Mejor artista pop

CRISTÓBAL BRICEÑO – DOLER CRECE | |

Cristóbal Ignacio Briceño Aburto (Santiago, 22 de junio de 1985) es un cantante, compositor, guitarrista chileno. Es vocalista y compositor de las bandas Fother Muckers (2007-2011), Ases Falsos, Las Chaquetas Amarillas y Los Castigos, además de los dúos Los Mil Jinetes, Dúo Niágara y Núñez Briceño. También es líder del proyecto Cristóbal Briceño y la Estrella Solitaria, además de mantener una carrera como solista desde 2014.

CAMI – ANASTASIA | |

CAMI, cantante y compositora es la voz femenina de referencia de la nueva generación de música chilena, cuenta con innumerables reconocimientos tanto por parte de la crítica, como del público. Siendo 33 veces disco de platino con sus álbumes “Rosa» y “Monstruo”, y consiguiendo ser #1 con todos sus singles en radios y streaming. En cada una de sus letras la cantante resalta por su poderosa y única forma de interpretar, lo que la ha llevado a ser uno de los fenómenos musicales más importante de Chile en los últimos 4 años y abriéndose camino en grandes mercados como: España, México y Argentina.

TINYAY – CONTRADICHA | |

Tinyay es como se conoce el proyecto de canciones de la cantante, pianista y compositora Javiera Abufhele, otrora cantante de la escena jazz chilena. Su más reciente EP lleva por nombre Contradicha, de esa producción destaca el sencillo “De amor”, el que grabó con la cantante nacional Nicole Bunout. El EP de lírica tan íntima como crítica, fue producido por Diego Álvarez (Mecánica Popular, Humo Blanco y Manuel García) y el baterista y compositor Camilo Morales (Manuel García y Espora).

REINDER – REINDR | |

Reinder (32) es cantante, performer y diseñador gráfico que comenzó su carrera en el circuito nacional con un pop íntegro y radial. Dio sus primeros pasos con covers de canciones en inglés traducidas al español. Apadrinado por el cantautor chileno Kevin Vásquez (AMANGO), Reinder lanza su primer trabajo Adictivo, de ese disco las canciones “do it” y «ángel» fueron seleccionadas para la serie mexicana Con lugar. El 2022 lanza su disco homónimo, trabajo de sonido pop, nostálgico e intenso.

MARCO URRUTIA – MAKE YOUR OWN THEORIES | |

Nacido en Antofagasta, Chile en el año 2002, Marco Urrutia desde pequeño manifestó dotes artísticos provenientes de sus raíces familiares. En febrero del 2019 fue invitado junto a otros jóvenes artistas regionales a ser telonero del cantante Matt Hunter. En marzo del año 2020 comenzó a tomar cursos de voz y vocal coaching, especializándose en canto popular con un diplomado en Voz Profesional Cantada. Ha grabado covers que ha producido él mismo, junto con su disco Make Your Own Theories.

JAVIER MENA – NOCTURNA | |

Javiera Mena, actual icono del electro pop–queer, es una cantante, compositora y productora chilena residente en España, nominada al Latin GRAMMY y reconocida por ser pionera y referente internacional dentro de la comunidad LGTBIQ+. Con cinco álbumes de estudio realizados hasta la fecha, entendidos por la prensa y por los especialistas como obras imprescindibles del electro pop, Javiera ha llevado su mensaje alrededor del mundo a países como España, Chile, México, Argentina, y Estados Unidos.

ISMAEL ODDO – NUCLEAR | |

Ismael Oddo es un cantautor y compositor franco-chileno, con larga trayectoria profesional vinculada a la música, y al teatro. En su trabajo confluyen influencias diversas que van de la nueva canción chilena hasta el rap. El 2003 se integró a Quilapayún, y multiplicó su camino musical, en diversos proyectos, como la Cantata Rock, Maestro Yuba, Tikitiklip, etc. El 2011 lanzó su carrera solista con discos como Bando nº1, Ecce Homo y Canciones con mi Viejo. Hoy muestra su nuevo trabajo discográfico, Nuclear.

