POSTULANTES
EN EL SIGUIENTE LISTADO SE MUESTRAN TOD@S L@S POSTULANTES PARTICIPANDO CORRECTAMENTE EN BASES. PRÓXIMAMENTE CONOCEREMOS A L@S NOMINAD@S EN CADA UNA DE LAS CATEGORÍAS.
- Álbum del año
- Artista del público
- Mejor nuevo artista
- Canción del año
- Instrumentista del año
- Mejor Portada de Disco
- Mejor artista de música clásica o de concierto
- Mejor artista de música de raíz
- Mejor artista de música electrónica
- Mejor artista de música para la infancia
- Mejor artista de música tropical y ranchera
- Mejor artista de música urbana
- Mejor artista jazz fusión
- Mejor artista metal
- Mejor artista pop
- Mejor artista rock
- Mejor cantautor o cantautora
- Mejor compositor(a) de música para audiovisuales
- Mejor productor o productora musical
- Mejor videoclip
- Premio a la difusión de la música de los pueblos originarios
- Canción más tocada
- Grabación del año
Mejor cantautor o cantautora

Felipe Grandón – NEVADA | |
Cantautor santiaguino, exponente del indie-folk en la escena local. Lanza el año 2013 su primer disco «La Botánica del Asfalto» producido por Javier Barría. El 2016 lanza su segunda placa «Atentado», explorando un sonido más indie rock. El 2017 su canción «Maltrecho» gana el premio Pulsar a mejor videoclip de la mano del director Felipe Reutter. El año 2020 libera el EP “Diagonal Paraguay”, destacando los singles “El Día D” y “la sangre de lxs nuestrxs”, este último inspirado en los detenidos y mutilados durante el estallido social. En Octubre del 2022 libera su 3º y último disco «NEVADA», de la mano del productor musical Andrés Celis, donde vuelve a sus canciones acústicas e intimistas.

Yosef Salvo – Lamento | |
Yosef Salvo es un músico y compositor italiano radicado en Chile.
En diciembre de 2019 lanza su primer sencillo «Valentina».
El siguiente año publica su primer disco solista “Sociedad Capital”, teniendo una muy buena aceptación por parte del público y la crítica especializada.
A principio del 2022 participa en el programa “Talento Rojo” de Tvn, y durante el mismo año es seleccionado para los cursos de formación de “Escuela del Rock”;
En noviembre del presente año también es parte de Feria Pulsar presentando su segundo disco “Lamento” en versión acústica.
Son ya siete los videoclips estrenados por el artista ítalo-chileno y ya cuenta con miles de visualizaciones.

El árbol de Diego – Azul Regreso | |
El árbol de Diego es el seudónimo con el que Diego Huberman, cancionista chileno de 34 años, viene haciendo canciones desde el 2012 hasta la fecha. «Azul regreso» es el título de su último álbum que sale a la luz en septiembre del 2022. Si bien la principal influencia de la música de Diego ha sido la música de raíz latinoamericana, argumento que en su disco Doy Fe (2019) se manifiesta con claridad, en realidad no es la única vertiente que lo nutre, y como el mismo ha señalado, está abierto a recibir las afluencias de todos los ríos musicales mientras toquen su corazón y estimulen su sensibilidad.

VICENTE SAIZ – MADERA | |
Vicente Saiz (Santiago, 1988) es un cantautor y compositor chileno que comenzó con sus estudios de piano a los 8 años y de guitarra a los 12. Desde entonces mantuvo estudios particulares de guitarra, saxofón, canto popular y canto flamenco. Actualmente estudia Composición Musical para Medios Audiovisuales en Projazz. Sus trabajos de estudio incluyen los EP Manos en el Barro (2017), Por Estallar (2018) y el LP Madera (2022).

Seba Barrientos – La Simpleza | |
Seba Barrientos es un compositor, cantautor, docente y multi-instrumentista de la ciudad de Puerto Varas. Su música tiene el color de los bosques, ríos, lagos y montañas que forman parte del paisaje con el que creció y que habita actualmente. Dentro de su recorrido musical, se cuenta que lleva 15 años como cantautor, además de haber sido bajista y director de la banda Tú No Eres Sylvia, guitarrista en El Otro Astronauta, además de flautista, quenista y percusionista en otras agrupaciones.

Samuel Jiménez Meneses – Detrás del Mar | |
Músico y cantautor independiente de estilo intimista, Samuel Jiménez produce, graba y edita sus propios discos desde 2015. Durante el año 2022, en el contexto de la pandemia, logró sacar a la luz dos EP: Detrás del Mar y Nada más que decir.

Roberto Torres – 13 Flores | |
Nacido en Chile, Roberto Torres es un cantante, compositor y multi -instrumentista con estudios de guitarra popular y piano clásico. Desde 2016 Roberto Torres vive entre Chile y Suiza, donde ha desarrollado su carrera artística como solista. Esta le ha permitido presentarse en diferentes escenarios de Chile, Colombia, Alemania, Bélgica y Suiza. Asimismo, trabaja como compositor para producciones audiovisuales y teatrales.

