POSTULANTES
EN EL SIGUIENTE LISTADO SE MUESTRAN TOD@S L@S POSTULANTES PARTICIPANDO CORRECTAMENTE EN BASES. PRÓXIMAMENTE CONOCEREMOS A L@S NOMINAD@S EN CADA UNA DE LAS CATEGORÍAS.
- Álbum del año
- Artista del público
- Mejor nuevo artista
- Canción del año
- Instrumentista del año
- Mejor Portada de Disco
- Mejor artista de música clásica o de concierto
- Mejor artista de música de raíz
- Mejor artista de música electrónica
- Mejor artista de música para la infancia
- Mejor artista de música tropical y ranchera
- Mejor artista de música urbana
- Mejor artista jazz fusión
- Mejor artista metal
- Mejor artista pop
- Mejor artista rock
- Mejor cantautor o cantautora
- Mejor compositor(a) de música para audiovisuales
- Mejor productor o productora musical
- Mejor videoclip
- Premio a la difusión de la música de los pueblos originarios
- Canción más tocada
- Grabación del año
Mejor artista rock

La oveja gritona – La eternidad de… | |
La oveja gritona es un proyecto de cuatro personas cuyo objetivo es reflejar en sus canciones el diario vivir de una persona común y corriente. Con una mezcla variada por las diferentes influencias de sus integrantes, el sonido de La Oveja Gritona ha sido denominado como Stoner Punk.
Con más de 5 años de actividad dentro de la escena independiente y con 1 Ep y 1 disco a su haber, la banda está mostrando su último trabajo un EP de 4 canciones titulado » La eternidad de…» Y con el single del mismo EP llamado » Miedo y resentimiento» ahonda en el vivir humano tan intenso de hoy en día en esta época post pandemia.

José Antonio Becerra – Barrios Bajos Blues | |
Caña Blues es una banda chilena de Blues Pesado liderada por la diva, Jo Becerra. La banda fusiona el blues clásico inspirado por Pappo’s Blues y La Missisippi con el sonido y la energía Stoner Rock de Kyuss y Black Sabbath, la banda es reconocida por su puesta en escena basada en el leather glam de Judas Priest y la performance de Divine e Hija de Perra.

CLOUDED – introspectiva(s) | |
CLOUDED es una banda de Rock/Pop creada en Santiago de Chile por Diego Gutiérrez y Martín Fernández, bajo la producción de Equiz Record se han creado y lanzados 1 LP y 1 EP hasta la fecha, actualmente la banda se encuentra trabajando en la continuación de su último proyecto «introspectiva(s)» con un segundo volumen.
La banda presenta un show de 6 músicos en el escenario, abarcando la era emo punk/rock con una esencia mas moderna.

Loenadro Di’Carpio – Hierbas Verdes | |
Loenadro Di’Carpio (Martin Rica) es un compositor, guitarrista de 8 cuerdas y cantante. Sus trabajos abarcan desde música para teatro, electrónica experimental y música contemporánea instrumental para diversos formatos, desde solistas a piezas orquestales. Como guitarrista destaca en los ámbitos del jazz, fusión y hiphop, donde ha sido parte de variados grupos de la escena fusión local. En 2022 forma parte de Bizarra Banda y el mismo año comienza su proyecto solista estrenando su disco debut Hierbas Verdes, con un con lanzamiento en Casona Compañía en el marco del ciclo FuriaJazz en la azotea. El disco es una amalgama de influencias de lo-fi hiphop, jazz progresivo y electrónica experimental.

Escondite – Escondite | |
Primer larga duración de la banda Escondite. Luego de haber presentado los sencillos “Aparecer”, “Las Luces” y “Cenit”, la banda de rock alternativo santiaguina presenta su álbum homónimo compuesto por 9 canciones que transitan por la sonoridad más tardía del rock de los años noventa, cruzando la frontera entre el grunge, el emo east-coast y el rock alternativo. Escondite es una banda formada en el 2018, heredera de la sonoridad más cruda del rock de los noventa, cruzando las fronteras entre el grunge y el emo east-coast.

Odio Sensible – Cantos Fúnebres | |
Odio Sensible es una banda de Metal Alternativo de tres integrantes de Santiago de Chile, y han estado activos desde el 2016.
Este es el nuevo álbum ‘Cantos Fúnebres’ de Odio Sensible.
Está la colaboración en las voces por parte de Daniela Defilippi de la banda ‘Psychotropics’, Alberto Parra de la banda ‘Vago Sagrado’ y Pablo Nadinic de ‘Entomos’, todos de la ciudad de Santiago.
El álbum consiste en 7 pistas de duración.
Este álbum fue grabado por el padrino del Grunge, el señor Jack Endino (Nirvana, Soundgarden, Mudhoney, Titãs), mezclado por la genial Isa Zúñiga y masterizado por Chris Johnson de ‘Deafheaven’.

Chini Henrikz – 22 | |
Músico y productor chileno. Cantante y compositor en Terracota (2000/2011) banda renombrada en la escena chilena, con su disco debut TIEMPOS PARA SER (2006), el que incluye la banda sonora de la película LIMITE, del director chileno Nicolas Jullian, protagonizada por Luis Dubbó, Adella Secall, Remigio Remedy. Chini Henrikz participa además en composiciones para comerciales de tv, jingles, ademas de producir canciones para otros artistas. En 2018 lanza el single 12345, junto a Steppin´Cerca, tema incluido en la campaña publicitaria de Chevrolet Groove para Latinoamerica. En el 2022 lanza su disco solista titulado «22».

Barrio Indómito – Barrio Indómito | |
El año 2018, cinco músicos de distintas comunas de Santiago deciden formar Barrio Indómito. Uniendo sonoridades tan diversas como el Rock, Funk y Jazz, revisitan ritmos latinoamericanos, dotándolos de una estética original y potente, dando origen al particular sonido de la banda: Rock Pichanga.
Sus letras contestatarias, críticas y comprometidas con el barrio quedaron plasmadas en su primer single Apaga la Tele, y los siguientes Carnaval, De Victorias y Fracasos, y Basta.
El año 2022 (y luego de una pandemia de por medio) logran sacar su primer trabajo discográfico, siendo una producción enteramente autogestionada, producida por MONO y dejando el diseño del disco a Dementira.

Badell – Sentipesante | |
Badell es una banda que surge en el 2020, integrada por Esteban Abril (voz y composición), Chalo Mera (guitarras), Daniel Gómez (bajo), Daniel Araya (batería). Mezclando Rock, jazz fusión, funk y latin… con un carácter psicodélico.
Badell lanzó a finales del año 2021 su primer álbum «Sentipensante».

Weichafe – Vuelo hacia el final | |
Weichafe es una banda de rock de destacada trayectoria, que cuenta con 6 discos de larga duración en sus más de 25 años de carrera musical. Su disco Vuelo hacia el final fue registrado entre México y Chile durante la pandemia.

Variable Compleja – Principia Imaginaris | |
Variable Compleja es una banda de rock alternativo nacida en marzo de 2020 entre la ciudad de Melipilla y Santiago. Sus principales influencias son el rock de los años 80 y 90 y el rock progresivo. En 2021 lanzaron su primer single instrumental titulado “Terremoto”, el que fue seguido de una serie de sencillos, hasta llegar a la publicación de su disco de larga duración llamado Principia Imaginaris, con un total de 9 canciones, consolidando la propuesta de esta banda.

The Cogoyotes – Liberate!!! | |
The Cogoyotes es una banda de sludge grunge formada en febrero del 2019 en la Ciudad de Copiapó. Sus integrantes son Giuseppe Revello en guitarra y voz principal, David Pollack en batería y segunda voz y Vans Gordillo en bajo. En Abril de 2022 estrenaron su segundo disco titulado Liberate!!!, grabado, mezclado y masterizado por el sonidista René Ardiles en JZR Studio, Copiapó.

Rockadrive – El día después de la caña | |
Rockadrive es una banda chilena que se caracteriza por sus composiciones con instrumentos de viento, dándole un protagonismo característico que forma parte de sus canciones, más allá de lo convencional. La banda la integran Anitza Lucic en voz, Carlos Cáceres en guitarra y voz, Francisco Stegmaier en batería y Manuel Muñoz en bajo.