DUERME & CAE! – TIENES TODO MENOS ALMA | |

Duerme & Cae! es una banda de La Serena que a lo largo de su carrera ha posicionado su proyecto como uno de los más importantes en la nueva escena musical de la Región de Coquimbo. Su sonido se presenta como una propuesta pop con tintes post-punk, con gran influencia de artistas como Alex Anwandter, Javiera Mena y Jorge González. Desde su inicio la banda ha apuntado hacia un público joven con letras que van desde la introspección al desamor.

DORIN – DOPE IN HOPE | |

Dorin es intérprete y compositor autodidacta perteneciente a la región de O’Higgins. Se inició en la composición de manera autodidacta con el objetivo de dejar un recuerdo para sus familiares y amigos. Dorin es sobreviviente de cáncer y se convirtió en compositor, sus obras se encuentran disponible en las diferentes plataformas digitales siendo DOPE IN HOPE su más reciente publicación.

DEL ROSARIO – SIEMPRE TE BUSQUÉ | |

Del Rosario nace el 2018 por los hermanos Marcos y Cristián Vargas, quienes son los compositores e intérpretes de sus canciones. Su trabajo suena en distintas radios del país y también en redes sociales.

Yorka – Chao | |

Yorka es un dúo de hermanas ganadoras del premio Pulsar 2022 a Mejor Canción del Año y representantes de Chile en la Competencia Internacional del Festival de Viña del Mar 2023. Su música tiene fuerte presencia en Santiago y otros países de Latinoamérica como México, Brasil, Argentina y Perú. Durante agosto fueron parte de la campaña EQUAL de Spotify que las tuvo de rostro en el Time Square en New York y «Chao» su último álbum fue destacado dentro de los discos del 2022 nominado a álbum del año por los premios Musa.

Nublados – La Pieza | |

Al abrir el baúl de los recuerdos, se escapa el primer larga duración de Nublados. La melancolía y energía contenida en La Pieza ofrece la faceta más dinámica del grupo. La banda, a punta de guitarras y teclados, reaparecen junto a 9 canciones con letras directas y representativas, mezclando el espíritu de la década de los 90 con los relatos de su tardía juventud. Influencias como Suede, Smith Westerns y The Cribs se suman al Indie y el rock latinoamericano de Los Tres, Primavera de Praga y Babasónicos.

Kya – BACK TO BASICS | |

KYA es una cantante y compositora chilena. La cantautora se destaca por mezclar géneros como el pop, urban, r&b y soul, acompañado de una enérgica performance, con lo que busca conectar con las personas para entregarles momentos de diversión, desfogue y fantasía. De esta forma, KYA busca ser un medio por el cual canalicen sus emociones y preocupaciones, encontrando en su música un refugio que los llene de empoderamiento al conectar con su arte.

Gepe – Realismo | |

Gepe es un artista chileno de exportación. Ha alcanzado el éxito gracias a siete álbumes en estudio que lo han situado como uno de los compositores más importantes de la actualidad, lo que ha repercutido en su popularidad creciente en países como México, donde ha llenado escenarios como El Plaza Condesa, Teatro Metropolitan y el Festival Vive Latino, además de Argentina, Perú, Colombia y su natal Chile. Su música tiene al pop como base sólida, pero fusiona elementos de la música de raíz y de la electrónica.

Francisca Valenzuela – Vida tan bonita | |

Francisca Valenzuela tiene un don para ahondar en las emociones más profundas de su escucha. La artista se sumerge en la expresión humana a través de canciones llenas de añoranza y optimismo, que logran infundir vida a su público. Su pegajoso pop esconde temas más profundos, de autorrealización, empoderamiento femenino y sensualidad.