Renalajoya – Rehacer | |
El rap no era necesariamente el destino natural de Renalajoya, un multiinstrumentista de escuela docta que venía de improvisar jazz y guitarrear en micros. Pero los papeles sueltos llenaron su vida una vez que sintió el impulso de rimar. En su disco debut, Rehacer, el MC derrama existencialismo con arrebatadora candidez para ofrecer una experiencia de cercanía emotiva en tiempos de distancia social. Entre espirituales cavilaciones, guiños a Los Tres y orgánicos beats con sorpresivos giros, Renalajoya teje un mensaje alentador escarbando en lo recóndito de su alma.

R3MOR4 – Animales en Extinción | |
R3MOR4 es un proyecto musical nacido en 2020 con un EP llamado No existes más, el que fue gestionado en medio de la pandemia y de manera muy casera y publicado por primera vez en el sello independiente «Gemelo Parásito Records». En 2022 presenta Animales en extinción en el que se relata de manera profética un hipotético fin de la especie humana por culpa de la misma humanidad. El responsable de este trabajo es Diego Acuña, quien escribió letras, música, grabó y produjo el disco.

PANCHO PUELMA – AÑOS | |
Pancho Puelma, músico, compositor y cantautor, es un amante de la música en todos sus géneros, inició sus estudios de piano, teoría y solfeo y armonía en el Conservatorio de Bellas Artes de Viña del Mar, a los 8 años, continuando posteriormente en el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile y en la Escuela Moderna de Música en Santiago. Con 8 producciones discográficas a su haber, en la actualidad se encuentra promocionando su nueva producción musical, Años.

Osvi – Huellas | |
Osvi es un ser bastante curioso. Ama los porotos más que nada en la vida y tiene una adicción a comprar instrumentos en mal estado para restaurarlos. En la intimidad de su hogar concibe gran parte de su música, la cual graba y mezcla ahí mismo. Esa calidez de hogar se transmite también en las canciones. Es parte del dúo Crisantemo y últimamente ha logrado vencer su timidez para lanzar su proyecto como solista.

Nosé Nomás – Playa 312 | |
Nosé Nomás es un proyecto dirigido por el músico y artista visual José Tomás Puga, cuya creación concentra su interés en la utilización de métodos artesanales de producción tanto de música como de insumos gráficos. El estilo de su último disco de larga duración llamado Playa 312, reúne principalmente fuentes tradicionales de música hawaiiana, jazz de Nueva Orleans y cumbia. Suele presentarse en vivo en formatos reducidos con el fin de darle espacio a las canciones y sus letras desde un lugar sonoro mucho más elemental que el de sus orquestadas grabaciones.

Monse Sembler – Guardo | |
Monse Sembler es una cantautora y flautista iquiqueña, radicada en Santiago de Chile. Sus canciones se sustentan en la guitarra y la voz, fusionando el pop y el folk. Sus letras contienen por sobre todo, nostalgia e ideas abstractas y sinestésicas, siendo esta última una característica particular de Monse a la hora de abordar la composición. Recientemente lanzó su primer EP titulado Guardo, co-producido por Gisela Cortés.

MIGUELINO DEL CAMPO – MIGUELINO DEL CAMPO | |
Miguelino Del Campo es un compositor, músico y productor oriundo de Ránquil, Ñuble. Ha sido parte de bandas como Opereiras y Les Campesines. Durante el año 2022 decide lanzar su primer disco homónimo en solitario. Se ha presentado en el Festival Escuela de Rock Chillán, ha sido parte del podcast de músicachilena.cl «Chile Suena Bien». Fundador de la Primera Asociación de Músicos de Ñuble (Tramu), fundador de la Plataforma de investigación y difusión de Música de Ñuble (Suena Ñuble) y Fundador de Escuela de Rock para niños y jóvenes de Ránquil (Escuela de Rock Ranquilinos).

Marcelo Arredondo – Aún | |
Marcelo Arredondo es guitarrista y escritor de canciones chileno. A fines de los 90’s fue parte de la banda Los Grandes. El 2003 fue finalista en el Festival Latinautor con la canción “Planes”. El mismo año forma Civilbanda con quienes registró los álbumes Civil (2009), Comida casera (2011). El 2012 publicó en solitario el álbum Materia gris. El año 2016 publica el disco Canciones Menores. En febrero de 2022 publica álbum Aún.

Manuel García – El Caminante | |
Manuel García (Arica, 1970) es un destacado cantautor chileno que cuenta con 7 álbumes de estudio solista, uno en colaboración, uno de colaboraciones, dos en vivo y dos con orquesta sinfónica. El 2022 ganó el Premio Pulsar a «Mejor cantautor», también, en 2020, se hizo merecedor del Premio Gardel al «Mejor Álbum conceptual» por «Abrazo de Hermanos» a dúo con el argentino Pedro Aznar (2020). Su carrera ha transitado por diferentes géneros musicales como el folk-rock latino, la canción popular, el nuevo folclore y el pop-rock electrónico. En 2022 publica su álbum de colaboraciones «El Caminante» en el que participan artistas como Silvio Rodríguez y Mon Laferte.

Magdalena Matthey – Amor Urgente | |
Magdalena Matthey es una compositora y cantautora chilena que comenzó desde pequeña su camino musical al alero de su madre. A muy temprana edad, sus canciones comenzaban a revelar una genuina pasión por los sonidos de América Latina y su gente, desarrollando un sello musical propio, fusionando la música popular con raíces latinoamericanas, siendo reconocida internacionalmente como una de las grandes voces femeninas del género cantautor. Su nueva producción, Amor Urgente, cuenta con la participación del emblemático músico Argentino León Gieco.

