POSTULANTES
EN EL SIGUIENTE LISTADO SE MUESTRAN TOD@S L@S POSTULANTES PARTICIPANDO CORRECTAMENTE EN BASES. PRÓXIMAMENTE CONOCEREMOS A L@S NOMINAD@S EN CADA UNA DE LAS CATEGORÍAS.
- Mejor Álbum Pop
- Mejor Álbum Rock
- Mejor Álbum de Música Tradicional Folclórica Chilena
- Mejor Álbum Jazz
- Mejor Álbum Fusión
- Mejor Álbum Metal
- Mejor Álbum de Música Electrónica
- Mejor Álbum de Música Tropical y Ranchera
- Mejor Álbum Balada o Música Romántica
- Mejor Álbum Rap, Reggae, R&B
- Mejor Álbum Urbano
- Mejor cantautor o cantautora
- Mejor Álbum de Música para la Infancia
- Mejor Compositor(a) de Música Clásica o de Concierto
- Instrumentista del Año
- Intérprete del Año
- Mejor Nuevo o Nueva Artista
- Premio a la difusión de la música de los pueblos originarios
- Mejor Compositor(a) de Música para Audiovisuales
- Canción del Año
- Mejor Productor o Productora musical
- Grabación del año
- Mejor Portada de Disco
- Mejor Videoclip
Mejor portada de disco

Afuera hay sol – Él se quemará | |
TOTAL (JOSÉ JOMÁS ARANEDA)
Total (José Jomás Araneda) es un estudiante licenciado en diseño de la universidad católica, en proceso de titulación. Se caracteriza por su relación con el diseño gráfico particularmente enfocado en la industria musical y su interés por el diseño de experiencias y servicios. Ha trabajado en conjunto con diversas entidades incluyendo el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual, el sello discográfico Algo Records, etc. Hoy en día se dedica a la música con su banda Él se quemará, donde realiza trabajos de dirección de arte, diseño gráfico y diseño de experiencias.
Él se quemará es una banda de 7 integrantes que reúne sonidos de rock alternativo y post rock con elementos del folclor nacional y de tradición latinoamericana. Tocando temáticas como la muerte, la nostalgia, el amor y el desamor, él se quemará genera una propuesta íntima y explosiva, que busca un equilibrio entre el pesimismo y la esperanza.

Hot – Fran C | |
ESEKIDD
Cebra, Eseykid, Brave Art, se unieron para crear un arte inolvidable para el álbum HOT, de Fran C. Con un cuidadoso trabajo que recrea el arte renacentista, esta portada invita al público a jugar descubriendo la identidad de los artistas invitados en HOT – un listado que incluye a los mejores cantantes del mundo urbano actual en Chile.
Cebra se desempeña como directora creativa, arte y realizadora audiovisual, Esekidd lleva 3 años realizando portadas para diversos artistas del mundo del reggaeton como Polima Westcoast, Pailita, Pablo Chill-e entre otros, en tanto que, Brave Art Artista digital experta en pintura digital desde su trabajo en underground es de las artistas con mayor proyección en Chile.
Francisco Burgos, precursor del género urbano en la escena chilena. Ha desarrollado su sonido propio y gran versatilidad, desde reggaetón, trap, funk carioca, entre otros. Creando hits inolvidables a nivel global y con millones de reproducciones en plataformas digitales, de los cuales podemos mencionar «Noche en Medellin» »Baby Otaku».

El Fuego que nos guió – Animales de Lumiere | |
ANDREA DÍAZ
Andrea Díaz es un alma profundamente conectada con el arte, de ojo agudo. Es diseñadora gráfica de profesión, cuenta con varios años de experiencia en el mundo del diseño y el arte. Sus áreas de mayor disfrute son la pintura en medios tradicionales y digitales. El último año se ha desarrollo en la ilustración de afiches (marcado por un estilo reflexivo, detallado) y como social media. A lo largo de los años, ha probado distintas formas de expresión artística, lo que le ha permitido evolucionar y enriquecer su estilo. En los últimos dos años, ha incursionado en la fotografía de conciertos y la edición fotográfica, expandiendo sus horizontes creativos y fusionando su gran pasión por la Música.
Animales de Lumiere es una banda chilena que fusiona la esencia del new wave, el clima atmosférico del post rock y la energía cruda del post punk, creando un sonido único y envolvente. Su propuesta musical es una experiencia sensorial completa, destacándose por su capacidad de transportar al espectador a través de un relato emocionalmente complejo. En cada show, la banda apunta a conectar con el público mediante un sonido oscuro y ecléctico, acompañado de una puesta en escena visualmente profunda, con un trabajo autoral que refuerza la atmósfera única de su propuesta artística.

Le Départ – Renato Serrano | |
CARLOS CADENAS
Carlos Cadenas:
Diseñador Chileno, con más de 25 años de experiencia en el mercado del entretenimiento , su obra gráfica está presente en las portadas de importantes bandas y solistas nacionales, entre ellos: Chancho en Piedra, Los Tres, Los Jaivas, Los Trukeros, René Torito Alfaro, Las Primas, Sinergia, Crettino, Tomo como Rey, Los Bunkers, María José Quintanilla, Quilapayun, Fundacion Guitarra viva, entre muchas otras.
Renato Serrano:
En su primer disco solista, el destacado guitarrista Renato Serrano nos presenta una representativa selección de composiciones de Fernando Sor y Napoleón Coste, dos de los compositores-guitarristas más connotados del siglo XIX.

Latin Swing – Luis Jara | |
CARLOS CADENAS
Carlos Cadenas
Diseñador Chileno, con más de 25 años de experiencia en el mercado del entretenimiento , su obra gráfica está presente en las portadas de importantes bandas y solistas nacionales, entre ellos: Chancho en Piedra, Los Tres, Los Jaivas, Los Trukeros, René Torito Alfaro, Las Primas, Luis Jara, Sinergia, Crettino, Tomo como Rey, Los Bunkers, María José Quintanilla, Quilapayun, entre muchas otras.
Luis Jara
Figura icónica de la música nacional, nos sorprende con su nuevo lanzamiento «Latin Swing». Producido por Humberto Gatica, esta obra promete una fusión vibrante de ritmos latinos y sofisticación musical. Con la experta mano de Gatica, «Latin Swing» nos envuelve en una atmósfera fresca y elegante, llevando la carrera de Jara a nuevas alturas. Este lanzamiento reafirma su legado en la escena musical chilena e internacional.

D/G – Dalia Gardenia | |
MELLA GUZMÁN
El concepto de Dalia Gardenia abraza la dualidad como una fuerza creativa, explorando la interacción entre polos opuestos que coexisten en unidad, se puede ve reflejado en su música, en sus letras español e ingles, en el arte de sus singles, en el formato de EP Y LP. Mella Guzmán retrató cada uno de los criterios que explora la banda en la propuesta actual del disco, Esta esencia también se identifica directamente con la portada de la placa, diseñada con texturas orgánicas y colores vivos que capturan visualmente la esencia del proyecto: equilibrio, dualidad y distorsión. Cada elemento visual manifiesta la evolución de las canciones a medida que el disco se va desarrollando.
Dalia Gardenia es una banda chilena de alt-rock, con influencias de rock psicodélico, post-rock y math rock. El proyecto parte en 2019, contando con el
EP ‘Temporal’ (2022) y el LP ‘D/G’ (2024). Dalia Gardenia presenta “D/G”, su primer álbum que a través de armonías crudas reminiscentes al Grunge de los 90s, fusiona elementos tradicionales con estructuras no convencionales y juegos métricos. Influenciados por géneros como el rock psicodélico, rock progresivo y math rock, la banda ha creado un paisaje sonoro que invita a una experiencia profunda y mentalmente estimulante que permite al oyente a sumergirse en un viaje acústico que desafía las convenciones y celebra la diversidad creativa

El cambio de las siete llaves – Andrea Andreu | |
CARLOS CADENAS
Carlos Cadenas: Diseñador Chileno, con más de 25 años de experiencia en el mercado del entretenimiento, su obra gráfica está presente en las portadas de importantes bandas y solistas nacionales, entre ellos: Chancho en Piedra, Los Tres, Los Jaivas, Los Trukeros, Las Primas, Andrea Andreu, Sinergia, Tomo como Rey, Los Bunkers, María José Quintanilla, Quilapayún, entre muchas otras.
Andrea Andreu: Cantautora, investigadora e intérprete de música tradicional, posee 4 LP: “Legado”(2012), “Raíz”(2017), “La guitarra y sus temples en Chile, Perú y Argentina”(2018) y “El cambio y las siete llaves”(2023). En su último trabajo sobresale su profunda capacidad creativa, donde logra conjugar la influencia sonora de la tradición con su espiritual mirada de la vida.

La Cueca Libertaria – Los Chercanes | |
CABRO CARAMBA
Cabro Caramba, es Camilo Henríquez Armijo, publicista, artista visual, ilustrador y cantor de Cueca Chilena.
A partir del año 2015 al descubrir el canto a la rueda, se abocó a la investigación y re interpretación de la «gráfica cuequera» intentando aportar desde lo estético al mundo del folklore, apoyando a diversas agrupaciones de Cueca y canto popular desde la trinchera de la gráfica.
Basando su trabajo principalmente en diseño de logos para bandas o «Lotes cuequeros», afiches de tocatas, fotografías de bandas y diseño de artes y carátulas de discos, siempre en el espacio del folklore y el canto popular Chileno.
A inicios de 2017 nace «Los Chercanes», agrupación musical chilena dedicada a la investigación, creación, ejecución y preservación de la cueca chilena, así como de la poesía y los ritmos tradicionales de Chile y América Latina. Formado por jóvenes de Villa Francia, Estación Central, Cerrillos y Pedro Aguirre Cerda, este grupo no solo aboga por el rescate de las tradiciones, sino que también refleja un firme compromiso social y una gran responsabilidad con la cultura popular. “La cueca libertaria”, su primer trabajo discográfico,es un álbum que refleja su enfoque en la cueca como vehículo de expresión y reivindicación de luchas sociales.

Planes de Medianoche – Young Cister | |
EDUARDO GARATE
Eduardo Gárate «EDWRZ» es arquitecto, diseñador gráfico y realizador 3D con cinco años de experiencia en la industria musical, colaborando con destacados artistas urbanos como Young Cister, Polimá Westcoast, Cris MJ y Álvaro Díaz.
La portada representa la esencia bohemia e introspectiva de la noche a través de la luna como elemento visual, marcada con la iconografía de Young Cister. Este símbolo, clave en el «rollout» del disco, alude a «Xulo’s», una marca ficticia de hot dogs que encapsula la esencia de la noche: fiesta, afterparty, deseo y hambre de madrugada. La portada sintetiza este universo creado por Cister, convirtiéndose en una extensión visual de la experiencia sonora del álbum.
Young Cister, nombre artístico de Esteban Alejandro Cisterna Álvarez, es un referente del trap y la música urbana en Chile. Con discos como XTACISS (2018), Perreamos? (2021), Lo Mas Xulo de Tu Insta (2022) y The Life of Xulo (2023), ha liderado rankings y acumulado millones de reproducciones, colaborando con exponentes del género. En 2024, lanzó Planes de Medianoche, su primer álbum conceptual, explorando la vida nocturna y la introspección a través de un relato sonoro cohesivo.

Deus Est Machina – Kayn Boy | |
KAYN BOY
Composición de un ser mitológico que controla la realidad de la vida a través del caos de la luna y sus misticismos, por lo que se jugó con la IA y programa de edición de fotografías e imágenes para dar con una visual esotérica pero popera.
«Se necesitaba crear una imagen de un ser divino que vendría siendo yo luego de conocer los secretos del universo», asegura el creador.

Escorpión – Blacksiel | |
BLACKSIEL
Blacksiel es un publicista y músico chileno que estudió publicidad en Duoc UC. En 2019, su carrera musical dio un giro con el hit viral «After Si Casa No». Su música y estética reflejan su pasión por el arte visual, la estética y2k, los videojuegos y más. En 2024, lanzó un álbum urbano colaborativo con Sucio93 que fusiona sus estilos, redefiniendo el género. Inspirado en la intensidad del signo Escorpio, el disco captura la pasión y profundidad de ambos artistas, destacando los escorpiones de colores azul y verde, representando su branding y estética.

Epistolares – Akriila | |
ROCÍO AGUIRRE
Rocío Aguirre, fotógrafa chilena en Madrid, ha trabajado con Vogue, Nike y artistas como C. Tangana, Paloma Mami y Cami. Su estilo, inspirado en el cine de los 70, destaca por el uso de luz natural y fotografía analógica. En 2022 lanzó ROCIO [2008-2022] y expuso en Photo España, consolidándose en la moda y la publicidad.
Akriila, destacada artista urban pop chilena de 20 años, ha revolucionado la escena con su estilo moderno y versátil. En 2024 brilló en festivales como Lollapalooza y Estéreo Picnic, y presentó su disco “Epistolares” en shows icónicos. Con colaboraciones nacionales e internacionales, se consolida como una figura clave de la música chilena con proyección global.

Traküm – Traküm | |
LUCAS MERINO
Lucas Merino, de seudónimo Mitología Absurda, es un diseñador gráfico de profesión e ilustrador autodidacta, radicado actualmente en la ciudad de Concepción, donde se desenvuelve en diversos proyectos vinculados a las artes gráficas y el diseño editorial. Su estilo característico proviene del estudio de distintas épocas del arte y diseño, con especial énfasis en la emulación de las limitantes técnicas de sistemas de reproducción antiguos a través de herramientas digitales. Haciendo uso de elementos como el ornamento, la tipografía y la ilustración -elementos recurrentes en su trabajo- es capaz de configurar imaginarios atemporales cargados de significado y simbolismo.
Traküm es una banda de rock psicodélico instrumental que fusiona sonoridades progresivas con influencias españolas, árabes e indias. Su música evoca paisajes envolventes inspirados en mitos, historia y la cosmovisión Mapuche. Su álbum debut, cuya portada refleja su universo conceptual, transporta al oyente desde la fuerza de Islero el Ibero hasta el misterio de El Cuero. Traküm, que significa «Niebla» en Mapudungún, construye una identidad única con texturas hipnóticas y cambios dinámicos. La portada, creada por Mitología Absurda (Lucas Merino), sintetiza cada tema del disco y los hace dialogar entre sí, revelando visualmente el universo Traküm.

CASA 8 Parte 1 – Karla Grunewaldt | |
KARLA GRUNEWALDT Y CARI BAEZA
Karla Grunewaldt es cantautora, actriz de cámara, productora, directora de videoclips y montajista chilena. En su proyecto musical independiente fusiona su pasión por el mundo visual y musical. Recibió el premio Mejor Dirección de Arte en el Festival de Cine Lebu (2019), y a Grabación del año 2022 y 2024 por sus álbumes Para Existir y Casa8.
Ha cultivado una profunda conexión con las artes, la naturaleza y el diseño de moda. Su proyecto musical es un viaje sonoro que entrelaza realidad y fantasía, combinando la magia del pop, la fuerza del rock y la profundidad del folk. Karla transforma su música experiencias multisensoriales que fusionan música, cine y danza, explorando temas como la salud mental, la superación personal y el cuidado del medio ambiente.
Cari Baeza es diseñadora, directora de arte, creadora digital e ilustradora, que desde temprana edad se ha relacionado con el mundo de la música. Ha creado el diseño de logos para reconocidas tiendas digitales, álbumes físicos y vinilos, entre ellos, Para Existir de Karla Grunewaldt.

Acto Reflejo – Matorral | |
FELIPE CADENASSO
Felipe Cadenasso es un premiado músico, compositor, intérprete y productor musical chileno fundador de Matorral, uno de los grupos de avanzada en la escena independiente en nuestro país. Ha publicado discos en solitario como «El movimiento», y ha producido grabaciones de artistas como Florencia Lira y Natisú. Diseñó el arte gráfico y la conceptualización visual del LP «Acto reflejo» de Matorral, con la colaboración del diseñador Álvaro Zamudio.
Álvaro Zamudio es un diseñador gráfico, ilustrador y músico chileno. Ha participado en diseños y dirección de arte para diversos proyectos y agencias. Sus contribuciones a la escena musical suman afiches y portadas de discos para varios artistas.
La reconocida exploración creativa de Matorral ha sostenido su prestigio transversal en la música chilena actual. A lo largo de dos décadas, seis discos, premios e innumerables conciertos, la marca del cuarteto integrado por Felipe Cadenasso, Gonzalo Planet, Ítalo Arauz y Antonio Del Favero ha sido la síntesis entre la rica tradición local, y géneros que cruzan del pop a la vanguardia. Su expresiva sensibilidad ha situado con propiedad a Matorral como uno de los eslabones trascendentes en la cadena de la música chilena, de la que son conocedores y desarrollan con una atractiva mirada del siglo XXI en aplaudidos álbumes como «Gabriel» (Premio Pulsar 2016) y «Acto reflejo».

0001_ – No ir | |
LAUTARO VERA
Lautaro Vera es un fotógrafo de publicidad, ganador del León de Oro de Cannes el 2008, Festival de Clio a la mejor fotografía de los años 2008 y 2012 y ganador de Premios ACHAP y FIAP.
No Ir es un proyecto que se forma en el año 2022 en Santiago de Chile, por Daniela, Julián y Lautaro, tras varias sesiones de exploración y grabación en el estudio Lauhaus en Lo Cañas, Santiago. Fusionando voz, teclados, guitarras, bajo y bases rítmicas para crear un sonido refrescante que combina post-punk y synthwave, siendo 0001_ su primer disco.

Íntimo – Lucho Castillo y A Cagar Tour | |
CARLOS CADENAS
Carlos Cadenas: diseñador chileno, con más de 25 años de experiencia en el mercado del entretenimiento , su obra gráfica está presente en las portadas de importantes bandas y solistas nacionales, entre ellos: Chancho en Piedra, Los Tres, Los Jaivas, Los Trukeros, René Torito Alfaro, Las Primas, Sinergia, Crettino, Tomo como Rey, Los Bunkers, Lucho Castillo, María José Quintanilla, Quilapayún, entre muchas otras.
Lucho Castillo y A cagar tour, representa una vuelta natural en la música rockera, en donde las guitarras eléctricas, el bajo y la batería, aparataje propio del rock, son reemplazadas por guitarras electroacústicas, un contrabajo y una simple caja que, junto a las voces, logran una sonoridad orgánica e íntima. La banda presenta una propuesta con estilo simple pero con carácter, aportando creaciones frescas y originales cargadas de rock, de ese que no se encasilla en uno en particular, deambulando por el folk, punk, blues y el romanticismo, con temas que van desde el amor o de gritarle en su cara el desprecio al abuso, hasta una simple frase hecha canción.