Clau Gunther – Mi Libertad | |

Clau Gunther es una cantante y compositora originaria de Valdivia. Publicó su primer álbum el año 2021, un disco de temas inéditos, en donde se aprecia la influencia del pop rock, con melódicos y frescos sonidos. Publicó su primer sencillo sin mayores expectativas, el que finalmente cruzó las fronteras rápidamente. Participó con 350 bandas en un certamen uruguayo obteniendo el cuarto puesto y el primero como mejor voz.

CAROLINA ANDREA – Gracias le doy a Dios | |

Carolina Andrea es una cantante solista chilena de Arica. Su música es de estilo pop, tropical y balada. Grabó su primer disco tropical titulado Con ritmo desde Chile, su segundo disco Brilla lo grabó el productor y compositor ariqueño Benjamín Aguirre Urey. Su tercer disco, Gracias le doy a Dios, se realizó con el productor René Calderón.

Boreal-Band – Sunlight | |

Boreal-Band es un dúo de la Región de Coquimbo que explora y mezcla pasajes ambientales de rock, psicodelia y electrónica con guitarras, beats y sintetizadores, dando como resultado viajes únicos y desafiantes ante el cosmos. Boreal cuenta con 2 EP, producidos por sus mismos integrantes e invitados, logrando conceptos delicados e Inspirados en los lugares cercanos donde residen.

Andreas Bodenhofer – 13 CANCIONES URGENTES (…ninguna de amor…) | |

Andreas Bodenhofer (Santiago, 1945) ha realizado trabajos musicales para teatro, cine y diversos espectáculos musicales. Su labor de compositor de canciones ha sido un trabajo permanente desde inicios de los años 80. Ha musicalizado a numerosos poetas chilenos y peruanos, así como también, compuesto canciones con letras de su autoría. Sus producciones son Besando el Abismo, Frágiles Inmortales, El Ruido del Tiempo y su más reciente, 13 Canciones Urgentes (…ninguna de amor…).

SHIREL – CRISTAL | |

Shirel es una cantante y compositora chilena-peruana que transita en sonidos de pop latino en un imaginario donde crea melodías únicas, logrando un sonido fresco, novedoso y elegante. Nicole Davidocich inicia su carrera musical desde adolescente pasando por distintos espacios profesionales que desembocaron en el lanzamiento de su carrera solista como «Shirel» para 2020. En poco tiempo sus canciones se posicionaron en radios nacionales y contaron con el apoyo de artistas de trayectoria. A fines de 2022 lanza su primer larga duración llamado Cristal, producido por Cristián Heyne.

KETTERER – NADA FUE LO QUE DECÍAN OREJA A | |

Agrupación proveniente de San Felipe. Su estilo se define como «pop playero”, y en 2017 lanzan su primer LP Sonido Valens. El 2020 lanzan su segundo LP Coco Bon, y el 2021 sacan cuatro singles donde destaca la canción «Señales de naturaleza». El año 2022 publican su disco doble Nada fue lo que decían en dos partes: Oreja A publicado el 22 de julio y Oreja B el 21 de diciembre. Ketterer ha lanzado siete videos oficiales de estos tres álbumes. La banda la conforman Koke Figueroa (voz, guitarra y ukelele), Javier Muñoz (synth, percusiones y coros), Simon Leiva (bajo y coros), Fernando Salazar (batería) y Christian Lazo (guitarra).

JOSEFINA ECHENIQUE – HOLOGRAMA | |

Su voz y composiciones aparecen en los discos Música de raíz latinoamericana (2002), Música de este Lado del Sur IV (Sello Azul, 2003), Andarién (Universal 2006), Buen Puerto (2009), Absolutamente Quilapayún (2012), Maldita Bendita (2016) Sube (2018) EP Abre (2019-2020). Voz principal en el grupo Cántaro. Colaboró con Pájaro Canzani (Los Jaivas) y Pedro Villagra (Santiago del Nuevo Extremo). Ha actuado en diferentes continentes y escenarios: Bélgica, Costa de Marfil, Escocia, Estados Unidos, e Italia. Obtuvo el Premio Vitorio Cintolessi 2019 y el apoyo de los fondos de cultura como solista y junto a Cántaro. En 2022 lanza su cuarto trabajo, el EP Holograma, del cual es productora.