LARÓ – Vuela Lejos | |
LARÓ es el seudónimo del cantautor y compositor chileno Diego Laroze. El artista de 26 años en el año 2020 publicó su exitoso primer álbum llamado Abriendo Latidos. El LP conformado por nueve canciones casi inmediatamente lo posicionó en la industria musical de su país como un artista referente dentro del mundo del indie pop chileno. Su último EP lleva por nombre Vuela Lejos.

Joaquín Murieta Banda – Luz del Sur | |
Joaquín Murieta es un cantautor originario de Buin. Aunque ha plasmado algunos trabajos en estudio, no es hasta el 2015 que con el Proyecto La Banda de Joaquín Murieta, decide grabar su primer EP en forma profesional, de la mano del Productor y Guitarrista Emilio García, con quien grabó en el legendario Studio Master con el ingeniero y productor Barry Sage.

Guillermo Riveros – Guillermo Riveros | |
Los comienzos de Guillermo Riveros como cantautor se dieron a mediados de los 80. En los años 90 formó parte de bandas de variadas tendencias musicales. Luego de un retiro voluntario, volvió a la escena musical con Proyecto SantaMusa (2009). Su temática, de una manera sencilla, habla sobre el amor sensual, el amor a los hijos, la libertad, la vida y la muerte, y lo social. Luego, como solista, graba un disco en vivo, participa en un compilado y el 2022 lanza su disco homónimo de forma independiente.

Gonza Lanza – De La Fiesta Al Amor | |
Gonza Lanza (22) es un cantautor curicano de canto popular que inició su carrera musical en 2021 con el sencillo de pop urbano “Contigo” Y “Sin Testigos”, aunque al poco tiempo descubre su preferencia por el rock y otros géneros. En junio de 2022 estrena su primer álbum De la fiesta al amor, compuesto por 12 canciones de géneros muy variados entre sí, como lo son el pop urbano, electro dance, rock, rock romántico y baladas. A lo largo del álbum, desarrolla una historia cronológica sobre fiesta, amor y sentimiento, entregando siempre mensajes positivos.

Francis Durán – Lunar | |
Francis Durán es integrante y uno de los principales compositores de Los Bunkers. Ha sido parte de Lanza Internacional, Pillanes y ha desarrollado trabajos de producción en discos de Francisca Valenzuela, Pepe Aguila, Plumas, etc. En 2022 y de manera sorpresiva, lanza Lunar, su primer disco solista en un trabajo de 11 canciones donde por primera vez Francis se hace cargo de tocar todos los instrumentos en un álbum, lo que determina un resultado más experimental a lo realizado en sus otros proyectos musicales.

Fernando Milagros – OBSYDIANA | |
Fernando Milagros se formó en el mundo del diseño teatral y la dirección de arte, hasta que finalmente en 2011 con el éxito de San Sebastián decide entregarse a la música a tiempo completo. En su 7mo disco, OBSYDIANA, logra moldear un sonido genuino, actual y austero al mismo tiempo. El relato de esta producción describe y sublima los estados por los que transitamos durante la última crisis sanitaria. Encierro, sinsentido, nuevas formas y libertad son inspiración del disco.

El Viaje de Seth – Tanto Amor | |
El Viaje de Seth es un músico, compositor y productor chileno que inició su carrera en 2013 con el disco Primer encuentro, que lo llevó a girar en varias ciudades de México y abrir conciertos para Mon Laferte. Le siguieron su álbum de corte Pop En el tiempo (2015), el proyecto infantil Cosmosónicos: Los Planetas del Sistema Solar (Mejor artista infancia Pulsar 2018), Al amanecer (2019) y Tanto Amor (2022), estos dos últimos como cantautor, donde utiliza su voz y guitarra para contar breves historias de amor y naturaleza.

Dulce y Agraz – Albor | |
Albor, de Dulce y Agraz, es un poemario cantado, donde cada verso es una canción, una escena del mismo relato. Un disco que se lee y suena como un poema. Dulce y Agraz es una de las artistas jóvenes más potentes de la escena independiente chilena. Con una admirable capacidad para transformar lo que pasa en su interior en canción, ha demostrado una expansión artística sostenida y transita cómodamente entre la música, la literatura y el teatro.

Descreída – Nanai | |
Carolina Frambuesa, cantautora folk-rock, explora un sonido rústico e intenso con melodías dulces y apasionadas, fusionando una lírica libre, expresiones de su ser y la simpleza. Su inicio como solista se dio en la salida del Metro Bellas en Santiago, en donde decide cantar sus propias canciones. En 2022 realizó su disco Artesana. Su próximo Ep será Umbral Silvestre.

Carlos SmithS – Nos Encontramos | |
Carlos SmithS en los años 60 y 70 fue parte del movimiento artístico que se desarrollaba en el país. Participó en el Festival de la Canción Comprometida en Valparaíso y Viña del Mar. Además, fue finalista del tercer Festival de la Nueva Canción Chilena y participó en programas en UCV TV con Víctor Jara y Marta Contreras. Ha actuado en París junto a Patricio Manns, en Alemania, Holanda, Suecia, España, Canadá, Estados Unidos, entre otros países. El año 2022 publicó su disco Nos Encontramos.

