierto
- Instrumentista del Año
- Intérprete del Año
- Mejor Nuevo o Nueva Artista
- Premio a la difusión de la música de los pueblos originarios
- Mejor Compositor(a) de Música para Audiovisuales
- Canción del Año
- Mejor Productor o Productora musical
- Grabación del año
- Mejor Portada de Disco
- Mejor Videoclip
Mejor nuevo o nueva artista
Valeria | |
Tren de mente
Valeria, mezzosoprano venezolana de 24 años radicada en Chile desde 2017, comenzó a estudiar música a los 12. Cantante, compositora y letrista, lanzó su primer álbum en febrero de 2024 y se dedica a crear música propia. Participó en el proyecto Música a un metro en 2019. Su estilo único promete dejar huella en la música.
Meli | |
Feliz Contigo
Una producción creada y producida con harto trabajo y afecto es lo que Meli presenta en Feliz contigo. Un EP de canciones escritas con mucho cariño y dedicación, como Primavera y la que da nombre al disco, que fueron creadas hace ya varios años y que, al día de hoy, son un mensaje de amor para las familias.
Milagro del Sol | |
Alquimia
Formada en Santiago de Chile, Milagro del Sol es una banda de rock alternativo que mezcla elementos del grunge y el shoegaze para generar ambientes sonoros ruidosos y oscuros. En 2024 lanzarán su primer disco, Alquimia.
Los Cantineros | |
Más que un bolero
Agrupación nacida en Valparaíso en el año 2020 con la finalidad de rescatar, preservar y difundir la música tradicional de la bohemia porteña, aportándole sonidos, versiones y creaciones nuevas junto con sonidos más contemporáneos. Presentes en la escena local con presentaciones en Rockódromo 2022, Día del Patrimonio 2023-2024, entre otros escenarios.
Jorge Imhoff | |
Pulpo
Jorge Imhoff es cantante y compositor viñamarino. Fue semifinalista del programa The Voice Chile en las temporadas de 2016 y 2022. Con el lanzamiento de su nuevo álbum Pulpo, llega a posicionarse con un nuevo sonido, alcanzando más de 200 mil reproducciones en las plataformas digitales y dando inicio a su mini gira nacional.
GRANRESERVA | |
Blanco
GRANRESERVA es un trío formado en 2019 en Santiago de Chile que combina rock latino con influencias de diversos géneros. Integrado por Cristóbal Martínez (teclados), Joaquín Chandía (batería) y Esteban González (voz y bajo), ofrece un sonido único y pegajoso, ideal para cualquier playlist, destacando por su calidad y versatilidad musical.
Emunáh Bet | |
Fuente de vida
Emunáh Bet es una banda de pop rock cristiano conformada por el matrimonio compuesto por el autor y compositor Pablo Avilés y Claudia Martínez. El grupo tiene diferentes intérpretes femeninos y masculinos, ya que buscan estimular a los artistas jóvenes. Además, cada presentación está acompañada en lengua de señas, fomentando la inclusión.
Elefantes Sonámbulos | |
Umbral
Dúo chileno fundado en 2016 que cuenta en su discografía con dos EPs, varios sencillos y un álbum recientemente lanzado titulado Umbral. El sonido de la banda puede considerarse como rock alternativo, que transita por otros géneros tales como el pop, shoegaze, electrónica y post-rock.
Yenfo Gim | |
Ornamental
Yenfo Gim Adasme es multiinstrumentista y estudiante de quinto año en Pedagogía en Educación Artística, mención Músicas, en la Universidad Católica Silva Henríquez. Forma parte de Grupo Chilhué, Falso Músico, Ecos de Lirios y también de su proyecto solista de música folk instrumental
Pupilas | |
Corazón
Desde La Serena, región de Coquimbo, Pupilas emerge con un estilo que mezcla el rock, el garage rock y sus variantes. Este dúo, compuesto por Marita Araya en la batería y Fuad Mauad en voz y guitarra, explora temas de amor, pasión, desamor, rabia y melancolía.
Montse | |
Mirando al horizonte
Montse es una cantautora de indie folk de Los Andes. Su música fusiona sonidos acústicos, orgánicos y naturales con letras introspectivas que conectan profundamente con su audiencia. En noviembre de 2024, lanzó su primer álbum, Mirando al horizonte, a pocos días después de presentarse como telonera de Aurora en el Movistar Arena.
Matar a GraX | |
Zona de aprendizaje
Matar a GraX es una banda formada en 2018 que fusiona elementos de math rock con punk y música latina. Se destacan por su performance y estética irreverente, llena de colores y peluches, trayendo a la vida a los personajes de este universo cartoon que han armado en su imaginación.
Manul | |
Piñata
Manul es bajista y compositora queer. Su carrera comenzó en 2012, cuando formó la banda Amanitas. Además, es sesionista en proyectos chilenos actuales. Piñata es su primer disco solista y reúne sus dos pasiones creativas: música y literatura. ¿El resultado? Un popurrí de estilos musicales unidos por una línea narrativa de nueve capítulos/canciones.
Los Virados | |
Souvenir
Los Virados es una banda de rock de Concepción, originada en 2022. Sus integrantes son Pedro Matus, Sebastián Muñoz, Martín Roa, Fernando Sanhueza y Franco Cariqueo. Con un sonido que se identifica fácilmente con su región de origen, Los Virados traen una propuesta de música fresca y pegajosa, diseñada para golpear fuerte en la escena chilena.
La Catalina | |
Golondrina
La Catalina es cantante y compositora de la ciudad Valdivia, Chile. Su música, definida como pop latinoamericano, evoca la naturaleza del territorio, inspirándose a su vez en la nostalgia, el amor y desamor, en una fusión única entre balada pop y música de raíz.
Diego Rañileo | |
La dulce tristeza de Eros
Diego Rañileo es un artista proveniente de Maipú. El 2021 lanza su primer EP, siendo destacado en diversos medios nacionales. Este 2024 lanza su primer LP llamado La dulce tristeza de Eros, una reinvención del indie pop que cuenta con colaboraciones de Coni Lewin, Floresalegría, Antonia y Safo.
Batyfunk! | |
La dieta de las Pastis
Nacido en 1992, en Santiago de Chile, Batyfunk! es un bajista y compositor que viene a hacer bailar, disfrutar y refrescar con un género funk latino. Parte del multiverso Dulce Margot, sus canciones cuentan historias de cómo la salud mental afecta en las relaciones amorosas y viceversa.
Alex Soprano | |
#señorabebé
Alex Soprano es cantante y productor musical de la escena experimental chilena. Su sonido se basa en el break music, situándose en lugares intermedios entre la música urbana, el pop y la electrónica experimental.
Vale Nein | |
Tormenta
Cantautor del sur de Chile. Con su música “cyborg folk», se ha presentado en escenarios como LollaLove de Lollapalooza y Amik Fest, además de apariciones en medios como Súbela Radio, Cooperativa, Expectador, ChileanQueens y Diario Austral. En 2024 lanzó Tormenta, EP autobiográfico que habla sobre depresión, soledad y su vivencia como persona trans y autista.
La Era del Color | |
La Era del Color
La Era del Color es una banda que nace a fines de 2021 en la ciudad de Quilpué, con un sonido que muestra claras influencias del pop de los 80’s y 90’s, y también del indie actual. Entre diciembre de 2023 y enero de 2024 grabaron su primer disco de larga duración (homónimo), en co-producción con el destacado músico y productor chileno Diego Peralta.