FELICS – CALMA | |

Proyecto de Félix Encina Canales, músico, productor musical y sonidista oriundo de La Cisterna. En 2019 lanza su álbum debut Bosque Sagrado, en el que presenta una propuesta colorida y a ratos retro, basada en una delicada producción de texturas acompañadas de letras reflexivas. El álbum contó con un positivo recibimiento por parte de la crítica, siendo incluido en el puesto número dos de los mejores discos del año por Super45. Actualmente se encuentra promocionando su segundo larga duración CALMA, editado bajo el alero de Beast Discos. Un disco de pop ambicioso que marca una evolución en el desarrollo de su sonido y del cual destacan los singles «Miraflor» y “Caminar”.

DIEGO ADRIÁN – FANTASÍA | |

Fantasía es el primer disco de Diego Adrián, pero el 4to en su carrera como compositor en un proyecto netamente inspirado en la música pop. Luego del E.P. D.A., que fue la presentación oficial del proyecto, pero aún utilizando el seudónimo Adrianigual, el artista se sumerge en la creación de beats con un clon de la clásica 808, generando la base del disco. Diego Adrián cuenta con colaboraciones con Talisto, Ms Nina, Mediopicky, Planta Carnívora y más.

NICOLE – CLAROSCURO | |

Nicole ha sido una figura ineludible en la música chilena por más de 30 años. Innovadora, atrevida, creadora e incansable de nuevos sonidos, acordes y texturas musicales. Desde su single “Tal vez me estoy enamorando” en 1989 que ha explorado todos los caminos del pop, incluyendo el clásico disco Esperando Nada (1994) y el sorprendente Sueños en Tránsito (1997), producido por Gustavo Cerati. Su voz y nombre son reconocidas en todo Chile, gracias a un cancionero que incluye “Dame luz”, “Noche”, “Despiértame”, “Hoy” y “Pequeñas cosas buenas”. En noviembre de 2022 se estrena Claroscuro, su séptimo disco de estudio, el que ya fue adelantado con los singles “Quédate”, “Valientes”, ”Nostalgia” y “Visión Nocturna”.

MÚSICO WLADY – LOS TIEMPOS MEJORES | |

Compositor chileno que retrata a través de su lírica los diversos aspectos de nuestra vida urbana contemporánea. Con un marcado estilo que mezcla el folclor latinoamericano con el rock británico de los 80, es una experiencia que retrata originalidad procedente al sur del continente americano. Actualmente está interpretando junto con su nueva banda el reciente trabajo musical llamado Los tiempos mejores (2022).

FELIPE MORRIS – STGO EP | |

Stgo es un EP diverso, que recoge sonidos de varias décadas: desde los años 80, pasando por los 80, los 90 hasta desembocar en el trap de los 2010 con el tema “Venom”. Esta última canción tiene el interés añadido de que constituye un homenaje a Jorge González y a Los Prisioneros, con la inclusión de un sample del clásico “Quieren dinero”, que se entrelaza con el audio de la legendaria rueda de prensa donde Jorge puso en su lugar a los periodistas presentes.

EMANA – ULTRAVIOLETA | |

Banda de rock pop nacida en Concepción en 2006. Han grabado seis discos y más de 40 canciones, con una buena rotación radial tanto en Chile como en el extranjero. Han compartido escenario con bandas como Jimi Jamison, Los Tres, Jorge González, y el 2021 abrieron el show de Miguel Mateos en Concepción. Han trabajado sus discos con productores tales como Chalo Gonzalez, Tito Davila, entre otros. Actualmente se encuentran promocionando su nuevo disco Ultravioleta, lanzado en 2022.