Umbral – Elefantes Sonámbulos | |
CARLOS CADENAS
Carlos Cadenas: diseñador chileno, con más de 25 años de experiencia en el mercado del entretenimiento , su obra gráfica está presente en las portadas de importantes bandas y solistas nacionales, entre ellos: Chancho en Piedra, Los Tres, Los Jaivas, Los Trukeros, René Torito Alfaro, Las Primas, Sinergia, Elefantes Sonámbulos, Crettino, Tomo como Rey, Los Bunkers, María José Quintanilla, Quilapayun, entre muchas otras.
Elefantes Sonámbulos: Dúo chileno fundado el 2016 que cuenta en su discografía con 2 EPs, varios sencillos y un álbum recientemente lanzado titulado Umbral. El sonido de la banda puede considerarse como rock alternativo, el que transita por otros géneros tales como el pop, shoogaze, electrónica y el post rock.

Unidos – Ajimsa | |
CARLOS CADENAS
Carlos Cadenas es un diseñador chileno con más de 25 años de experiencia en el mercado del entretenimiento. Su obra gráfica está presente en las portadas de importantes bandas y solistas nacionales, entre ellos: Chancho en Piedra, Los Tres, Los Jaivas, Los Trukeros, Ajimsa, Las Primas, Sinergia, Tomo como Rey, Los Bunkers, María José Quintanilla, Quilapayún, entre muchos otros.
Ajimsa es una banda fundada en el 2016 por la cantante francesa Julie Gaye y el guitarrista chileno Cristian Torres. Su música y propuesta escénica «sin fronteras» invitan a soñar despierto, a viajar por el mundo, desde América Latina, pasando por África, Medio Oriente y Europa, compartiendo historias de reflexión y reconexión con nuestra Madre Tierra, así como la sabiduría de distintos pueblos originarios del planeta.
Cuentan con 3 discos que los han llevado a presentarse en grandes festivales tanto en Chile como en el extranjero, sumando 4 giras nacionales y 4 giras internacionales por países como México, Francia, Suiza y Alemania.

La Suave Brisa Remixes – Bahía Conejo | |
RENÉ SIERRA ARANCIBIA
René Sierra Arancibia: artista, comunicador audiovisual y gestor cultural neurodivergente. Co-Fundador y Director de Colectivo No Lineal, organización centrada en la visibilización y educación en torno a la producción musical de raíz electrónica. Desde el 2021 desarrolla una línea visual autoral centrada en la foto / videografía de espectro completo, los elementos oníricos y el videoarte a través del vhs glitch art mezclado con técnicas digitales. Ese año participa con 2 obras en ‘Originales Digitales’, primera Colección Chilena de NFT exhibida en GAM por CityLab. Más de 10 años creando piezas audiovisuales para artistas, festivales y marcas; además de la participación en 15 fonogramas como músico o productor.
Bahía Conejo presenta un escape hacia a una realidad alternativa introspectiva y etérea. Una zona de confort, nostalgia y contención desde donde emerge la motivación para enfrentar la vertiginosa realidad desde el empoderamiento y la autorealización, todo desde un delicado prisma de Synthpop, VaporPop, Chillwave y Dreamwave. La propuesta se presenta en base a una estética sonora que combina melodías lúdicas y difusas cercanas al pop de los años 80 y 90 con una sección rítmica de influencias funk, soul y disco de épocas anteriores, combinándolos con una narrativa visual intimista pero liminal que busca evocar recuerdos desde la abstracción y el uso de estéticas analógicas.

Los Jaivas Concierto Acústico – Los Jaivas | |
CARLOS CADENAS
Carlos Cadenas: Diseñador Chileno, con más de 25 años de experiencia en el mercado del entretenimiento , su obra gráfica está presente en las portadas de importantes bandas y solistas nacionales, entre ellos: Chancho en Piedra, Los Tres, Los Jaivas, Los Trukeros, Las Primas, Sinergia, Tomo como Rey, Los Bunkers, María José Quintanilla, Quilapayun, entre muchas otras.
Los Jaivas son una banda de rock chilena que se formó en 1963 en Viña del Mar. Su música se caracteriza por la fusión de rock progresivo con ritmos e instrumentos latinoamericanos. Los Jaivas son considerados una de las bandas más importantes de la música chilena. Su estilo musical es único y ha sido reconocido con varios premios, entre ellos el Premio Nacional de Cultura en 1963 y el Premio Nacional de Música en 2004. Hoy 2025 en plena vigencia y con más de 60 años de trayectoria presentan su gira acústica a lo largo de Chile.

Aporteña’o – Torito Alfaro | |
CARLOS CADENAS
Carlos Cadenas es diseñador Chileno, con más de 25 años de experiencia en el mercado del entretenimiento , su obra gráfica está presente en las portadas de importantes bandas y solistas nacionales, entre ellos: Chancho en Piedra, Los Tres, Los Jaivas, Los Trukeros, René Torito Alfaro, Las Primas, Sinergia, Tomo como Rey, Los Bunkers, María José Quintanilla, Quilapayun, entre muchas otras.
René Torito Alfaro Parra es cantor y cultor de la cueca chilena, valses, boleros, entre otros sonidos de la bohemia tradicional de Santiago y Valparaíso. Ha formado parte de las agrupaciones musicales Los Trukeros, Los Chinganeros, Los corriguela y colaborado con diversos artistas nacionales. Ha grabado los discos solistas Santiago & Valparaíso (2020), Aporteña’o (2023) y Vámonos compañerito (2024) a dúo con Rodrigo Miranda. Ha producido el disco de Lucy Briceño, Sigo enamorada de la música (2021) y de Rita Núñez, Arriba la chilena (2023). Ha participado y ganado el Primer Premio en el Festival de Cueca Chora Roberto Parra (2021) y en el Festival de Olmué (2025).

Testimonio – Crettino | |
CARLOS CADENAS PRADENAS
Carlos Cadenas: diseñador chileno, con más de 25 años de experiencia en el mercado del entretenimiento , su obra gráfica está presente en las portadas de importantes bandas y solistas nacionales, entre ellos: Chancho en Piedra, Los Tres, Los Jaivas, Los Trukeros, René Torito Alfaro, Las Primas, Sinergia, Crettino, Tomo como Rey, Los Bunkers, María José Quintanilla, Quilapayún, entre muchas otras.
Crettino es el nombre del proyecto que creó en solitario, Jean – Philippe Cretton, luego del deceso de su Banda Rey Puesto en 2018. Desde Santiago de Chile, Crettino cultiva un estilo heredado del rock alternativo de los 90, en el que predominan letras con temáticas existencialistas y texturas sonoras que generan atmósferas ligadas a la sicodelia. A la fecha, su trabajo discográfico cuenta con 3 LP’S «33», «Anima Mundi» y «Testimonio», sumado al EP «Nada que perder» y más de una decena de singles. En 2019 realizó una gira por Los Ángeles, Estados Unidos donde se presentó en emblemáticos clubs de la ciudad como «Viper’s Room» y «Rainbow».

Hablando de ti – FaceBrooklyn | |
NICOLÁS CARÓ
Nicolás Caró oriundo de La Granja, Santiago. Comenzó en el mundo audiovisual a los 18 años retratando de manera análoga el BMX deporte que le apasionaba y el cual lo llevo a dar el paso a lo que serian los videos, con el paso de los años llegó a filmar videos para Polimá, Harry Nach, Bryartz, Ithan NY, Akriila, entre otros. Hoy en día su carrera está dedicada como Director Creativo y Manager de Facebrooklyn.
Facebrooklyn consolidó su carrera en 2024 con su debut en Lollapalooza y el lanzamiento de su álbum Hablando de ti. Este disco fusiona reggaetón e indie con letras melancólicas sobre amor y desamor, destacando colaboraciones con AKRIILA, Kid Voodoo, Easykid y DrefQuila. Con una identidad clara y producción versátil, sigue ganando fans y reconocimiento.

Transmisora – Romina Núñez | |
CARLOS CADENAS
Carlos Cadenas: diseñador chileno, con más de 25 años de experiencia en el mercado del entretenimiento , su obra gráfica está presente en las portadas de importantes bandas y solistas nacionales, entre ellos: Chancho en Piedra, Los Tres, Los Jaivas, Los Trukeros, René Torito Alfaro, Las Primas, Sinergia, Crettino, Romina Núñez, Tomo como Rey, Los Bunkers, María José Quintanilla, Quilapayún, entre muchas otras.
Romina Núñez: Profesora de Música, egresada de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Con estudios en guitarra clásica, flauta traversa, cuatro, arpa y canto. Fue integrante del conjunto Cuncumén, el grupo de cueca urbana Las Torcazas. Además, integra desde el año 2009 el Dúo Las Comaires.
Su camino como solista comienza el año 2014 con canciones de su propia autoría plasmando en ellas la música de raíz chilena y latinoamericana, presentándose en Festivales en Chile, Argentina, Colombia y Perú. Ha recibido variados reconocimientos, siendo finalista del concurso nacional Luis Advis el año 2015, Premio Margot Loyola a la música de Raíz 2018-2019 y 2023.

Kinesfera – María Compás | |
MARÍA IGNACIA VALDEBENITO
María Ignacia Valdebenito González es una artista visual y medial. Su trabajo se centra en la experimentación en torno al diálogo entre arte y tecnología a través de la electrónica, lo instalativo, lo gráfico y lo objetual. El 2024 recibió el Premio Municipal de Arte, categoría artes mediales, de la Municipalidad de Santiago. Ha participado en una decena de exposiciones tanto individuales como colectivas: “Nanotecnología” (Galería Nemesio Antúnez UMCE, 2022), “Objeto n° 7 (Máquinas)” (MAC Forestal, 2023), “Des-armando Diálogos” (Galería Balmaceda Arte Joven, 2024), entre otras. Este 2025 exhibirá la obra «Cómo armar una máquina en 8 pasos» en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC).
María Compás es una propuesta de rap alternativo que oscila entre el indie rap y el rap electro-experimental mediante el uso del formato Live Looping.
Cuenta con diversos premios literarios en Chile y el extranjero, así como con algunos reconocimientos musicales.
Su último álbum Kinesfera, co-creado junto a Anthï, reúne elementos del rap, de la electropop experimental y de la poesía sonora.
Ha participado en Encuentros y Festivales tanto de música como de artes interdisciplinarias en Chile, Argentina, Ecuador, Bolivia, México, Alemania, España, Perú, Colombia.

Tiempo – Arctaña | |
MAURICIO ANTONIO HIDALGO ALBORNOZ
Mauricio Hidalgo se ha dedicado al dibujo, la fotografía y las manualidades durante casi 40 años. Cuando comenzó con Arctaña, creó el logo del grupo. Posteriormente, tenía claro que el desafío era transmitir su trabajo en cada tema y portada de los discos. Primero comenzó con los diseños internos del disco de Arctaña llamado «Ir sobre los pasos». Luego, llegó este disco, Tiempo. Claudio Hidalgo, director de Arctaña, le encomendó la misión de transmitir visualmente el sentir de cada pieza musical del disco. “Y aquí estamos, presentando nuestro hermoso trabajo hecho con tanta sencillez y pasión. Conectamos con la madre tierra, su historia y nuestros ancestros. Queremos que nos escuches y nos veas”, asegura.
Arctaña nació Talca en el año 1999. Desde su inicio combina instrumentos nativos y modernos de diversos orígenes y nobles materiales (cuero, greda, madera, caña y el metal) que vuelven a cobrar vida a través del viento, el golpe, la caricia, permitiendo transmitir sus propias creaciones basadas en la contemplación de la madre naturaleza, el respeto y difusión del legado de los ancestros, historias sorprendentes de su territorio y sus propias vivencias. «Todo esto lo hacemos de la manera más natural posible e independiente. Sin efectos ni IA. Parte de nuestra música está publicada en 2 discos y 2 documentales musicalizados por Arctaña» manifiestan.

Grietas – Newen Afrobeat | |
MATÍAS LASEN
Matías Lasen es actor, artista visual y gestor cultural destacado por su trabajo en collage análogo, con experiencia en exposiciones colectivas y en la curaduría de proyectos artísticos. Como editor y creador de la revista HorrorVacui, ha impulsado la difusión del collage chileno e internacional, destacándose por su enfoque en la autogestión y la construcción de comunidades artísticas. Es co-director del Festival FAD – Fermentación, Artes y Disidencias, un proyecto transdisciplinario que conecta a artistas en torno a prácticas creativas innovadoras. Su trabajo refuerza su compromiso creativo con la creación de espacios comunitarios que vinculan arte, cultura y sustentabilidad.
Newen Afrobeat es una banda chilena de afrobeat, referente mundial del género, con más de 15 años de trayectoria y 5 discos de estudio. Su potente fusión de ritmos africanos y latinoamericanos los ha llevado a realizar numerosas giras internacionales por Europa, América y África. Han compartido escenario con artistas de renombre como Seun Kuti, hijo de Fela, y Chico César, consolidándose como una de las orquestas de afrobeat más influyentes fuera de África. Su música única y enérgica sigue conquistando corazones y expandiendo su impacto global.

Reflexiones Tempranas – La Hipocresía Mató al Gato | |
JUAN CARLOS MATURANA
Juan Carlos Maturana, fotógrafo de profesión, proveniente de la ciudad de Melipilla, ha desarrollado su trayectoria profesional en la escena musical chilena y latinoamericana, colaborando a nivel nacional con artistas como GEPE, Ases Falsos, Denver, Bronkoyotte, Niños del Cerro y Chini.PNG; e internacionales como Bandalos Chinos, Silvestre y la Naranja, Esteman, El Zar, entre otros. Su objetivo es retratar y potenciar en sus trabajos el concepto artístico y esencia de los músicos con que colabora, utilizando la luz como principal recurso visual, estético y comunicativo.
Cúspide de un desarrollo sonoro evidente, el segundo álbum de estudio de La Hipocresía Mató al Gato fusiona estilos como el Funk, soul, R&B y atisbos de rock y pop que dan forma a la dinámica entrega en la que el dúo nacional muestra todo su abanico creativo, sin escatimar en detalles y texturas que nutren la experiencia auditiva.

Trance – Vórtices | |
BÁRBARA ESCOBAR
Bárbara Escobar (Ber), es artista visual autodidacta. Lleva más de 10 años investigando y explorando el mundo del papel, a través de enciclopedias y libros ilustrados del siglo pasado crea sus collage análogos. En los últimos cinco años sus obras han evolucionado al collage con volumen, el cual ya se ha vuelto característico de ella. Ha estado presente ArtStgo desde 2018 hasta 2024 y forma parte del colectivo de mujeres del collage Maleza.
Vórtices es un proyecto musical experimental basado en la improvisación mediante la exploración de melodías en distintos tipos de flautas dulces mediante el uso de efectos, que interactúan con sintetizadores y percusiones. Nace en Santiago de Chile en el año 2022 y está conformado por el multiinstrumentista Sebastián Iglesias y la flautista Javiera Portales. En el 2024 lanzan su primer álbum “Trance” que instala el sonido particular del grupo y busca trasladar al auditor(a) hacia diversos mundos interiores de introspección y trance. Se trata de un disco que representa distintos afectos o estados de un viaje iniciático hacia lo más profundo del ser.

Brazos Rojos – Laurela | |
LAURELA
Laurela es una artista chilena que practica artes sonoras y visuales. También es educadora y gestora.
El proyecto de Laurela surge en 2019 con su primer LP “Emperatriz” y continúa hasta el día de hoy con su quinta publicación “Brazos Rojos” (Junio, 2024).
Laurela presenta una exploración de personajes imaginarios, con géneros y propuestas que transitan por el indie folk alternativo y el spoken word en español. Su particularidad le ha llevado a colaborar con los sellos Registro Móvil, Uva Robot y recientemente con Sello Fisura.

ISRS – Nico Carreño | |
NADIA GALLARDO
Nadia Gallardo es diseñadora y fotógrafa, con más de 10 años de experiencia en proyectos ligados a la música, la cultura y la publicidad. Su trabajo se caracteriza por integrar la ilustración y la fotografía como herramientas esenciales y desarrolla su carrera con un enfoque creativo, estratégico y orientado a la construcción de marca. Actualmente, lidera el trabajo visual del sello discográfico Mescalina, donde ha creado el arte para múltiples discos, incluyendo los de Antonio Monasterio Ensamble y Camila Bañados. Además, se desempeña como Directora de Arte en la agencia Dive, colaborando en proyectos de diseño y comunicación visual para marcas nacionales e internacionales.
Nico Carreño es un cantautor chileno oriundo de Rancagua, que comenzó su carrera en el formato trova, con guitarra y voz como base, y que con los años ha ampliado su propuesta incorporando elementos y referencias del jazz y el rock progresivo. Su álbum debut, Heterónimo (2019), marcó el inicio de su camino musical. En 2024, lanzó ISRS (Mescalina), su segundo álbum, una obra profunda y experimental que explora nuevas sonoridades y emociones a través de 9 canciones, consolidando su evolución artística y su identidad sonora. Con singles como «Provincia» y «Temporal», Nico llevó ISRS a una gira nacional, presentándose en diversos escenarios y reafirmando su lugar en la música chilena.

Lo único que hacemos – Los Sobrinos de la Villa | |
GONZALO MONTALVA CASTILLO
Gonzalo Montalva Castillo: artista visual y grabador, inició su camino en el arte desde niño en Valparaíso, inspirado por el dibujo y la música, con el constante apoyo de su madre. En 1985 se traslada a Villa Alemana, donde el contacto con artistas como Esther Valencia y Vladimir Aravena influye en su desarrollo. Estudia Diseño en la Universidad de Valparaíso (1995-1998) y en 2013 ingresa a la Escuela de Bellas Artes de Valparaíso, egresando en 2018 como Grabador. Desde su Casa Taller de la Mancha, participa en ferias, dicta talleres y expone su obra gráfica de forma independiente.
Los Sobrinos de la Villa: agrupación chilena de jazz huachaca y música popular, nacida a mediados del 2021. Está compuesta por Gonzalo Montalva, Arturo González y José Silva, quienes se inspiran en la obra del cantautor y fundador del género, Roberto Parra. Ganadores del 1º lugar en el “Segundo Festival de Cueca Chora Roberto Parra 2023”, cuentan con diversas presentaciones en la región de Valparaíso y una sesión audiovisual disponible en YouTube. Actualmente, están difundiendo su primer disco, compuesto por 16 canciones de elaboración propia en las que predominan el huachaca y la cueca.

At The Shadow Of The Andes – At The Shadow Of The Andes | |
MEDU1A
Medu1a es un estudio de branding, diseño y comunicación con sede en Santiago de Chile. Su enfoque en la industria musical es único y reconocido internacionalmente, con premios como Adobe Content (US), Bienal Iberoamericana de Diseño (ESP), Clap Awards (ESP), Pulsar (CL) y Ladfest (PE). Han colaborado con artistas como Deftones, Interpol, Animals as Leaders, Deafheaven y Mitski (EE.UU.), Ghost, Opeth, Katatonia, Soen y Graveyard (Suecia), Riverside (Polonia), Swallow the Sun (Finlandia), Alcest (Francia), Tesseract (UK), Anneke Van Giersbergen (Holanda) y bandas chilenas como Los Bunkers, Lucybell, Pánico, Crisálida, Kuervos del Sur y All Tomorrows.
All Tomorrows es una banda chilena de metal que fusiona melodía y brutalidad en un sonido hipnótico. Sol Agnates (2015) recibió elogios de Metal Hammer, consolidándolos en la escena latinoamericana. Han girado por Europa, tocando en festivales como Euroblast y Freedom Festival, y compartiendo escenario con Meshuggah, Gojira y Rammstein. Con su nuevo álbum, At The Shadow Of The Andes, inician una nueva era, buscando reconocimiento global y dejando una huella indeleble en el metal con su maestría y visión artística.

