Mejor álbum de música tropical o ranchera

Gregory Godoy | |

Sedtiembre

Nacido en San Esteban, Valle del Aconcagua, hizo sus primeras incursiones en la música siguiendo los pasos de su padre, el reconocido acordeonista David Godoy. Con 27 años de edad y más de una década de carrera musical, ha logrado posicionarse en importantes escenarios, desde festivales locales hasta grandes eventos nacionales.

La Super Banda Tropikal de Vallenar | |

No sufriré por nadie

La Super Banda Tropikal de Vallenar tiene más de 27 años de trayectoria y se ha consolidado como uno de los líderes del movimiento tropical ranchero en Chile. Han realizado más de 300 espectáculos en importantes escenarios del país, tales como Movistar Arena y el Teatro Caupolicán, donde se han presentado con entradas agotadas.

Lali De la Hoz | |

Ajá

Cantautora y percusionista colombiana, residente en la ciudad de Concepción. Es intérprete de ritmos caribeños y música hecha “pal bailador” con mezcla de músicas del mundo. Ha sido invitada a festivales tales como REC, Centro Bogotá, Carlos Vives, Juegos Centroamericanos en México. Es ganadora de Canta tu Sueño Chile y es productora musical.

Los Rancheros del Río Maule | |

Niégame

Banda oriunda de Talca, que se compone de cinco músicos en escena encabezados por Jaime Aravena. Tienen 12 años de trayectoria artística siendo uno de los grupos de cumbia ranchera más exitosos del país. Cuentan con 14 producciones musicales, 7 producciones en DVD y cassette, 7 discos de oro y 4 discos de platino.

Los Pincheira del Sur | |

Bésame bonito

Destacado grupo liderado por Jhonn Rosales, que ha cautivado a su público por más de una década. Han encabezado festivales y lanzando exitosos discos, tales como Por esa yegua (2014) y De fiesta con los Pincheira del Sur (2019).

Los Charros de Luchito y Rafael | |

20 años del ritmo del verano en vivo

Los Charros de Luchito y Rafael se formaron en 2004, con Rafael como voz principal y Luchito como su compañero inseparable. Con éxitos como «El ritmo del tigre», «Simpática y muy bonita» y «Traicionera», han ganado cuatro Copihues de Oro y realizado giras en Chile y Argentina, consolidándose como íconos de la cumbia ranchera.

Líderes de Chile | |

Y desde aquí pal mundo

Agrupación de Los Ángeles, Chile, liderada por David Cofré, que destaca en la cumbia romántica. En 2020 lanzaron su primer disco, el que les brindó rápido reconocimiento en el ámbito musical.

La Mano Wacha | |

El teclado maldito

Banda de cumbia chilena con más de 10 años de trayectoria, que ha dedicado más de la mitad de su carrera a trabajar en propuestas originales y producciones autogestionadas. Con influencias de la cumbia villera argentina y la cumbia romántica, La Mano Wacha cuenta con músicas(os) de Valparaíso, Villa Alemana y Santiago, con 2 vocalistas y mucha cumbia.

Esenciales de la cumbia ranchera | |

A paso firme, pariente

El grupo Esenciales De la Cumbia Ranchera está conformado por cuatro jóvenes de la ciudad de Temuco, Carahue y Puerto Saavedra, que unieron fuerzas en el año 2017. En el 2023 firmaron con el sello Zona Ranchera, en el cual ya se han grabado dos producciones con temas originales y covers.

Alex y El Clan Azabache | |

Concierto en vivo 2024

Banda chilena de cumbia ranchera que mezcla ritmos mexicanos con estilo propio. Liderados por Alex Iturra, destacan por su energía y letras románticas. Han ganado popularidad con hits como «La carta» y «Traicionera», convirtiéndose en referentes del género en Chile.

Alanys Lagos | |

Y seguimos

Con 19 años, Alanys Lagos ha logrado posicionarse como una joven promesa de la música ranchera. Con su estilo único y su potente voz, ha lanzado éxitos como “Si supieras» y «Basta ya», destacándose por su gran conexión con el público y su rápido crecimiento en la industria musical chilena.