DANI Y LOS ARGOMEDOS – TEMPLANZA | |

Proyecto musical liderado por Daniel Burgos, profesor de música, compositor, productor y multiinstrumentista. Inició su carrera solista en el año 2020 con el EP Sesión Naranja, grabado en Orange Studio, y continuó con Templanza el 2022. En su música mezcla el pop, el jazz, el rock, el folk y el electropop. Ha trabajado como docente musical en colegios y universidades, y también como compositor en compañías de teatro en Chile y Argentina. Fue parte de No Digas Culebra y actualmente trabaja componiendo para otros artistas e impulsando su propia carrera solista.

BENJAMÍN WALKER – LIBRO ABIERTO | |

La música de Benjamín Walker se nutre del folclor latinoamericana, el pop y el indie folk. A los 21 años graba su primer disco llamado Felicidad, con el que ganó el Premio Pulsar a Artista Revelación, luego lanza Brotes, con el que recibe la nominación a los Premios Grammy Latino. Durante el 2021, ya establecido en Ciudad de México, lanzó tres singles más: “La Vuelta de los Días”, “Querernos bien” y “Días que no lloro” junto a Silvana Estrada. En noviembre realizó una gira por 8 ciudades de México previo a lanzar el tercer álbum Libro Abierto con el que se encuentra girando por México, Chile y Argentina.

AH! LELÍ – EMOCIONES | |

Cantante, compositora y bailarina de tango queer. Desde temprana edad se ha desempeñado en la composición de letras, y fue partícipe de grupos juveniles formando parte de una banda llamada Ying Yang, donde presentó la primera canción escrita por ella. En octubre del 2020 decidió lanzar su carrera profesional. Su música mezcla diferentes ritmos pero siempre llevando su cultura latina junto a letras que representan vivencias y emociones que buscan conectar con la libertad y sentimientos sinceros. En febrero de 2022 estrenó su primer EP Emociones, lanzado en Sala SCD Bellavista.

ORQUESTA LA MANGATA – QUE VUELVA LA PRIMAVERA | |

BAITHAK

Orquesta la Mangata es una banda con cuatro años de trayectoria en la investigación e interpretación de ritmos que confluyen en Latinoamérica. Su principal interés e inspiración es hacer, desde una mirada urbana y popular, un rescate simbólico desde la raíz, abrazando la cueca, el vals peruano, el bolero, el jazz guachaca, el joropo, entre otros. Abordan temas transversales como el amor, la vida, la muerte, la interculturalidad, el feminismo y más.

TATUARA – MÉMORI CARD | |

Su trabajo está enfocado e inspirado en la multimedialidad, los videojuegos, el animé y la vida digital. A través de su quehacer propone una visión de mundo enfocada en lo comunitario, la sinceridad y el derrumbe de prejuicios en torno a la neurodivergencia. Su sonido se caracteriza por el uso de percusiones electrónicas y sintetizadores, combinados con una lírica íntima y expansiva, elementos que traen consigo su cosmovisión y referencias desde Japón hasta el folclor latinoamericano.

 

PATRICIO SILVA – DECISIONES | |

Músico y compositor autodidacta oriundo de Quillota. Desde muy pequeño comenzó a tocar la guitarra y a componer sus propias canciones, con el fin de poder expresar de forma más directa y honesta sus sentimientos. Sus creaciones son plasmadas en este disco, cumpliendo uno de sus mayores sueños en esta incansable búsqueda de nuevos sonidos, con canciones melancólicas, de amor, desamor, y experiencias de maduración personal.

 

CAPRICHO – DISPLACER | |

Capricho, que nace en 2021, habla de todo aquello que se puede entender como dulce o golosina, eso que satisface por un rato cuando hay antojo pero no te quita el hambre. La banda, formada por cinco amigos, busca la forma de contraponerse a la ansiedad, entregar su visión del amor y del desamor, e intenta comprender cómo la virtualidad ha afectado negativamente la vida personal de cada uno. El pasado 18 de noviembre publicaron su primer disco titulado Displacer, un disco conceptual que reflexiona en torno a la dependencia emocional y la superficialidad de las relaciones amorosas durante la juventud.