Pokerus Project – Infect10n Again | |
Pokerus Project nace como el proyecto solista de Patricio Thielemann, versionando clásicos de videojuegos y arreglándolos de tal manera que se conviertan en creaciones modernas y nuevas, danzando constantemente entre el Rock, el Metal y otros estilos. En 2019 se unen Yamil Majluf (bajo), Víctor Becerra (batería) y Gabriel León (teclados).

Patricio Silva – Decisiones | |
Patricio Silva es un músico y compositor autodidacta oriundo de Quillota. Desde muy pequeño comenzó a tocar la guitarra y a componer sus propias canciones con el fin de poder expresar de forma más directa y honesta sus sentimientos. Sus creaciones son plasmadas en el disco Decisiones cumpliendo uno de sus mayores sueños en esta incansable búsqueda de nuevos sonidos, con canciones melancólicas, de amor, desamor, y experiencias de maduración personal.

Natalia & Nataniel – Hola Gran Romance | |
Natalia & Nataniel se definen como adoradores, apasionados y románticos. Cuentan que “encender los corazones es nuestra vida: la revolución del gran romance; personas en todas partes viviendo creativamente la dimensión naturalmente sobrenatural de la eterna historia de amor que la humanidad fue creada para vivir. Sabernos amados y amar de vuelta, puede cambiar el mundo”.

Mauro Soto & Los Ya Empezamos – Primeras Composiciones | |
Mauro soto es un proyecto solista de rock pop, qué nace en Quilpué en el año 2018. A la fecha ha tenido la oportunidad de girar en Argentina y Perú, presentando los sencillos qué año a año ha lanzado. Su Música se basa principalmente en las guitarras eléctricas, brindando un show lleno de energía y armonías ligadas al jazz, blues y rock.

Loyca – …De lugares infinitos | |
Loyca es una banda chilena de rock alternativo que recoge influencias del post hardcore y el math rock. Su sonido está marcado por tomas viscerales y pasajes atmosféricos. En 2019 lanzaron su primer EP Sōma. En 2022 se unen al sello FolkRules Records y lanzan el single y videoclip “La noche (me sobra simplemente)”, primer adelanto de su segundo EP …De lugares infinitos, marcando el inicio de la banda, solidificando su sonido e identidad.

Los Asociados – El Origen | |
Los Asociados es un grupo de rock-folk que mezcla el sonido rock sinfónico y progresivo con ritmos y sonoridades del folclor nacional y latinoamericano. Nace a mediados del 2015, fundado por Jorge Escobar, músico, compositor y voz principal y Miguel Rojas, músico y bajista. Durante fines de ese mismo año se integra el baterista Agustín Bravo. Sus letras son consecuencia de una interpretación de la sociedad, además cultivan una nueva forma de trova que involucra el rock.

Linda – The Creeping | |
Linda es una agrupación de rock alternativo con influencias goth, emo y post-hardcore, acompañada por una estética inspirada en el cine thriller ochentero, donde se rescata su ambientación tenebrosa y sentido del humor. Fundada el 2019 en Santiago, actualmente la conforman Mateo Aguilera (voz principal y guitarra), Joaquín Gallardo (voz y guitarra), Andrés Greve (bajo) y Dante Zerda (batería).

Lican Rai – Arrebol | |
Lican Rai es un cantautor oriundo de la ciudad de Melipilla. Su música combina lo digital y lo acústico, tomando elementos del folk rock, el indie y el pop electrónico. Su propuesta propone un viaje hacia la ancestralidad y la conexión con la raíz de los pueblos originarios. Su ascendencia mapuche se proyecta en la búsqueda del “sujeto nativo” que mencionara el poeta chileno, Elicura Chihuailaf. A través de los años, ha consolidado una carrera como solista que ya tiene dos discos editados de manera oficial.

Lanza Internacional – Frente | |
Lanza Internacional es la asociación de los hermanos Francisco y Mauricio Durán, compositores de Los Bunkers, junto al mexicano Ricardo Nájera, con quien formaron el power trío donde estrenaron su disco debut en el 2017. Recibieron críticas positivas en Chile y México y durante el 2020 lanzaron una serie de singles, hasta publicar su segundo disco Frente en el 2022.

Kinmakirú – Kinmakirú | |
Kinmakirú es una banda de rock ritual. Su música es una mezcla entre el rock y elementos propios de ciertas culturas alrededor del mundo, utilizando el ritual como la puesta en escena. El cuarteto cuenta con una llamativa propuesta artística trabajada multidisciplinariamente con el escritor Zoru Kalashy. Cuentan con variados registros audiovisuales, destacando entre ellos su sencillo “Aura” (nominado a mejor videoclip por los Premios Escuchar) y actualmente con sus singles “Progreso”, “Ayün”, “Álsiru” “Santiago” e “Intrínseco”, y su álbum homónimo.

Insigne – Despertar | |
Insigne es una banda de hard rock chilena. Sus integrantes son Nicolás Sánchez (voz principal), Jorge Caballero (guitarra rítmica y coros), Sebastián Berroeta (primera guitarra), Josué Brito (bajo) y Marco Gomez (Batería). Su sonido único está fuertemente influenciado por el rock y metal de los 80 y 90, con potentes riffs de guitarra fusionados con melodías armónicas en canto y arreglos instrumentales de guitarra y teclados.

Ineino – Compasión | |
Ineino, músico de Caramapangue, destacó en la escena indie pop nacional con su álbum Sentimentales estrenado el segundo semestre de 2019. En 2021 inició el proceso de lanzamiento de su nuevo disco Compasión, donde destacaron los sencillos “Antes de que pare esta lluvia”, “Plenilunio”, “Todas las miradas del mundo”, entre otros. Sus canciones tienen un estilo emotivo, expresivo y ecléctico, con sonoridades mezcla de folklore latinoamericano, rock, indie y electrónica.

Felipe Leyton Band – Ciclos | |
Felipe Leyton Band es un trío de rock fusión instrumental, formado el año 2018 por Sebastián Farías (batería), Rodrigo Miranda (guitarra) y Felipe Leyton (bajo). Cuentan con dos discos, Confusión (2018) y Ciclos (2022), además de un DVD en vivo llamado Live Ebc (2019), este último trabajo los hizo merecedor del premio “Mejor show en Vivo” en la edición 2021 de los Premios Escuchar.

Doppler – Canciones Sobre El Tiempo… | |
Doppler se define como una banda de pop rock chilena de melodías bien construidas, estribillos de fácil recuerdo, energía y emocionalidad a nivel parejo. En 2022 lanzaron su primer álbum Canciones Sobre El Tiempo…., una producción de 10 canciones con sonido de finales de los años 90 y una producción que se mueve entre el power pop y rock alternativo, con sutiles arreglos de sintetizadores apareciendo entremedio de guitarras distorsionadas, acompañada de letras sobre amor, nostalgia y melancolía.

Dónde está la Fauna? – Dónde está la Fauna? | |
Dónde está la Fauna? es una banda de indie rock formada en 2019 por Felipe Inostroza, Nicolás Vidal, Edu Aedo y Sadydaniel. Su música propone refrescar el indie rock penquista con letras, melodías y métricas que exploran y expanden los límites de su propio género. Han participado de numerosas instancias, como Ted X Llacolén, el lanzamiento de su EP en el Teatro Bandera Negra, Escuelas de Rock en el Teatro Biobio, Rockódromo 2022 en Valparaíso, entre otras.

Criss Burgos – Descendencia | |
Criss Burgos es un artista de etno rock progresivo de la Región del Maule. Fundado en agosto del año 2019, materializó sus primeras canciones fusionando la cultura mapuche y la cueca con el rock. El disco Descendencia, grabado a finales de 2021, contó con la participación de Josué Villalobos de Holman trio En su obra entrelaza su lírica poética y profunda en donde la naturaleza es la matriarca inspiradora de su descendencia.

Colombina Parra & Mowat – Fuerzas que retroceden | |
El proyecto de Colombina Parra y Mowat se inició hace diez años luego de conocerse ambos artistas en la producción de un disco de Leo Quinteros, donde Mowat era productor y Colombina artista invitada. El proyecto se retomó el 2022 para finalizar la producción y dar forma a Fuerzas que retroceden, disco que es un camino de experimentación pasando por el sad-funk, sintetizadores y guiños trip-hop que coexisten a la perfección con la voz susurrada con ritmos hipnotizantes.

