Mejor álbum de música electrónica

No Rim | |

Natural Plastik

Sebastián Carrasco Heap, conocido como No Rim, es compositor, productor musical, ingeniero en mezcla y master, destacado por ganar el premio Luis Advis 2010 con Aak, obra para guitarra y orquesta. En 2019 participó en la Bienal de Artes Mediales. Estudió producción musical y sonido en Barcelona. Compositor de música incidental, es autor de Natural Plastikes, su sexto álbum de estudio.

Alpha S | |

Beat Tape: Capitulo III

Alpha S es el proyecto musical de Baltazar Solar, productor musical y músico autodidacta que, desde 2012, viene generando ruido con su propuesta que mezcla referencias del hip hop, la música jamaicana y los ritmos vanguardistas de UK. Con publicaciones en sellos como Discos Pegaos (CL), Folkore (ES) y HIEDRAH (ARG).

Phaxi | |

Locktur

Buscamos explorar la percepción frente a estímulos de diversas procedencias, como ceremonias precolombinas, la naturaleza, lo industrial, los estados de conciencia y el cosmos. Nuestra propuesta revela la tensión entre lo artificial y lo natural, lo eterno y lo efímero, lo primitivo y lo contemporáneo, generando un estado de trance e hipnosis.

Moraguez | |

NO TAPE

Nacido y criado en Santiago de Chile, Moraguez es productor, DJ y beatmaker centrado hoy en la música electrónica, tech house y latin house, influenciado e inspirado por la música rap, disco, funk y latina.

Looprana | |

Guardianes Atemporales

Productor de música electro orgánica de Villarrica, activo desde 2014, Looprana ha materializado mixturas étnicas mediante la mezcla de sonidos de las culturas mapuche, nortina, nativa americana e hindú, añadiendo paisajes sonoros del sur de Chile para invitar a la danza y la contemplación.

BraKhaGe | |

Bocetos, Diarios y Sonidos 2

BraKhaGe es un dúo conformado por Fake Samo (Sebastián Herrera) y Mika Martini. En la colaboración de BraKhaGe, los impulsos experimentales de Fake Samo se mezclan con la habilidad melódica de Mika Martini, desafiando convenciones musicales en sesiones de improvisación libre y su posterior trabajo de edición en estudio.

Cristian «Huevo» Sanhueza | |

CHICHALAKASOUND

Artista fundador de importantes proyectos musicales como Tambobrass, Banda Conmoción, Hueo & Los Yatiris, con un amplio catálogo de diversas producciones musicales independientes como Chichalakasound. Música para escena, circo, teatro y danza. Hoy lleva a cabo diversos proyectos audiovisuales y musicales ligados al patrimonio cultural de Tarapacá.

Gonzalo Kurbis | |

El deseo de hacer algo

El deseo de hacer algo es un álbum profundamente personal y artesanal, un viaje introspectivo y emocional moldeado por la conexión con los sintetizadores y las drum machines secuenciadas. La crudeza de grabar en cinta, sin intervención digital, desde un mixer de 16 pistas, es un testimonio del espíritu DIY que celebra las máquinas analógicas y la exploración sonora sin atajos.

Varios Artistas | |

La Suave Brisa Remixes

Remezclas de varios artistas del álbum La suave brisa de Bahía Conejo. Se pueden encontrar versiones de Alondra Noctvrna, Sweet Pomelo y otros.

Paul Arcane & Abaze | |

Vaporis / Nebulae EP

El DJ y productor Paul Arcane ha conquistado con su música escenarios globales y ganado el respaldo de grandes exponentes del género, como Armin van Buuren, Above & Beyond, Paul van Dyk, Hernán Cattáneo, por mencionar algunos. Su capacidad de fusionar emoción y energía lo posiciona como un referente innovador en la música electrónica.

EODN (el oráculo de nadie) | |

Sonidos de la nueva revolución

Eond es un proyecto de música electrónica llevado a cabo por el músico antofagastino Camilo Olivares. En este proyecto se trata de reflejar la electrónica mundial en un solo universo, pasando por influencias como Kraftwerk, Aphex Twin, Autechre y Yellow Magic Orchestra.