De la Luz – Kuervos del Sur | |
MEDU1A
Medu1a es un estudio de branding, diseño y comunicación con sede en Santiago de Chile. Su enfoque en la industria musical es único y reconocido internacionalmente, con premios como Adobe Content (US), Bienal Iberoamericana de Diseño (ESP), Clap Awards (ESP), Pulsar (CL) y Ladfest (PE). Han colaborado con artistas como Deftones, Interpol, Animals as Leaders, Deafheaven y Mitski (EE.UU.), Ghost, Opeth, Katatonia, Soen y Graveyard (Suecia), Riverside (Polonia), Swallow the Sun (Finlandia), Alcest (Francia), Tesseract (UK), Anneke Van Giersbergen (Holanda) y bandas chilenas como Los Bunkers, Lucybell, Pánico, Crisálida, Kuervos del Sur y All Tomorrows.
Kuervos del Sur es una banda chilena que fusiona rock alternativo y progresivo con folclore latinoamericano. Han lanzado ocho producciones, destacando El Vuelo del Pillán (2016), premiado con dos Pulsar y considerado por Rockaxis entre los diez mejores discos chilenos de la década. Han tocado en festivales como Lollapalooza, Vive Latino y Stgo Rock City, donde compartieron escenario con The Who y Guns N’ Roses. En 2023 lanzaron De La Luz, producido por Alain Johannes. En 2024 celebraron 15 años de Porvenir con colaboraciones de Joe Vasconcellos y Nano Stern, y se presentaron en la Quinta Vergara.

Burning Cross: The Flames of Purification – Torturer | |
MEDU1A
Medu1a es un estudio de branding, diseño y comunicación con sede en Santiago de Chile. Su enfoque en la industria musical es único y reconocido internacionalmente, con premios como Adobe Content (US), Bienal Iberoamericana de Diseño (ESP), Clap Awards (ESP), Pulsar (CL) y Ladfest (PE). Han colaborado con artistas como Deftones, Interpol, Animals as Leaders, Deafheaven y Mitski (EE.UU.), Ghost, Opeth, Katatonia, Soen y Graveyard (Suecia), Riverside (Polonia), Swallow the Sun (Finlandia), Alcest (Francia), Tesseract (UK), Anneke Van Giersbergen (Holanda) y bandas chilenas como Los Bunkers, Lucybell, Pánico, Crisálida, Kuervos del Sur y All Tomorrows.
Torturer es una de las bandas pioneras del death/thrash metal en Chile, formada en 1989. Con una carrera de más de tres décadas, han influenciado la escena metalera latinoamericana con su sonido agresivo y técnico. Su álbum debut Oppressed by the Force (1992) es considerado un clásico del metal extremo chileno. Han compartido escenario con bandas icónicas como Kreator, Testament y Cannibal Corpse, y han girado por América y Europa. Con una discografía sólida y un estilo feroz, Torturer sigue siendo una referencia del metal sudamericano, manteniendo su energía intacta y su legado vivo.

Nunca es para siempre – Reina Luisa | |
JUAN CARLOS MATURANA
Juan Carlos Maturana: fotógrafo de profesión, proveniente de la ciudad de Melipilla, ha desarrollado su trayectoria profesional en la escena musical chilena y latinoamericana, colaborando a nivel nacional con artistas como GEPE, Ases Falsos, Denver, Bronkoyotte, Niños del Cerro, Chini.PNG y Reina Luisa; e internacionales como Bandalos Chinos, Silvestre y la Naranja, Esteman, El Zar, entre otros. Su objetivo es retratar y potenciar en sus trabajos el concepto artístico y esencia de los músicos con que colabora, utilizando la luz como principal recurso visual, estético y comunicativo.
Reina Luisa: banda de indie pop oriunda de la ciudad de Osorno. Se caracteriza por su mixtura de pop y sintetizadores, con letras nostálgicas y elementos propios de nacer en una ciudad donde llueve todo el año. El 30 de mayo del 2024 estrenaron su LP «Nunca es para siempre”, donde destacan las colaboraciones junto a las y los artistas nacionales Dodo, Yorka, Bocho, Olivia García, Salares y Andrés Pérez.

Instinto – Magdalena Matthey | |
MARCELA MELEJ Y GABRIELA GONZÁLEZ
Marcela Melej: fotógrafa independiente cuya obra se distingue por su enfoque único en proyectos visuales que entrelazan lo social, territorial y lo creativo. Su trabajo explora nuevas formas de expresión, fusionando realidad e imaginación con una perspectiva sensible.
Gabriela González: Diseñadora Teatral de la Universidad de Chile (2011). Se ha desempeñado como escenógrafa, vestuarista, realizadora e iluminadora escénica. Se desempeñó como co-autora en el proceso creativo y ejecución de la portada.
Magdalena Matthey, es intérprete y compositora chilena con treinta años de trayectoria. Sus canciones han desarrollado un sello musical fiel a las raíces de la música latinoamericana y revelan un interés genuino por temáticas sociales y de carácter reflexivo. Cuenta con nueve producciones discográficas. Ha sido ganadora del Festival de Viña del Mar en género folclórico 1995 como autora y compositora y el 2003 como intérprete. Obtuvo el Premio Altazor en la categoría Alternativa jazz fusión (2005) y fue nominada en el 2014 en la categoría Cantautora. Ha tenido colaboraciones junto a Pedro Aznar, León Gieco, Natalia Lafourcade, Elizabeth Morris, Nano Stern, José Seves, Paz Mera y Tata Barahona

Living – Jimmy Watkins | |
PEDRO RIQUELME
Pedro Riquelme: publicista de profesión, aficionado a la música.
Jimmy Watkins: cantautor multiinstrumentista de Gran Avenida. Debuta como solista con su disco Living, un viaje de amor y desamor, producido por Gonzalo Astaburuaga, con una clara influencia de soul y r&b basa su sonoridad en la famosa caja de ritmos 808 y la guitarra acustica de Watkins.

Oye, nostalgia – Cris Casti | |
JARED SILVA
Jared Silva nace en 1994, vive y trabaja en Temuco, Chile. Licenciado en Artes Visuales de la Universidad Católica de Temuco . Trabaja en Pintura al Óleo, Fotografía y Audiovisual, Se ha desempeñado como Monitor de talleres de pintura al oleo. en 2021 funda junto con dos realizadores A+ Audiovisual, un proyecto enfocado en la realización de sesiones de música en vivo y videoclips. En 2023 junto con ex compañeros egresados de la carrera, funda Arteria Estudio, una organización social y cultural que busca la visibilizarían del arte visual en las periferias. Actualmente trabaja su pintura retrato al óleo, fotografía de calle con su proyecto Peritaje, y su proyecto de Arte público Venalidad.
Cris Casti es un artista que inició en 2020, en Temuco, un camino con composiciones pop-folk que con el tiempo, mutaron hacia un sonido más influenciado por ritmos urbanos, afrobeat, sonidos sintetizados y guitarras indie. El EP «Oye, nostalgia» es una fusión que combina elementos del pop alternativo, urbano, ambient y el bedroom pop. Cada pista explora un paisaje único, creando una experiencia auditiva que mezcla lo orgánico con lo digital y lo íntimo con lo universal.

Trap Chilenero – Ki Taíto | |
MANUEL AGUAYO
Manuel Aguayo es productor audiovisual independiente, el cual con su compañía independiente El Final Inc está especializado en realizar videoclips y gráficas de artistas urbanos. Convidó a Ki Taíto para que fuera a su departamento en la comuna de El Monte, para realizar el montaje fotográfico de la portada. Dicho montaje fue realizado en forma física, es decir, ninguno de los elementos fotografiados está montado con técnica de collage.
Ki Taíto es compositor, productor musical y artista originario de Puente Alto con más de 15 años de trayectoria. En 2018 fundó la colectividad Flow de Raíz, compañía independiente y autogestionada con la cual se ha dedicado de desarrollar un estilo de música y danza urbana que rescata las raíces e identidad de Chile.

Shaak Daddy – El Shaaki | |
ODISMO A.K.A OUKING
Fabián Cruz A.K.A Ouking, es un director de arte chileno de la comuna de Macul.
Su arte pasa por transformaciones de estilos y géneros donde con su habilidad en la ilustración, branding y motion graphics puede resaltar cualquier tipo de arte digital donde causará impacto visual.
Reseña música:
El Shaaki, Artista urbano de Black Music, Rap, Dancehall, sonidos Latinos y afroamericanos ex integrante de la reconocida banda chilena de Rap Reggae Elixir de Beat, con la cual estuvo recorriendo por gran parte de la escena nacional y latinoamericana, hoy en día trabaja en su carrera solista y con su nuevo aka Shaak Daddy enfocado al Dancehall y sus derivados, a la vez participa del destacado sello Europeo Basshall Movement siendo el segundo chileno en entrar a dicho sello ! transformándose en un artista versatil dentro de la Industria Musical.

RÓMULO´S – RÓMULO´S | |
ESTEBAN VALENZUELA
Esteban Valenzuela es cineasta, músico y gestor cultural.
Con una vasta experiencia en realizaciones audiovisuales tales como: mediometrajes, cortometrajes (en cine 16 m/m), clips y documentales. Ha ocupado cargos en Dirección y Producción General. Desde 2007 es Director del Centro Cultural CINE IDEAS, realizando labores de director y gestor cultural. También es director del Festival de Cine de Las Ideas, FECID (www.fecid.cl), Festival de Música al Margen (www.musicalmargen.cl) y EKOFEST, Festival de temática medioambiental (www.ekofest.cl). También es bajista del Grupo Musica RÓMULO´S, Que acaban de editar su primer disco Homónimo en 2024.
Rómulo´S nace en el año 2022, sus integrantes son: Jorge Silva (baterista) y Esteban Valenzuela (bajista), se unen para dar forma a viejas y nuevas canciones, con el propósito de grabar un disco. Al poco tiempo sienten la necesidad de incorporar a más músicos, en el cual, convocan a dos jóvenes talentos: Vicente Melo (guitarra y voz) y Cristián Rojas (teclados y coros). Con esta formación se han presentado en diferentes escenarios, tales como: 6º Festival de Música al Margen, Festival de temática medioambiental EKOFEST y dos presentaciones en Festival Homenaje a Víctor Jara a 50 Años de un canto trucado en Puente Alto y Cerro Navia respectivamente

Las Primas – Las Primas | |
CARLOS CADENAS PRADENAS
Carlos Cadenas es un diseñador chileno, con más de 25 años de experiencia en el mercado del entretenimiento, su obra gráfica está presente en las portadas de importantes bandas y solistas nacionales, entre ellos: Chancho en Piedra, Los Tres, Los Jaivas, Los Trukeros, Las Primas, Sinergia, Tomo como Rey, Los Bunkers, María José Quintanilla, Quilapayún, entre muchas otras.
Desde el año 2009, Las Primas han trabajado exitosamente en la difusión e instalación de su propuesta en el mercado chileno, fundamentando su trabajo en la creación, interpretación, combinación de música y poesía inspirada en la tradición oral femenina chilena.
En el 2024 celebran sus 15 años de vida con un disco en vivo de cueca chilena.

Crecer – ZAPLA | |
BENJAMÍN PÉREZ
Benjamín Pérez: realizador audiovisual e ilustrador que explora lo surreal y lo onírico, buscando transformar emociones en imágenes. «Para la portada de Crecer, quise capturar la esencia de un viaje íntimo hacia la infancia y la sanación creativa. A través de la composición, los objetos, la emoción y los colores, creé un espacio que refleja refugio, transformación y confianza. Mi intención fue plasmar el proceso de crecimiento de Zapla como artista, su valentía a medida que se aventura a la vida como músico y al lanzamiento de su primer disco» asegura.
Diego Plaza es músico, cantautor y productor chileno. Participó en diversos proyectos musicales, nutriéndose de influencias provenientes del rock alternativo, indie, hip-hop, new wave, folk, bossa nova, reggae y electrónica.
Grabando su primer EP el 2023 en San Francisco (California), Zapla encuentra su sonido propio unificando las influencias anglo con sus raíces latinas en una propuesta Indie Pop Folk novedosa y única. Este primer proyecto cuenta con 6 canciones, videoclips y un Live Session.
Desde sus letras, Zapla es honesto y crudo, pero cercano y cálido a la vez, buscando conectar y abrazar a quienes han sufrido por salud mental.

Pianissima – Mariana Montenegro | |
PAOLA VELÁSQUEZ & PABLO HUENCHULAF (HARTZ)
Esta portada fue creada por la fotógrafa Paola Velásquez y el diseñador Hartz.
Fotógrafa y directora con más de 15 años de experiencia. Si bien parte importante de su trabajo lo ha desempeñado en moda y publicidad, también tiene un destacado recorrido en fotografía editorial, autoral y ligada a la música. En esta última faceta, ha desarrollado videoclips, retratos y portadas para artistas como Francisca Valenzuela, Hermanos Ilabaca, Soulfia, Shirel, entre otros
Hartz es un diseñador gráfico dedicado a gráficas de videoclips y a portadas de singles y discos. Se destacan trabajos que ha hecho para Mon Laferte, Gepe, Guaynaa, Francisca Valenzuela, Paloma Mami, Mariana Montenegro, entre otros.
Reseña música:
Mariana Montenegro: música y productora musical, integrante de Dënver. En 2020 lanza el LP «La mar». En 2021 se inicia como productora musical. En 2022 estrena “La mar, remixes” y en marzo de 2023 el videoclip «Dejarte de querer». En 2024 lanza «Pianissima”. Actualmente coproduce con Vicente Sanfuentes un disco del cual ha adelantado «un poquito más» y «nubes» y «El río», que cuenta con un videoclip grabado en formato vertical y en plano secuencia.

No Wit – Retrosonios | |
RODRIGO PATRICIO LORCA CAMPOS
Rodrigo Patricio Lorca Campos: Músico, interprete y creador de los artes de las carátulas y diseños de los 3 discos de Retrosonios. Preparando material gráfico para un cuatro disco este año 2025.
Retrosonios es una banda de rock de Santiago, la cual fusiona el rock clásico con influencias del rock alternativo, el blues y el pop, integrando música e instrumentos electrónicos para incursionar en la nueva música. Sus integrantes son Rodrigo Lorca en voz principal, teclados y guitarras, Juan González en voz, guitarras y teclados, Rodrigo González en bajo y coros, Juan Pablo Hernández en batería, coros e instrumentos de viento y Pablo Valenzuela en guitarra principal y coros.

I Am Lucky Brown – Lucky Brown | |
ttbvl
Marco Ignacio Sepúlveda Pérez, conocido artísticamente como Lucky Brown, es un consolidado cantante urbano de 19 años. Su talento y versatilidad
lo han llevado a realizar grandes éxitos que nos muestra su capacidad para destacar en la escena mundial. Con millones de oyentes en plataformas digitales y una proyección internacional creciendo a pasos agigantados, Lucky Brown reafirma su lugar como un artista
top, llevando el nombre de Chile a lo más alto en la escena musical global. Su último álbum #IAMLUCKYBROWN ha sido un éxito rotundo posicionándose como el más escuchado en Spotify Chile durante más de cuatro semanas consecutivas y con canciones como “Cosa Linda” en tendencias mundiales.

Chis-Pop – Metalengua | |
FRANCISCO VARGAS (SHHIPP) E INDUSTRIAS TOLUENO
Francisco Vargas, alias Shhipp es un diseñador gráfico que a lo largo de su carrera, ha podido complementar sus conocimientos de diseño con ilustración, animación motion graphics y modelado 3D. Esta variedad de técnicas y habilidades le ha permitido colaborar con diversas agencias, artistas y personas relacionadas con la industria creativa.
Por su parte, Industrias Tolueno es una agencia creativa ligada a los rubros del diseño y audiovisual y quienes han estado detrás de gran parte del catálogo audiovisual y gráfico de Metalengua.
Este arte se desarrollo con la idea original de Industrias Tolueno y el diseño gráfico de Francisco Vargas.
La propuesta del dúo de hermanos, Metalengua, integra música urbana con fusión folclórica y pop, marcada por un sonido callejero, hiperactivo y con gran lírica.
Han denominado Chis-Pop a su género musical, por la relación de su propuesta con la fiesta, la infancia y el juego, dando nombre a su primer álbum, CHISPOP, estrenado a mediados de 2024.
Se han presentado a lo largo de todo Chile y el extranjero, siendo invitados a compartir escenario con grandes artistas como Miranda.
El año 2025 representarán a Chile en la competencia folclórica del Festival de Viña con su sencillo “La Baba del Sol”.

Noches Borrosas – Ame | |
IGNACIA HURTADO
Icha Visual es una artista inquieta que disfruta experimentar con los diferentes lenguajes del arte. Mostró interés por las artes visuales a muy temprana edad y, en la actualidad, se dedica principalmente a la pintura, el tatuaje y el muralismo, aunque constantemente está explorando nuevas disciplinas. Actualmente, se encuentra sumergida en el mundo de las visuales, el arte digital y los montajes interactivos. Durante sus viajes por Sudamérica, ha participado en festivales de psytrance, donde ha contribuido con la creación de escenarios, decoraciones y pinturas en vivo. Fusionando diversas técnicas, desde acuarela y acrílico hasta pintura digital y el uso de inteligencia artificial.
Ame es una cantautora chilena con una propuesta íntima y evocadora. Colaboró con Jurel (Adelaida) en el tema para la película » Fragmentos de Lucía «del director Jorge Yacoman y participó en la banda sonora de «Aquí no ha pasado nada» de Alejandro Fernández Almendras. Su música fusiona sensibilidad y profundidad, destacando en el cine y la escena indie. La artista se caracteriza por darle un enfoque cinematográfico a sus letras de canciones que fusionan el rock, el pop y la música electrónica.