CEDE – Nuevos Paisajes | |
CEDE (Cristian Díaz) es un compositor, músico y productor que mezcla una variada gama de estilos y sonidos expresando de forma única su experiencia con la música en la escena chilena, con un mensaje «espanglish» que habla sobre la búsqueda y el propósito del alma. En su nueva etapa, CEDE muestra una faceta inspirada en el rock psicodélico de los años 60, vestido de un sonido pop actual nutrido de sintetizadores. El legendario productor inglés Barry Sage junto al reconocido ingeniero nacional “Chalo” González, trabajaron la innovadora y rupturista propuesta sonora de su segundo álbum titulado Nuevos Paisajes.

Cavalieris – Mala Suerte | |
Cavalieris es una banda chilena heredera de diversas influencias y escuelas musicales de la cultura rock. Está formada por Javier Andina en voz, Mauricio Lira en la guitarra, Ricardo Alarcón en batería, Sacha Smirnow en segunda guitarra y Mario Rodríguez en el bajo. Junto al productor Ángelo Pierattini, trabajaron en Mala Suerte, EP publicado en 2022. Además, junto a Pierattini se trabaja en un segundo EP.

Boris Karloff – La Obra Maestra de la Destilación | |
Boris Karloff es un proyecto musical creado en el año 2019 en la ciudad de Santiago. El estilo de Boris Karloff se caracteriza por su sonido altamente influenciado por el rock chileno del siglo XX y por una estética basada en el humor absurdo y una puesta en escena frenética. El nombre de la banda nace a partir de la admiración hacia el clásico actor de cine de terror Boris Karloff, al mismo tiempo siendo una broma interna entre los integrantes.

Alsino – Fronteras | |
Alsino es un grupo de rock pop chileno, integrado por el bajista y cantante Gonzalo Rojas e Ignacio Betancourt en Guitarra y Coros. Su música ofrece una propuesta rica y versátil en ritmos y melodías, en las cuales se entrelazan paisajes fuertes y suaves en cada una de sus canciones, además de letras que abordan temas como la soledad, el amor, la humanidad frente a la modernidad, entre otros.

Abelocaín – Soledario | |
Abelocaín es una banda chilena. Su primer álbum lleva por nombre Tartamudos, el que fue seguido, luego de un par de años en silencio, por el disco Soledario. Este trabajo no solo trae nuevas canciones, sino también caras y sonidos nuevos en la banda. Felipe Acevedo entra como guitarrista principal y Vicente Labrín como vocalista y guitarrista rítmico. Este álbum resalta por su madurez musical como grupo mezclando elementos de la música rock, pop, funk y soul.

Velvet Chains – Morbid Dreams | |
Con un sonido moderno, influenciado por el rock de los 90 y los años 2000s, Velvet Chains presenta canciones oscuras pero, según la banda, gratificantes y llenas de melodías pesadas y letras sofocantes. Velvet Chains fue formada el 2018 en Las Vegas por el bajista chileno Nils Goldschmidt, junto a otros músicos de esa ciudad. El 2022 luego de un cambio en el grupo se unió a la banda el vocalista chileno Ro Viper. La banda ha trabajado con grandes nombres de la industria musical, incluyendo a Richard Fortus, Mike Squires, Jeff Rouse, Kane Churko, Dean Karr, y Brian Cox.

Unión – Hijos del sol | |
Unión nace en las lluviosas calles de Valdivia. Su primer trabajo se llamó Ni un paso atrás, material con el que giraron por el sur de Chile y en el extranjero en países como Argentina y Uruguay. En el 2020 publican Marginal, el que hace referencia a la marginalidad que según ellos, tiene el rock en la industria musical actual. Durante el 2022 editan su 3° material, Hijos del sol, trabajo grabado en la comuna de Futrono y que fue mezclado y masterizado por José «Pepe» Lastarria.

TUMULTO HERENCIA ROCK – HERENCIA ROCK | |
Tumulto es la banda ícono del hard rock chileno, dejando huellas en las generaciones de los años 70 al 90. En el 2000 continúa como Tumulto Herencia Rock, comandada por Oliver «Thrash’ Vergara, hijo del fundador. Escenarios como Monster of rock ’94 junto a Black Sabbath, Kiss, Slayer en la Quinta Vergara, el Estadio Nacional y todo el país, los han visto presentar su música. Hoy, Tumulto Herencia Rock con un fresco y poderoso sonido sigue la continuidad y su LP HERENCIA ROCK (2022) pavimenta un camino de Rock y pasión.

Tomrolk – Poison Love | |
Tomrolk es un proyecto solista creado por Tomás Belcredi Lasch, quien partió componiendo en los primeros años en el instituto PROJAZZ. En el año 2015 sale a la luz por Facebook de manera casera su primer sencillo, «El Hombre Sin Nombre», una canción estilo country en idioma español.

TODAS TUS CASAS – AÚN | |
Todas Tus Casas es una banda de rock formada en Santiago de Chile en el año 2016. Su estilo está influenciado por algunas vertientes del punk rock, y también por la escena grunge de los años 90. Sus letras proponen una crítica sobre la situación política, cotidiana y subjetiva de la vida actual. En estos momentos se encuentran lanzando su disco debut Aún, compuesto por 12 canciones, entre las que destaca una adaptación al rock de un tema del legendario dúo chileno Quelentaro.

TeravoX – Lo que Soy | |
TeravoX nace en Santiago de Chile en 2019, con una propuesta musical y proceso creativo derivados de una catarsis íntima y personal concretada a través de sonidos potentes y agresivos basados en el post grunge y nu metal. Fundada por Koke Jorquera como voz líder y compositor y productor, cuenta con Diego Cifuentes en guitarras, Ricardo Pulgar en bajo y Pablo Trangol en batería. Su álbum debut Lo que Soy (2022) se define como una obra conceptual que conecta desde lo emocional, compartiendo historias y vivencias.

Tenemos Explosivos – Cortacalles | |
Tenemos Explosivos es una banda chilena de post hardcore, integrada por Eduardo Pavez (voz, trompeta, piano y samplers), Juan José Sánchez (guitarra), René Manuel Sánchez (guitarra), Álvaro Urrea (bajo) y Matías Gray (batería). Han lanzado un EP, un DVD y cuatro álbumes de estudio, siendo Cortacalles (2022) su publicación más reciente. El 2015 y el 2017 fueron finalistas de los premios Pulsar con sus discos La Virgen de los Mataderos y Victoria, respectivamente.

Temple Solar – City | |
Temple Solar es una banda de darkwave goth que dentro de sus hitos está el de presentarse junto a The Sisters Of Mercy y Euroshima. Está conformada por Kato (bajo), JJ Vallejos (batería), Daniel (voz) Álvaro y Karl en (guitarras). Desde sus inicios, la visión darkwave y goth estuvo presente en sus creaciones musicales, las texturas y sonidos, junto con la estética, solemnidad y elegancia.

Soma Solaris – Las Formas ya se Extinguieron | |
Soma Solaris es una banda de neo psicodelia, art rock y folk rock. Oriundos de la Región de Coquimbo, en un corto tiempo han demostrado su pasión por la exploración sonora, además de una propuesta artística que los distingue por su peculiar estética. Con un bajo resonante y versátil, un sintetizador que genera diversas texturas, sonidos de guitarras extravagantes, una batería que mantiene todo unido y letras que plasman escenarios etéreos y contingentes, la banda va constantemente mutando, musical y estilísticamente.

Niños del Cerro – Suave Pendiente | |
Niños del Cerro es una banda de indie rock y neo psicodelia formada en 2014 y que se convirtió rápidamente en un nombre reconocible dentro de la activa escena independiente de Santiago. Integrada por Simón Campusano (guitarra, voz), Ignacio Castillo (guitarra), José Mazurett (batería), Felipe Villarrubia (bajo) y Diego Antimán (teclados) han publicado Nonato Coo (2015), Lance (2018), el EP Cuauhtémoc (2020) y Suave Pendiente (2022) bajo el alero del Sello Fisura.