 

BIRMANIA – BIRMANIA | |

Dúo de synthpop formado en Concepción por Kathy Vidal y Álvaro Merino. Se caracterizan por un sonido que mezcla sintetizadores, secuencias, guitarra eléctrica y una potente voz. En sus canciones hablan de vivencias personales, historias e ideales modernos del amor y la sociedad actual. Luego de liberar singles durante los años 2018 y 2019, logran publicar finalmente su álbum debut en septiembre del 2022.

 

BENN ANDRÉ – OSCUROS X REFLEJOS | |

Proyecto solista creado por Benjamín Salazar, donde busca experimentar la fusión de estilos como el rock, el indie y el funk con el subgénero synth pop. Este proyecto nace el año 2021, después de crear música bajo su propio nombre. El objetivo de sus canciones es compartir las distintas emociones que existen actualmente con las personas y así poder conectarse con la misma música.

 

CRISTÓBAL FONES | |

SJ – NUEVA OMNIA

Cristóbal Fones lleva una larga trayectoria de aprendizajes en la música, explorando diversos estilos musicales y temáticos, desde la ecología integral, los pueblos indígenas, la mujer en la sociedad, la desigualdad social, los migrantes, la guerra, el desarrollo espiritual y el diálogo intercultural. Esto se refleja en sus doce producciones propias y muchas otras colaboraciones con artistas nacionales y extranjeros.

VEROFERK – FÁBULA PRIMA | |

Cantante, compositora y productora vocal. Profesora en ADN Radio. Además es ingeniera comercial. Su trabajo musical abarca el rock, el pop, el jazz y el tango, y ha colaborado con MUSTACH y AMMI. Ha trabajado junto a figuras como Hernán Rojas, Rolo Ramos, Conor Dalton y Fernando Cubillos. Ha realizado la conducción y/o producción de diferentes eventos y programas relacionados con la industria cultural chilena como Circuito Nacional, Rock Camp, Lollapalooza, Feria Pulsar, entre otros.

ÚLTIMA CITA – ÚLTIMA CITA | |

Banda musical de pop punk y rock alternativo chileno que mezcla sonidos vintage en sus composiciones. Las canciones de sus letras reflexionan sobre vivencias que tratan de desamor y todo el camino que hay entremedio.

MUERES EN EL MAR – IKIGAI | |

Banda chilena de dream pop que cuenta con un EP llamado La timidez de los eucaliptus y el LP IKIGAI, financiado a través del Fondo de la Música en octubre de 2022. Han participado de festivales como Rockódromo, Ruido Austral, Santiago es de todos, Festival Barbas y Tatuajes, Feria Pulsar, entre otros. El último lanzamiento de la agrupación se presentó en gira por Concepción, Los Ángeles y Chillán, y tuvo su cierre en Sala SCD Plaza Egaña. Actualmente están nominados a Artista Revelación en los Premios Índigo.

FRANCISCO VICTORIA – HERIDA | |

Artista y productor chileno oriundo de Victoria, IX Región. Su disco debut Prenda (2018) lo lleva a realizar giras por Chile, Argentina y Perú. Su trabajo ha sido destacado por Rolling Stone ARG, Vice MX y Billboard US. En 2020 firma como productor y compositor de Warner Chappell Music Chile. Francisco además ha producido trabajos de diversos artistas chilenos. En 2022 lanza su segundo álbum Herida, producido por él mismo, lo que lo lleva al festival Lollapalooza Chile y a girar nuevamente por Argentina y México, donde actualmente reside.

DANHYZ – HASTA QUE AMANEZCA | |

Cantante y compositor chileno oriundo de la comuna de Puente Alto. Su conexión con la música comenzó a los 7 años gracias al popular juego Guitar Hero III. Luego, su abuelo le regaló una guitarra y desde ese momento practicó todos los días. Con solo 10 años ya hacía covers, y su primera composición fue a los 16. 