Tierra del Fuego | |

En la Tierra del Fuego

Tierra del Fuego es un dúo con sede en Santiago, Chile, formado por Gonzalo Navarro en guitarra y Gonzalo Valencia en batería. El proyecto surgió con el interés de improvisar en espacios públicos, ocupando lugares de la ciudad no acostumbrados a la interpretación de música en vivo. Su música incluye elementos de krautrock, techno, ambient y jazz.

F600 y René Roco | |

AL MEDIUM

Acordamos como método la completa libertad de acción de los propios sonidos, que ellos nos sugieran, nos hablen o rechacen; y para esto nos fijamos como parámetro la ausencia de elementos rítmicos que funcionaran como base conductora de cada pieza. Un proceso paranormal guiado desde el más allá.

Valeria Valle y Alonso Valenzuela | |

Ambient Taupp

Valeria y Alonso son artistas de la región de Valparaíso y han desarrollado proyectos para la divulgación científica desde la música, a partir de grabaciones de campo y registros de paisajes sonoros donde se desarrollan ecosistemas sustentables. El disco Ambient Taupp está basado en los sonidos de la piscicultura Río Blanco de la PUCV y electrónica.

Maga | |

Talar

Maga, el proyecto musical del artista trans Jesús Márquez, revisita su devenir artístico en este melancólico tercer EP. El mismo funciona como una revisión a contrapelo de su segundo EP, Altar, lanzado vía Salviatek (UY), en el cual su sonido moldeaba atmósferas armónicas en contraposición con ritmos más violentos.

DJ David Ghetto | |

Club Imaginario

DJ David Ghetto es el alter ego de Diego Bravo, músico chileno actualmente viviendo en Barcelona. También miembro de Dolorio & los Tunantes y parte de las filas de Columpios al Suelo, en su proyecto personal presenta una variopinta e inquietante agrupación de canciones que son un engendro entre Larry Heard, Throbbing Gristle y Durutti Column.

DJ Raff | |

Encontrar

Encontrar representa el cierre de un largo proceso para DJ Raff, una búsqueda constante por definir su identidad creativa. La experiencia de vivir lejos, en un entorno tan distinto como Londres, le permitió consolidar su sonido, conectar de manera única con su entorno y desarrollar un lenguaje propio para expresar sus ideas.

Varios Artistas | |

frecuenciAzul

La compilación frecuenciAzul es un panorama sonoro compuesto por ocho reconocidas creadoras chilenas en torno a la naturaleza y el territorio: Alisú (Jessica Campos), Valentina Villarroel, Valentina Maza, Amanda Irarrázabal, darlavida (Darla Quintana), Groovestastik (Paulina Lobos), Pululosz (Sofía Fuentealba) y Yadak (Andrea Gana).

Reunot | |

5 formas de no juntarse

Reunot es un dúo de música electroacústica integrado por Cristóbal Korenblit y Claudio Iglesias, que nació hace dos años de la colaboración musical remota, producto de la contradicción de no tener tiempo para reunirse, pero intentando lograr intersticios de ocio individuales para crear música en conjunto en un contexto de vida acelerado y demandante.

Potenciómetro | |

Subsuelo

Potenciómetro es un trío de músicos electrónicos de Santiago de Chile, conformado por Mika Martini, Polwor y René Roco. Activos desde 2022, se destacan por su capacidad de improvisación en vivo, fusionando estilos como techno, IDM, experimental y club. Su propuesta en vivo combina síntesis analógica y digital, samples y cassettes procesados en tiempo real.

Tristán Sotomayor | |

Conjunto Vacío

En el peligroso y cautivador límite entre la electrónica y el pop se encuentra el destacado productor y cantante Kogarashi. Su último álbum de estudio, Twink (2024), explora emociones de euforia y melancolía entre punzantes beats, texturas industriales y melodías intoxicantes.

Kogarashi | |

Twink

En el peligroso y cautivador límite entre la electrónica y el pop se encuentra el destacado productor y cantante Kogarashi. Su último álbum de estudio, Twink (2024), explora emociones de euforia y melancolía entre punzantes beats, texturas industriales y melodías intoxicantes.