Carlos Cuevas Cantautor – Impetus | |
Carlos Cuevas es un cantautor chileno. Tecladista y amante de los sintetizadores, ejecutor de guitarras afiladas y creador de atmósferas sonoras espectrales. Su música y estética posee influencias de dark synthwave y rock experimental. Compone y escribe sus canciones desde temáticas como la introspección, los límites y extremos de la vida, destacando elementos oscuros y poco transitados del ser humano, todo esto desde un enfoque íntimo, directo y personal.

Camilo Zanetti – Derrotero | |
Camilo Zanetti es un cantautor y compositor autodidacta. En la adolescencia formó su primera banda de rock y desarrolló su voz cantando en las calles de la ciudad de Santiago. Luego de colaborar en agrupaciones como Hijos de las Hojas, Motafonkas y Ermitaño, recorre Latinoamérica. En su retorno a Chile registró su EP (2018). En 2019 fue proclamado uno de los 10 ganadores del IV concurso Margot Loyola, Premio a la Música de Raíz. En 2021 lanza Portal, EP que consta de dos piezas de música mixta. Su primer LP lleva por nombre Derrotero.

Arándano – Más Arándano | |
Arándano es un proyecto solista de canto y música experimental, con elementos de trova, rock latinoamericano y jazz fusión. Sus canciones son mayoritariamente breves, elementales, buscando mezclar lo refinado y lo rapaz en lo simple. El proyecto musical lo comanda Antonio Baeza Henríquez, músico originario de la Región de la Araucanía. Todos los instrumentos y voces son ejecutados por el autor, así como el trabajo de sonido.

Alfonso – Reflejos | |
Alfonso es un cantautor y cancionista oriundo de la ciudad de Los Andes. Reflejos es una compilación de canciones surgidas de vivencias de la vida representadas en 10 obras, en diferentes estilos, pero bajo un solo puño.

FELIPE SCHUSTER – LA NOCHE | |
Felipe Schuster es un destacado cantautor nacional, que inició su carrera el año 2007 con el proyecto Hic Sunt Leones. Su carrera solista la comenzó el 2013 con el disco Atiempo, que fue sucedido por La Montaña (2015) y la publicación de numerosos singles. Durante el 2022 publicó el EP La Noche. Ha explorado diversos estilos y temáticas, selladas siempre con un toque personal único que ha caracterizado su constante trabajo musical.

ESPORA – UMBRÍA | |
Espora es el proyecto personal de Camilo Morales, quien como percusionista ha trabajado con Manuel García, Chinoy, Camila Moreno, entre otros. En su nueva faceta de compositor y cantante, presenta Umbría, disco que explora sonidos acústicos y electrónicos, nutrido por sus estudios de percusión latinoamericana, donde el bombo legüero y los cueros, destacan en su sonoridad. Desde sus letras, Camilo retrata diferentes momentos de su travesía personal, a través de metáforas que evocan diferentes paisajes de su bitácora.

ALVARO SCARAMELLI – SOY | |
Álvaro Scaramelli es un compositor y cantante nacional de música de autor estilo balada y pop rock. Cuenta con una amplia trayectoria de 38 años de carrera artística en Chile, en la que ha publicado un total de 14 discos. El año 2022 publicó su más reciente disco llamado Soy.

VERO SOFFIA – ALGO TIENE QUE CAMBIAR | |
Vero Soffia es una cantante, compositora y actriz chilena, que desde un pop-folk acústico, con fuertes inspiraciones latinoamericanas, viaja por emociones intensas y diversas. Sus letras, reflexivas a la vez que cotidianas, abordan con frescura y luminosidad la búsqueda de sentido, en medio del amor, el desamor, y la incertidumbre. A lo largo de sus nueve años de carrera y cuatro discos publicados, acumula colaboraciones con Nano Stern, Arlette Jequier, Javier Barría, Camilo Zicavo, Sol del Río, Carolina Niessen, La Pájara, Magdalena Matthey, entre otros.

TOLOLO – CARRUSEL | |
Cristóbal Ugarte, conocido artísticamente como Tololo, se lanzó a la música con su disco Analfabeto (2013), un trabajo instrumental de piano. Según el músico, nieto de Nicanor Parra e hijo de Pablo Ugarte y Colombina Parra, Pérdida Total es «un acercamiento al pop desde lo clásico». La voz de Tololo tiene el instinto para conseguir líneas melódicas aptas para quedar en la memoria, como ocurre en su single «Asesínalo». A fines de 2022 estrenó su segundo larga duración Carrusel, producido por Cristián Heyne.

PERFECTO BASTARDO – CULPABLE | |
Perfecto Bastardo es un músico oriundo de Villa Alemana, que debutó durante el 2022 con su EP Roles & Amores. Rock acústico, guitarras, bajos y percusiones acompañan sus expresivas letras. Todo de la mano de un sonido fresco, inspirado en las remembranzas de los grandes del pasado. Durante el 2023 lanzará su nuevo EP ¿Vienes?

