Mejor álbum fusión

Orquesta Barroca Nuevo Mundo | |

El poder de la voz

El conjunto creado en el año 2012 es originario de la Región de O’Higgins y tiene como bandera de lucha la autogestión, el patrimonio, la descentralización y la recuperación de instrumentos antiguos, patrimoniales, propios del barroco.

Grupo Alambique y Banda Municipal de Osorno | |

Afrolatino

Afrolatino es un resumen del trabajo de dos agrupaciones musicales de la ciudad de Osorno, que se han dedicado por años al cultivo de las músicas de América. El grupo Alambique, dirigido por Aliro Núñez y la Banda Municipal de Osorno, dirigida por Andrés Pérez, han realizado esta colaboración musical que invita a recorrer parte del continente.

.

Francesca Santoro | |

Carnaval

Compositora, cantante y actriz, oriunda del norte de Chile. En 2018 publicó el EP Invertebrado y en agosto del 2024 lanzó su primer LP Carnaval. Producido por Cocó, el disco es una mezcla de pop y música folclórica nortina, donde Francesca busca mostrar su identidad tanto en lo musical como en las líricas.

doblesanto | |

Joven (aún)

Pese a contar con estructuras irregulares, gritos y ruido, la propuesta de doblesanto se desenvuelve en una atmósfera de calma. Lo anterior, combinando bossa nova, salsa, R&B y latin pop tiene como resultado una experiencia sonora versátil, honesta y esencialmente latinoamericana.

Cimbal Octantis | |

Cimbal Octantis

Cimbal Octantis propone composiciones originales de sus integrantes que, a través del cimbalom, teclados y batería, crean un producto que equilibra y pone en diálogo los componentes electrónicos y acústicos de su sonido, y además integra lenguajes musicales propios del territorio local e internacional.

Fernando Figueroa | |

Influencias

Fernando Figueroa se ha desempeñado como docente y otras disciplinas profesionales. Ha compartido escenarios con grandes figuras nacionales como Cristian Cuturrufo, Daniel Lencina (padre), Héctor “Parquímetro# Briceño, Patricio Manns, Valentín Trujillo y Cristian Galvez.

Colectivo Sur | |

Una luz

Banda multicultural de jazz contemporáneo con influencias de la música latinoamericana, que reúne a destacados músicos de Chile, Brasil y Colombia. La integran Felipe Duhart (guitarra), Serge Frasunkiewicz (piano), Shangó Dely (percusión), Milton Russell (contrabajo) y Juan Pablo Jaramillo (batería); junto a Sebastián Jordán (trompeta) y Agustín Moya (saxo).

Verónica Jara | |

Telar

Compositora e intérprete. Su propuesta musical fusiona elementos tradicionales de la música chilena con ritmos latinoamericanos, y sonidos provenientes del blues y el jazz. En 1998 obtuvo el premio a la Mejor Intérprete en la competencia folclórica del Festival de Viña del Mar, y en 2008 representó a Chile en el mismo festival.

Romina Núñez | |

Transmisora

Docente, cantautora y creadora que propone una fusión de música, ritmo y lírica popular latinoamericana y tradicional chilena, acompañada de sonoridades y elementos de otras músicas del mundo junto a su voz poderosa y cálido timbre. Su proyecto solista nace el año 2014, y a la fecha ha editado tres álbumes y ha recibido variados reconocimientos.

Rodrigo Gallardo | |

Mundos

El origen del sonido de Rodrigo Gallardo está en la música andina de raíces latinoamericanas. Además, su obra se nutre de la modernidad de samples, beats electrónicos y bajos profundos, que son capaces de comandar un recorrido por el canto, las cañas, los charangos y las guitarras junto a letras que buscan la conciencia colectiva y la conexión ancestral.

Raffael Maz | |

El vuelo del cóndor

Raffael Maz comienza su labor compositiva a inicios de 2022, a partir de un inquietante proceso de reinvención e identidad musical del cual surge la experimentación y fusión de ritmos, instrumentos folclóricos latinoamericanos y étnicos que mezclan samples, bajo y guitarra eléctrica, mixturando con letras basadas en su experiencias místicas.

Pascuala Ilabaca y Fauna | |

Poética bailable, Vol. 1

Pascuala Ilabaca es cantante y acordeonista. Es una de las voces y líderes femeninas más destacadas en la nueva escena de cantautoras latinoamericanas. Su música está arraigada en los sonidos tradicionales, pero integra sin esfuerzo el pop, el rock, jazz y las influencias reunidas en lugares tan lejanos como el Himalaya o Los Andes.

Melissa Johnson y Chagual | |

Vivir en serio

Cantautora e intérprete con 15 años trabajando en la escena musical de Valparaíso. Publicó su primer disco junto a su banda Chagual en marzo del 2024. Boleros, valses y blues salen de la temática romántica habitual para tocar realidades actuales, experiencias de vida que tocan la fibra emocional, sumando a esto la búsqueda de una nueva estética auditiva.