El libro de los deseos – Altavoz | |
ÁLVARO RODRÍGUEZ HEVIA
Álvaro Rodríguez Hevia: publicista, diseñador, chileno, vivió por 30 años en Brasil, país donde estudió la enseñanza media y Universidad, trabajando desde muy joven como diseñador gráfico y posteriormente estando a cargo del área de marketing de diversas empresas, principalmente del rubro de instrumentos musicales.
Es también el baterista de la banda Altavoz.
Altavoz: banda de la V región de Chile, formada a fines de 2013. Su propuesta musical puede ser considerada rock alternativo, pero con total libertad en la creación y sonoridades diferentes. La temática de las letras tiene gran relevancia en la propuesta de ALTAVOZ. Esta transita entre vivencias personales, temas de ámbito social, haciendo difusión en altavo de injusticias, corrupción, violencia y otros hechos que marcan a la sociedad. Altavoz cuenta con una discografía de 3 EPs. ALTAVOZ de 2015, EL ESPEJO DE MI MENTE” de 2018 y e EL LIBRO DE LOS DESEO» lanzado en 2024.
Integrantes:
Álvaro Rodríguez (batería/programaciones)
Tomás Soto (voz)
Carlos Rodríguez (guitara)

Silencio – Osvi | |
FACUNDO GONZÁLEZ PALMA
Facundo González es Licenciado en Diseño y un apasionado de las artes visuales y plásticas. Le encanta la fotografía, especialmente descubrir formas y detalles en los elementos cotidianos que muchas veces pasan desapercibidos. Encuentra en la música una gran fuente de inspiración, siempre presente en su proceso creativo. Combina su formación profesional con su curiosidad artística, buscando constantemente nuevas maneras de explorar y expresar su visión del mundo.
Osvi encontró su voz en un piano abandonado y en las frecuencias programadas en un computador. Músico, compositor y eterno curioso, ha explorado instrumentos olvidados y fusionado sonidos cotidianos con lo intangible. Con formación en composición contemporánea, su música ha resonado desde el sur de Chile hasta Finlandia, reflejada en sus discos Huellas y Silencio. Además, ha colaborado con Crisantemo y son hirsuta, siempre en busca de nuevas formas de conectar con el mundo.

Antes de caer – Daniela Medel | |
VALERIA ARTIGAS ODDÓ
Valeria Artigas: directora de arte y diseñadora gráfica independiente. Ha trabajado abarcando muchas áreas del diseño; imagen corporativa, branding, comunicaciones externas e internas, redes sociales, folletería, diseño integral y producción gráfica de eventos culturales. Actualmente se desempeña casi exclusivamente en diseño editorial, y como artista y docente de collage.
Daniela Medel: compositora, cantante y multiinstrumentista inicialmente reconocible como instrumentista de las bandas de Javier Barría, Camilo Eque, Mauricio Barraza y La Orquesta del Viento. Inicia su carrera solista lanzando un primer LP llamado Sincronía en 2017. Luego de la pandemia vuelve con nueva banda y un sonido marcado por el pop, rock y jazz.

Foliage – ÆYLA | |
FELIPE SOTO
Felipe Soto es diseñador gráfico y director de arte de profesión desde el año 2012. Entre sus trabajos más destacados se encuentran las visuales para la competencia internacional y folclórica del Festival de Viña de los años 2015 hasta 2018 y la dirección de arte y visuales del Festival del Huaso de Olmué en 2019 y 2020. Además, se ha desempeñado como Visualista y Editor Audiovisual en proyectos como Rubio y Daniel Klauser.
Felipe se destaca por causar un factor impacto en sus diseños, caracterizados por ilustraciones digitales con toques viscerales y fantásticos, que generan experiencias visuales fractales y orgánicas en misteriosos mundos futuros.
ÆYLA es una compositora profesional y violinista electrónica de Santiago de Chile. En mayo de 2024, lanzó su primer álbum titulado FOLIAGE, un proyecto conceptual que fusiona naturaleza y fantasía futurista dentro del género Electro Instrumental, donde el violín se convierte en la voz principal de las canciones en una fusión con música electrónica.

36 – Neven Ilic | |
NACHO LUNA
Ignacio Luna Ellis, más conocido como Nacho Luna, es un fotógrafo chileno que se dedica al márketing digital a través de sus diseños, art work, audiovisuales y más. Es fanático de los viajes y el entrenamiento, lo que se refleja en las fotos en las que protagoniza como modelo. Tiene además un estudio de fotografía llamado Hunny Bunny junto a otro creador, en el cual desarrollan la fotografía digital y mixta, creando nuevos mundos utilizando la inteligencia artificial como una herramienta complementaria. Con clientes en el mundo artístico, musical, pero también en las industrias alimentarias y de accesorios, Nacho Luna demuestra todo su talento!
Neven llic es un cantante, compositor, y productor chileno. Es actualmente CEO de su propio sello musical llamado Haux Records. Neven se dedica a su propia carrera musical y a potenciar nuevos talentos de la industria Chilena. Luego de haber escrito canciones para artistas como David Bisbal, Américo y Denise Rosenthal, representó a Chile en el Festival de Viña del Mar 2019, llegando a ser finalista con una composición propia.
Luego de 4 discos lanzados, shows en vivo, presentaciones en Despierta América Univisión y haber estado 6 años perfeccionándose en Miami, nos sorprende con el release de su EP llamado ‘36‘.

Músicas imaginadas – Horacio Salinas | |
PABLO ECHAURREN
Pablo Echaurren es pintor y escritor italiano, hijo del artista chileno Roberto Matta y la actriz italiana Ángela Faranda. Ha expuesto su trabajo en ciudades como Berlín, Zúrich, París, Londres, Nueva York y Filadelfia y ha colaborado en libros, revistas y numerosas publicaciones. Pablo Echaurren había creado la carátula de Fiesta (2017), disco de Inti-Illimani Histórico. En esta ocasión realizó una acuarela sobre papel que se transformó en la carátula de Música imaginada.
Horacio Salinas (n. 1951) es un compositor, guitarrista y director musical chileno, reconocido por su trabajo como líder de Inti-Illimani. Su música fusiona folclore latinoamericano con elementos contemporáneos, influyendo en la Nueva Canción Chilena. Exiliado tras el golpe de 1973, consolidó la proyección internacional del grupo. Ha colaborado con artistas como Patricio Manns y John Williams. Su obra incluye bandas sonoras y piezas sinfónicas. Regresó a Chile en los 90 y sigue activo en la creación musical, siendo un referente en la música popular chilena.

Magnética – DPSE | |
BÁRBARA SUÁREZ SALAZAR
Bárbara Suárez, 28 años es diseñadora, maquilladora y directora de arte de Concepción, Chile. Con cinco años de experiencia en el rubro creativo, su trabajo se caracteriza por una fuerte sensibilidad estética y narrativa. Apasionada por el trabajo en equipo, encuentra en la colaboración un motor para la experimentación y la innovación visual. Su enfoque multidisciplinario le permite fusionar el diseño, el arte y la expresión humana en piezas que transmiten emoción y profundidad.
DPSE, cuyo nombre artístico significa ‘Debería Poder Ser Escrito’, es un talentoso músico originario de Concepción que ha logrado destacarse en la escena local con su estilo único y auténtico. Su propuesta musical fusiona géneros como el synthpop, ambient, y distorsión, creando atmósferas envolventes que capturan la atención de su audiencia. Con su sonido innovador y su presencia en redes sociales, DPSE ha llamado la atención de muchos, logrando consolidarse como una de las promesas más destacadas del panorama musical local. Ahora, su música llega al Festival REC, un paso más en su creciente éxito y reconocimiento.

Príncipe de la Noche – Vramiel | |
FELIPE LÓPEZ
EFE es un creador rebelde y visionario que no se conforma con normas ni etiquetas. Pone el arte en una expresión del alma. Sin moldes predefinidos pretende encender la revolución cultural desafiando para crear un mundo distópico, no tan alejado de la realidad, donde se muestra de manera más cruda y gráfica artistas a través del ojo del consumo.
Vramiel es un intérprete y compositor representante de una nueva sensibilidad en la que a través de beats intensos y letras descriptivas nos abre la ventana a un mundo cargado de metáforas y sensaciones. Con un estilo fresco y audaz, fusiona géneros como el synth, el rock y el indie creando atmósferas cargadas de intensidad, poesía y oscuridad.

Cantata Santa Maria en Banda de Bronces – Banda Espectacular, Cuarteto La Palma, Papewan Calavera, Huevo Sanhueza , Hans Hoffman | |
ANTONIA SANHUEZA LOPEZ
Antonia (18 años) se desarrolla principalmente en la fotografía. En el año 2017 empezó a tomar fotografías desde su celular, ya en 2019
participó en concurso de fotográfico en el colegio obteniendo el primer lugar y desde ahí he seguido desarrollando este hermoso arte. El 2024 fue seleccionada por el equipo de Lente Norte (Iquique) para editar lo que seria su primera publicación en un libro. La mayoría de las fotografías que realiza son de conciertos, obras de teatro, circo, danza y situaciones vinculadas a festividades populares. Se inició realizando caratulas para discos de música para escena como una alternativa artística por explorar.
Para esta producción musical el productor Cristian «Huevo» Sanhueza convoca a un variado grupo de talentosos músicos, arregladores y así poder hacer realidad esta nueva versión de una de las obras musicales iconos de nuestra cultura: La cantata Santa María de Iquique. Participaron en esta producción: Banda Espectacular de Iquique, Cuarteto La Palma, el rapero Papewan Calavera, Hans Hoffman, Mario Olivares y Huevo Sanhueza. En los arreglos Bernardo Ilaja y Hector Zenon Gutiérrez.

Piñata – Manul | |
CAMILA GATTAMELATI
Camila Gattamelati es una fotógrafa, actriz y directora chilena formada en la Universidad Católica de Chile y actualmente becada en la Escuela Superior de la Imagen y el Diseño IDEP de Barcelona. Su trabajo artístico busca integrar ambas disciplinas en las que se ha especializado para crear obras tanto teatrales como fotográficas. Destaca su enfoque narrativo, explorando temas como la identidad y las dinámicas emocionales entre los sujetos y su entorno.
Ha colaborado con artistas musicales como Gianluca y Manul, haciendo el arte de la carátula de Piñata -primer LP de Manul- con 4 fotos intanstáneas.
Además, su fotografía editorial ha sido publicada en medios como Galio , Wikén, CAKE y Vogue.
Manul es bajista, compositora y entusiasta de la escritura. Su carrera comenzó en 2012 al fundar la destacada banda de dreampop y rock alternativo Amanitas. Durante su carrera ha colaborado como intérprete con artistas como Camila Moreno, Amapola, CONDY, Benjamín Walker, Fármacos, entre otros.
Su proyecto solista ha sucedido paralela y tímidamente. Entre festivales, obras de teatro, pruebas de sonido, giras por Chile y Sudamérica, tras mucha lectura y escritura creativa en tránsito, Manul ideó el concepto de Piñata, su primer disco/novela; un popurrí de dulces estilos, desde el folk hasta el post punk, unidos por una línea narrativa de nueve capítulos/canciones.

Karma – Charly Benavente | |
VALERIA FIGUEROA
Valeria, Vale, Silversoul es una joven audiovisual de profesión, madre por elección y vegana por convicción.
«Me apasionan varias artes, y la fotografía musical es una de mis favoritas. Disfruto la tranquilidad lejos de la ciudad, pero la música siempre ha sido parte importante de mi vida. Me gusta capturar a los artistas en su elemento, ya sea en el escenario, en el estudio o en su proceso creativo. A través de la fotografía, busco contar historias y transmitir la esencia de cada momento» asegura.
Charly Benavente, cantautor chileno con diez años de carrera, representó a Chile en Viña 2024 y fue finalista de The Voice 2015. Ha lanzado los discos San Osvaldo (2017), Merkén (2020) y Karma (2025). Se ha presentado en REC 2019 y 2024, fiiS 2018 y 2023 y ha girado por Chile y el extranjero. Su música fusiona Pop, Rock y Folk.

Leopardo – Tyloh Vidal | |
TYLOH VIDAL
Tyloh Vidal, es un compositor, rapero y productor musical de la V región, sus ritmos varían entre Hip hop, R&B, Trap, Afro, entre otros. Comenzó en la música el 2010 cuando produjo su primer proyecto «La Nueva Era” y desde entonces ha innovado en cada temporada. Esta disciplina lo hizo saltar a los escenarios, incluso presentándose en Miami, Fl.

Sonoridades Transitorias – Andrés González | |
RENÉE RODO IUNNISSI
Sonoridades transitorias fue diseñado como un objeto físico, es decir, como un CD, pero no en su forma tradicional, sino más cercano (en sus formas y estéticas) a un fanzine.
El concepto a trabajar fue algo ruinoso, no pulcro, como una pared descascarándose. Se trabajaron texturas a partir de imágenes, materiales y los métodos de impresión utilizados. El disco fue creado en dos papeles “Arena Rough Cream” y “Alga”, e impreso en risografía a dos tintas (rosada y verde), y en impresión offset. Los papeles se unen a través de una costura, uno sobre otro, construyendo el espacio en donde va inserto el CD. Todo el proceso de fabricación, salvo la impresión risográfica, fue realizado por mi.
El producto de las vibraciones sonoras suele ser entendido como un objeto, una unidad en el espacio, sobre todo cuando se trata de sonidos fuertemente formalizados en la tradición musical o aquellos cuya fuente se hace fácilmente reconocible.
Una morfología sonora variable, por el contrario, tiene el potencial de darse a escuchar siempre como otro, su ser se define por ese constante cambio. Algunas sonoridades tienden a marcar espacios definidos, otras a diluirse en un puro flujo, pero todas se plantean como heterogéneas respecto a otras y/o respecto de sí mismas, son “sonoridades en tránsito”.

Idea Blanco – Idea Blanco | |
PAUCOLORES
Paucolores es una artista dedicada a crear visualidad para artistas musicales de la escena independiente desde el año 2020. Desde portadas de discos, fotografía, diseño gráfico de ediciones físicas, merch, etc. Paucolores disfruta del poder crear imágenes a partir de la música, intentando generar coherencia entre lo gráfico y la obra del artista, con distintos colores, materiales y técnicas según lo que Paucolores junto al músico consideren que represente mejor la esencia de lo que se escucha.
Idea Blanco es una joven artista emergente de la ciudad de Talca. En agosto del 2024, estrenó su disco debut homónimo, ofreciendo un sonido fresco y renovado dentro del género indie. El proyecto tuvo un gran recibimiento tanto por la audiencia como por la crítica nacional e internacional. Debutando a final de año en Feria Pulsar, Sala de Las Artes.

Asunto de niñas – Simonia | |
PAULA SALAZAR
Paula Salazar, fotógrafa titulada del Instituto Arcos de Viña del Mar. Su trabajo resalta lo poético y nostálgico de la naturaleza, creando retratos y paisajes oníricos, mientras fusiona la fotografía con distintas técnicas como la cianotipia, el bordado o los revelados experimentales.
Actualmente se dedica a crear imaginarios fotográficos para distintos proyectos musicales.
Simonia es el proyecto de la actriz y cantautora Simona Ibarra, El 2024 publica su primer LP Asunto de niñas de la mano del cantautor y productor Nando García, abordando temas como la contradicción, el paso a la adultez, ser mujer en la música, la vulnerabilidad y el dolor de crecer en un mundo que es hermoso y hostil al mismo tiempo.

todoloqueyanofue – JACKO DK | |
VALENTINA PAZ SEGOVIA ROJAS
Valentina Segovia (alias Ochoestrellas) Diseñadora de profesión, comienza su carrera como fotógrafa en 2021. Su trabajo se caracteriza por mezclar estas disciplinas que se complementan, aplicándolas en el área de la música, materializando ideas de artistas, plasmándolas de manera visual y atractiva.
Se desempeña realizando diseños de discos físicos, portadas de singles/ álbums, afiches y sesiones de fotografía y dirección de arte.
Ha trabajado en artes para discos y sesiones de Cristóbal Briceño (Doler Crece y Aurora), fotografías para Los Animales También se Suicidan, Chico Neón, Vale Castillo, entre otros.
Además forma parte de la productora ArrecifeStudio, como directora de arte.
JACKO DK es un artista y productor musical chileno. Sus múltiples influencias, que van desde el nu-disco y electropop hasta la música latina, le han llevado a una minuciosa búsqueda para cimentar un sonido propio. «todoloqueyanofue» es el nombre de su disco debut, donde transita canciones de amor, desamor, consciencia y reconciliación. DK cataloga sus canciones como ‘pop latino para bailar llorando’, en las que busca transmitir una propuesta pop de ritmos bailables con una fuerte identidad latina desde Chile para el resto del mundo.
Sus referentes chilenos han sido desde La Ley, Los Tres y Joe Vasconcellos hasta algunos de los front-man actuales del pop nacional como Alex Anwandter y Gepe.

Horror Vacui – Fibonaxii | |
SEBASTIÁN FRANCISCO SÁNCHEZ ÁLVAREZ
Corresponde al primer álbum de forma independiente de Fibonaxii (Sebastián F. Sánchez Álvarez 27 años, Finalista Intérprete Piano Concurso Valentín Trujillo) «Horror Vacui» lanzado el 21 de septiembre del año 2024. Realizando todas las funciones que corresponden en la producción del mismo, como la grabación, producción, diseño de carátula, etc. Corresponde a un contenido de 12 canciones que engloban diversos estilos, una mezcla de hyperpop, EDM, folk y soul. Disponible en plataformas como Spotify, Youtube music, Deezer, Apple Music, Youtube, entre otras.
Fibonaxii es un artista emergente e independiente. Comenzó estudios de piano clásico cerca de los 6 años, incursionando en la adolescencia por diversos instrumentos como el canto, la guitarra eléctrica, bajo, violín y percusiones. Lo cual le llevó a producir su propia música en su domicilio sin embargo ha experimentado diversos estilos hasta evolucionar a un componente más electrónico sin perder los sonidos que posee un Piano Clásico. Logró posición de Finalista en diciembre del 2024 como Intérprete de Piano en el Concurso Valentín Trujillo. Artista con gran proyección debido a su componente multidisciplinario en el trabajo artístico y musical.

Si no Sana Hoy, Sanará Mañana – Gino Mella | |
AYLEEN HUN, MATÍAS URIBE
Wizu es un artista chileno de 22 años que comenzó su carrera musical a los 14. Además de trabajar en su música, se ha destacado en el ámbito del arte y el diseño, creando portadas para otros artistas, visuales para shows en vivo y prendas de colección.
Gino Mella es un cantante urbano con más de diez años de carrera. Actual representante de “Los Carros”, el género del momento en Chile, que habla del amor y desamor entre beats de reggaeton y corazones rotos.
Si No Sana Hoy, Sanará Mañana, que debutó #12 en el ranking de álbumes de Spotify Chile.

Gente Buena que Piensa Cosas Malas – Nass G | |
NASS G
Felipe Bravo Orellana (28), más conocido en el medio artístico como Nass G, es un productor musical y beatmaker con más de 10 años de experiencia en el rubro. A lo largo de su carrera, ha trabajado diversos géneros musicales como el rap, reggaetón y R&B; logrando destacar y obtener reconocimiento en estos.
Pese a que Nass G ha colaborado con distintos artistas, como Chyste Mc, Ceaese y El Menor; su trabajo ha sido mayoritariamente con cantantes femeninas. Aura Bae, KYA, KUINA y Akatumamy son algunas de ellas.
El 2024 estrenó su álbum Gente Buena que Piensa Cosas Malas, donde dirigió el arte y videoclips del proyecto. Además, debutó como cantante en su ep Dice Coppola.