PASCUALA ILABACA Y FAUNA – LUCERO | |
Pascuala Ilabaca y Fauna es un proyecto musical liderado por la cantautora porteña Pascuala Ilabaca. En sus 12 años de trayectoria han cultivado un estilo único que fusiona los ritmos de raíz de Chile y América Latina con temáticas sociales, íntimas y políticas. Abarcando diversos estilos que van de lo tradicional a la fusión. Su música emotiva, alegre y a la vez compleja, ha sido plasmada en 6 discos y 2 EP. El último de estos, Lucero, publicado tras la investigación de Pascuala con la bailarina y coreógrafa aymara Vanessa González, nace en una época oscura y nos pregunta ¿cuál es esa luz que nos sostiene como personas y comunidades?.

NANO STERN – AÚN CREO EN LA BELLEZA | |
Nano Stern es un multi instrumentista, compositor y cantautor con una fuerte influencia del cancionero popular y tradicional. Su trabajo aborda la música de raíz folclórica, el rock, el folk, el jazz, la trova y la experimentación musical. Comenzó su vida musical apenas a los tres años, con el violín. Desde su adolescencia incursionó en el rock como integrante de diversas bandas. Hoy en día se destaca como uno de los músicos chilenos más activos de los últimos años, reconocido transversalmente por la potencia en sus presentaciones en vivo, su talento con la guitarra, su voz poética personal y el fuerte compromiso social que está presente en su discurso.

GABRIELA ARCOS – NOS VEREMOS EN DICIEMBRE | |
Gabriela Arcos es una artista chilena nacida en Santiago (1998). Lanzó su EP debut, A solas, en marzo del año 2021, y a finales del mismo año lanzó su segundo EP ¿Nos veremos en diciembre? El año 2022 Gabriela es nominada como Mejor Nueva Artista en los Premios Pulsar y queda como finalista en el programa The Voice El Regreso. Representó a la Región Metropolitana en el Festival Rockodromo, teloneó a Benjamín Walker en el Teatro Municipal de Antofagasta y a Ed Maverick en el Teatro Coliseo. Hoy se encuentra trabajando en su primer LP.

FURET – SIMIENTE | |
El ingeniero, productor, músico y cantautor chileno, Ronald Furet, presenta Simiente, el primer álbum de su carrera musical como compositor e intérprete solista, en el que incluye sus canciones de música rock, pop latino creadas en Chile desde 1994 hasta 2006, mostrando en este trabajo su talento polifacético como compositor, arreglista, multi instrumentista, productor, grabador, mezclador, masterizador, diseñador y fotógrafo, reconectando con su música y su público como Furet.

DIEGO LORENZINI – PALABRITAS Y PALABROTAS | |
Diego Lorenzini (Talca, 1984) es un dibujante, cantautor y productor chileno. Como solista, ha editado los discos Palabritas y Palabrotas (2022), De algo hay que morir (2019), Pino (2016), Trenzas Ad Honorem (2013) y el Ep Tres Retratos Hasta el Minuto (2011). Es también miembro del grupo «Tus Amigos Nuevos» y de la banda de música no-experimental «Los VariosArtistas». Su trabajo como productor musical puede escucharse en los discos Loza de Niña Tormenta, Arriba es Abajo de Chini and the Technicians y Lo Primero de Rosario Alfonso.

CLAU SALGADO – WINTER KILLER EP | |
Clau Salgado es un músico que desde su infancia fue influenciado por las raíces del folk y el rock. En sus creaciones busca entregar a través de un sonido melódico y atmosférico, con letras cercanas y relacionadas a la naturaleza y nuestras emociones, sensaciones tan amplias y subjetivas como la crudeza y la intimidad. Actualmente se encuentra terminando las grabaciones de su primer LP de estudio, basando su sonido en el paganismo, la melancolía y la oscuridad de los tiempos modernos.

BENJAMÍN LÓPEZ – BENJAMÍN LÓPEZ | |
Compositor vinculado a la música de raíz folclórica chilena, la trova y la canción popular latinoamericana. Su álbum homónimo nace desde su faceta de cantautor, dando forma a piezas musicales con contenidos sociales, reflexivos y poéticos. Las temáticas abordan la consciencia humana, el despertar espiritual, el autoconocimiento y el bienestar emocional. Es también director musical y compositor del ensamble sexteto de música fusión FIGA.

ANTONIO ROMERO – GRACIA | |
Profesor de Música de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, y con estudios de guitarra eléctrica, Antonio Romero ha dedicado la mayor parte de su carrera a la enseñanza de este instrumento, como profesor en el ámbito escolar, y como músico en vivo. En el 2019 decidió viajar a la ciudad de Barcelona para estudiar Musicoterapia, lo cual le permitió no solo trabajar en espacios donde la música es de vital importancia, sino también grabar su primer EP Gracia, y tener el rol de productor musical en algunas producciones de músicos locales.

ZUECOKIMONOMAGNETICO – A PERMANENT SOUND | |
Zuecokimonomagnetico es un hombre-banda que está en el mundo de la música desde 1997. En sus discos todo está hecho por él, desde voces, instrumentos, grabación, mezcla, producción e incluso el arte. Su placa de 2022, A Permanent Sound, marca su regreso discográfico tras 20 años desde su anterior producción. El álbum es una producción cíclica, acerca de la conservación de la materia y energía en el universo, e incluso, entre ciclos de universos.

