Mejor compositor(a) de música clásica o de conciertos

Crishea Koyck Corrales | |

Dedal de oro

Crishea Koyck Corrales, 1979, compositora, artista, pedagoga y gestora cultural. Dedal de oro está dedicada a su abuelo Arturo Koyck Fredes y a sus compañeros de los Ferroviarios asesinados el 6 de octubre de 1973 en el Centro de Detención del Cerro Chena, San Bernardo, Chile.

Francisco Cerda | |

Música para Cuerdas y 8 Bits

Francisco Cerda es un compositor para medios audiovisuales especializado en música para videojuegos. Música para Cuerdas y 8 Bits es una obra que explora la combinación de sonidos provenientes de consolas de videojuegos de los años 80, modificadas para hacer música (Commodore 64 y GameBoy), junto a los arreglos de un cuarteto de cuerdas clásico.

Valeria Valle | |

Hope

Valeria Valle, Alonso Valenzuela, Crishea Koyck y Diego Fredes. Piscicultura Río Blanco PUCV. Studio Azul Multimedios, Escuela de Ciencias del Mar PUCV.

Rodrigo F. Cádiz | |

String Spells

Ingeniero civil y compositor, ha compuesto más de 70 obras y su música ha sido programada en diversos festivales y eventos en Chile, Estados Unidos, Asia y Europa. Es profesor titular de la UC. En String Spells, el intérprete conjura pura magia: hechizos de luz y sombra, cuerdas y gestos fundiéndose en un vibrante diálogo entre alma y máquina.

Mario Oyanadel | |

Letanías ahogadas en el acuario

Mario Oyanadel es un compositor chileno, ganador de diversos premios tanto a nivel nacional como internacional. Letanías ahogadas en el acuario es una obra compuesta para trío de sintetizadores, conformada por cinco movimientos. La obra toma como inspiración el sonido de las bandas sonoras de videojuegos indie y vintage de los años 2000.

Jorge Care | |

Bilis Negra

Jorge Care cursa el Master of Arts en composición mixta en la Escuela Superior de Música de Ginebra, Suiza. Ha estudiado con Michael Jarrell, Luis Naón, Gilbert Nouno, Jorge Pepi y Andrés Maupoint. La pieza está inspirada en la depresión. El discurso se estructura con grabaciones de Roberto Bolaño y explora la espacialización sonora y la síntesis instrumental-electrónica.

Jaime Barría Casanova | |

Suite Mitologica de Sur de Chile y Monteverde

Jaime Barría y la Suite Mitológica del Sur de Chile y Monteverde, estrenada por la Orquesta Filarmónica del Lago Llanquihue en noviembre de 2024, es una obra descriptiva que incluye Trauco Pícaro, Licarayén, El Camahueto y Monteverde.

Felipe Otondo | |

Makuta

Felipe Otondo, compositor formado en la Universidad de York, se especializa en música electrónica y paisaje sonoro. Dirige el Instituto de Acústica y el Laboratorio de Arte y Tecnología de la Universidad Austral. Makuta explora las conexiones y texturas entre los ritmos afrocubanos, los sonidos sintetizados y las grabaciones de paisajes sonoros.

Esteban Correa | |

MC-I+OU

Esteban Correa (Chile, 1979) es compositor de música de concierto, autor de cerca de medio centenar de obras interpretadas internacionalmente y académico en la Universidad de La Serena. MC-I+OU se compone de cinco movimientos, une una orquesta estudiantil y un cuarteto mixto mediante la improvisación colectiva, utilizando el sitio web como partitura multimedia.

Erwin Ojeda | |

Serenata Austral

Erwin Ojeda Soto es profesor de Artes, mención Música, diplomado en Educación Artística. Ha sido ganador del Soli Deo Gloria en 2023 y 2024, además de obtener el segundo lugar en el Concurso Luis Mella Toro, organizado por la Corporación Marítima y la Armada de Chile. La obra Serenata Austral muestra la templanza, tempestad y calma del sur de Chile.

Orlando Urbina | |

Tatake

Orlando Urbina es un pianista y compositor de 30 años. Lanzó su álbum debut, El piano de Schrödinger, en 2010 y, actualmente, estudia Astronomía. El músico está terminando su próximo álbum, en japonés, Tatakae, que significa «lucha», y esta canción instrumental intenta capturar la esencia de esa batalla interna y la determinación de seguir adelante.

Franco Millán | |

Suite Weicha Pillan

Franco Millán es intérprete en jazz y música popular y magister en Educación. Es académico de la carrera de Pedagogía en Música de la Universidad de Los Lagos, en Puerto Montt, donde ha podido plasmar su creación musical. La suite está basada en investigaciones y en un mito williche, cuyos movimientos aluden a cada personaje.

Danella Garay Galleguillos | |

Haberlanda

Danella Garay Galleguillos es compositora, pianista, tecladista, violinista y pedagoga en Música. Esta obra musical está inspirada en un momento en que su creadora estaba delicada de salud. Fue sometida a varias cirugías y le dieron pocas esperanzas de vida. Por eso, esta obra es un agradecimiento a la vida y la música que fue y es su terapia de sanación.

Aurelio Silva | |

Gravit

Aurelio Silva (1988), es compositor, productor musical, docente y guitarrista. Ha compuesto 19 composiciones en diversos formatos, presentadas en diversos festivales de Chile y el mundo. Gravit es una obra inspirada en las fuerzas gravitatorias; un escenario de dispersión y atracción de sonidos, donde la música escrita convive con la improvisación.

Alejandro Albornoz | |

Todo lo solido se desvanece en el aire

Compositor, PhD en Electroacústica por la Universidad de Sheffield. Académico de la Universidad Austral de Chile. Tras impulsos idealistas y sueños rotos, todo lo que parecía ser un fundamento sólido se desmorona. ¿Qué caminos a seguir en esta incertidumbre? La pieza explora la síntesis, su procesamiento digital y grabaciones de objetos físicos.