Los Carrera – Homenaje | |
Los Carrera, es una banda chilena de hard rock fundada el año 2017 que realiza sus creaciones bajo el lema «República & Rock». Integrada por el Dr. Rock n´ Roll en voz y guitarra, Freddy Stock en guitarra, Pipe Baldi en bajo y Robert Rodríguez en batería, han lanzado dos EP (República Rock I y República Rock II) y un LP (Homenaje). Este último trabajo rinde tributo a artistas desde John Lennon hasta Víctor Jara.

Le Coc – Most Crazy | |
Le Coc es un artista independiente nacido en Chillán y radicado en Santiago. Luego de dedicarse al mundo de la tecnología durante años, decide emprender rumbo en el mundo musical, la que inicia a fines del 2021. Entre las bandas más influyentes al estilo de Le Coc se encuentran Pink Floyd, Van Halen, Iron Maiden, Led Zeppelin, Joe Satriani, entre otros. Su disco Most Crazy se compone de 8 canciones, desplegando tonos y melodías de rock, utilizando instrumentación clásica del género.

La ciencia simple – RITMOS EN CRUZ | |
La ciencia simple es una banda de rock atmosférico formada en 2012 en Santiago de Chile. Destaca por una inusual mezcla entre estructuras progresivas polirrítmicas y capas ambientales etéreas, creando sólidas atmósferas hipnóticas y relatos de carácter dramático sin decir una sola palabra. Cuentan con cuatro discos de larga duración y tiene fuerte presencia en escenas independientes en Chile y Latinoamérica.

INTRANJERO-SOMOS | |
INTRANJERO nació el 2015 y está integrado por Miguel Alcózer (voz y guitarra), Paulo Ahumada (guitarra), Pablo Ramírez (bajo) y Fernando Ramírez (batería). Su segunda producción, llamada Somos cuenta con 6 canciones que mantienen la base de rock melancólico, característico de la banda, pero con variantes mucho más enérgicas, que lo hacen un disco rápido e intenso.

Goro- El Viaje | |
Goro es un compositor y guitarrista de 33 años, proveniente de la comuna de Lo Espejo. Comenzó su inquietud artística a muy temprana edad y formó distintas agrupaciones, dentro de las cuales destaca Ánima, con su disco debut Ciudad Durmiente. Ya en solitario, Goro exploró y experimentó con géneros como el rock progresivo componiendo su primer EP Ni espacio ni tiempo(2020). En enero de 2022 lanza El viaje, producción que incluye 9 canciones que expanden los sonidos antes explorados, usando samplers, sintetizadores y melodías pegajosas en un formato instrumental.

Florencio André – Florencio 1 | |
Florencio André es un músico, compositor y productor penquista con más de 10 años de experiencia. Ha participado en proyectos como Insolentes, Dulce y Agraz, Charly Benavente, Mauricio Melo entre otros. El año 2022 se erradicó en Irlanda y estrenó su primer disco con una gran recepción por los medios de la isla. Su canción “You can leave” fue seleccionada para participar de un disco de artistas irlandeses para recaudar fondos hacia Ucrania.

Columpios al Suelo – Colores | |
Columpios al Suelo (Santiago, 2011) es una banda que se origina como el sueño inquieto de Juan Pablo Órdenes, quien junto a su grupo generan ruido en la escena independiente local con sus primeros registros. El 2018 se unen a las filas de Sultán Discos para lanzar su single “Fin de Primavera” y tras diversos cambios en su formación, logran grabar Colores, su primer LP, lanzado el 07 de Octubre de 2022 de la mano de Fisura y Sultán.

ELEKTRA – No podrán destruirnos | |
ELEKTRA es una banda de Rock de Talcahuano, formada a comienzos del 2021, compuesta por Álvaro Fuchser (guitarra), Dania Larenas (voz), Gerardo Correa (batería) y Camilo Silva (bajo). Su EP No podrán destruirnos, lanzado en junio de 2022, consta de 6 canciones y fue masterizado en Ciudad de México en los estudios TRedRoom Studios, por Tonio Ruiz y contó con la producción de Cristian Carrillo.

Banda INCHE – Morenidad | |
INCHE (palabra del mapudungun que significa “yo soy”), es una banda de Temuco que inicia su trabajo musical el año 2018 con el objetivo de promover la cultura mapuche por medio del liderazgo femenino, fusionando los sonidos mapuches con el rock y rescatando en las letras aspectos de la cosmovisión, rol de la mujer mapuche y la memoria histórica. La banda está compuesta por Paola Linconao Caniulaf (voz, guitarra electroacústica e instrumentos mapuches), Nicolás Molina Rojas (bajo eléctrico y coros), Patricio Alarcón (guitarra eléctrica y coros) y Javier Huiliñir Curío (batería).

Azolar- Baku | |
Azolar es una banda de rock alternativo que realiza sus composiciones pensando en la interpretación en vivo, logrando un sonido que tiende a ser complejo pero crudo. La utilización de samplers, sintetizadores y efectos se utilizan como elementos (des)controlados, para agregar un factor aleatorio y humano, nunca se interpreta idéntico a la grabación, en vivo las canciones mutan.

Antonio Kulumi- Venusta | |
Antonio Kulumi es una banda de rock formada en el valle del Tinguiririca en 2010. Su procedencia autóctona combinada con la modernidad y la psicodelia están acompañadas con líricas que hablan sobre lo mundano y lo místico. En esta línea, la banda presenta su sexto disco de estudio llamado Venusta, grabado entre los años 2020 y 2022 en colaboración entre Chile y Costa Rica. Venusta es un capítulo de luz tenue que relata una batalla de amor cósmico donde se declaran fuegos entre la belleza y la pérdida de la armonía.

TRAS EL ALEPH – REMINISCIENCIA | |
Tras el Aleph, es un proyecto musical que se gestó el año 2013, a través de la mezcla de poesía, folklore latinoamericano y texturas musicales pertenecientes al rock y al pop. En la búsqueda sonora y en el continuo viaje a través de senderos inconclusos, como banda, sienten la necesidad de contribuir a la música chilena y latinoamericana, como una forma de agradecer a todas esas luces artísticas, que han sido guías para la agrupación.

PATIO SOLAR – ABSURDA TENDENCIA HUMANA | |
Patio Solar es un proyecto musical fundado el año 2013 en la comuna de La Florida. Es una de las bandas más reconocibles, creativas y populares de la música indie chilena de los últimos 7 años. Con una carrera ascendente en cuanto a su público, y prolífica en cuanto a su producción fonográfica. Cuentan con cuatro álbumes de estudio y una serie de sencillos y EP. Su característico sonido, que remite a una estética cercana al pop lo-fi, conjuga diversos elementos de la música surf, el shoegaze, el folk, el post-rock y el jangle pop.

NOVEDADES MATUTINAS – MONTE OCULTO | |
Novedades Matutinas es un proyecto musical creado por la artista multidisciplinaria Nicole Needham, que, junto a Pablo Mangas, Joaquín Navarro y Alejandro Muñoz, indagan en la unión de lenguajes musicales, sublimando el arte musical en el insaciable mundo artístico contemporáneo. Un cuarteto de guitarra eléctrica, teclados, sintetizadores, bajo y batería dan vida a esta propuesta creativa de rock progresivo. Las canciones, escritas por Nicole Needham, son visiones feministas y cuestionamientos contemporáneos.

NICO CANALES – EL EXTRANJERO. MIXTAPE VOL.1 | |
Tras una breve incursión en la música independiente chilena durante los 2000, Nico Canales retomó la actividad artística durante la última pandemia, componiendo y grabando canciones con un sonido rock mezclado con letras introspectivas. En julio de 2022 el músico estrenó su primer single «Invencibles», seguido de otras entregas como «Una Ola» y «Cuídame». En noviembre del mismo año lanzó su disco debut El Extranjero. El mixtape incluye 6 canciones grabadas de manera remota durante la pandemia en Francia y Argentina.

LOS MAKANA – BALADAS DEL FIN DEL MUNDO | |
Los Makana es una banda que mezcla el blues rock clásico con las raíces chilenas, creando así una combinación transgresora en la música. En 2017 grabaron y mezclaron su tercer álbum con el reconocido productor inglés Barry Sage. En 2018 ganaron el voto popular para tocar en la primera edición del festival Rock n ‘Roll Marathon Santiago, en el que compartieron escenario con Attaque 77. Su última entrega, Baladas del fin del mundo, fue nominada a mejor disco de Rock Chileno por la Radio Futuro en 2022.