Sepamoya | |

Yo invito

Banda chilena formada en 2001, que destaca por su mezcla de cumbia, rock y ritmos latinos. El año 2023 estuvo marcado por hitos tales como un show ante 20000 personas en la Fonda Permanente, su participación en el festival La Llama y su primera gira internacional en Toronto, Canadá, que consolidan  su sonido único y su enérgica propuesta.

Maida La Reina | |

La reina

La música Maida La Reina propone un universo de colores en cuanto a estilos musicales. Sus canciones transmiten un mensaje contundente, con letras que van desde la crítica con humor e ironía, hasta la profundidad de un mundo interior reflexivo y personal que nos invita a romper con los estereotipos impuestos, para encontrarnos con nuestra verdad personal.

Los Tremendos Rancheros | |

Escribiendo nuestra historia

Esta agrupación nace en el año 2018 de la mano del acordeonista Daniel Carvajal y del cantante Carlos Allendes. Su primera producción logró éxito rápidamente, cosechando una gran repercusión de cortes como el “Mix Tao Tao”, entre otros.

Los Super Korsarios del Amor | |

Que no queden huellas

Banda de cumbia tropical ranchera que se formó para revitalizar el género en Chile. Con un estilo único que fusiona cumbia, ranchera y música popular, se han ganado el cariño del público por sus enérgicas presentaciones en vivo, consolidándose en la escena musical del país.

Los Potros del Sur | |

Cumbia V.I.P.

Grupo parralino que mezcla juventud, picardía, buen ritmo y elegancia. Siempre innovadores y proponiendo un show fresco y de calidad, tienen más de 15 años de trayectoria, discos de oro y DVD’s, y están presentes en giras por todo Chile y el extranjero.

Los Lobos del Sur | |

Un lobo llorando

Grupo de cumbia ranchera conformado por los hermanos René y Néstor Vega. Han sido invitados a programas de TV como Noche de Ronda y La Noche de Cecilia (con Cecilia Bolocco), donde cantaron junto con el cantante mexicano Pedro Fernández. Estos hitos y su recorrido por diferentes escenarios de Chile, han adquirido popularidad y seguidores a lo largo del país.

Los Inseparables | |

Vívelo

La agrupación Inseparables tiene una trayectoria musical de más de 30 años, con canciones que hablan del amor y desamor. Originarios de la comuna de San Rafael en la región del Maule, se caracterizan por ser una historia familiar de la familia Ibarra.

Los Diamantes de Purapel | |

Tu infame engaño

Artistas provenientes de Purapel, Constitución (Región del Maule), que completan 15 años de trayectoria. El conjunto fue creado por Waldo Aníbal Núñez. Entre sus canciones destacadas están “40 luquitas”, “Tú me estrujastes”, “Besando borracho”. entre otras.

Eliseo Guevara | |

Una noche como esta

Nacido en la comuna de Buin, inició su carrera artística profesional en el sello Sol de América, pasando luego al sello Star Sound y finalmente logrando ser parte de la multinacional Sony Music. Sus más de 45 años de trayectoria avalan su legado y consumo de música en plataformas digitales.

Garras de Amor | |

Amor Prohibido

Con 25 años de trayectoria recién cumplidos, Garras de Amor se consolidan como una de las bandas más influyentes de la cumbia romántica en Chile. Creadores de un estilo único, romántico y bailable, este sonido ha convertido a Garras de Amor en un referente musical que además ostenta una fiel comunidad de seguidores que los acompañan a lo largo de los años.

Esenciales de la Cumbia Ranchera | |

A paso firme pariente

El grupo Esenciales De la Cumbia Ranchera está conformado por cuatro jóvenes de la ciudad de Temuco, Carahue y Puerto Saavedra. Esta agrupación se formó a mediados del año 2017. En el 2023 firmaron junto al sello Zona Ranchera, junto al cual ya se han grabado dos producciones con temas originales y covers.