Antillanca – Antillanca | |
PAULA VILLALOBOS
Paula Villalobos denota un dominio impresionante en los contrates y texturas del blanco y negro. Estos elementos los vuelve parte de ella mientras te envuelve en una poderosa atmósfera espiritual y simbólica, donde la muerte y la oscuridad coexisten. Su atención al detalle y la fluidez en las líneas sugieren un enfoque meticuloso y una conexión emocional profunda con su arte. Su estilo muestra una clara influencia por las técnicas tradicionales, donde destaca su precisión técnica así como su enfoque conceptual. Sus obras invitan a la reflexión y sin duda capturan la imaginación del espectador.
Antillanca ha demostrado una notable capacidad para evolucionar, fusionando rock moderno, metal y progresivo con una sólida producción y letras emocionales. Desde su primer single hasta su último álbum, han mantenido su esencia mientras exploran nuevas sonoridades, mostrando madurez musical y conceptual. Su propuesta no solo atrae a fanáticos del metal clásico, sino también a quienes buscan una experiencia más compleja dentro del rock y el metal. Se han consolidado como una de las bandas más interesantes de la escena chilena, y su evolución sigue siendo clave para su crecimiento.

Notas Rotas – Tomás del Real | |
TOMÁS DEL REAL
Tomás del Real es un guitarrista, productor y compositor chileno, nacido en Viña del Mar. Su búsqueda musical, que abarca desde el folclor latinoamericano, la canción de autor, hasta la fusión con elementos la música popular, el jazz y el folk de distintos lados del mundo, ha inspirado una forma fresca de presentar el Nuevo Folk Chileno. Para este registro discográfico, también estuvo a cargo del trabajo visual, en colaboración con la fotógrafa Estonia Kerttu Kruusla.

5 Formas de no juntarse – Reunot | |
CRISTOBAL KORENBLIT Y CLAUDIO IGLESIAS
Cristobal Korenblit y Claudio Iglesias a parte de músicos son dentista y arquitecto. Cristobal Korenblit desarrolla exploraciones gráficas con distintas herramientas principalmente en objetos con impresora 3d. En el caso de Claudio Iglesias tiene una amplia trayectoria en el área de diseño de bibliotecas participando en proyectos como Módulos de Bibliometro, Biblioteca Utem Campus Macul a Biblioteca de Pudahuel. En noviembre publicó el libro ilustrado «Amigo Sombra» con Editorial LOM. En el caso de la carátula aborda la idea de las 5 formas y su desarrollo, con una técnica de estampados en tinta china sobre papel como una alternativa expresiva básica a las manoseadas imágenes en IA.
Reunot es un dúo de música electroacústica integrado por Cristóbal Korenblit y Claudio Iglesias que nace hace dos años de la colaboración musical remota, producto de una contradicción que es la dificultad de tener espacios para reunirse, pero abriendo posibilidades de lograr intersticios de ocio individuales para crear música en conjunto en un contexto de vida acelerado y demandante.

Principios de Declaración – Tomás del Real | |
TOMÁS DEL REAL & KERTTU KRUUSLA
Tomás del Real es un guitarrista, productor y compositor chileno, nacido en Viña del Mar. Su búsqueda musical, que abarca desde el folclor latinoamericano, la canción de autor, hasta la fusión con elementos la música popular, el jazz y el folk de distintos lados del mundo, ha inspirado una forma fresca de presentar el Nuevo Folk Chileno. Para este registro discográfico, también estuvo a cargo del trabajo visual, en colaboración con la fotógrafa Estonia Kerttu Kruusla.

Un Hermoso Ruido – Revos Valparaíso | |
MARÍA CONSTANZA BAEZA SEQUEIRA
Ma Constanza Baeza es diseñadora, dibujante y scout (Valparaíso, 1986) trabaja bajo el seudónima de COTONA y ha participado de diversas exposiciones en Chile y Latinoamérica (Guatemala, Colombia, entre otras), ha participado como dibujante del libro de Radio Play «40 canciones para ver» (2011), «Amelia y Anita crean su banda» (2021). «Ciclista de Bajo Rendimiento» (2023), además de diversos trabajos para educadores, científicos y scouts.
Ha realizado varias carátulas de discos y singles además de un video clip animado para la banda chilena Los Sillas Musicales como también ha realizado el arte para Revos Valparaíso.
REVOS fue una banda de rock and roll porteña de comienzos de los 2000s, activa en los escenarios desde el 2004 al 2010 con básicamente dos formaciones. Participaron del Programa Escuelas de Rock el año 2005, giraron por Argentina y Chile junto a la banda trasandina Vieja Cepa y tuvieron presencia en los medios de prensa local como también en los programas dedicados a la música chilena de las radios universitarias de Valparaíso.
Para conmemorar los 20 años del debut, los ex integrantes de su formación original se autoconvocaron para grabar profesionalmente su repertorio, es así como en marzo del 2024 se publica en streaming Un Hermoso Ruido, el disco definitivo de REVOS Valparaíso.

Born 2 Burn. vol. 1 – Da Lee | |
DA LEE (FÉLIX NEIRA)
Da Lee (Félix Neira) es diseñador gráfico, certificado en escritura cinematográfica, letrista, compositor, y diplomado en marketing. Un artista multidisciplinario que plasma su imaginario existencialista en diversos medios expresivos como la música, la pintura, la poesía, el diseño textil y la dirección audiovisual.
Da Lee es un excéntrico creador, rapero y artista visual, que se destaca en el mundo de lo urbano por su storytelling, aplicado al uso de lo conceptual y hasta progresivo.
Su música cuenta historias simbólicas y existenciales expresadas en «spoken words» e incursiones armónicas, destacándose en ritmos energéticos como el trap, rap, afrotrap, y dembow. Cuenta con casi 20 años en la música, un total de 5 discos lanzados, y hoy por hoy siendo director de sus propios videoclips, documentales, y línea de vestuario.

Halloween II: Forgotten Souls – Winters of Blue | |
CAMILA VALENZUELA
Paula Ramírez (1996), conocida en redes como Muridae Noctis, es una animadora digital e ilustradora chilena cuyo trabajo se centra en el terror y lo macabro. A través de sus obras, explora mundos oscuros y da vida a criaturas fantásticas. En su ilustración digital, destaca el uso de texturas que aportan profundidad y una atmósfera única a sus creaciones.
Su experiencia incluye proyectos de ilustración editorial, animación de personajes 2D, y recientemente diseñó la portada del EP Halloween II de la banda Winters of Blue. También participó el cortometraje «La Segunda Ola» del estudio Monstruosa y realizó la ilustración para el cuento: «El peligro de romper un corazón».
Winters of Blue es un proyecto independiente iniciado en 2019 por Cami, en Talca, Chile. Este proyecto de avant pop, se define desde una marcada tendencia surrealista en sus composiciones cargadas de inspiración derivada de la sinestesia.
Tiene a su haber el EP 3084 (2020), un disco de larga duración, Darkside (2022) y los EP Halloween I (2023) y Halloween II: Forgotten Souls (2024). El último presenta el concepto de las almas olvidadas en diferentes circunstancias, tales como desapariciones forzosas, y también, intenta retratar el paso del tiempo y la importancia de la memoria.

Brillante – Altazores | |
MAURICIO HERRERA
En un mundo saturado de imágenes generadas por I.A, la portada de Brillante destaca por su organicidad. Una foto capturada por el mismo compositor en un momento real frente a la Torre de la Victoria en Berlín. Este retrato simboliza la lucha entre luz y oscuridad, reflejando el espíritu del álbum donde cada canción es un paso hacia la claridad. Es una imagen memorable que, vista una vez, permanece en la memoria.
Brillante captura la esencia del rock con melodías memorables. Lanzado el 18 de octubre de 2024 con 17 temas, destacando «Melodía del Silencio» «Pétalos de Oro» y «Nunca Jamás» todos los videoclips del disco suman más de 109,000 visitas en YouTube.Brillante muestra a Altazores como una joya oculta del rock chileno con un potencial que merece ser explorado

La Quinta Esencia – Grantssun | |
CATALINA DEL CANTO
Desde 2016, Catalina Del Canto ha sido parte de diversas obras de teatro, destacándose en ‘Violeta vs Fondart’, dirigida por Abel Carrizo, y COLICIDIO, dirigida por Jimmy Dacarett, Participó como fundadora de Compañía Desalambrado, participando diversos festivales “Lluvia de Teatro” en Valdivia, «FENTIC» en Calama entre otros. Su experiencia se extiende al ámbito audiovisual con participaciones en series y cortometrajes, incluyendo “La vida simplemente” (2019) y “Alma Negra” (2023). Además, Catalina tiene una notable experiencia fotográfica, ha trabajado en diversos restaurantes y proyectos independientes. Su hobby es la fotografía artística, que comparte regularmente en su Instagram.
Grantssun es el nombre artístico que fusiona lo mejor de tres mundos musicales: el soul, el R&B y el pop. Con una voz cautivadora y una habilidad innata para componer, este artista se ha ganado un lugar en el corazón de quienes buscan un sonido profundo y auténtico. Su música no solo habla de amor, sino también de la conexión humana y la magia de lo cotidiano. La magia de Grantssun se refleja tanto en su música como en su estética visual. Su estilo se caracteriza por una elegancia sutil, una sensualidad que envuelve a quienes lo escuchan, y una atmósfera mística que invita a la reflexión.

Al partir: 6 Canciones por tu recuerdo – Mitcheaux | |
MIGUEL TORREBLANCA ARANCIBIA
Miguel Torreblanca: Artista multifacético que tuvo estudios con Licenciatura en Artes en Universidad Arcis, también rindió un Diplomado en Diseño en Universidad Diego Portales, Actualmente trabaja en pintura, composición multimedial y en optimización de contenidos puestos en asesoría para músicos y creadores digitales en RRSS.
Mitcheaux: chileno que comienza en 2012 componiendo y editando su primer álbum Discover or Disc over. «Siéntelo al Bailar» y «Un estado interno» fueron lanzados en Spotify y plataformas digitales en su visita a la feria de mercados musicales Circulart 2017 en Colombia/Medellín, participando de las ruedas de negocio enfocándose en entrevistas en radios Colombianas y presentaciones en Colombia. En 2016 es invitado como DJ para ArtRio (Brandesco) en Río de Janeiro, en el mes siguiente participa del festival Fluvial en Valdivia.

Sobre el Aire – Movimiento Original | |
ARIEL ALTAMIRANO
Ariel Altamirano es diseñador gráfico y se ha dedicado más de 15 años al diseño de discos y trabajo en el ámbito de la música y cultura. Es el diseñador estable de la banda Como Asesinar a Felipes y tiene su propio sello de música electrónica, Discos Pegaos, donde también se desempeña como director de arte. También es músico y Dj. Desde hace poco incursiona en el videoclip desde una perspectiva gráfica.
Movimiento Original es una agrupación chilena de Hip Hop – Reggae. El trío Actualmente compuesto por Arestame, Stailok y Dj Acres se ha caracterizado por mezclar el rap con el reggae en cuanto a lo instrumental y fusionando métrica con melodías en las voces. Con más de 15 años de carrera, son una de las agrupaciones más importantes e influyentes de la música urbana en América Latina y países de habla hispana.

Electrónica Chilena Vol. 1 – Música de baile para Introvertidos – Varios Artistas (compilación) | |
ARIEL ALTAMIRANO
Ariel Altamirano es diseñador gráfico y se ha dedicado más de 15 años al diseño de discos y trabajo en el ámbito de la música y cultura. Es el diseñador estable de la banda Como Asesinar a Felipes y tiene su propio sello de música electrónica, Discos Pegaos, donde también se desempeña como director de arte. También es músico y Dj. Desde hace poco incursiona en el videoclip desde una perspectiva gráfica.
Rauversion es una plataforma de código abierto que sirve de soporte para la creación comunidades en torno al audio. Es un nodo particular administrado de forma autónoma, donde se intenta cubrir la escena local underground de música electrónica, electrónica expermiental y techno.

Ratalia – Ratalia | |
DIEGO ESCALONA FUENTES (MENIERE)
Meniere es el seudónimo de Diego Escalona, diseñador y collagista rancagüino. Hace 5 años que desarrollo el arte del collage tanto digital como análogo, mostrando mi trabajo en intervenciones urbanas, intervenciones escénicas y en galerías regionales con el colectivo de artistas CEDAV. La inspiración para mis obras vienen de diversas áreas, explorando una crítica política y social de la actualidad nacional, además de crear imágenes que se pueden denominar poesía visual donde muestro inquietudes personales.
Ratalia, liderada por Natalia Olivares, mezcla blues, punk y rock and roll en su álbum debut homónimo. Desde Rancagua, la banda desafía normas con letras crudas, energía rebelde y un mensaje potente de empoderamiento y diversidad musical, posicionándose como un referente fresco en la escena chilena.

Paisajes Interrumpidos – Roberta Lazo Valenzuela | |
ROBERTA LAZO VALENZUELA
Roberta Lazo Valenzuela es una compositora y artista visual chilena radicada en Austria. Su obra abarca diversos medios, como la música, el arte sonoro, la instalación y las artes visuales. Después de completar su licenciatura en composición y trabajar en varios proyectos de música y arte, emigró a Europa, donde vivió primero en Alemania y luego en Austria. En 2022 recibió la Beca Estatal de Composición 2022 del Ministerio Federal de Arte, Cultura, Función Pública y Deporte de Austria. Su obra musical y visual se ha presentado, expuesto y/o interpretado en Austria, Alemania, Noruega, Rumanía, Letonia, Croacia, Chile, Perú, Suiza, España e Irlanda.
Hija del pintor, artista visual y músico Félix Lazo, Roberta Lazo creció en un ambiente propicio de creación. En su primera etapa en Chile, que se extiende hasta 2015, tuvo estudios de Composición en la U. Católica, además de recibir clases particulares de Andrés Maupoint. A la par desarrolló proyectos con teatro y exploró brevemente en el jazz, que más adelante aparecería como influencia en su propia música a través de lo que ella denominó «canciones experimentales”. Este trabajo con otras disciplinas que a partir de 2015 desarrollaría más intensamente en Europa, la conectaría con componentes alrededor de la música como la materialidad, el gesto, la luz y la forma.

Cuarta Piel – Katary | |
CRISTÓBAL SALDAÑO
Cristóbal es un diseñador gráfico, hacker cultural y activista creativo, con una visión disruptiva de la comunicación. Su trabajo se caracteriza por la mezcla de diversas técnicas y herramientas, lo que le permite construir conceptos complejos y transmitir mensajes de manera única y poderosa. Como consultor de marca personal, fusiona creatividad y estrategia para crear identidades auténticas, destacando por su habilidad para adaptar el diseño a los cambios culturales y profesionales. A través de narrativas visuales, Cristóbal busca hacer que cada mensaje cobre vida y se conecte de forma genuina con las audiencias.
Katary, grupo musical chileno formado a finales de los años 90 en Quinta Normal, Santiago, se caracteriza por su fusión de música andina con el rock latinoamericano. A través de su trayectoria, la banda ha construido un puente entre las tradiciones sonoras de los Andes y los géneros urbanos modernos. Su propuesta no se limita al rock clásico, ya que incorpora una diversidad de estilos propios de la rica tradición musical latinoamericana, lo que les ha permitido desarrollar un sonido propio en constante evolución. La música de Katary refleja un profundo respeto por las raíces culturales y una búsqueda artística que combina lo ancestral con lo contemporáneo.

Amor Evitativo – Poder Fantasma | |
FRANCISCA DÍAZ
Francisca Díaz es diseñadora digital y gráfica, apasionada por la creatividad y la dirección de arte. Su experiencia abarca desde la producción y postproducción audiovisual hasta la creación de imágenes digitales y el diseño de identidad corporativa. Es creadora un proyecto textil llamado «confidente» donde confecciona distintos tipos de indumentarias.
Poder Fantasma es una banda de pop post apocalíptico con guitarras eléctricas, sintetizadores y letras atrevidas. Se han presentado desde el 2016, alcanzando notoriedad en la escena independiente latinoamericana. Su más reciente entrega explora el lado más pop de la banda, ahondando extremos intensos del querer, en esta era digital hiperconectada.

Vivis – Akero | |
AYA GIESCHEN (IDEKA)
Ideka (Aya Gieschen) es una artista digital de Viña Del Mar, enfocada en el diseño de personajes originales e ilustraciones basadas en la estética del manga/animé. Es la principal responsable del arte y narrativa visual de la banda de rock alternativo Akero, en donde participa como guitarrista.
Akero es una banda de rock alternativo nacida en Viña del Mar, que desde el año 2022 busca incorporar elementos del Shoegaze e Indie Rock Japonés dentro de la escena nacional. Su música se caracteriza por fusionar melodías con una muralla de sonido a partir de guitarras, efectos, grooves de batería y letras melancólicas que buscan retratar aquellos sentimientos que son difíciles de hablar. Akero es Chaleco (Vocalista y Guitarra rítmica), Ideka (Vocalista y Guitarra líder), Fernando (Bajista), Darío (Baterista) y Rossie (Vocalista).

Cine Noir – Antonella Sigala | |
ANDREA BARJA
Andrea Barja es una directora creativa, diseñadora e ilustradora chilena que ha participado en diversos proyectos de diseño e imagen en diversas áreas, entre sus últimos trabajos se encuentra el diseño del álbum Cine Noir de Antonella Sigala, además de trabajos para Denise Rosenthal, Milton Mahan y Francisco Victoria.
Antonella Sigala es una cantautora de pop melódico con formación en el jazz. Debutó en 2022 con su EP Si tan Sólo, logrando nominaciones a Artista Proyección en Premios Musa y Pulsar, y el reconocimiento de medios como Billboard Argentina y portada de Revista YA. Ha sido invitada como opening show de Michael Bublé, ZAZ y Luis Miguel en sus conciertos en Chile. En 2024, lanza Cine Noir, su primer álbum largo como compositora y co-productora. Su música, que fusiona su poderosa voz con arreglos orgánicos, transporta a la elegante época de los años 40, creando un mundo visual desde lo musical, destacando por su expresividad, paso por diversos géneros y capacidad de improvisación vocal.

Poética Bailable, Vol 1 – Pascuala Ilabaca y Fauna | |
DIEGO LORENZINI
Diego Lorenzini estudió licenciatura en artes visuales por la Pontificia Universidad Católica de Chile y tras terminar sus estudios realizó una pasantía para artistas emergente en Buenos Aires, dirigida por Patricia Hakim y Valeria González. Posteriormente trabajó durante un año con el artista visual Eugenio Dittborn. Vivió dos años en Alemania, donde trabajó en galerías de arte y museos. A su regreso a Chile realizó un magíster en artes visuales en la Universidad de Chile.2
Ha trabajado como ilustrador de afiches y portadas de discos de sus propios proyectos musicales y de otros artistas, como la del álbum Folclor imaginario de Gepe. También fue director de arte en el cortometraje Algo me recuerda a ti
Pascuala Ilabaca, cantante y acordeonista chilena, es una de las voces y líderes femeninas más destacadas en la nueva escena de cantautoras latinoamericanas. Su música está arraigada en los sonidos tradicionales, pero integra sin esfuerzo el pop, el rock, jazz y las influencias reunidas en lugares tan lejanos como Himalayas o Andes.
Acompañada por su banda Fauna, su presencia única en el escenario evoca dulzura y empoderamiento al mismo tiempo, dando vida a sus canciones con compromiso, fragilidad y brío.