YAEL MEYER – HURACÁN EP | |
Yael Meyer es una artista chilena con más de 15 años de carrera. Su música se escucha en radios chilenas, radios universitarias de EE.UU, películas, series de TV y campañas publicitarias, lo que le ha valido ser la cantante chilena de mayor presencia en Netflix. Nombrada una de las 5 artistas femeninas chilenas por conocer según Rolling Stone Argentina. Sus discos Common Ground, Everything Will Be Alright y Warrior Heart figuraron entre los mejores del año según diversos medios.

TATO SEVES – ALGAZARA | |
Tato Seves es autor, compositor e intérprete con más de 20 años de trayectoria. Realizó sus estudios en la Universidad de Chile y en el conservatorio de Aulnay sous Bois, Francia. Integró los grupos Cántaro, La Comarca, Bizikleta y La Orquesta Popular. En 2012 editó su primer disco solista, Tormenta ‘e cuecas (2012), en 2017 lanzó su disco Ser del Sur y en 2022 graba Algazara.

SARIRI – COLIBRÍ | |
Sariri es un músico, compositor y docente de la región de Atacama que ha desarrollado una búsqueda a través de diversas fuentes musicales, donde fusiona corrientes contemporáneas con raíces folclóricas de Sudamérica. Trabaja en diversos proyectos musicales y artísticos en las regiones de Atacama y Coquimbo, musicalizando obras para compañías de Teatro y Danza Contemporánea como “La niña y la Luciérnaga “(2015), “Permeable “(2016), y “La Pieza “(2021), para Santiago a mil.

ROSARIO ALFONSO – DE CANCIONES TRISTE Y OTRAS SUTILEZAS | |
Rosario Alfonso es una cantautora y artista visual chilena que trabaja con el sello Uva Robot. A fines de 2018 lanzó oficialmente su disco debut Lo Primero, producción que le significó una nominación como Artista Revelación en los Premios Pulsar 2019. A principios del 2021 estrenó su segundo LP, «De canciones tristes y otras sutilezas, que contiene 10 canciones inéditas, que además tuvo colaboraciones con artistas nacionales como Benjamín Walker, Yaima Cat y Alfredo Tauber.

PATRICIO ANABALÓN – PIEDRA SOBRE PIEDRA | |
Patricio Anabalón (Santiago, 1975) ha construido su carrera artística ofreciendo recitales, conciertos y clases magistrales en Chile, Argentina, Brasil, México, Cuba, República Dominicana, Suecia, Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Grecia, España, Suiza, Honduras, Jordania, El Líbano y Australia. Cuenta con 13 discos editados y dos libros de poesía publicados. Ha compartido escenario con importantes artistas internacionales como Silvio Rodríguez, Vicente Feliú, Augusto Blanca, Alejandro Filio, Amaury Pérez, Ismael Serrano y Arleta, por sólo mencionar algunos.

NOEL ALARCÓN – JUEGUETES PERFECTOS | |
Noel Alarcón es cantautor, músico multi instrumentista y exintegrante de la banda de Rock Alternativo B!chos. El año 2017 forma la banda Transitantes con quienes publica el LP Visitantes (2018). El año 2021 graba y edita su primer LP solista, Fuerte y derecho, disco en el cual escribe todas las canciones, y además graba todos los instrumentos. En mayo de 2022 lanza el disco Juguetes perfectos

MAGDALENA LARRAÍN – EL TIEMPO AL REVÉS | |
La música de Magdalena Larraín se pasea por un abanico de estilos y colores musicales variados y las letras de sus canciones viajan desde la crítica con humor e ironía, hasta la reflexión profunda, fusionando ritmos latinoamericanos con pop y elementos electrónicos en las percusiones. Luego de vivir 10 años en Madrid, el 2016 lanzó su primer disco Lo poco que sé, y luego publicó su segundo larga duración Quiero gritarlo. El 2022 vio la luz su tercer disco El tiempo al revés.

FELIPE BARNECH – NOS VOLVEREMOS A ENCONTRAR | |
Felipe Barnech es un profesor y cantautor con más de 20 años de trayectoria en los escenarios, su música se inserta dentro del ámbito del canto popular y la canción social. En sus temáticas predominan la cotidianidad, el amor y las luchas sociales. El 2019 grabó su primer disco Guitarra urgente fusil. En 2021 comenzó a grabar su 2° disco de estudio que lleva por nombre Nos volveremos a encontrar, que se lanzó en Villa Grimaldi.

EDUARDO SOTO – EL SUEÑO DE LOS COIHUES | |
Eduardo Soto es un cantautor de origen isleño, con 12 años de trayectoria. Se define como un ciudadano del mundo, por lo que es capaz de hibridar sin prejuicios la canción de autor, el folclore y el pop. Con predominio de la guitarra acústica de cuerdas metálicas, las canciones abren un espacio a una forma de cantar que se emparenta con cierto tipo de artista de éxito radial, pero sin perder el rasgo lírico inspirado en paisajes y vivencias insulares que le dan identidad propia. El 2022 y en formato quinteto, el cantautor lanzó El Sueño de los Coihues.