GOODMERLÖT – ARQUITEXTURAS | |
Goodmerlöt, banda chilena fundada por el músico autodidacta Ariel Ibacache, publicó su primer disco Melancolía el año 2018. Su segundo álbum fue Caleidoscopio, obra en colaboración con el Observatorio ALMA, en el que incorporó sonidos del cosmos a través de las luces de emisión convertidas en sonidos. En julio del 2022 publica su tercer disco, Arquitexturas, un álbum grabado y editado por los ingenieros Nicolas Moreno y Jose Ignacio Jaras, y masterizado en los estudios de Abbey Road de Inglaterra por Alex Wharton.

FERNANDO ARANEDA – LAGUNA SUR | |
Fernando «Nano” Araneda es profesor de música. En 2022 publicó su EP Laguna Sur, una producción de 5 composiciones originales y un arreglo de «Vientos del Pueblo» de Víctor Jara. Esta producción tiene al rock como lenguaje principal, mezclado con toques folk, grunge, funk, metal, folklore andino, entre otras influencias. Las temáticas de las canciones se centran en la crítica social y la exploración introspectiva de la búsqueda de la luz en momentos adversos. Se define como alguien de Pudahuel que no olvida que fue pingüino el 2006, universitario el 2011 y docente en ejercicio el 2019.

FASES – EL CAMINO DEL SELK’NAM | |
FASES es una banda de rock progresivo alternativo formada el año 2014 en Santiago de Chile. El 2016 lanzaron su primer EP titulado Introspección. Este lanzamiento hace posible el ser parte del sello discográfico independiente «Manjar Records», con quienes luego de un extenso período de composición, publicaron en 2022 su 2° EP llamado El Camino Del Selk’nam, un disco conceptual a modo de manifiesto respecto al etnocidio del pueblo Selk’nam de Tierra del Fuego.

DOMO – EP VOL. 1 | |
Domo es un cuarteto que nace durante el año 2021 para crear música con diversas influencias. Durante el 2022 publican su primer trabajo, un EP de cuatro canciones titulado Vol. 1. Los integrantes de la banda son Gonzalo Vega (voz), Andrés Pozo (bajo y voces), Miguel Contreras (batería) y Juan Francisco Pavez (guitarra). Ellos provienen de distintas bandas de la escena emergente chilena como Fastidio, Pistola, Cleaver, Caudal, entre otras.

DEFORS – DEFORS (EN VIVO) | |
Defors es una banda de post-rock proveniente de Concepción. Inspirados por distintos géneros como el metal, la música clásica y el jazz han logrado crear diversos paisajes sonoros que van de la mano con un cuestionamiento filosófico que se plasma en sus letras, forjando así un sello distintivo en su música, llena de rabia y melancolía.

COMO ASESINAR A FELIPES – LUZ, FIGURA Y SOMBRA | |
Como Asesinar a Felipes (CAF), es un quinteto que despliega su poesía rítmica existencial sobre una base producida por instrumentos orgánicos. En una misma plataforma se reúnen elementos del jazz, hip-hop, rock, música clásica y electrónica, creando una mezcla que ha destacado por su originalidad, atmósfera y mucha energía durante sus presentaciones en vivo. Tienen 9 discos editados, han colaborado con Billy Gould de Faith No More, Chino Moreno de Deftones y el 2020 fueron ganadores de Mejor Artista Urbano y Álbum del Año en los Premios Pulsar.

AYLLANTÚ – SUEÑOS | |
Ayllantú es una banda originaria de Santiago sur, pionera del folk rock desde la década de los 80. Se caracterizan por su fuerza interpretativa, que va de la mano con su misión de rescatar y defender los valores propios de las culturas ancestrales de esta región del continente. Utilizando también sonidos, ritmos e instrumentos nativos del mundo entero. Se definen como una mezcla de colores, ritmos y sonidos que se entrelazan y forman las melodías y música.

ALIMINE – UMBRA | |
Alimine es una banda chilena de metal gótico-industrial, que busca ser referente del género en Latinoamérica. Su disco Umbra, presenta 12 canciones cargadas de misticismo y brujería. Alimine ha sido catalogada como una banda de “Metal Púrpura”, desarrollando el metal gótico como fuente principal de sus composiciones y estéticas, utilizando elementos del metal industrial y similares.

VLAZ D’ – DESCOMPUESTO EP | |
Este joven de 24 años de Conchalí que casi muere de covid se dedica al grunge con letras depresivas mientras realiza sus estudios universitarios. Actualmente cuenta con 2 EP y varias ideas para canciones.

TRIFASE – EFECTO MARIPOSA | |
Trío de rock proveniente del sector sur de Santiago (La Florida y Puente Alto), enfocado a entregar un mensaje humano, consciente y colectivo.

THE GANJAS – GENERATION | |
Después de 8 largos años The Ganjas regresa con un nuevo álbum de estudio, producción conjunta entre Jack Endino y la agrupación. Al igual que el disco Resistance del año 2012 en este LP se conjugan sonidos y estilos que han marcado a la banda desde sus comienzos; largas canciones de Rock Espacial, guitarras Neo Grunge, ritmos Manchester-Reggae, y baladas con armonías vocales R&B. Un trabajo que muy bien resume los más de 20 años de carrera ininterrumpida.

CAMALEÓN DE PANTANO – QUIERO SENTIRME BIEN | |
Nace en Santiago. Incursiona en la música influenciada por The Beatles, Radiohead, Elton John, Nirvana y Luis Alberto Spinetta. Pasó por distintos grupos, entre ellos Los Delis, para luego convertirse en solista. Ganó el concurso Fomento de Músicas Iberoamericanas con el premio VII Premio a la creación de canción, Canciones de la cuarentena (2020). Tiene 4 álbumes y un documental cuyo protagonista es él mismo «Caos: La Leyenda de Camaleón de Pantano» con el cual ganó un premio y le valió postulación al “Festival Internacional de Cortometrajes de Santiago 2013”.

SANTINOS – MÁQUINA | |
Agrupación de Talca. Publica su primer álbum Cuento Corto en 2018, tras una reconfiguración total en su formación comienzan a trabajar en Máquina, su más reciente material lanzado en 2022. Con un sonido maduro y un concepto sólido, su nueva placa es una alegoría a una humanidad atrapada en un ciclo autodestructivo entre el exitismo y el moralismo, encandilada por los eslabones invisibles que la arrastran y una elite que acumula toda su basura bajo la alfombra.

PLUMAS – PLUMAS | |
Estrenada hace apenas un año por los hermanos Abel y Camilo Zicavo, Plumas irrumpió en la escena musical nacional y ha decidido quedarse. Rock, pop, guitarras y melancólicos coros abundan en sus entregas y los ha llevado a instalarse como la nueva promesa en un género que quizá algunos, equivocados, daban por perdido. Bajo la producción de los Hermanos Durán (Los Bunkers, Lanza internacional) y del maestro Angelo Pierattini, la banda suena como una nave que dispara sus motores para hacer su descenso en la tierra. Plumas llegó desde lejos y Plumas llegó para quedarse.

PEZ PLATANO – SOFRITO | |
Banda chilena compuesta por Harold Schmidt (batería y voz), Rafael Achondo (guitarra y voz) y Andrés Del Real (bajo y voz). El estilo de la banda es punk rock pop con elementos nacionales. A partir del 2021, Pez Plátano lanzó una serie de sencillos como adelanto de su primer LP de nombre homónimo, que tuvo gran acogida. Luego en 2022, tras una seguidilla de sencillos, Pez Plátano lanzó su EP Sofrito, que contiene 4 temas que, sin escapar del estilo de Pez Plátano, cubren espectros musicales que van desde el punk rock y ska hasta ideas de rockabilly.

PEZ PERRO – SIN ANESTECIA | |
Banda formada en San José de la Mariquina, Valdivia. Mezcla el rock con la cueca y el blues e incorpora elementos de la música indie, del jazz y del folclor latinoamericano. En el año 2019 estrenan su primer videoclip del single “La pena” y en febrero de ese mismo año se presentaron en el Festival Rockódromo de Valparaíso. En julio de 2019 lanzan su primer Ep llamado Gritos sordos. En el año 2021 la banda se incorpora al catálogo del sello C.F.A. y marzo de 2022 estrenan su segundo Ep Sin anestesia.

