Mejor álbum de música tradicional folclórica chilena

La Algarabía | |

La balanza

Agrupación artística orientada a cultivar y promover el arte popular de la cueca urbana. Interpretan cuecas tradicionales, como también composiciones con temáticas modernas que responden a la realidad social actual de nuestro país. Actualmente, cuentan con una batería de canciones que van desde la cueca urbana en sus más profundos orígenes, como también otras que mezclan sonidos del folclor latinoamericano, rock fusión y tradición, tales como valses, corridos, joropo, tonadas entre otras.

Los Halcones Negros | |

Cuecas pal 18

Cuecas Pal 18  es una celebración del amor y la esencia femenina a través de la cueca. Con seis temas, cuatro de ellos de autoría propia, este álbum fusiona tradición y creatividad con arreglos originales de la banda. Las letras entrelazan la naturaleza y la figura de la mujer como un ser divino y fundamental, destacando la búsqueda del romance y el amor duradero. Un viaje musical que honra la pasión y la poesía en cada acorde, llevando la cueca a un nivel íntimo y evocador.

Silvestre, la Malvarosa | |

Silvestre, la malvarosa

Agrupación de cueca urbana compuesta por mujeres, que nace como resultado de años de recopilación, ruedas y creación en los espacios donde se respira cueca todo el año. El disco Silvestre, la malvarosa es testimonio de vivencias y aventuras en torno a su quehacer y sus poesías viajan desde la ternura al amor, de la denuncia a la protesta.

 

Miranda y Alfaro | |

Vámonos compañerito

Vámonos compañerito es la producción musical realizada por Torito Alfaro y Rodrigo Miranda. Un disco que compendia once cuecas inéditas que abordan la biografía musical conjunta de ambos cantores y cultores populares, y que recorren temáticamente los lugares, relatos y anécdotas que los hermanan en el cultivo de la cueca chilena.

Dúo Alondra de Chile | |

Cuecas pa’ todo gusto

El Dúo Alondra de Chile se dedica desde el año 1999 al canto tradicional. Durante su vida artística han participado en eventos a nivel nacional como rodeos. Han ganado el primer lugares en innumerables festivales por todo el país y han sido discípulas de Chabelita Fuentes. Actualmente, tienen tres producciones a su haber.

Caramba y Zamba | |

Carnaval a punta e’ palmas

Caramba y Zamba es un grupo femenino de cueca urbana. Su amor por la cueca y la murga hicieron nacer este proyecto musical que agrega al sonido característico de la tradición cuequera, el uso de recursos propios de la murga uruguaya, como las armonías corales y la temática carnavalera.

Pirca | |

Diáspora

El grupo Pirca nació a principios de los 80 en Lyon, Francia. Diáspora es el tercer trabajo de su discografía: un homenaje a sus fundadores, a los poetas del exilio chileno y a la memoria histórica del país.

Las Primas | |

Las primas

Desde el año 2009, Las Primas han trabajado exitosamente en la difusión e instalación de su propuesta en el mercado chileno, fundamentando su trabajo en la creación, interpretación, combinación de música y poesía inspirada en la tradición oral femenina chilena.
En el 2024 celebran sus 15 años de vida con un disco en vivo de cueca chilena.

Lakitas Matriasaya | |

Historias en soplidos

Comparsa de mujeres y disidencias que nace a fines del 2001 en la ciudad de Valparaíso. Integrada por músicas profesionales provenientes de distintas regiones de Chile, Argentina y Ecuador han desarrollado un repertorio que incluye melodías tradicionales andinas y creaciones propias, que han nacido gracias al análisis estilístico de la música lakitas.

Laura Villalobos | |

Caudal

Cantautora oriunda de Linares, hija y bisnieta de cantoras campesinas de Melozal, vocalista en Los Choros del Canasto y profesora de escuela rural. En sus 15 años de oficio musical, ha estado en diversos escenarios de Chile, Argentina, Bolivia, México y Alemania. Cuenta con tres álbumes grupales y uno solista.

 

Los Puntúos | |

Cueca Flaite

Los Puntúos rescatan la esencia marginal de la cueca heredada de figuras como Roberto Parra y Mario Catalán. Con su álbum Cueca flaite fusionan tradición y modernidad, incorporando rap, autotune y narrativas urbanas para reivindicar el folclor como una expresión viva del Chile popular y contemporáneo.

 

A Los 4 Vientos | |

Cuecas Chilenísticas

A Los 4 Vientos es una banda chilena que fusiona la cueca tradicional con elementos de pop y balada. Con más de 14 años de trayectoria, han destacado como referentes de la nueva cueca chilena, con éxitos como «Bajo el sombrero» y «No te pude arrancar», y participaciones en importantes festivales como el de Olmué 2025.

 

Las Corraleras, Las Guitarras de Miguel Molina | |

Evocación

Vania y Constanza Mundaca son Las Corraleras, dúo de cantoras que busca rescatar la antigua tradición de los duetos conformados por hermanas. Su carrera como artistas comienza desde muy pequeñas, y actualmente se dedican a cantar en fondas y grandes eventos nacionales e internacionales.

 

Los Chercanes | |

La cueca libertaria

Los Chercanes es una agrupación musical chilena formada en 2017, dedicada a la investigación, creación y preservación de la cueca, entre otros géneros musicales de nuestro continente. Su primer disco, La cueca libertaria, expresa el compromiso con la cultura popular y las luchas sociales, fusionando tradición y actualidad.