Vórtices | |

Trance

Vórtices es un proyecto musical experimental basado en la improvisación mediante la exploración de melodías en distintos tipos de flautas dulces y el uso de efectos, que interactúan con sintetizadores y percusiones. Nace en Santiago de Chile en 2022 y está conformado por el multiinstrumentista Sebastián Iglesias y la flautista Javiera Portales.

Gonzalo Schafer Canobra | |

The Warrior

Gonzalo Schafer Canobra es un productor chileno de música electrónica que crea espectáculos audiovisuales inmersivos con visuales 3D. Ha destacado en eventos como FAGAF, fusionando arte digital y música en experiencias únicas que desafían lo tradicional. Es conocido por sus tres álbumes conceptuales: Exodo, Artificial Intelligence y The Warrior.

Andres Markmann, DPM Project | |

Alpha

Esta colaboración entre DPM Project y Andrés Markmann surge tras 30 años de haber perdido contacto, reuniéndose para crear este EP que fusiona ambient, techno y post-punk. Su documental corto ‘Cómo formar una banda en pandemia’ ha sido nominado en el Osaka International Film Festival, Buenos Aires BUEIFF, Sidney, Marbella, entre otros festivales de cine.

Nacho V | |

Resurrección

Juan Ignacio Cáceres Veloz, con el nombre artístico de Nacho V, es creador de música electrónica desde el año 2018 con todo el trance. Uno de sus grandes sueños es tocar en vivo en grandes escenarios como Creamfields, Lollapalooza, Tomorrowland, entre otros. Lo inspira la música electrónica: escuchar y sentir distintas melodías que llevan al éxtasis.

Rafinsky Albarran | |

Vitral

Autodidacta y compositor, Rafinsky fusiona los sutiles matices del saxofón con música electrónica, jazz, blues y rock. Actualmente, cursa un máster en Jazz y Música Moderna en la UNIR.

TRüM | |

Iluminación

TRüM es un dúo de electro pop experimental formado en 2019. Fusiona electrónica con influencias orgánicas y visuales, explorando temas como identidad, reflexión, naturaleza y emociones. Autogestionado, ha lanzado EPs, videoclips y performances en vivo. Hoy, su música se define como deep house, electro pop e industrial, consolidando su estilo vanguardista.

Alberto Bone | |

Recuerdos

Su obra dialoga entre dos sentires aparentemente opuestos que se manifiestan en nuestro día a día: las simulaciones digitales y el mundo real. Escenarios oníricos, nostálgicos y, a veces, distópicos se desarrollan en densas texturas sonoras.

ÆYLA | |

FOLIAGE

ÆYLA es una compositora profesional y violinista electrónica de Santiago de Chile. En mayo de 2024, lanzó su primer álbum titulado FOLIAGE, un proyecto conceptual que fusiona naturaleza y fantasía futurista dentro del género electro instrumental, donde el violín se convierte en la voz principal de las canciones, acompañado de música electrónica

TFried | |

Concepción, 2067

TFried (Toto Friedlaender) es músico, ingeniero en sonido y docente-investigador de Concepción, Chile. Fundador de Discos Cetáceos, ha lanzado en sellos como Discos Pato Carlos y Magia Blanca. Se ha presentado en gran parte de Chile, Buenos Aires, São Paulo, Barcelona, Colonia, y ha realizado obras inmersivas, incluida una en MONOM, Berlín.

Moraguez | |

Moraguez and Friends

Nacido y criado en Santiago de Chile, Moraguez es productor, DJ y beatmaker centrado hoy en la música electrónica, tech house y latin house, influenciado e inspirado por la música rap, disco, funky y latina.

In-existentes | |

Revolución

Revolución es un disco de electroindustrial con un sonido electrónico crudo y agresivo. Lírica y conceptualmente, habla sobre los paralelismos que vivimos en nuestra sociedad y los compara con los tiempos del Golpe de Estado en Chile, además de contar con un fuerte ideal sindicalista.