El Tape Denzo – VEINTE TR3CE | |
CHRISTOPHER MIGUEL BRICK GÓMEZ
Christopher Miguel Brick Gómez, nació el 29 de enero de 1990 en Rancagua, Chile. Es un destacado artista, ilustrador, graffittero y diseñador, cuya trayectoria combina una profunda sensibilidad artística con un enfoque versátil en la creación visual. Desde muy joven se interesó en el dibujo, lo que lo llevó a explorar diferentes técnicas y disciplinas. A lo largo de su carrera, ha trabajado con reconocidas marcas y empresas, incluyendo colaboraciones con La Polar, Converse y Sony. También ha liderado proyectos de impacto social como director de arte en la Fundación Mapocho Vivo.
VEINTE TR3CE es un dúo de hip hop alternativo activo desde 2024, conformado por DENZO (David Vásquez, voz, letrista y compositor) y Bastián Fernández, baterista. El grupo mezcla ritmos urbanos como rap, trap y reggaetón con distintos géneros, como rock, indie pop, y folclore. Destacan por sus puestas en escena enérgicas e histriónicas. Sus letras abordan crítica social latinoamericana, amor, desamor, y existencialismo, usando recursos líricos como la sátira, el humor y la crudeza. Trabajan con el destacado productor nacional Claudio Quiñones.

Variety Show – Cleaver | |
ROBERTO YÁÑEZ FERNÁNDEZ
El resultado visual de este LP va más allá de la diagramación de un título e imagen impactante; es contar una historia que no se cierra, pero sí provoca y sugiere muchas cosas. Es la tribuna de Vito, la nueva «mascota» de la banda, protagonista de su propio show de TV estilo «Late», pero en un contexto circense donde es la música es lo que da sentido al caos e invita al público a un espectáculo imperdible. «Capturar esto en una sola imagen fue un desafío y mi rol fue interpretar la visión e idea del artista para luego plasmarla a través de una técnica mixta de ilustración a mano alzada y retoque digital, logrando una intensidad y orgánica alineada y coherente con el rock de la banda» asegura el diseñador.
Variety Show, LP del grupo chileno Cleaver fue registrado en julio pasado, tras una exitosa campaña de crowdfunding.
Producido por Carlos Cleaver y Sebastián Puente (Nuclear, Bitterdusk), el trabajo, en palabras del cuarteto, «es una mezcla de emociones, ritmos y melodías, donde cada tema es único, pero mantiene la esencia de la banda. Es nuestro trabajo más ambicioso hasta ahora, y estamos muy orgullosos del resultado». Al abordar las letras, «hablan de muchas cosas que hemos vivido en este tiempo: pérdidas, amor, las locuras del día a día, el proceso de crecimiento, y el curso de la vida». Coproducido y con arreglos de Felo Foncea, «Variety Show» fue grabado en el estudio Audio C

Anhedonia – Javier «Té» Guzmán | |
JAVIER GUZMÁN
Javier “Té” Guzmán es un músico, compositor y letrista de Viña del Mar, Chile.
Su interés por el arte lo llevaron a participar de la creación y concepto de diversas portadas de discos como son Aires de Cambio (INERSIA), Limón Crown (LIMÓN CROWN) y Anhedonia (Javier «Té» Guzmán).

Aires de Guerra – Wardemon | |
ISABEL BRUNA
El diseño fue realizado por Israel Bruna Peralta y Sebastián López, ambos músicos destacados de la región de Atacama, y con proyectos musicales activos. Dentro de sus intereses artísticos se cuentan el amor por el diseño gráfico, las artes pictóricas y la ilustración, por lo que trabajar en conjunto para conseguir la portada de Aires de Guerra «fue un trabajo muy serio y gratificante al ver el resultado final», según manifiestan.
Wardemon es una banda folk metal de la ciudad de Copiapó, Atacama. Fue fundada por Israel Bruna y Jorge Vargas como idea el año 2016, pero concretada finalmente el año 2021.
Agrupación caracterizada por riff pesados y a la vez melódicos, generando contrastes con velocidades los cuales han sido destacados y bien recibido por los medios y los oyentes, junto con esto logrando ser destacado a nivel nacional e internacional, teniendo espacios en importantes espacios.
Actualmente la banda se compone por Jorge Vargas en voz y guitarra rítmica, Israel Bruna guitarra líder y segunda voz, Pablo Godoy en bajo y segunda voz, Álvaro Rivera en teclado y Gonzalo Martínez en batería

Pedropiedra – Tótem | |
JAIME ALVARADO
Artista visual egresado de la Universidad de Chile, ha desarrollado su carrera desde 2012, exponiendo en Chile y en el extranjero. Desde 2021, también se dedica al diseño gráfico en la música. Ha trabajado en discos como Cristales (2022) de Camilo Salinas, en colaboración con Samy Benmayor, El sonido salvaje y desaforado de Kaput de Kaput, Agua Loca de Sour Times, y el disco en vivo Buena suerte (2022) de PedroPiedra. Su más reciente trabajo es el diseño de Tótem (2024) de PedroPiedra.
Pedropiedra es un compositor versátil que mezcla humor, cotidianidad y melodías pegajosas, transitando del hip hop al pop y renovando su sonido constantemente. Con seis álbumes, ha destacado con éxitos como “Inteligencia Dormida” y “Vacaciones en el más allá”. En pandemia, debutó como conductor de un late show en YouTube, llevando su sarcasmo al formato. Además, ha conquistado a los más pequeños con su repertorio y su participación en los espectáculos de 31 Minutos, especialmente en México, donde ha ganado una creciente popularidad.

Aarón Martínez – Al fin del mundo | |
AARÓN MARTÍNEZ
En este nuevo álbum quise ser parte directa del arte, pues tenía muchas ideas en la mente que quería se plasmaran lo más similar posible, en esta producción se simboliza un viaje a un lugar lejano, que quizás existe o aún no ha sido descubierto o tal vez solo existe en tu interior, quise tratar de recrear este lugar en el arte del álbum (Por eso me tomé el atrevimiento de enviar el arte completo y no solo la portada, para su mayor apreciación), en el disco una azafata va acompañando este vuelo musical «Al Fin Del Mundo», son tantos géneros musicales en él, que reflejan un verdadero vuelo musical, espero se sientan como en la portada mientras escuchan cada canción, saludos.
Aarón Martínez autor, compositor e intérprete chileno, reconocido por crear canciones en diversos géneros musicales. Dentro de su catálogo se encuentran los éxito «Díganle», «Mi Época», «Mucho Más», «Amor Inmigrante», «Cae La Noche», «Gracias», y las colaboraciones con Pablo Herrera en «Mi Amor» y «Mi Amor (Versión Acústica)» y con Los Llaneros De La Frontera en «La Despiadada». Este 2025 lanzará la edición extendida de su último disco “Al Fin Del Mundo”, edición que cuenta con 5 temas inéditos, del cual ya publicó “Démosle Una Vuelta” y «Renacer» como primer adelanto.

El Viaje de Seth – Khepri | |
SEBASTIÁN SOTO CHACÓN
Sebastián Soto Chacón es un artista audiovisual y musico chileno. En cada proyecto busca plasmar la belleza a través de lo simple, manual y natural. Como director, director de arte, guionista, productor, compositor y musico ha logrado desarrollar una mirada única que ha plasmado en su proyecto musical El viaje de Seth o para artistas chilenas como Mon Laferte, Nicole, Cami y Francisca Valenzuela.
El Viaje de Seth es el proyecto musical de Sebastián Soto Chacón, quien ha editado 6 discos desde 2013. Entre 2017 y 2018 tuvo la oportunidad de girar junto a Mon Laferte en su gira «Amarrame Tour,» abriendo shows en México y Chile en escenarios como Lunario del auditorio nacional o Teatro Caupolican. En 2018 gana Premio Pulsar por su proyecto de musica para la Infancia «Los Planetas del Sistema Solar»

The Time We Got Left – Inner Journey | |
DANIELA FERNÁNDEZ
Daniela Fernández, gestora cultural de amplia trayectoria, combina su experiencia en el ámbito artístico con una pasión por la pintura. En 2024, su formación en el Taller de Pintura del Teatro Municipal de Santiago consolidó su camino como artista visual, integrando sensibilidad estética y conocimiento cultural.
Su propuesta para Inner Journey de The Time We Got Left une música y artes visuales, creando una experiencia inmersiva que invita a un diálogo profundo con el espectador. Su narrativa visual refleja con precisión la esencia del álbum, generando una conexión que trasciende disciplinas.
Después de participar en bandas como Alcaloid y Octophant, el compositor chileno Mako Vicari se volcó a su proyecto personal, The Time We Got Left. Durante 2023 y 2024, lanzó varios sencillos creados en pandemia, culminando en Inner Journey, su primer álbum conceptual. Fusiona rock progresivo, jazz, alternativo y avantgarde en una obra experimental.

Grupo Zapallo – Zapallo 40 años | |
PALOMA VALDIVIA
Nace en Santiago de Chile en 1978, estudia Diseño en la Pontificia Universidad Católica de Chile y posteriormente viaja a Barcelona, España a realizar un posgrado en Ilustración en la Escola de Art y Disseny, Eina. El dibujo y las historias siempre han sido su pasión, es por lo que decide trabajar escribiendo e ilustrando cuentos para niños. Sus libros están basados en situaciones, obsesiones o pensamientos que la han movilizado en algún momento de su vida. Ha ganado premios como El BIB PLAQUÉ en la Bienal de Ilustraciones de Bratislava, Eslovaquia; Mención de Honor, Bologna Ragazzi Award, Bologna Italia; Premio Municipal de Literatura, Santiago de Chile; The White Raven, Munich, Alemania;
El Conjunto de Música para la Infancia Zapallo es una de las grandes y emblemáticas agrupaciones chilenas de música didáctica infantil. Su trayectoria abarca 25 publicaciones discográficas y sus presentaciones en vivo, han cubierto el territorio nacional hasta el día de hoy. CRIN Chile les otorgó el premio “Aporte a la Música Infantil Chilena” en 2016. Hitos de su obra son su presentación como grupo de música infantil en el Festival de Viña del Mar, en 1991; su participación en el ciclo de Teleduc de Canal 13 con la serie “Explorando el mundo de la Música”, en 1992; y la trilogía de discos con versiones para niños de canciones de Violeta Parra (2007), Víctor Jara (2016).

Zebra 93 – Paisajes | |
ALFREDO IBARRA
Alfredo Ibarra, conocido artísticamente como Lainus, es un músico y compositor chileno que también ha desarrollado una destacada trayectoria como artista y diseñador gráfico. Su talento visual ha sido clave en la identidad estética de la banda Zebra 93, donde además se desempeña como guitarrista.
Zebra 93, banda de indie pop, evoluciona desde su debut Atemporal (2019), nominado a los Premios Pulsar, hasta Paisajes (2024). Con un sonido refinado, destacan singles como «Corazonada» (Canción del Año en Radio Duna). Su carrera incluye el EP Fauna (2021) y shows con Beck, Virus y CLUBZ, consolidando su estilo melódico y nostálgico.

La Brígida Orquesta – Música para la inmensa minoría | |
FELIPE GONZANAVA
La portada combina naturaleza y misticismo en una atmósfera introspectiva. En la parte inferior, una laguna tranquila rodeada de hierbas refleja un cielo anaranjado mientras un personaje solitario, en un pequeño bote contempla su entorno. En el horizonte, una enorme luna llena domina el cielo, destacándose en tonos cálidos de atardecer. La dualidad entre el entorno terrestre y lo cósmico sugiere una conexión entre lo íntimo y lo universal. El personaje principal, simboliza ese viaje interno por las lagunas de la mente, donde las certezas se disuelven y emergen las preguntas esenciales, que invocan los paisajes sonoros melancólicos y poéticos de las líricas de La Brigida Orquesta.
La Brígida Orquesta es un colectivo musical chileno que fusiona jazz, rap y poesía, con un sonido único y envolvente. Formado por destacados músicos de la escena nacional, su propuesta mezcla instrumentación jazzística con letras profundas y sociales, entregadas con la intensidad del rap. Con una estética que evoca lo bohemio y lo urbano, la banda explora temáticas de introspección, crítica social y experiencias humanas. Su música se caracteriza por la riqueza sonora, arreglos sofisticados y la conexión que el frontman Matiah Chinaski logra con su público, consolidándose como un referente innovador en la música chilena contemporánea.

Trüm – Iluminación | |
OSCAR SEPÚLVEDA
Oscar es un artista multifacético que fusiona lo moderno y lo clásico en su trabajo musical, audiovisual y fotográfico. Como parte de TRüM, aporta su creatividad en sintetizadores, máquinas y bajo eléctrico, explorando sonidos experimentales que oscilan entre lo estructurado y lo espontáneo. Su visión artística se extiende a la creación de videoclips y performances, capturando la esencia de la naturaleza, la identidad y la emoción en imágenes y sonidos. Su fotografía refleja una búsqueda estética entre lo etéreo y lo crudo, jugando con luces, sombras y texturas. Su arte es un puente entre tradición e innovación, marcando una huella única en cada obra.
TRüM es un dúo de electro pop experimental formado en 2019 en Santiago de Chile por Ser de la Tierra y Oscar. Su primer EP homónimo marcó el inicio de su camino autogestionado. A lo largo de su trayectoria, han fusionado música, audiovisual y performance, explorando identidad, naturaleza y emociones. Durante la pandemia, crearon piezas como “En valpo me debo quedar” y colaboraron con científicos en “El silencio”. Han realizado intervenciones artísticas y su primer concierto en 2022. Entre 2022 y 2023 lanzaron varios singles, consolidando su estilo. En 2024 estrenan «Las escaleras» y su segundo álbum «Iluminación». Hoy, su música se categoriza como deep house, electro pop e industrial.

Luciano Vergara Ensamble – Música para romper ciclos | |
JAVIERA MUÑOZ
Diseñadora gráfica profesional con 6 años de experiencia en diversas áreas del diseño, destacando en la creación de ilustraciones para portadas de juegos de mesa, discos y otros proyectos.
Agrupación musical dirigida por el compositor y guitarrista Luciano Vergara Yáñez, fundada en 2021 en Valparaíso, Chile.
Su propuesta cultiva un estilo “fusión” influenciado por el jazz contemporáneo, el rock progresivo y la raíz latinoamericana, transitando libremente por las fronteras estilísticas pero a la vez logrando un lenguaje fresco y novedoso. Con guitarra eléctrica, violín, saxofón, piano, bandoneón, contrabajo y batería; sus creaciones se encuentran en una permanente exploración de la forma, el ritmo y el timbre.

Descargo y Maleficio – Sentencia | |
MANUEL CABEZAS
Manuel Cabezas, es un fotógrafo profesional publicitario, conocido por su trabajo en fotografía y video dentro de la escena del Rock y Metal chilena. Su trabajo ha sido expuesto en diversos festivales y encuentros internacionales de música como Feria Pulsar en el 2013. Dentro de sus trabajos mas destacados están su participación en los libros del periodista chileno especializado en rock y metal Patricio Jara «Pájaros Negros I y II» , la biografía de la banda chilena «Pentagram» y el videoclip Rabia de Descargo y Maleficio, con el que ha sido selección oficial de Bogotá Music video Fest, Santiago Horror Fest, The Chico independent Fest y nominación a Mención Especial en Festival SAM 2024.
Descargo y Maleficio es un proyecto unipersonal de Poesía y Música que combina electrónica, , fue parte del Festival Udara Mujeres y Rock y realizó un showcase para Ciudad Sonora TV. En enero 2024, lanzó su 2do álbum Sentencia, un álbum conceptual que combina Electrónica, Rock, Folk, Poesía y música vocal, que relata las dificultades que atraviesan mujeres artistas en Chile. Descargo y Maleficio, fue parte de la selección Sesiones Echomusic 2024 , donde fue elegida entre más de 200 bandas y proyectos musicales.

Ignacio Ruiz – Corridos Chilenos Vol. 01 | |
MATÍAS REDLICH
Matías Redlich es un creador audiovisual de la Isla Grande de Chiloé. Ha trabajado con artistas como Julianno Sosa, Kid Voodoo y cuenta con trabajos seleccionados para Photo Vogue.
Ignacio Ruiz es un artista de Chiloé. En febrero 2024, lanzó Nuevo Himno de Xiloé, un hito significativo en su carrera. Como parte de Virgin Music Chile, ha lanzado las canciones como XOKÓ, Mi Pana Anda Triste, ÑAÑEZ y LA APP. Las primeras cuentan con colaboración de Shirel y Julianno Sosa y serán parte de su álbum Corridos Chilenos Vol. 02.

Tomo Como Rey – Baile Infinito | |
CARLOS CARDENAS
Diseñador Chileno, con más de 25 años de experiencia en el mercado del entretenimiento , su obra gráfica está presente en las portadas de importantes bandas y solistas nacionales, entre ellos: Chancho en Piedra, Los Tres, Los Jaivas, Los Trukeros, Sinergia, Tomo como Rey, Los Bunkers, María José Quintanilla, Quilapayun, entre muchas otras.
Tomo Como Rey nace en las aulas del Instituto Nacional el 2002. Banda que mezcla el ska, con el rock y la cumbia, Tienen 6 albumes editados, los dos ultimos grabados en Argentina, 7 giras a mexico la ultima en Noviembre al festival SKATEX, 8 giras nacionales Teleton y más de 20 millones de reproducciones en plataformas digitales. Pioneros de la nueva cumbia chilena.

Sebastián Trazar – 2521 | |
SEBASTIÁN TRAZAR
Sebastián Trazar es un músico independiente y diseñador Chileno, enfocado en la enseñanza del arte y las experiencias personales a través de distintas disciplinas como la música, diseño y educación.
Trazar es un proyecto de indie folk pop del músico Chileno Sebastián Trazar que combina letras íntimas con melodías cargadas de sensibilidad. Su disco debut, 25 21, es un viaje emocional que explora la transición de la infancia a la adolescencia, abordando temas como la nostalgia, el cambio y el paso del tiempo. Con una propuesta sonora cálida y reflexiva, Trazar invita a conectar con las emociones más profundas, ofreciendo una experiencia musical que resuena con quienes buscan belleza y consuelo en la melancolía.

Sveppur – Kask The Panda | |
FABIO GALLARDO LUNA (FAXIO GADEIGO)
Faxio Gadeigo es, además de músico, compositor, artista solista, técnico en artes visuales y diseñador de portadas de la banda Kask The Panda durante 10 años. Sveppur es el 4to disco de la banda y creado a base de inspiración del sonido del reino fungi, el reino de los hongos creando así una portada de colores pasteles saturados y a su personaje principal bajo los efectos de estos y creciéndole por el cuerpo.
Kask The Panda es una banda animada formada en 2007 y sacando su primer trabajo hace 10 años atras en 2015. Actualmente la banda animada tiene 4 discos y uno más por venir este 2024 el cual abarca animaciones y musica. Los géneros que tocan van desde el pop, rock, experimental, ambiente, música electro-acústica experimental y más géneros diversos para dar así una rica experiencia sonora de quien los escuche.