 

Conjunto Tierra Chilena | |

Romance en el campo

Romance en el campo es el corazón del Conjunto Tierra Chilena, que celebra 62 años de historia. Inspirada en el profundo amor entre Sergio Rodríguez Araneda y Graciela Rojas, esta obra homenajea las raíces campesinas de la zona central de Chile, preservando con emoción y pasión el folclore como un lazo eterno que une corazones y la identidad.

 

Francisco Rojas | |

Entre vueltas y cantares

Guitarrista, guitarronero, cantor y compositor renguino. Se ha desarrollado en la música tradicional de la mano de sus maestros Alfonso Rubio y Cecilia Astorga. El disco Entre vueltas y cantares muestra 13 canciones que en forma de cuecas, tonadas, y canto a lo poeta, y nos presenta temáticas vinculadas al campo y la cultura popular.

 

Pickúa, Andrea Martínez, Sebastián Aravena | |

Hijas de Pepe

“Hijas de Pepe” es el quinto álbum de estudio de PICKUA. Junto a la cantora de lotes porteños, Andrea Martínez, y la dirección musical de Sebastián Aravena, entregan 20 cuecas sobre memorias, vivencias y canto a la rueda. Su nombre evoca raíces sencillas y reivindica el derecho de ser y hacer, sin importar el origen.

 

La Sebastiana | |

Camino por la vida

Sebastiana del Carmen Araya Cid, más conocida como «La Sebastiana», es una destacada cantora, investigadora y folclorista oriunda de Tolpán, Renaico, provincia de Malleco, La Araucanía. Aprendió a tocar guitarra traspuesta a los 4 años de edad, y a componer a los 15 años. Se inspira en la vida cotidiana y de las reflexiones propias del campo sureño.

Thaís Olivera | |

Aires de Sur

Cantante y multinstrumentista, investigadora de la música folklórica chilena y latinoamericana, profesora de música. Tuvo una especial participación en The Voice, centrada en la música latinoamericana. Ha participado como solista en diversos eventos nacionales e internacionales. El 2024 lanza su primera producción fonográfica Aires de Sur.

Wayras Andinos | |

Wayras Andinos

Wayras Andinos nace en el año 2014 en la ciudad de Los Andes, con la idea de salir del estereotipo clásico de la música andina y encantar al público con ritmos del altiplano con sus instrumentos de raíz como el charango, las zampoñas y las quenas. Su propuesta novedosa les ha permitido recorrer parte de Chile, así como también el extranjero.

 

Gastón David | |

Por mi tierra y pa mi gente

Gastón David Escobar Álvarez es un cantor proveniente del puerto de Achao, en la isla de Quinchao, Chiloé. Su música retrata la vida cotidiana de su pueblo natal, así como las historias de personajes y costumbres locales. Después de 40 años de trayectoria artística, el álbum Por mi tierra y mi gente es su primer trabajo discográfico.

 

Dúo Carey | |

Entre nos

Dúo Carey inició sus actividades a comienzos del 2021 tras colaborar a distancia para la realización del single «Qué inútil es». La sonoridad del dúo está orientada a la música de fusión latinoamericana, abordando diversos estilos y del repertorio popular.

 

Los Sobrinos de la Villa | |

Lo único que hacemos

Banda chilena de jazz huachaca formada en 2021 por Gonzalo Montalva, Arturo González y José Silva, que nace inspirada por la figura de Roberto Parra. Son ganadores del Festival de Cueca Chora 2023. Actualmente, promocionan su disco debut con 16 temas propios de huachaca y cueca.

 

Grupo Chilhué | |

Duam «El Mensaje de los Brujos»

“Chilhué” es una palabra huilliche que significa «lugar donde habita los hombres y mujeres gaviotas», y que desde hace varias décadas se identifica también como uno de las compañías de más riguroso y constante trabajo en la música chilena. En julio de 1980, el grupo fue fundado por Marcos Acevedo Encina, quien lo dirige hasta el día de hoy.

 

Grupo Chilhué | |

DUAL «Baile de luna y sol»

“Chilhué” es una palabra huilliche que significa «lugar donde habita los hombres y mujeres gaviotas», y que desde hace varias décadas se identifica también como uno de las compañías de más riguroso y constante trabajo en la música chilena. En julio de 1980, el grupo fue fundado por Marcos Acevedo Encina, quien lo dirige hasta el día de hoy.

 

Finares Dúo | |

Garabato y Dios te guarde

Dúo instrumental conformado por los guitarristas Carolina Sotelo Moyano y José Pablo Catalán, cuya propuesta mezcla los sonidos y las afinaciones de la guitarra campesina y la guitarra convencional, a través de la interpretación de un repertorio de adaptaciones y creaciones basadas en ritmos y formas musicales de la música tradicional chilena.

 

Calila Lila Colectivo | |

Prende la velita, canto poder curativo

Conjunto de mujeres compositoras, instrumentistas e intérpretes de la cueca. Calila Lila Colectivo fusiona melodías, versos, teatro y ritmos del folclore. Prende la velita, canto poder curativo es su tercer disco, que viene a consolidar 10 años de una trayectoria musical que apuesta por la pureza de la cueca centrina.