Ilusa Club | |

Potencial

Ilusa Club es el nuevo proyecto de Juanita Moore (Juanita La O), quien emigró a Madrid en 2022 y comenzó esta propuesta electro pop con influencias synthwave, house y trip hop. En 2024 tocó en Santiago, Concepción y Madrid, y lanzó el LP Potencial, un disco electrónico bailable y atmosférico con letras que hablan del fin del mundo y cómo escapar de él.

galactikvirus | |

Pulse

Thomás Mondaca (galactikvirus) es músico y compositor de música electrónica desde principios de 2020, nacido en Santiago, Chile. Trabaja desde su home studio de manera independiente y cuenta con un repertorio de más de 30 canciones, dos álbumes y tres EPs. Ha realizado cuatro presentaciones en vivo. Actualmente, es estudiante de Música y Composición en UNIACC.

Faxio Gadeigo | |

Momantai

Conocido por realizar composiciones libres y electroambientales para su banda Kask The Panda, Faxio Gadeigo se lanza al espectro solista para plasmar sonidos de su infancia con sonidos electroacústicos que recuerdan a José Asuar, Kraftwerk o Aphex Twin

Tweeter | |

HEADROOM

El esperado álbum HEADROOM de Tweeter culmina años de exploración en la música electrónica chilena. Mezcla géneros como techno, house, IDM y chill-out, creando paisajes sonoros emotivos e innovadores. Lanzado bajo Skyfish Lab, promete un viaje único, transgresor y atemporal.

Abalo & Andy | |

Nocturno

Abalo es compositor, pianista, comentarista musical para medios y productor musical. Ha editado música electrónica, pop, música de cámara y música sinfónica desde 2009. Andy es compositor, productor musical y director del sello 11:11. Ha lanzado música electrónica, pop y música para artes escénicas desde 2007.

Fold_er | |

Dark Fields

Dark Fields es el cuarto álbum de Fold_er, proyecto sonoro de Werner Fett, artista multidisciplinario con un enfoque en la música ambient y drone, con un tono oscuro e íntimo. Este disco utiliza grabaciones de campo, integrándolas con capas de drones y texturas sonoras minimalistas. Producido por el artista y editado por el sello Paisaje del Pacífico.

Nicolás Alvarado | |

Aana Hajimari

Aana Hajimari es el primer LP del músico chileno Nicolás Alvarado, compuesto por nueve tracks que combinan beats y ambient. Paisajes de imaginarios y acercamientos desde dentro y fuera del agua. Producido y grabado por Alvarado, mezclado por Carlos Doerr en Sultan Estudios, masterizado por Francisco Holzmann y editado por el sello Paisaje del Pacífico.

Dayano | |

Beat Tape Vol. II

Beat Tape Vol. II es el segundo trabajo de estudio del proyecto de Felipe Rodríguez, beatmaker de Concepción. Grabado en Pupila Negra Estudios, en Santiago de Chile. Seis ritmos cargados de lofi hip hop, boom bap, down tempo y deformaciones temporales. Mezclado y masterizado por Charly Humos, y editado por el sello editorial Paisaje del Pacífico 2024.

Kinética | |

IV

Kinética es una artista integral cuyo trabajo abarca múltiples disciplinas, incluyendo la música, la danza, la composición y el diseño sonoro. Productora de beats, cantante y música, combina estas facetas en su proyecto solista.

Valentina Maza | |

Busco Espacio

Valentina Maza es compositora, violista y productora musical chilena, que ha trabajado con música electroacústica, utilizando viola, sintetizadores y efectos. En proyectos como Busco Espacio, explora experiencias multisensoriales en vivo que conectan espacio, cuerpo y sonido. Ha producido música para danza y de diversos estilos.

Una Banda | |

1976

Una Banda nace en 2014 con la intención de explorar el sonido y sus posibilidades. El proyecto se desarrolla exclusivamente online, manteniendo la premisa de no presentarse en vivo ni realizar actividades presenciales, buscando una conexión sonora sin límites físicos.

Seiten Wall | |

Ä​û​g​ū​stø

Seiten Wall es músico y compositor del Instituto Profesional Arcos. Integrante de las agrupaciones experimentales GMS/FBW (con Gerardo Figueroa y Martín Benavides), ION (con Phronima) y Una Banda.

Parairma. | |

Planta plástica

Parairma. es un músico chileno residente en Santiago. Recientemente publicó Planta plástica, un trabajo en el que explora sonoridades a través de VCV Rack y Ableton Live, junto con grabaciones caseras. Actualmente, se encuentra trabajando en un EP colaborativo, Pastilla, junto a exestudiantes de la escuela de síntesis modular Makenoiselab.