Bambú – ilpakamani | |
PABLO DE LA FUENTE
Pablo de la Fuente es un artista visual y plástico chileno, que ha realizado una carrera de más de 18 años en el diseño integral teatral. Ha tenido exposiciones en importantes sitios como la sala de fotografía de la Biblioteca de Santiago y el salón Blanco del Museo Nacional de Bellas Artes. Ha realizado ilustraciones y el diseño de carteles y discos de artistas como; Ana Tijoux, Quilapayún, Banda Conmoción, Movimiento Original, Juana Fé, Manka Saya, Makina Kandela La Mano Ajena, Evelyn Cornejo, Los Pata e Cumbia, Chinchintirapíe, ilpakamani, Ismael Oddó entre otros. Ha sido ganador del premio Pulsar en la categoría Mejor arte por el disco Mov Rap and Reggae de Movimiento Original.
ilpakamani es una banda chilena de música étnica y folclore popular, social y urbana con mas de 25 años de trayectoria y 5 discos editados. Su trabajado los ha llevado a presentar su música en conciertos y actuaciones en Chile y el extranjero. Han editado 4 álbum de estudio y 1 disco colaboración; Bambú, Nuevos colores, Hoy estamos aquí, Más al sur y El canto de la calle. ilpakamani ha logrado una sonoridad propia y definida de vitalidad constante, que parte de las raíces andinas e indo de Latinoamérica. En simultáneo ha desarrollado su propio taller de luthería y construcción de aerófonos étnicos andinos en todas sus variedades y formas.

Como si fuese real – Princesa Alba | |
ABRIL SEPÚLVEDA
Abril Sepúlveda es una diseñadora industrial de profesión que desde el año 2017 ha trabajado como visualista y diseñadora gráfica de Artistas como: Princesa Alba, Paloma Mami, Javiera Mena, Denver, Nicole, entre otros y hasta bandas internacionales como Boy Harsher. Se destaca por su versatilidad entre sus trabajos pero siempre teniendo un sello y estilo propio, tiene gotas de hiperrealismo, Hyperpop, pero a veces viaja a lo mas tradicional e indie ocupando pocos colores haciendo resaltar el minimalismo.
Con una ascendente y explosiva carrera, Princesa Alba pasó de ser un fenómeno viral a mostrarse como una artista completa, derivando desde el trap -estilo por el cual se dio a conocer- al R&B, el funk, la música disco y el pop, donde se mueve a sus anchas. Ya desde su aparición el año 2017 con “Mi Only One”, la artista chilena hace una apuesta mostrando una propuesta fresca y sorprendente para la escena urbana y la cultura popular de su país.

Flores de Verano – Onírica | |
ERWIN CARTES VALENZUELA
Erwin Cartes Valenzuela, Músico, realizador Audiovisual y gráfico, de Concepción, ha destacado por realizar piezas gráficas y audiovisuales para distintos artistas Chilenos, como la realización de videos Clip de Julia Smith, Ariana Riffo, Club Calaca, Carlos Justiniano, Energumeno y también la realzación de videos y gráfica de la destacada agrupación ONIRICA de Concepción. Ha podido realizar distintas piezas gráficas y visuales para la difusión constante de artistas, de los que habitualmente colabora de forma altruista, siendo un apoyo concreto para el desarrollo profesional de cada uno de los proyectos comprometidos. La portada Flores de Verano es sin dudas una gran pieza gráfica.
Onírica es una joven banda Chilena, de la ciudad de Concepción, que está revolucionando la escena musical con su estilo único, una fusión de Rock, Jazz y Pop que combina la energía y rebeldía del rock con la sofisticación armónica del jazz y la frescura melódica del pop. Con un promedio de edad de 20 años, sus integrantes no solo destacan por su talento musical, sino también por su profesionalismo y visión innovadora, lo que les ha permitido convertirse en una de las bandas más prometedoras de la escena independiente. Desde su formación, Onírica ha demostrado una capacidad excepcional para autogestionarse, lo que les ha permitido alcanzar hitos notables en un corto período de tiempo.

UNDESASTRE- Gepe | |
ANDRÉS ANAYA LEONARDINI (ANDARINO)
Andarino (Andrés Anaya Leonardini, 1997) es artista gráfico nacido y radicado en Santiago, Chile. Desarrolla activamente obra gráfica autoral y arte para proyectos, colaborando por ejemplo con Gepe, Yorka, Benjamín Walker y Nacio entre otros.
Su obra se reconoce por su potencia gráfica (síntesis ilustrada, trazos orgánicos y colores vibrantes) y un fuerte interés en el relato visual: “Me interesa explorar un lenguaje simbólico que permita conectar e iconizar nuestro cotidiano y horizontes”.
El 2023 fue seleccionado en la Bienal de Cartel BICEBE (Bolivia) e invitado al Festival Carboncito (Lima, Perú). El 2024 fue exhibido en la exposición The Emerging South en Zagreb Design Week (Croacia).
Daniel Riveros Sepúlveda, conocido como Gepe, es una de las voces más influyentes e innovadoras de Latinoamérica. Inició su carrera como baterista y vocalista «Taller Dejao». Su éxito masivo llegó con GP (2012), consolidándose como un artista versátil en percusión, cuerdas e interpretación. Ha brillado en escenarios como Lollapalooza Chile, Vive Latino y el Festival de Viña del Mar, donde recibió máximas distinciones. 2019, lanzó éxitos como Prisionero, Timidez (Natalia Lafourcade), tupenaesmipena (Princesa Alba), Confía (Vicentico). En 2024 lanza “UNDESASTRE”, donde marca el brillante retorno discográfico de uno de los compositores más talentosos del sur del continente americano.

Embrujo – Matías Muñoz | |
CAIOZZAMA
Caiozzama
Artista chileno que ha residido en las ciudades más importantes del Street art, como Inglaterra, China y República Dominicana, construyendo visual e ideológicamente su trabajo. Sus murales se pueden encontrar en distintos lugares de Chile y el extranjero. Desde el 2015, ha expuesto activamente en galerías, ferias y festivales de Street art, destacando las colectivas Mala Conducta en Galería AFA y Primavera de la Juventud, GAM, curada por Matias Allende (2016), participación en festival “District 13”, Paris, Francia (2018) y su exposición individual Same same, but diferente en Galería Espora, Santiago de Chile (2019) y participación en Pompei Festival, Pompeya (2022).
Matías Muñoz
Matías Muñoz es cancionista, multinstrumentista y compositor chileno. Desde el nido del folklore, amalgama el jazz, el blues, funk y rock. Su obra es un tránsito sincrético del sur al norte de las músicas divergentes y ancestrales. Es miembro activo del grupo costarricense “Encuentros” de folklore latinoamericano, en donde interpreta y estudia los sonidos e instrumentaciones tradicionales de Latinoamérica. Ganador de Mejor sencillo Rock y nominado a Canción del Año en los premios ACAM 2023 , por su tema “Cada vez gritar” y en 2024 nominado a mejor sencillo Indie por su tema “Soñándote”. En mayo de 2024 lanza su primer EP titulado Embrujo, producido entre Costa Rica y Chile.

Primitivo – Concierto Para Sordos | |
WILFREDO MEDINA
Wilfredo (Wilo) Medina Sepúlveda, creador de individuo colectivo, es un artista con base en Los Ángeles, Chile, que fusiona diversas expresiones creativas como el tatuaje, la pintura, y el dibujo. Su estilo denota precisión, sensibilidad y una conexión profunda con la naturaleza y la espiritualidad como se refleja en sus piezas cuidadosamente detalladas.
Concierto Para Sordos es una banda independiente nacida en Los Ángeles el año 2016. Tiene un claro norte en la música rock, pasando por ritmos latinos y afrobeat, pero tambien con pasajes del hardcore punk, el blues y el rap. Desde su origen CPS ha tenido la clara intención de experimentar sin miedo, dando paso a la propuesta fusión que hoy expone.

Espejismos en la lluvia – Androscay | |
ANDROSCAY
Androscay, músico de Puerto Montt, Chile, fusiona folk, rock y jazz en un estilo único de rock progresivo y folk fusión. Tras colaborar con Lanzallamas Quartet, destacó con sus EP Tierra con gusto a cielo (2023) y Espejismos en la lluvia (2024). Actualmente es director musical en Carnival Cruise Line, liderando y explorando nuevos sonidos.

Ruta de Cenizas – Zakreth | |
ERLAND FLORES
Erland Flores es un talentoso diseñador y fotógrafo con amplia experiencia en la creación y desarrollo de conceptos visuales para artistas y empresas. Su enfoque se centra en realzar la identidad y el impacto de los trabajos de artistas y agrupaciones, logrando que destaquen en sus respectivos ámbitos. Desde Quillota, Erland combina creatividad y profesionalismo para ofrecer soluciones que capturan la esencia de cada proyecto.
Zakreth es una banda de heavy metal en español, orgullosamente originaria de Quillota. Con una propuesta musical auténtica, fusionan letras poderosas y melodías intensas para crear composiciones originales que destacan dentro del género. Su energía y pasión se reflejan tanto en el estudio como en cada una de sus presentaciones en vivo, conectando profundamente con su audiencia y consolidándose como un referente del heavy metal en su región.

Ñaña – Isleña Antumalen | |
ABRIL SEPÚLVEDA
Abril Sepulveda es una diseñadora industrial de profesión que desde el año 2017 ha trabajado como visualista y diseñadora gráfica de Artistas como: Princesa Alba, Paloma Mami, Javiera Mena, Denver, Nicole, entre otros y hasta bandas internacionales como Boy Harsher. Se destaca por su versatilidad entre sus trabajos pero siempre teniendo un sello y estilo propio, tiene gotas de hiperrealismo, Hyperpop, pero a veces viaja a lo mas tradicional e indie ocupando pocos colores haciendo resaltar el minimalismo.
Isleña Antumalen y criada desde los 15 años en la comunidad mapuche de Isla Huapi, es una cantante y rapera de Pop Latino. Fusiona el hip-hop y el soul con la cosmovisión huilliche y la música popular latinoamericana, escribiendo en español y mapudungún.

Débora – Enya de la Jara | |
LONTANO
Lontano
Fotógrafo autodidacta, especialista en blanco y negro. Su obra abarca desde la cultura LGBTQ+ en la escena vogue y drag nacional, hasta las grandes pasarelas de moda como Mercedes Fashion Week Santiago y Pasarela Valparaíso. Su proyecto de fotografía erótica masculina Hombres Macizos explora la masculinidad en todas sus formas con un enfoque que trasciende lo erótico hacia lo provocador. Su obra ha sido reconocida internacionalmente en revistas como My Gay Eye y Mascular Magazine. Con una estética audaz y desafiante, Lontano nos invita a mirar más allá de lo convencional y a explorar la riqueza visual de la diversidad.
Enya de la Jara
Compositora e intérprete chilena conocida por su versatilidad creativa que abarca desde la música para medios audiovisuales y danza contemporánea, a la música popular de tintes electrónicos oscuros, que entrelaza atmósferas únicas con pop, rock, folclor y otros géneros. Su trabajo ha cruzado las fronteras siendo publicado en numerosas plataformas de renombre internacional como Paper Magazine (NY), King Kong Magazine (UK) y SHOWstudio (UK) entre otros. Ha recibido reconocimientos y galardones nacionales e internacionales en trabajos audiovisuales realizados de la mano del artista visual nacional Jon Jacobsen.

CHEKUNTU – Meli Newen | |
LORETO DE LOURDES FERNÁNDEZ LEIVA
Loreto de Lourdes Fernández Leiva
Estudia Diseño Gráfico en la Universidad Católica de Temuco. Sus primeros trabajos se enfocaron en ilustración infantil, trabajando durante profesora de artes en la región de La Araucanía y en la de Tarapacá. Participa en diversas exposiciones de pintura, tanto individuales como colectivas, en diversas regiones del país. Estudia Dirección de Arte en la Universidad Mayor de Santiago y Magíster en Historia del Arte y Curaduría en la Universidad Adolfo Ibáñez. En 2023, fue parte del proyecto Fondecyt “Entre el adorno y el decoro en las iglesias de Buenos Aires, Lima y Santiago, siglos XVIII y XIX”, dirigido por el PhD. Fernando Guzmán.
Meli Newen
Cantor Mapuche del Lof Folilko, cultor de la lengua y la espiritualidad ancestral, con trayectoria en diversas agrupaciones musicales de la región de La Araucanía. Actualmente como solista, su ülkantun busca tejer un puente entre culturas, mesclando folk y rock en una propuesta de musical mapuche contemporánea, anclada en la tradición ancestral.

Creciente – Sergio Ramírez + grupo | |
VICTOR DAVID ARAYA URZÚA
Víctor David Araya Urzúa es un músico chileno, licenciado en Artes Ciencias y Tecnología de la Comunicación Visual, con especialización en Dirección de Arte y Creatividad. Ha colaborado por 30 años en las principales agencias creativas Word Wide con presencia en Chile como; BBDO, DDB, HAVAS. En simultáneo como músico ha desarrollado el concepto, diseño, grabación y producción de 9 discos de bandas y músicos chilenos.
Sergio Ramírez Núñez es un músico multi instrumentista, docente en música y Licenciado en Educación que ha producido y grabado 2 discos de su propia autoría; Creciente y Charango Chileno. Sergio Ramírez es parte del directorio de la Sociedad Chilena del Charango y lleva más de 30 años colaborando en trabajos musicales con destacadas agrupaciones de Raíz Folklórica, rock y música popular como; MTV Unplugged de Los Bunkers, Los Jaivas, Inti Illimani, Joe Vasconcellos, Daniel Muñoz y Los Marujos.

Angel Malo – Entrópica | |
NATALIA SILVA
Natalia Silva Perelman, conocida artísticamente como Nati Chuleta o Natichuleta, nació el 24 de abril de 1993 en Santiago, Chile. Es una destacada ilustradora, escritora y cantante, con una carrera versátil que abarca la literatura, el arte gráfico y la música. Nati Chuleta es conocida por sus novelas gráficas y libros que abordan temas sensibles como el abuso sexual. Uno de sus trabajos más notables es «No abuses (de este libro)», una novela gráfica basada en sus experiencias personales de abuso durante su infancia. Este libro se ha convertido en una herramienta importante para la concienciación sobre el abuso sexual y esta siendo adaptado al cine por el director brasileño Helvécio Ratton.
Entrópica un proyecto de música pop que nace el año 2013 de la mano de Francisca Bascuñán, cantante, compositora, productora e ingeniera en sonido. Este proyecto arranca el 2013 con el EP “Entrópica”(2013), Niña Nuclear (2014), Al Espacio (2016) , Adentro (2017), NARF (2018),Formas (2019), Sigma (2021) y Angel Malo (2024). Fue parte de los festivales SXSW (2018) en Austin TX, LAMC 2019, “Nuevo Noise 2019” en NY, Bime 2021 en Bilbao, España, Primavera Sound 2022 en Barcelona y Fimpro 2022 en Guadalajara Mexico.

Kira – Andy Sepúlveda | |
ANDY SEPÚLVEDA
Andy Sepúlveda cantautor chileno género rock alternativo, folk rock, nació en la ciudad de Chillán es psicólogo de profesión, también es productor de radio emisora, tiene una trayectoria de 12 años en la composición.

Música Rural – Cøncøn | |
BERNARDITA ROJAS
Bernardita Rojas es una artista chilena que se especializa en artes visuales y lumínicas, desempeñándose como VJ para diversos proyectos musicales dentro de los cuales destaca CØNCØN. Ha realizado carátulas para proyectos tales como Javsi, Jaivon del Sabor y Cøncøn dentro de otros.
Transitando entre momentos de escucha activa e introspección hacia momentos de baile y altos niveles de energía, CØNCØN es el proyecto de electrónica de autor del productor Victor Schlesinger. Su trabajo se caracteriza por explorar la frontera entre las texturas y sonoridades asociadas a la electrónica experimental, el rock alternativo, los ritmos latinoamericanos y el trip-hop, con la cultura pop. Activo desde 2019, en junio de 2024 editó su segundo larga duración Música Rural con el cual presenta un live-set audiovisual con el cual busca desafiar las preconcepciones del formato.

Game Over – Engañando a Murphy | |
ALEF SÁNCHEZ
Alef Sánchez, diseñador gráfico, artista visual, músico y padre. Desde el año 2017 se ha dedicado a la creación de piezas gráficas y a la música en sus diversos proyectos. Actualmente es el encargado de la línea visual de la banda Engañando a Murphy, donde también es guitarrista y coautor de varias canciones.
La carátula de Game Over, fue creada en el concepto pixel art y retrata a un viajero espacial que debe tomar una decisión y elegir a un portal que lo llevará a otro mundo. En una serie de portadas en los lanzamientos de los sencillos, se contó una historia que se completa con el arte del disco final. Se matiza con el concepto sonoro del disco tipo arcade.
Engañando A Murphy se dedica al power pop, a veces psicodélico, a veces rockero. Se ubica en una órbita constante de riffs eléctricos y sintetizadores eclécticos, junto con letras que exploran la naturaleza humana.
La banda debutó con el disco Otra dimensión en 2021 y el 2024 lanzamos el segundo álbum Game Over.
Si algo bueno pasará, pasará.

A lo humano y lo divino, Vol. II – Alfonso Ureta | |
ALFONSO URETA MUNIZAGA
Alfonso Ureta es productor musical, cultor del guitarrón chileno, cantor y poeta popular, investigador, docente y vocalista del grupo Los del Maipo. Ha sido tres veces ganador del Premio a la Música de Raíz Margot Loyola de la SCD. Ha publicado tres discos en solitario, tres discos con Los del Maipo y los libros «El guitarrón chileno en el canto a lo poeta» (Ediciones UC, 2022) y «Contrapunto del Tarifeño y el Diablo» (Independiente, 2024), además de impartir clases y talleres colectivos de la disciplina poético-musical de la tradición chilena.

Niños Dioses – Crisálida | |
MEDU1A
Medu1a es un estudio de Branding, Diseño y Comunicación con sede en Santiago de Chile. Su trabajo enfocado en la industria musical es único, potente y destacado, siendo premiados y reconocidos tanto en Chile como en el extranjero; Adobe Content (US), Bienal Iberoamericana de Diseño (ESP), Clap Awards (ESP), Pulsar (CL), Ladfest (PE). Han trabajado junto a destacados músicos, bandas, así como medios y festivales. Deftones, Interpol, Animals and Leaders, Deafheaven y Mitski de E.E.U.U / Ghost, Opeth, Katatonia, Soen y Graveyard de Suecia / Riverside (Polonia), Swallow the Sun (Finlandia), Alcest (Francia), Tesseract (UK), Anneke Van Gisbergen (Holanda) e importantes bandas chilenas.
Crisálida ha creado un estilo que une influencias del rock y metal progresivo con un discurso donde convergen el respeto por la madre naturaleza y la crítica social. En noviembre de 2024 lanzan su álbum «Niños Dioses» basado en historias del ritual incaico Capac Cocha vivido por los niños y adolescentes que fueron ofrendados al sol en diversas cimas de la cordillera de los Andes. Fueron ganadores de un Premio Pulsar.