NANDO PUENTES – JOVENCITAS DEBUTANTES Y VIEJAS OPERADAS | |
Estrenada hace apenas un año por los hermanos Abel y Camilo Zicavo, Plumas irrumpió en la escena musical nacional y ha decidido quedarse. Rock, pop, guitarras y melancólicos coros abundan en sus entregas y los ha llevado a instalarse como la nueva promesa en un genero que quizá algunos, equivocados, daban por perdido. Bajo la producción de los Hermanos Duran (Los Bunkers, Lanza internacional) y del maestro Angelo Pierattini, la banda suena como una nave que dispara sus motores para hacer su descenso en la tierra. Plumas llegó desde lejos y Plumas llegó para quedarse .

MAYCAN – MARCHAR Y CANTAR | |
Banda creada en Santiago el 2019. Mezcla diversos estilos como rock, metal y progresivo.
Surge con la necesidad de ampliar un sonido propio con una temática socio-cultural frente a los movimientos sociales originados en dicho año. Su primer trabajo homónimo (marchar y cantar) fue grabado y lanzado el año 2022 a través de diversas plataformas digitales como Spotify, YouTube y Apple Music. Dentro de este trabajo encontramos temas de fuerte carácter y cantos de lucha, que
exponen el espíritu vivido en el llamado Estallido Social.

MASSONICO – SOMOS MÁS | |
Somos Más es el cuarto disco de estudio de la banda de rock-pop alternativo Massonico. Contó con la participación del destacado productor argentino Gustavo Sacchetti, reconocido por su trabajo junto a Vilma Palma e Vampiros y Miguel Mateos. Reconocida como Mejor Intérprete Rock en los Premios Fox Music 2017, la agrupación transcendió nuestras fronteras con giras promocionales y presentaciones en vivo en Ciudad de México y Buenos Aires. Complementan su discografía el disco acústico Preludio y Sónico, grabado en vivo durante el año 2019 en su visita a Argentina.

LOS LAMENTOS – INVIERNO | |
Agrupación de rock alternativo formada en Santiago en 2020. A partir de la disolución de un proyecto que nunca vio la luz, Matías «Chichi» Peralta y Pablo Gálvez-Cataldo se embarcaron en la idea de concretar un disco de estudio. Los Lamentos está compuesta por Peralta (batería), Gálvez-Cataldo (guitarra eléctrica), Fabiana Giménez (voz y guitarras), Diego Moretta (bajo y voz) y Jorge “Koke” Parraguez (guitarra y teclados). Invierno, es el título del primer disco de Los Lamentos que se lanzó el 18 de noviembre del 2022, a través del sello MyE Discos.

LA SUDESTADA – BAILE PROHÍBIDO | |
La Sudestada, banda quilpueína, nace el año 2013, influenciados por ritmos jamaiquinos como el ska y reggae. Durante el 2014, la banda da vida a su primer disco Mambo Mestizo, disponible en YouTube. Luego de un receso el año 2018, la banda retoma sus orígenes incluyendo sonidos más volátiles y tradicionales con una lírica definida a través de las relaciones sociales, amores y desamores, la injusticia, la esperanza y sobre todo, la creación como bandera de lucha. En 2022, La Sudestada lanza su nuevo disco Baile Prohibido.

LA RIVER BLUES BAND – LA EX | |
Águeda (contrabajo) y Hugo (guitarra y voz) participan en proyectos musicales en la Región del Bio-Bio desde 2004. Se trasladan a Pitrufquén en 2017 y forman River Blues Band, trío que mezcla country blues y rock and roll clásico, recreando los años 50’s. Se une Óscar (batería) y participan en diversos eventos. En 2020 graban Ding Dong Rocket en Pucón. En 2021, cerraron el show del Festival Máquinas y Rock and Roll en Aguascalientes (México). En 2022 grabaron su segundo álbum, La Ex, en Romaphonic Studios de Buenos Aires (ex Fito Páez).

HERNÁN PELEGRI- VOLUPTATEM COGITARE | |
Músico, compositor y cantante, nacido en Santiago de Chile.
Estudió en la Escuela Moderna, con Toly Ramírez y Guillermo Rifo.
Tiene ya 5 discos editados. y vive de la música.

FALSA BANDERA – II | |
Falsabandera nace a comienzos del 2016 en Santiago. Está conformada por ex integrantes de bandas como 608-Z, Durango, Malacura y Paranoia, quienes tras cerrar capítulos de aprendizajes con sus antiguas bandas, decidieron apostar a este proyecto de punk rock clásico más vintage. Cuenta con dos discos, siendo este segundo disco titulado II, su última producción lanzada en noviembre de 2022. Fue grabado en Estudios del sur, mezclado por el Ingeniero Ferdinand De Lair y Masterizado por Nicolás Moris. Está formada por: Enrique, Daniel, Pedro y Sebastián.

EDDIE VANTEZ – ROUGH DIAMOND | |
Eddie Vantez (Edgardo Carabantes) productor, compositor y cantante chileno. Lanza el 2022, a través del sello danés Lions Pride Music, su álbum solista Rough Diamond el cual cuenta con la colaboración de Charlie Giardina (bajista de Miguel Mateos), Rodrigo Bugallo (Roxx Lynze. Banda Gunner. Argentina), Fran Alonso (guitarrista de banda Hackers, España). Su primer single «Healing Touch» se mantiene 3 meses en el top 10 y 2 semanas como número 1 en Rock Radio 104.7 FM, Grecia. El álbum es seleccionado dentro de la comunidad AOR como uno de los mejores del año.

DMENS – BASTA | |
«The Mens» nace el 2006 en La Serena, cuando los hermanos Claudio y Cristian Costagliola crean el grupo ahora escrito “Dmens”. El 2010 graban el álbum Al revés y el 2012 son invitados a la Pampilla de Coquimbo. El 2017 graban Dejé y Al revés en Studio Master con el maestro René Calderón en la producción. El 2019 participan en el Festival de La Serena y en La Pampilla de Coquimbo. También graban Memorias y lo presentan en México en distintos shows. El 2020 participan en los Premios Pulsar interpretando «Llueve sobre la ciudad» junto a destacados artistas. Actualmente promocionan Basta, su tercer álbum.

ANDRÉS VALDEBENITO – RARA AVIS | |
Andrés Valdebenito inició su carrera en la composición musical para medios audiovisuales, en donde trabajó para documentales, cortometrajes y largometrajes nacionales. Luego conquistó la escena de la música popular desempeñándose como compositor, guitarrista y cantante en su banda que incorpora elementos de jazz y rock en las manos de grandes músicos de la escena nacional como Ítalo Arauz, Rodrigo Muñoz y Nicolás Letelier. Ganador por segunda vez del Fondo de la Música, hoy se encuentra presentando su segundo disco de larga duración “Rara Avis”, con invitados como Francisco “Pancho” Sazo, Monserrat Sembler y Sebastián Carrasco, bajo la producción de Javier Barría

ADELQUI RUBIO – DISCO II TRANSICIÓN | |
Músico profesional, productor, Licenciado Intérprete en Guitarra y profesor de música. Ha grabado varios discos y realizado diversas presentaciones en vivo junto a Zoberanos, Punto G, Shamanes Crew, La Rabona Funk, 93 octanos, Perla Negra, Asecaz, Enrocke y Sergio Jarlaz. Ha grabado discos instrumentales. Su Disco II《Transición》es de rock instrumental, con riff muy potentes y solos de guitarras, cuenta con muchas colaboraciones en las voces de destacados músicos nacionales. Actualmente se encuentra grabando un nuevo disco.

10:50 – ESENCIA | |
Agrupación de Valparaíso que nació a la vida artística a fines de 2016. Está conformada por Alejandro (voz y guitarra), Erik (batería) y Diego (bajo). Según comenta este trio, en este álbum se han propuesto “generar emociones, historias, pasiones, buscando más de un escape al agobio cotidiano, sobrellevando la vida en la esencia de cada canción”. En 2023 se encuentran trabajando en Subconsciente, su segundo álbum.