CHERCÁN – EL BARQUITO | |
Chercán es el proyecto solista del músico Gabriel Mezzano, quién luego de una larga trayectoria en bandas de rock y blues, decidió darle forma a viejas melodías y poemas para concretar su primer disco que lleva por nombre El Barquito. El álbum grabado en Concón y ejecutado completamente por él, navega por diferentes estilos musicales manteniendo como hilo conductor la nostalgia poética de sus letras, las que hablan de sueños, vivencias y evocaciones a lugares y tiempos que ya no están.

CÉSAR REINALDO REYES – VOY | |
Cesar Reinaldo Reyes Araya nació en Lota, a muy temprana edad es trasladado a Santiago. A sus 20 años abrió sus puertas a la música como forma de expresión para sus poesías. En sus composiciones describe experiencias de su vida y la vida circundante. En el 2022 obtuvo dos galardones internacionales con su canción “Ponte de Píe” en el Festival Katakali (India) y Only The Best Music Award (Miami).

CASANDRA PAZ – CASINARANJA | |
Casandra Paz publicó su primer disco, Otoño (2020) acompañando sus letras con sonidos del pop, blues y folk. El 2021 comienza a publicar sencillos que formarían parte de su segundo álbum. Realizó colaboraciones con Dunguita, Vicente Cifuentes, Rulo y Masquemusica. El 2022 publicó su 2° LP llamado Casinaranja, producción caracterizado por sonidos alegres y cálidos desde un pop exquisito y cándido. Las canciones transitan por el romance, las ilusiones y deseos.

RICARDO ESTEBAN PARRA RUIZ – AL CALOR DE UNA CANCIÓN | |
Cantautor y guitarrista chileno, que desarrolla su carrera en México, Estados Unidos, y Chile. Ha grabado 4 álbumes: La magia del Bossa Nova (2009): La primavera es de los dos (2013); Con la dulzura de tu niñez (2018); Al calor de una canción (2022). Su repertorio transita por varios estilos entre los que se cuentan el folk, jazz, trova, bossa nova y blues. Destacan los conciertos brindados en prestigiosas universidades como la universidad St Francis University (Illinois), Our Lady Lake University (San Antonio, Tx), UNAM (México) y los conciertos que da invitado por el Instituto Nacional de Bellas Artes de México, entre otros.

PABLOJARASCA – SERÉ MOVIMIENTO | |
Multiinstrumentista, intérprete y compositor chileno. Explora diferentes corrientes musicales latinoamericanas a través de una sola búsqueda estética. Sus canciones migran desde la vulnerabilidad de lo íntimo-testimonial hasta lugares que ocultan un dolor generacional y colectivo. En 2018, comenzó a presentarse rodeado de una agrupación mayor y paritaria de género, que lo encaminó a una etapa de cantautoría nueva. Su obra es el reflejo de un viaje entre ritmos carnavaleros, música liviana que habla con soltura del amor y canciones que invitan a la reflexión. Debuta en 2022 con Seré Movimiento.

KUROMOON – ROSARIES | |
Ivania Lobos, cantautora del proyecto KuroMoon, se inspira en fantasía gótica, cuentos macabros e influencia japonesa. Crea música con diversos conceptos y formatos, entre ellos cuenta cuentos, musicales y conceptuales.

JORGE NADA – MISMAS VIEJAS COSTUMBRES | |
Músico chileno, de San Bernardo. En 2020 lanzó su disco debut La Noche Alegre, un álbum de indie rock pop, que fue bien recibido por distintos medios y prensa especializada. En 2022, lanza un EP titulado Mismas Viejas Costumbres, el cual tiene como eje central una crítica profunda a los vicios y deficiencias de la sociedad chilena. También funciona como una metáfora de cómo todo tiene su precio, incluso los sueños, y la vida misma como parte de pago.

FACULA – ANODYNE | |
Proyecto musical de Jorge Yacoman (Santiago, 1988), director, productor y guionista de los largometrajes «La comodidad en la distancia» (2015) y «Fragmentos de Lucía» (2016), los cuales han participado en prestigiosos festivales internacionale. En estos mismos roles ha realizado varios cortometrajes. Autor de los libros «El vestigio del silencio» (2017), «Espejos de una ausencia» (2019) y «Paraíso Olvidado» (2021). Productor, compositor, guitarrista y vocalista en Facula. Lanzó el disco Attrition en 2021 y Anodyne en 2022, masterizado por Chalo González.

VICENTE VERA – INMENSO MAR | |
Músico cantautor y compositor de 23 años que relata situaciones personales y a veces ficticias a través de la música. Expresa y transmite emociones con las que la gente se pueda sentir identificada, sobre todo con sus relatos e historias con sentimientos llenos de sinceridad. Su música puede ser variada, siendo algunos de sus géneros como indie folk, folk rock, soft rock, indie rock, entre otros. Vicente compone, interpreta y produce sus propias canciones y está en proceso de grabación de su próximo disco.

TOMÁS DEL REAL DONT CHASE THE LIZARD – HURACÁN | |
Músico, cantautor y productor chileno. Posee una vasta carrera internacional, participando en innumerables proyectos, giras y festivales en más de 25 países, experimentando con diversos géneros musicales. Encuentra maneras profundas de actualizar y recrear sonidos tradicionales, con influencia de la música folclórica y sin muchos límites en su exploración tanto lírica como musical. En enero de 2022 fue invitado como residente del año en el Centro de Música tradicional en Viljandi, Estonia. De esa experiencia aparece el dúo Don’t Chase the Lizard, agrupación de Folk/World music junto a la violinista y cantante estonia Lee Taul, de donde nace el disco Huracán.