Eclipse Musical | |

30 años

Con éxitos que marcaron generaciones, como “Vamos a bailar” y “El embrujo”, el conjunto nacido en Iquique ha evolucionado hacia la tecno cumbia, consolidándose en todo Chile. Su carrera incluye recopilaciones, giras internacionales y lanzamientos que los mantienen vigentes en la música.

Código Kumbia | |

Caricias Prohibidas

Desde de Santa Rebeca, Teno, Código Kumbia llega con un sonido que mezcla estilo tropical y ranchero con un enfoque moderno. El conjunto fue fundado en 2022 por Ricardo Ortiz, debutaron con el sencillo “Disculpe usted” y sumaron éxitos como “Cómo te olvido” y “Caricias prohibidas”. Su talento y carisma les han permitido ganar seguidores y presentarse en diversos eventos locales en Chile.

Charrito González | |

Libra

El Charrito González interpreta canciones con la alegría y picardía chilena, siendo toda una revelación del 2024 con su álbum llamado Libra, con el que viene a conectar con el pueblo chileno a través del ritmo y el sabor.

Caro Molina | |

Rancherízate

Caro Molina es una cantante, compositora y productora chilena conocida como La Rancherita. Desde los 7 años, se destacó interpretando música tradicional mexicana. Hoy mezcla cumbia, ranchera y sonidos urbanos. Con cinco álbumes a su haber, premios en Chile y México y reconocimiento en la movida tropical ranchera, es una figura clave en el género.

La Combo Tortuga | |

Disco Verde

Es una de las bandas más influyentes de la música tropical chilena. Han sido reconocidos con importantes galardones, y han participado en los festivales más importantes del país. Con una carrera marcada por éxitos, colaboraciones y grandes hitos, La Combo Tortuga sigue consolidándose como un ícono de la música tropical en Chile.

La Culebrera | |

Kallejeando

Como una banda de cumbias que busca realzar a la mujer como agente creativo y cultural, La Culebrera va hurgando en las raíces e historias de nuestras familias y en la cultura popular y musical de toda Latinoamérica.

Tomo Como Rey | |

Baile infinito

La agrupación Tomo Como Rey nace el año 2022 en el Instituto Nacional. A la fecha, han grabado 6 discos, teniendo los dos últimos a los Auténticos Decadentes como productores. Los pioneros de la “Nueva Cumbia Chilena” se han presentado en el Festival de Olmué 2024, han realizado 8 giras Teletón, 7 giras a México, siendo la más reciente en noviembre, cuando fueron los únicos chilenos en el festival internacional SKATEX.

El Chibano | |

Familia

El Chibano es una orquesta de salsa chilena de repertorio original. Tiene una trayectoria de 7 años trabajando con temáticas sociales y reflexivas en sus letras, siempre buscando una identidad y un lenguaje propio de la salsa chilena. La banda cuenta con dos EPs y un LP ganador del Pulsar 2022: Salsa Consciente. Hoy presenta su segundo LP, Familia.

Cristóbal Briceño | |

El afuerino

Cristóbal Briceño es uno de los músicos más prolíficos de su generación, compositor y vocalista de Fother Muckers, Ases Falsos y otros proyectos. Su estilo destaca por su habilidad melódica y su exploración de géneros. En su último disco, El Afuerino, fusiona influencias de la música popular mexicana.

Concestars | |

Cumbiamanía

Proyecto de musical popular bailable, con canciones originales y covers que son interpretados por músicos penquistas e invitados nacionales. Inspirados en la música tropical de los años 90 y clásicos del pop chileno, Concestars tiene 3 discos: Cumbiastars (2017), Cumbiamor (2020) y Cumbiamanía (2024).

Amigo de Artistas | |

Sobre una nube de algodón

Amigo de Artistas es un grupo chileno de cumbia compuesto por los cantantes V.I.C y Godie, junto al productor Martin Page. Se destacan por su puesta en escena, carisma artístico y la habilidad de conectar con el público. Sobre una nube de algodón es su primer EP.