PACO MIRANDA – AÚN EN MI MENTE | |

Cantante y compositor de 23 años. Comenzó a escribir y producir sus primeras canciones con un teclado y un computador con solo 14 años en Talagante. En 2019 lanza su EP debut Chiquitito, conformado por cinco canciones que lo introdujeron como gran promesa del pop chileno y le abrió las puertas para colaborar con profesionales de la industria, como el artista y productor Francisco Victoria, con quien trabajó en su primer disco de larga duración Aún en mi mente, estrenado en octubre de 2022.

BOBI JADUE – HISTORIAS MAL CONTADAS | |

Artista, pianista, productor y compositor chileno. Comenzó a tocar el piano con solo 11 años y a componer con 14. En 2018, consiguió un alcance mayor versionando canciones de artistas nacionales en piano y compartiéndolas en sus redes sociales. En 2022 lanza su primer álbum Historias Mal Contadas: donde relata sobre el proceso de sanar, dejar los miedos y la salud mental. Siempre sigue adentrándose en su mundo para poder transmitir mensajes a través del arte y la música.

LOS ANIMALES TAMBIÉN SE SUICIDAN – AL NORTE | |

Proyecto nacido en 2016 en Antofagasta bajo el liderazgo de Margan Arenas y Carlos Araya. La banda tiene un sonido que mezcla la música bailable con aires melancólicos, propios del post punk. Esta atmósfera se ve reflejada en su primer disco titulado Balneario, el que fue destacado por distintos medios especializados y logró posicionarse en selecciones internacionales. 

ESTEZA – SÓLO LLÁMAME | |

Cantautora viñamarina de pop y R&B. Participó en Factor X y The Voice, y en 2020 lanza su EP debut titulado Bindi love, el que cuenta con una colaboración junto a Ceaese. En 2022 se presentó en el Mix Stage de Lollapalooza, y lanzó el EP Solo llámame. El año lo cerró con una presentación en Creamfields, una aparición en la alfombra azul de los Premios Musa, una gira de Navidad con Coca-Cola y un proyecto que une la música y la tecnología a través del lanzamiento de un avatar 3D con la herramienta Unreal Engine.

CENTELLA – NAZCA | |

Proyecto de pop experimental que se define como impredecible, sin miedo a mezclar conocimientos musicales y la intuición. Su disco debut está compuesto por una serie de canciones de distintos estilos, como el soul alternativo y el reggaetón. La experiencia del show en vivo de Centella une pasajes instrumentales e improvisaciones.

LEEN – CELOFÁN | |

Compositora, cantautora y productora de sus canciones. Antes de su EP debut Celofán, su trabajo se caracterizaba en un pop minimalista. En su EP, producido por Kirablvm, escrito y compuesto por Leen, se cuenta una historia de amor a través de sonidos pop. Partiendo por synth pop, a un hyper pop, a un pop instrumental muy 90’s hasta llegar a un pop lo-fi. Las letras de este EP están hechas en un orden cronológico de las etapas de enamoramiento: enamoramiento (estrellas), el comfrontamiento (mosaico), el término (fingir) y el dejar ir.

FABI | |

CATÁLOGO DE CANCIONES PARA EL FIN DEL MUNDO

FABI / Fabián Villalobos Medina Músico, bajista, compositor y doctor(c) en estudios interdisciplinarios sobre pensamiento, cultura y sociedad UV. Su trabajo se ha desenvuelto en la creación de música docta para instrumentos solistas, ensambles y orquestas, así como en diferentes agrupaciones de música popular relativas al jazz fusión, la fusión latinoamericana y la improvisación, además de participar como músico de sesión de estudio en otras producciones fonográficas. el 2016 lanza su primer álbum solista Los habitantes del Aire y hacia el 2020 lanza BUCLES. El año 2022 lanza los álbumes Catálogo de Canciones para el fin del Mundo y Colección de Músicas para crear un Mundo.