MERIÑO – TU GEOGRAFÍA | |
Compositor y Guitarrista Chileno.
Exdirector e integrante de Inti Illimani por 21 años.
Ha trabajado y producido a innumerables artistas chilenos y extranjeros.

MARIO GALLO – LO QUE SON LAS COSAS | |
Comenzó su carrera en 1996. Con su proyecto Terciopelo fue parte de los artistas del sello EMI. Tras un receso de casi de 10 años regresa a la música en 2013 como solista con su disco Ave Fénix de ahí no ha parado de componer singles y álbumes: Pasión Eléctrica, Misión Caribe y Bienvenido al amor son algunos discos de su trayectoria. Canciones con participaciones en telenovelas y giras internacionales. Se presentó por primera vez en Feria Pulsar en 2022. Actualmente promociona su nuevo disco realizado en Chile y México Lo Que Son Las Cosas (2022).

LEEN – CELOFÁN | |
Cantautora y productora de 25 años. En sus inicios se dedicó al minimal pop. Decidió dar su salto debut con el EP Celofán. Esta producción es un disco que al escucharlo en orden cronológico cuenta la historia de las etapas de amor en una relación, así cada canción constituye una etapa: enamoramiento, conflicto, el fin y el superar. Todo escrito en distintas producciones de pop como hyper pop, synth pop, hasta rosando el lo-fi y así transmitir el trabajo escrito a la textura musical, constituyendo un trabajo conceptual.

GAEL – TÚ TAN YO | |
Músico y cantautor con 3 discos editados, más de 15 discos producidos y colaboraciones con artistas como Manuel García, Pablo Ilabaca, Enzo Vásquez y Javier Barría. Su canción “Mi caminar”, cantada por Zalo Reyes logra gran alcance y más tarde es reversionada por Ases Falsos y Sántos Chávez, entre otros. Su primer disco, Tigre, reeditado por Sello Azul se constituye en 2014 como la banda sonora de la serie “Pulseras Rojas”. Luego con África, explora su lado más experimental con un pop rock oscuro. En 2022 lanza Tú tan yo, el primer disco bajo el pseudónimo Gael, rescatando sonidos y grabaciones orgánicas, incorporando una estética moderna y arreglos del pop actual

GABRIEL MACAYA – CHAMPURRIA | |
Músico autodidacta, nacido y criado en Lo Hermida. Fue dirigente activo en su barrio y parte de distintas bandas de rock, reggae y rap, así como solista en música popular. En 2018, los caminos misteriosos del amor le llevan a Alemania durante 3 años. Allí comienza una carrera solista como cantautor, donde publica un primer trabajo llamado Inche Ta con canciones en guitarra y voz. Este año, vuelve a su barrio querido y lanza Champurria con 10 canciones de fusión latina e influencias diversas, con sonido de banda.

BOBI JADUE – HISTORIAS MAL CONTADAS | |
Artista, pianista, productor y compositor chileno. Comenzó a tocar piano a los 11 años y a componer a los 14 años (2018). Ese mismo año, consiguió un alcance mayor versionando canciones de artistas chilen@s en piano y compartiéndolas en sus redes sociales. Lanzó dos singles en 2021 y el 13 de Septiembre de 2022 publicó su primer álbum Historias Mal Contadas, donde relata sobre el proceso de sanar, dejar los miedos y la salud mental. Siempre sigue adentrándose en su mundo para poder transmitir mensajes a través del arte y la música.

ANÍBAL PAZ – TESTIMONIO | |
Cantante, compositor y autor. Ha formado parte de distintas agrupaciones en variados estilos: Akel, el coro gospel EncantoNegro, En una voz, Black band, tributo a Sin Bandera, Son de Blues, tributo a Elvis Presley. Corista de dobles oficiales de programas televisivos, entre otras. Ha trabajado como líder del área musical de iglesias cristianas evangélicas. En junio del año 2022 lanzó su primer EP títulado Testimonio con el que ha dado inicio a su carrera como solista.

ANTONEL – DESHACER | |
Proyecto solista del joven compositor Antonel Beltrán, quien en marzo del año 2022 publicaría por primera vez sus canciones, a través de No Creímos Estar Equivocados, un EP de indie rock y slowcore. Meses después, en septiembre del mismo año, lanza Deshacer, su álbum debut, en donde se adentraría de una forma íntima en el indie folk, el country, y las raíces folclóricas chilenas; para encontrar una identidad musical. Según Antonel, ha recibido “reconocimiento del público, por su capacidad de retratar fuertes emociones de forma cercana, relacionable y honesta”.

JAIME ATRIA – GALERÍA DE ATRIA | |
Compositor y cantautor de música popular y de raíz. Sus canciones han sido grabadas por artistas tales como Magdalena Matthey, Eduardo Gatti, Gloria Simonetti, Andrea Tessa, entre otros. Cuenta con cinco producciones musicales, las dos últimas como compositor y cantautor: Saldos de otoño (2019) y Galería de Atria (2022). Este último combina la música y las ilustraciones del propio autor, y contó con la producción de Camilo Atria. Además, participaron otros destacados artistas e instrumentistas nacionales.