Primera mirada al espiral azul – León! | |
LEÓN
Portada creada por el mismo artista del disco.
“Lo hice yo mismo en Photoshop una tarde. Me inspiró en lo que llamo como collage digital, juntando fotos que tenía en mi teléfono y sobreponiéndoles sobre la otra para dar ese efecto como 3D o con fondos. La portada siento que representa absolutamente el sonido del disco, me siento muy orgulloso de conseguir tal impacto”, asegura León!.
León! es el apellido del artista de 20 años, que compone desde los 16.
«Siempre he compuesto a través de mi computador en mis tiempos libres, pero ahora con una madurez mayor y la experiencia suficiente siento que soy capaz de transmitir mejor mis sentimientos en la canciones, si alguien lee esto le recomiendo echarle una escucha, le recomiendo acostarse y cerrar los ajos».

Feliz Contigo – Meli | |
MELISSA HERMOSILLA RETAMAL
«Portada Creada en base a un dibujo de nuestra familia hecho por mi hija Colomba (en ese momento de 8 años) , donde escribió (a su modo) agradecimientos y todo su amor hacia su Mamá.
La Base es el dibujo y se usaron letras tipo recorte (digitales) para escribir el nombre homónimo a la primera canción del disco y el nombre de la artista musical»
MELI.

Galaxia Tropical – Catalina Ramos | |
DIEGO CANDIA
Diego Candia, artista visual chileno con 10 años de experiencia en el rubro, su arte fue creciendo gracias a las redes sociales, llevando la cultura pop con su estilo collage maximalista al mundo. Siendo destacado por Vogue, V magazine, Cosmopolitan, Buzzfeed, entre otros. Su arte en la música va desde las portadas de singles, álbumes, hasta visuales para shows y visualizers, trabajando con destacados artistas como Kudai, Denise Rosenthal, Maca Del Pilar y más.
Catalina Ramos es una cantautora chilena, nacida y criada en la ciudad de Coquimbo. Descubre su gusto por los escenarios, el canto e interpretación a los 9 años, edad en la que asiste a su primer Festival Interescolar. Desde sus 19 años se desempeñó como segunda voz de la banda de Cumbia chilena llamada “Noche de Brujas”. A sus 21 años decide comenzar a trabajar en su carrera como solista y graba su primera trilogía de singles: «Esclavo de tu ego», «No queda nada», “Es amor». Hoy Catalina y todo su equipo se preparan para innovar el Panorama Musical con esta Fresca Propuesta tropical Femenina.

La Necesidad – Francisco Victoria | |
ESTEBAN VARGAS ROA
Esteban Vargas Roa es parte de una nueva generación de artistas que mezclan fotografía, arte y moda, en sus constantes viajes entre Asia y Latinoamérica. Ha forjado una identidad que hoy permea distintos proyectos artísticos. Ha trabajado en la visualidad de artistas como Akriila, Denise Rosenthal, Cami, Alex Anwandter, entre otros y ha publicado en diversas revistas internacionales como I-D, Fucking Young, Harper’s Bazaar y L’officiel.
Francisco Victoria es un artista, compositor y productor chileno radicado en México, nominado dos años consecutivos al Latin Grammy, con un catálogo de producción y composición para artistas como Francisca Valenzuela, Cami, Princesa Alba, Benjamín Walker, entre otros.

Busco Espacio – Valentina Maza | |
MAITE GARCÍA
Maite García es diseñadora con amplia experiencia en formatos expositivos, museografía, decoración y ambientación, desde el diseño hasta la producción. Con estudios de postgrado en proyectos expositivos y experiencia nacional e internacional. Se destaca en dirección de arte para eventos, diseño de espacios de trabajo innovadores y branding gráfico. Ha colaborado con arquitectos, artistas y productoras en exposiciones y eventos destacados como la Bienal de Liverpool y la Trienal de Chile.
Valentina Maza es compositora, violista y productora, fusiona géneros como la electroacústica, el indie y lo onírico, creando experiencias inmersivas que conectan lo orgánico con lo experimental. Su música combina viola, sintetizadores y efectos en tiempo real, explorando el espacio, el cuerpo y la percepción. Proyectos como Busco Espacio destacan por su enfoque interdisciplinario, integrando música, literatura, danza y neurociencia en propuestas multisensoriales únicas.

Dolor Crónico- Planta Carnívora | |
PLANTA CARNÍVORA
Fabiola Alarcón, la mente detrás de Planta Carnívora, nos sumerge en un universo de dolor y resiliencia con la carátula de «Dolor Crónico». Realizada en Paint, la imagen, con un rostro deformado y un clavo incrustado, es una metáfora cruda del sufrimiento interior. Los colores vibrantes contrastan con la temática oscura, reflejando la complejidad de las emociones humanas. Alarcón fusiona lo visceral con lo poético, demostrando que el arte puede surgir de cualquier herramienta. La carátula es más que una ilustración; es una invitación a reflexionar sobre la naturaleza del dolor y la capacidad de superar adversidades.
Planta Carnívora es mucho más que un nombre artístico: es un proyecto musical autogestionado que desafía las convenciones. Fabiola Alarcón, mente creativa detrás de este alter ego, produce sus propios beats, diseña las ilustraciones, edita sus videos y escribe letras provocativas. Con una estética visualmente impactante y un sonido que fusiona rap con otros géneros. Planta Carnívora ha conquistado a un público fiel que reconoce su autenticidad y compromiso artístico. Su música, una oda a la libertad creativa, de expresión y una crítica social incisiva, la ha convertido en un referente cultural.

Dejémonos Llevar- Almazero | |
DANDY LOVAH
Dandy Lovah:
Artista que ha trabajado con Javiera Mena, Carla Jara, entre otros destacándose por su forma de generar conceptos narrativos a través de la música y otros.
Almazero:
Cantante de R&B y pop dance urbano.
*2020: Su canción «Viaje» fue parte de la playlist Pop Chile de Spotify.
*2021: Fue elegido Mejor Artista por Efervescente FM.
*2023 Concierto en SCD
*2023: Gira en México con shows, firma de autógrafos
*2024 Gira en México canales de TV, radio y apertura show Legacy
*2024 Premio Spiralis mejor artista urbano

Vida – Ana Tijoux | |
MATÍAS CABRERA (SEVEN)
Matías Cabrera (SEVEN), diseñador gráfico proveniente de la ciudad de Chillán. Con más de 10 años de experiencia y oficio, se ha desarrollado como director de arte en agencias creativas y en su estudio de diseño @seven.estudio ha trabajado en diferentes proyectos musicales, relacionados al jazz, el pop, el soul y el hip hop, este último ha sido su relación más estrecha, llevándolo a trabajar con destacados artistas del género nacional, como lo son Jonas Sanche, Rvyo, Ana Tijoux, entre otros.
Ana Tijoux es una de las artistas más influyentes de la música latinoamericana contemporánea. Su carrera, que ha abarcado más de 15 años, es un testimonio de su habilidad para fusionar rap, hip-hop y sonidos latinos con una profundidad lírica y social inigualable. Desde sus inicios ha sido una voz poderosa en la música, abordando temas de justicia social, identidad y resistencia con una autenticidad que ha resonado en toda América Latina y más allá.

Tren de Mente – Valeria | |
VALERIA
Tren De Mente es un álbum completamente autónomo; por lo que cada aspecto de él fue creado por la artista. Esta sesión de fotos hecha por su madre en estación de trenes de Santiago. Y el arte de la carátula fue trabajado y editado por Valeria. La parte de atrás del disco (el tracklist) Es un arte dedicado a los hermanitos menores de la artista.
Valeria, mezzosoprano venezolana de 24 años, radicada en Chile desde el 2017, comenzó a estudiar música a los 12. Cantante, compositora y letrista, lanzó su primer álbum en febrero de 2024 y se dedica a crear música propia. Participó en el proyecto «Música a un metro» en 2019. Su estilo único promete dejar huella en la música.

Re: Nacer – TRICICLO PARLANTE | |
DIEGO CANDIA
Diego Candia, artista visual chileno con 10 años de experiencia en el rubro, su arte fue creciendo gracias a las redes sociales, llevando la cultura pop con su estilo collage maximalista al mundo. Siendo destacado por Vogue, V magazine, Cosmopolitan, Buzzfeed, entre otros. Su arte en la música va desde las portadas de singles, álbumes, hasta visuales para shows y visualizers, trabajando con destacados artistas como Kudai, Denise Rosenthal, Maca Del Pilar y más.
Triciclo Parlante es un dúo funk rock chileno, integrado por Diego Ellwanger (vocalista) y Chiris Verdugo (guitarrista) que nace hace 4 años, sin embargo, sus integrantes tienen más de 15 años de trayectoria como parte de otros proyectos musicales, lo que les ha permitido ser banda soporte de los artistas Bruno Mars, Jonas Brothers, Simple Plan y Attaque 77.

Las vueltas de la vida – LOCRIO | |
PABLO DESRIVIERS
Pablo es un polifacético artista que combina su pasión por la música con su formación en arquitectura y diseño, lo que le permite abordar su trabajo desde diversas perspectivas creativas. A lo largo de los años, ha participado en una variedad de movimientos artísticos, lo que ha enriquecido su visión y habilidades. Su capacidad para capturar la esencia de la banda y traducirla a través de una obra visual impactante se manifiesta en cada portada que diseña. Cada proyecto artístico que emprende no solo refleja su talento individual, sino que también encapsula la emoción y la identidad de los músicos con los que colabora, permitiendo que la música y la imagen converjan de manera armoniosa.
Locrio es una banda de rock que nace en la primera década del siglo XXI, sin embargo, el año 2024 graba su primer álbum en Tocostudio. Tal vez por esta razón su música, teñida de sonoridades provenientes de los años 90 y 2000, al sonar en tiempos actuales nos hace sentir una sensación de nostalgia, como si los conociéramos de toda la vida.

Nuevo Mundo – CAMELIA | |
JORGE VILLALOBOS
Koke Villalobos es un director audiovisual y fotógrafo chileno reconocido por su habilidad para la fotografía editorial. Su obra combina técnica y sensibilidad, destacando tanto en proyectos artísticos como en colaboraciones con diversas marcas y artistas de la escena local.
Camelia, cantautora chilena de 29 años y profesional de la música, ha marcado su camino desde Santiago con una propuesta auténtica. Debutó en 2021 con ‘Irreal’ y, en 2023, presentó ‘Cruel’ junto a su primer videoclip. Su álbum Nuevo Mundo, lanzado el 26 de enero de 2024, consolida su talento y visión artística.

Mirando al horizonte – MONTSE | |
MONTSERRAT RODRÍGUEZ
Montserrat Rodríguez (Montse), además de componer Mirando al Horizonte, pintó al óleo la carátula del álbum en un lienzo de 1,25 x 1,25 metros. La obra refleja los simbolismos de las canciones, integrando la luz y la oscuridad en un amanecer y un árbol lleno de significado. Montse planea continuar diseñando y pintando las carátulas de todos sus futuros discos, haciendo de cada uno una extensión visual de su universo musical.
Montse es una cantautora de indie folk de Los Andes. Su música fusiona sonidos acústicos con letras introspectivas que conectan profundamente con su audiencia mezcla sonidos orgánicos y naturales. En noviembre del 2024 lanzó su primer álbum, Mirando al Horizonte, pocos días después de presentarse como telonera de Aurora en el Movistar Arena.

1era Cosecha – THE CARMENERS | |
CRISTEL NIELSEN Y ABRIL BUSTAMANTE
Cristel Nielsen es la directora artística, ilustradora, letrista, compositora y Washboard de la banda nacional de Jazz Guachaca The Carmeners. Quien junto a la artista nacional Abril Bustamante en el arte digital realizaron el arte del primer disco de la banda, inspirada en la estética del Tarot, el arte refleja en cada carta cada canción como una predicción.
The Carmeners es un trio femenino instrumental vocal de Jazz Guachaca quienes adaptan clasificación del jazz al castellano chileno con un enfoque más actual y toques de humor además de sus propias composiciones, la banda compuesta por Cristel Nielsen, Natalia Ramírez y Bárbara Callejas son la combinación perfecta.

Cada hoja, un planeta – MÓRPEZ | |
YULISSA SEPÚLVEDA
Yulissa Seúlveda es guitarrista del proyecto Cata Efusiva, productora musical y DJ. Con una visión artística única, creó la portada del disco Cada hoja, un planeta de Mórpez, fusionando elementos visuales auténticos de la región. Su trabajo destaca por su creatividad y sensibilidad con el entorno natural.
Mórpez es una banda chilena de la región de Los Lagos que combina rock, el pop y la música de raíz. Con influencias de la cosmovisión mapuche, conectan lo antiguo con lo contemporáneo. Sus integrantes son Óscar Ojeda (guitarra y voz), Alonso Morales (voz y guitarra), Waldo Jeria (batería), Ángelo Masías (bajo) y Diego «Dirk» Rodríguez (teclado y producción). En 2024 lanzaron «Cada hoja, un planeta», aclamado por su propuesta experimental en donde Yulissa trabajó con un equpo de diseñadores para la creación completa del disco. Mórpez también se destaca por proyectos culturales y su impacto en la comunidad de la región de Los Lagos.

Corazón – Pupilas | |
FUAD MAUAD
Músico de la región de Coquimbo, cantante y guitarrista del dúo Pupilas, crea la portada del disco Corazón utilizando los anillos de matrimonio de él y su esposa María Araya, conocida como Marita, quién es la baterista de la banda. El fondo de la portada es un cielo estrellado que simboliza el infinito del amor y la unión de dos personas.
www.instagram.com/pupilasmusica
Desde La Serena, región de Coquimbo, Pupilas emerge con un estilo que mezcla el rock, el garage rock y sus variantes. Este dúo, compuesto por Marita Araya en la batería y Fuad Mauad en voz y guitarra, explora temas de amor, pasión, desamor, rabia y melancolía.

Visceral – Craneus | |
CRISTIAN GARCIA Y BRAHIM JADUR
Brahim Jadur es el diseñador del arte. Un destacado tatuador de trabajo internacional, de nacionalidad chilena. El diseño está hecho a mano, y tiene como característica esferas con cráneos que representan a los integrantes de la banda además de darle expresión a algo tan difícil como lo es un cráneo, ya que los dibujar esqueletos con alguna expresión es muy complejo. Tiene muchos detalles para ser hecho a mano.
CRANEUS, es una banda de Rock de Santiago, integrada por diversos artistas del mundo rockero en Chile. Durante 2024 tuvieron más de 100 apariciones en prensa debido a los constantes lanzamientos y noticias que la banda realizó de cara al nuevo lanzamiento de su disco Visceral, el que fue recientemente lanzado (21 de septiembre), logrando posicionarse como el disco destacado de la semana en Radio Futuro. En 2025 comenzarán a lanzar los videoclips y realizarán una gira para seguir difundiendo el arduo trabajo que realiza la banda.

Weird Bug – STONED RABBIT | |
CAMILA MARDONES
Camila del Carmen Mardones Sepúlveda es quien creó la portada del disco de Stoned Rabbit, este hermoso cuadro hecho en acuarela ha sido elegido como la portada del nuevo álbum de la banda, para honorificar a Camila, mejor amiga y conviviente del vocalista Nicolás Vega. Camila falleció en un trágico accidente atropellada cuando volvía de su trabajo el 2023. El líder de la banda decidió usar un cuadro que Camila había pintado para darle un nuevo concepto al disco que iban a lanzar, refleja un sentimiento al cual se le dio el nombre de Bicho Raro, (Weird Bug) un frase que Camila tenía tatuado en el pecho. Se reescribieron y regrabaron las letras para despedirla y honorificar.
Stoned Rabbit debutó con su LP en 2013, destacando con el exitoso sencillo “Fall into the Sun”. En 2016 grabaron un EP con Jack Endino, productor de Nirvana. Su más reciente álbum, Weird Bug (2024), refleja su evolución y consolida su lugar en la escena del rock alternativo.

Terminal – MERIDIANOS | |
CARNAVALITO S A
Carnavalito S.A. es una fábrica nacional e internacional de portadas para discos de artistas emergentes y ya consolidados.
A través de distintas técnicas, la empresa multimedial busca satisfacer las necesidades del artista, al mismo tiempo que llegar a una audiencia en donde la música y la propuesta gráfica se sientan como una sola pieza de arte.
Meridianos es un quinteto de rock chileno el cual tiene cercanías con las sonoridades del pop y rock británico de los ’60s y ’90s.
Con referentes chilenos como Los Mac’s y Santos Dumont, Meridianos han definido con consistencia su estilo compositivo y sonoro a través de las distintas producciones publicadas hasta la fecha.

Lascivia – TIGRE BENGALÍ | |
CAMILA REBOLLEDO
Camila Elena Rebolledo Contreras, nacida en Temuco, Chile, el 31 de diciembre de 1992, es psicóloga y actualmente ejerce su labor en la escuela rural Ñirrimapu, en el corazón del sector Maquehue. Su trabajo en el ámbito educativo se caracteriza por un profundo compromiso con las comunidades locales, fusionando su formación profesional con una visión humana y social. Más allá de su rol como psicóloga, Camila guarda una conexión íntima con el arte, explorando en su creación visual la relación entre la naturaleza y las emociones que nos definen. Esta sensibilidad artística encontró su cauce en la carátula del álbum Lascivia (EP) de la banda Tigre Bengalí, donde plasmó esto con sutileza.
Tigre Bengalí. Entidad indie rock con base en La Araucanía, Chile.
Formada en 2020 por cuatro miembros, provenientes de
distintas áreas geográficas (Curarrehue – Traiguén – Valdivia), quienes
convergieron en Temuco para crear su sonido distintivo.
Integrantes:
Karyn Santander. Voz
Diego Parra. Bajo
Andrés Arriagada. Guitarra
Victor Muñoz. Batería

Introspectiva (s) Vol 2 – CLOUDED | |
Creador de portada: Alexander Concha, más conocido en el mundo artistico como «RakunQro», es un artista visual proveniente de Melipilla. Titulado en ilustración por 2024 y su estilo artístico es colorido y detallado, reflejando su pasión por la cultura pop y la ilustración contemporánea.
Agrupación o artista: CLOUDED es una banda de Punk/Rock fundada en 2020 en Santiago de Chile. Tienen 1 disco LP y 2 EP: «False Reality» (2021), influenciado por el Post-Hardcore y Metalcore, «introspectiva(s)» vol.1 (2022) enfocado en el Punk/Rock y «introspectiva(s)» vol.2 (2024) enfocado en el Post-hardcore.