THE HOTTEST AND THE LADYBUG – GOOD CONVERSATION WANTED AND MAYBE MORE | |
Fundada en 2012, por Julio Quevedo “El Divo”. Tras presentrase en Santiago y Valparaíso, lanzó su primer ep en 2019. En 2021, firmó con el sello danés Willow Creek Records y en 2022 lanzó el álbum Good Conversation Wated… And Maybe More. Influenciado por Chicago Blues y el rock de los 70, el álbum fue grabado en Estudios del Sur y mezclado en Europa por Gonzalo Ramos. Masterizado en Recorded in L.A. por Cristián Robles. Sus integrantes son: “El Divo”(voz), Gatillo Gerard (guitarra), Boris Seeder (bajo), Nacho Kreither (hammond) y Miguel Yudelevich (batería).

SIEN EN TU SIEN – RAÍZ | |
Banda de rock formada el 2008 en Santiago. Compuesta por J. Iglesias (voz, bajo), L. Buono-Core (guitarra, voz), N. Galdames (guitarra) y J. Tumayan (batería). En 2013 estrenan su LP debut A Cero (Bolchevique Records), que contiene los singles «Mentir» y «Espejo», reproducidos en Radio Sonar y Futuro, siendo elegido disco de la semana. En 2017 realizan su primera gira por Europa, con presentaciones en 4 ciudades inglesas. En mayo de 2022 estrenan «Raíz» primer single de su segundo disco del mismo nombre, grabado en CHT Estudios por Cristobal Arriagada y masterizado por Chalo González. El disco es publicado en noviembre y fue elegido disco de la semana.

PERRO VIEJO – PERRO VIEJO | |
Proyecto formado en La Ligua el año 2019 por Danilo Fernández y Paulo Díaz, ambos ex integrantes de Malasangre y Carretera Perdida. El trabajo fue realizado bajo la producción e ingeniería de Javen Urd, uno de los hombres de Oveja Negra Music Lab y con la colaboración de diversos músicos, entre ellos el propio Javen Urd de Caospectro en guitarra y bajo, Rodrigo Fernandini de Farma y Breakdown en batería, Max Gonzélez exTestigo en guitarras, Cristian Galindo de Tercer Planeta en bajo y el apoyo en coros de Caroline Díaz, Tania Cartens y Kalu Valmez.

NICOLICIO – BILDUNGSROMAN | |
Proyecto de Nicolás Iriarte. Basado en la capital, construye una ecléctica narrativa que dialoga con la soledad, moldeándola en una conceptualidad mitológica. El 2019, con Febrero sin amigos, lanza su primer EP, acercándose a las sensibilidades del lofi. Al año siguiente, debuta con Resoluciones de año nuevo, su primer LP: una breve pero ambiciosa exploración por el rito del año nuevo. En 2020 lanza Helden Lieder, un EP de avant folk misterioso y anacrónico por naturaleza. Con Bildungsroman, su último álbum, concretiza sus ambiciones y expande su sonido a nuevos horizontes, presentando un relato grandilocuente y devastador.

MIGUE Y LOS SOFOCADOS – HOJAS DE OTOÑO | |
Desde el 2019 han lanzado dos discos propios. Su último disco, llamado Hojas de otoño, es una mezcla de sentimientos, romanticismo, guitarras potentes y melódicas y ha sido bien recibido en Perú, México y España. Tienen programado el lanzamiento de su tercer disco para marzo de 2023.

MENTAL DISORDER – LAPSUS | |
Banda de rock conformada por Joaquín Alliende (voz y guitarra electroacústica), Roberto Cortés (guitarra eléctrica), Carlos Huerta (bajo), Gonzalo Muñoz (batería y coros) y José Sepúlveda (teclados y coros). Sus comienzos se desarrollaron en las salas de música de la ex Universidad Pérez Rosales, de Santiago, donde interpretando repertorio de bandas clásicas del rock como Pink Floyd, Genesis, King Crimson, The Police, entre otros, nació el interés de componer y tener un repertorio propio, pero con elementos y un sonido contemporáneo. Lapsus es su primer disco.

FELIPE MIRA – SUBMARINO | |
Participante de bandas como Hastatus y Fahrenheit, Compositor en el proyecto infantil «Cuentacartón». Este es su segundo disco solista.

ELUNEY – COMO LLEGAMOS AQUÍ | |
Artista, músico y productor de Santiago, que cultiva indie-rock-pop.
Con influencias de bandas como Surf Curse e Indios, entre otras, busca expresarse de diversas formas al tener un sonido más orgánico y movido para el género.
Cuenta con un single “Incógnitas” (single del disco) que ya posee 3 mil visitas en Youtube y 2 mil en Spotify

EDUARDO ALFONSO ALVARADO MONSALVES – HINOCUO | |
Banda de rock, con tintes de trash, emo, punk y hard rock. Según comentan los integrantes de la banda “El nombre de la agrupación es una adaptación de la palabra “inocuo”, que por definición es libre de peligro, digno de confianza o produce injuria alguna. Esto, porque las letras de sus canciones dan cuenta del énfasis que se hace sobre el detrimento en las composiciones, siendo lo contrario a la definición, de ahí convirtiéndonos en un ser inocuo falso denominado «Hinocuo»”.

CUCHILLA E’ MONO – MÁS ALLÁ DEL ENEMIGO | |
Banda formada el año 2007 por un grupo de músicos de Quilpué. Tras años de compartir escenarios, deciden formar Cuchilla e`Mono con la idea de integrar elementos de manera espontánea sin limitar el proceso creativo encasillándose en un solo género. Con crítica social, se trata de una banda conceptual, habiendo tocado temáticas referentes en sus discos de estudio Sin Filo no hay corte, Alimentos del Futuro y Postales del Esquizotedio.
Se encuentra en proceso de promoción de su nuevo EP, Más allá del Enemigo, con cuatro nuevos temas.

ADOKINES – AUSTRALIS DISCONFORME | |
Banda de punk-rock de la ciudad de Puerto Aysén. Se inició a la vida artística en 2016. Luego de tocar covers, se generan las primeras canciones con carácter irreverente y crítica de la actualidad asociado a las vivencias ocurridas. La banda se compone por tres integrantes; Rodolfo “Pol” González (batería y coros), Franco “Perro” Andrade en (bajo y voz) y Pablo “Lokyllo” Rodríguez (guitarra y voz). La banda actualmente posee dos álbumes de estudios, un EP en vivo, dos singles y presencia en cinco discos compilatorios nacionales e internacionales.

ESPIRAL | |
ESPIRAL LIVE FROM MELMAC
Soy un músico multiinstrumentista que ha participado en distintos proyectos de diversa índole, tales como Newentark (Tributo a Magma), Ley del Mono, Codex Gigas, Xorcuayabi y Pachangos. Mi proyecto principal desde hace unos años ha sido Espiral, en el cual soy compositor e intérprete del bajo eléctrico y saxofón. Espiral nace con la idea de entregar sonidos que evoquen distintos estados de conciencia. El resultado es un trabajo que busca transportar al oyente a un viaje interno, llevándolo por diversas atmósferas que desarrollan sus más íntimas sensaciones.

ESPRESSO | |
ESPRESSO
La banda chilena de rock progresivo / fusión Espresso formada en 2015 tiene un estilo inspirado en la fusión de elementos del rock, el jazz, la electrónica y la experimentación que se cohesionan en múltiples matices instrumentales integrantes: Pierino Madrid Pruzzo (bajo) Fernando Meneses Díaz (guitarra) Elías Orellana Gómez (batería) Wilfredo Salas González (teclados, sintetizadores). Mezcla y coproducción por Sonido Felipe Ortiz y masterización por Francisco Holzmann. La comunidad de fanáticos del Progresivo más grande de Hispanoamérica “Nación Progresiva” ha premiado a la banda en 2 categorías: Mejor banda y Mejor Álbum Iberoamericano del año 2022 por su disco debut homónimo «Espresso».

CHAICURA | |
CAPÍTULO I – INCHE
Chaicura nace el año 2007 con Félix Troncoso en voz, Pedro Valenzuela en guitarra y Nahuel en bajo. Con influencias en las rítmicas mapuches y la potencia del rock y el metal, Chaicura comienza a posicionar su música como una propuesta única, rica en sonoridades y líricas ligadas exclusivamente a la cultura mapuche. En 2015 graban su primer EP llamado Aukan y el 2016 registran su primer larga duración titulado Wunen Antu.

