Mejor artista de música clásica o de conciertos

CRISTIAN MORALES-OSSIO – TRAVS | |

Cristian Morales-Ossio realizó sus estudios en la Universidad de Chile, Conservatorio Nacional Superior de Música de Lyon, Francia, Universidad Pompeu Fabra de España y es Doctor en Música de la Universidad de Huddersfield, Inglaterra. Sus obras han sido interpretadas en Latinoamérica, Europa, Asia y Estados Unidos. TRAVS trata de travestir al piano como artefacto musical con una enorme tradición, donde el/la pianista tiene una relación (tal vez) indirecta con aquel mundo percusivo que justifica su existencia.

ALEJANDRO ALBORNOZ – LA LUMIÈRE ARTIFICIELLE | |

Compositor e intérprete de música electrónica contemporánea. Es doctor en composición electroacústica por la Universidad de Sheffield, Reino Unido. Es académico de la Universidad Austral. La Lumière Artificielle es un ciclo octofónico acusmático que fue compuesto como parte de su portafolio de tesis doctoral entre 2015 y 2018 en los University of Sheffield Sound Studios. En este álbum se pueden escuchar las cinco piezas del ciclo en versión estéreo binaural. Las versiones originales en ocho canales se pueden descargar en pueblonuevo.cl.

AURELIO SILVA SAÉZ – SIGNOS III | |

Compositor, productor, guitarrista y docente. Magíster en Artes con mención en Composición en la Universidad Católica de Chile. Ha realizado 17 composiciones en formatos de cámara, electroacústica, mixtas e híbridas. Forma parte de MediaBanda y ZET, y trabaja en su sello Chamaca Records. Es profesor de Titulación en UNIACC y CHT Estudios. “Signos III” toma como punto de partida el concepto de contrapunto, utilizando retazos de un imaginario musical impresionista y politonal.

JOSÉ MIGUEL CANDELA – AQUÍ (A IVÁN PEQUEÑO) | |

Licenciado en Música de la Universidad de Chile, Magíster y Doctor en Artes con Mención en Música en la Universidad Católica. Sus líneas de investigación y creación se enmarcan en la música electroacústica y en la música para danza, con abundante producción en ambas áreas. La pieza intenta un diálogo con la composición “Ahora” (1974) de Iván Pequeño. Él usa fragmentos de la II Declaración de La Habana (1962), mientras que Candela usa el discurso que dio Elisa Loncón, cuando asumió la presidencia de la primera Convención Constitucional. 

FELIPE PINTO D’AGUIAR – CAMINAR SOÑANDO | |

Músico, compositor y académico de la Escuela de Artes Musicales y Sonoras de la Universidad Austral de Chile, en Valdivia. Ha realizado proyectos en catorce países, colaborando con diversos ensambles tales como el Ensamble Contemporáneo UC, el Consort Guitarrístico de Chile y el JACK Quartet. “Caminar Soñando” es una improvisación concreta en cinco movimientos [+track oculto] que utiliza sonidos vocales, cuencos y campanas tibetanas, y procesos.