Lasaia | |

Respira

Raimundo Zubelzu es profesor de matemáticas y física, pero también es crítico de música bajo el alias el Profesor Rayado. En este proyecto musical llamado Lasaia (que significa ‘calma’ en euskera), indaga principalmente en el género ambient, donde explora la música como sanación y como un proceso meditativo

Hidalgo 808 | |

Dance Inducer

Juan Pablo Hidalgo, DJ, productor musical, baterista y profesor, de madre chilena, nació en Argentina en 1995. Vive en Puerto Montt desde 2019. Destacado por su versatilidad, combina groove, música negra, house, funk, hip-hop y R&B. Con más de diez años de experiencia, su talento y habilidades pedagógicas lo posicionan como referente en el sur de Chile.

DJ Kitty | |

Treng Treng Kay Kay

El instrumentista, productor musical, remixer y DJ Cristián Muñoz San Martín lleva 29 años de trayectoria creando beats electrónicos fusionados con instrumentos y voces mapuches. Bajo su nombre artístico, DJ Kitty, ha publicado tres discos con la fusión nativa y electrónica, y ha realizado giras por Alemania, España y Austria durante su carrera como instrumentista.

CØNCØN | |

Música rural

Transitando entre momentos de escucha activa e introspección, hacia momentos de baile y altos niveles de energía, CØNCØN explora la frontera entre las texturas y sonoridades asociadas a la electrónica de autor, el trip-hop y el pop experimental. En vivo, presenta un live-set audiovisual con el cual busca desafiar las preconcepciones del formato.»

Rafael Cheuquelaf | |

Tiempo profundo

Rafael Cheuquelaf es un músico magallánico, integrante desde 1995 y hasta hoy del dúo electrónico Lluvia ácida junto a Héctor Aguilar. Con este último, ha editado treinta discos, abordando diversos aspectos de la Patagonia y la Antártica. Ha editado discos solistas de sonido experimental como Austronáutica (2021) y Camino interior (2022).

Personal Papers | |

Personal Papers

Personal Papers es un dúo musical radicado en Pichilemu dedicado a mezclar la música electrónica con indie pop y sonidos del world music. Integrado por Xuxu Drops y G Trumpet, su propuesta en vivo es una fusión de canción pop y melodías instrumentales en viola eléctrica, bouzouki griego y bronces en un formato híbrido de música electrónica.

Motivado | |

El deshielo

Oriundo de Santiago de Chile, Mario Martínez, artísticamente conocido como Motivado, es productor, músico y DJ. Con más de diez años de trayectoria, fue nominado a la categoría de Mejor Artista Electrónico durante las ediciones de 2015 y 2018 de los Premios Pulsar. Este año formó con Florencia Lira el dúo Metanoiia y participó en el festival MUTEK Santiago.

Gabriela War | |

Bad Habits

Gabriela War, miembro del IME y nominada como TecnoCreativa del Año 2024 por CRTIndustriaCreativa en los premios Esenciales de Citylab, presenta Bad Habits, un álbum que transforma malos hábitos en poesía. Con diseños creados con IA, explora nuevos medios y potencia la fusión entre arte y tecnología en un relato sonoro único.

EXORUS | |

EXORUS

EXORUS es el proyecto musical de Damián Ríos, nacido como un canal creativo tras años de estudio y experimentación sonora. Con influencias de artistas como Skrillex y G Jones, EXORUS propone un viaje sin fronteras de género, fusionando breakbeat, drum and bass, dubstep y trap en composiciones que buscan encontrar la belleza dentro del caos.

Alondra Noctvrna | |

Hijx de la máquina 01

Alondra Noctvrna es un artista de pop industrial y electrónica oscura. Este año lanzó su disco debut Hijx de la máquina 01 en abril, un manifiesto sobre identidad, disidencia y transhumanismo que cuenta con colaboraciones de Javiera Electra, Fan Lee y SYM1. Este año giró por Chile y se presentó en los festivales LollaLove/Lollapalooza, Santiago Music Video, Marejada y Rockódromo.