CARLOS CABEZAS Y LA BANDA DEL DOLOR – ANTES DEL SOL | |
Voz y líder de Electrodomésticos, Carlos Cabezas es historia viva del rock chileno. En 1997 editó su primer disco solista El Resplandor, un clásico noventero del rock local. En 2018 presentó por primera vez en más de dos décadas dicho trabajo en su integridad, llenando el Teatro Biobío de Concepción, registrando el disco Bailando en Silencio, esta vez secundado por La Banda del Dolor. En 2020, tuvo gran éxito con la canción «Nobody Knows I’m Here», nominada a Canción del Año de los Premios Pulsar 2021. En 2022 editó el EP Antes del Sol, primera colección de material inédito con La Banda del Dolor.

ÁNGEL BINARIO – SER | |
Banda de rock que ha ido evolucionando en el tiempo. Desde el punto de vista de la sonoridad, se han ido incorporando elementos y códigos de distintos estilos musicales que hacen muy interesante la propuesta. También hay una evolución clara en la lírica. La banda se ha profesionalizado con los años y hoy tiene un show muy potente en vivo, con gran equipo de trabajo donde destacan: sonidista, iluminador, roadie, músicos de primer nivel, fotógrafo, etc.
Este álbum, que postulan al Premio Pulsar, es su tercer disco de estudio (3 LP).

VON DIPPEL – SIN MIEDO A LA MUERTE | |
Von Dippel es el alter-ego artístico de Paola Dippel, destacada cantante y compositora nacional. Nacida en Concepción, se inició en la música con 17 años. Registra un marcado paso por la banda Malaseda (1996-2008), para tomar lo que es, desde inicios de los 2010, una carrera en solitario con base en la crudeza del hard rock. De esta manera, la honestidad de sus letras adquiere un exquisito gusto melódico, con el poder de los riffs dándole un impulso de transgresión sin parangón.

ÚLTIMA CITA – ÚLTIMA CITA | |
Última Cita es una banda musical de pop punk y rock alternativo chileno. Entre canciones de vivencias, desamor y todo lo que hay entremedio, esta banda se caracteriza por tener tintes vintage en sus composiciones.

SADDHU – INCENSE | |
Creado a fines del año 2020, SADDHU es un proyecto hecho por el compositor y multi instrumentista chileno Bastián Basaure. Sin límites creativos ni sesgos de género musical, la música de SADDHU presenta elementos que van desde shoegaze y metal a música de cámara y música tradicional asiática, creando una mezcla y un sonido único.

NICOLÁS CASTRO – ECLIPSE | |
Compositor, músico multi instrumentista, intérprete y productor. Sus proyectos están ligados al rock, el blues, el pop y folk. En su música se pueden apreciar las influencias de bandas como Pink Floyd, The Doors, Led Zeppelin, Los Jaivas y Nirvana, y cantautores como Bob Dylan, Leonard Cohen, Víctor Jara y Patricio Manns, entre otros. Se ha presentado en escenarios como solista, integrante de bandas como Canal Magdalena, Rey Lobo y Usuales, -entre otras- y también como músico de sesión. En 2013 fue parte de la banda de Gloria Gaynor en su paso por Chile.

LUCIANA GARCÍA – FOR THE FRIKY | |
Cantante de glam rock. Mezcla el sonido de Maneskin con el discurso empoderador de Lizzo, trayendo un ángulo nuevo y refrescante a la escena de glam rock. Se graduó como cantante profesional de Musicians Institute en Los Angeles, CA. En 2022, lanzo su primer single «FRIKY» en Nueva York. Hoy, tras lanzar su EP For The FRIKY se encuentra armando la fundación de su carrera musical donde armó la fundación de su persona; en Santiago. Luciana Garcia asegura que su propósito en esta vida es “empoderar al mundo a través de su música, y lo está haciendo”.

LA HIPOCRESÍA MATÓ AL GATO – LA HIPOCRESÍA MATÓ AL GATO | |
La Hipocresía Mató al Gato es una banda de Rock Fusión, fundada en 2020 durante la pandemia por Nicolás Roa y Tomás Cordero que nace tras la necesidad de explorar y jugar a través del manejo de sonoridades originales y la creación de universos ficticios. Por medio de ese prisma, producen su primer disco homónimo, una obra de 9 canciones que tiene como particularidad el ser un relato musical continuo sin detenciones para contar la historia de un mundo en donde la sociedad se vió obligada a abandonar el planeta tierra en busca de un lugar mejor, debido al daño irreversible producido por el ser humano.

DÉCADAS – DÉCADAS | |
Power trío chileno fundado en 2017. Oriundos de Santiago, conectan su apuesta en torno a variados estilos dentro de la música popular. Su primer ep Décadas (2022) fue grabado en Plex Studios y Madriguera Estudios, encargados del mixing y mezcla del EP. En julio de 2022 debutaron en plataformas de streaming, incluyendo un evento y lanzamiento de su ep homónimo en Subterráneo Records con una gran recepción por parte del público presente.

COLOR MENDIGO – OTRO GIRO | |
Color Mendigo es el proyecto de José Pinto, artista chileno radicado en Tucson, Arizona, Estados Unidos. Luego del debut Tiempo Perdido (2014) y de años fuera de la vida artística, vuelve a la escena musical con Otro giro, un álbum de nueve canciones inéditas de sonoridad rock y con sabor latino. Grabado y masterizado en los EE.UU., el álbum cuenta con nueve canciones, con un pegajoso rock basado en guitarras, riffs y temáticas que invitan a la reflexión.

CENTRAL – VUELOS HACIA EL SUELO | |
Banda musical independiente de Santiago. Comenzó a principios del año 2020 con Esteban Pino (bajo) y Vanessa Ramírez (guitarra y voz). Su propuesta de rock alternativo mezcla las guitarras ácidas con los sonidos profundos del bajo y las secuencias electrónicas. Sus letras están inspiradas en vivencias personales y temas sociales. Poseen influencias de bandas del darkwave, indie, de la electrónica (The Sisters of Mercy, Siouxsie and the Banshees, Cranes, X mal Deutschland) y del rock latino de los años ochenta (Virus, Viena y Duna).

BENDER BUCOWSKI – AHORA ES CUANDO | |
Banda chilena fundada en el 2014. Irrumpe en la escena nacional con fuertes shows y contenido en sus letras. En 2017 lanzan su primer LP Echando a perder se aprende. Esta formación comparte su último trabajo en 2018 titulado Caminante. En 2019, se integra Martin Calveyra en batería y Cristian D1 en el bajo, para así, en 2021 llegar a la formación actual como cuarteto. En 2022 comienza el tour para dar a conocer lo que será Ahora es cuando, el comienzo de una nueva era.

ALERCE – III BROTE | |
Banda valdiviana formada en 2009 que tiene entre sus influencias diferentes géneros como post rock, rock progresivo y math rock. Actualmente está formada por Camila Bórquez (voz, metalófonos y kaossilator), Martín Carreño (bajo y voces), Jorge Cortés (guitarra y voz) y Daniel Meneses (batería y voz). Entre sus características destacan sus dinámicas musicales, la atmósfera de sus sonidos, la buena conjugación con elementos sonoros del noise rock, los cambios de compás y sus letras que siempre pueden significar más de lo que simplemente está escrito.

RACIMO – FLYING | |
Banda de rock nacional, con 20 años de experiencia en la escena local. Posee 3 discos LP: El sueño es real (2007), Diablo (2016) y Flying (2022). El grupo se ha presentado en diversos escenarios del país y ha alcanzado notoriedad internacional gracias al interés que ha generado su material a lo algo de los años. Su último disco, Flying, presenta 10 canciones, producidas por Racimo y Nicolás Arce, destacado productor nacional. Este disco logra transformarse en un material de consolidación para la banda, logrando un sonido y propuesta musical de gran calidad.

LEGRANT – PÉNDULO | |
Banda de rock progresivo instrumental fundada en Santiago, en 2010 por Seba Castro (batería), Roberto Jara (bajo), Rafa Martínez (guitarra) y Carlo Uribe (guitarra). Busca combinar géneros como el math rock, el post rock y el j-rock, creando un sonido explosivo, atmosférico y refrescante dentro de la música instrumental nacional. Su primer disco, Manuscrito, fue lanzado el año 2017 y fue presentado en vivo en escenarios como Bar de René, MiBar, Sala Master y el Huevo (Valparaíso).