La Nueva Imperial | |

Deshojado el lirio

La Nueva Imperial es una banda nacida el año 2013. Cuentan con cuatro trabajos de estudio: La Nueva Imperial (2015), Postales (2017), Brujo de Los Andes (2022), y su reciente disco Deshojado el lirio (2024) que contó con colaboraciones de artistas como Amparo Sánchez (España), Dania Neko, Catalina Rojas, Pati Díaz y Cuti Aste.

Winters of Blue | |

Halloween II: Forgotten Souls

Winters of Blue es un proyecto independiente iniciado en 2019 por Cami, en Talca, Chile. Este proyecto de avant pop se define desde una marcada tendencia surrealista en sus composiciones cargadas de inspiración derivada de la sinestesia. Tiene a su haber el LP Darkside y los EP 3084, Halloween I y Halloween II: Forgotten Souls.

 

Intibus Trío | |

Intibus Trío

Conjunto compuesto por Juan Antonio “Chicoria” Sánchez en composición y guitarra, Aliosha Gutiérrez en viola, mandolina y contrabajo, y Cristian Gutiérrez en cello, acordeón y percusión. Tonadas, sirillas, chacareras y chorinhos dan forma a una propuesta creativa en la que conviven el rigor de la música clásica y el desenfado de la música popular.

 

Henry Wilson Manríquez | |

Viaje

Acordeonista desde los 10 años de edad. Fue músico en Bafona, Chamal, Cantamérica, Araucaria y Orquesta Folklórica de Chile. Ha grabado una treintena de discos con autores como Héctor Pavez, Ricardo de la Fuente y Francisco Villa, además de cuatro discos con sus propias composiciones: Chiloé, imágenes sonoras, Chile, paisajes musicales, Memorias del sur y Viaje.

 

Hemiola | |

Casa bohemia

Hemiola es una banda independiente que comienza su trabajo a finales del 2019, publicando sus dos primeros EPs el año 2021. Después de grabar una sesión en vivo en Estudios Unísono en Argentina, publicada el 2023, la banda se concentra en terminar de grabar y producir su primer álbum, Casa bohemia, publicado en mayo del 2024.

 

Golosa la Orquesta | |

Respira

Banda que fusiona los ritmos de raíz latinoamericana con rock y jazz. Su música los ha llevado por 8 giras internacionales, tocando en 12 países y en destacados festivales de Chile relacionados a la fusión. Su disco Respira construye un imaginario que refleja sus raíces multiculturales sudamericanas y su atrevimiento por la experimentación.

 

Gabo Morac | |

Trino

Músico nacido en Santiago. Cursó estudios de percusión clásica en el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica; luego ingresó a la Universidad ARCIS, donde obtuvo el título de Licenciado en Música con mención en Batería. Dentro de las producciones de su autoría destacan el disco Morac Dúo junto al destacado pianista Lautaro Quevedo.

 

Furia Ritual | |

Memoria inmanente

Furia Ritual, nace en el año 2022 como una colectiva formada por mujeres interdisciplinarias dentro de las artes escénicas. Furia Ritual surge con la finalidad de visibilizar desde el arte problemáticas en torno a los roles impuestos a la mujer dentro de la cultura patriarcal predominante.

De Pereiras | |

Chinita canela

De Pereiras está conformado por los hermanos Gabriel y Paulo Pereira, quienes tras desarrollarse en sus proyectos personales, La Color y Paulopulus, decidieron retomar lo que habían empezado en la infancia, para dar nacimiento a este nuevo proyecto. Su estilo musical incursiona en la mezcla de folk sudamericano con ritmos y beats electrónicos.

Cristian Sanhueza Zaninovic | |

Cantata Santa María en banda de bronces

Artista fundador de importantes bandas, tales como Tambobrass, Banda Conmoción, Hueo & Los Yatiris. Cuenta con un amplio catálogo de diversas producciones musicales independientes como Chichalakasound. Música para escena, circo teatro y danza. Hoy lleva a cabo diversos proyectos audiovisuales y musicales ligados al patrimonio cultural de Tarapacá.

Caro Salinas | |

La otra dimensión

Caro Salinas es una guitarrista y música de la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos, que tiene una trayectoria de más de 15 años. A partir del año 2020 lanza su carrera solista, en la cual publica dos EP titulados La hermosura del caos (2022) y La otra dimensión (2024).

Ben Mortiz | |

Moreno

Ben Mortiz es un destacado músico, bajista, productor y sociólogo afrodescendiente. Reconocido por su técnica virtuosa, dinámica y sensibilidad musical, su obra se caracteriza por una distintiva fusión afrolatina que incorpora elementos de funk, jazz y house, creando ritmos originales y cautivadores en torno al bajo eléctrico.

Auros Ensamble | |

Aires latinoamericanos

Agrupación musical conformada por destacados músicos y docentes de la escena musical nacional, cuya experticia fusiona la música chilena, latinoamericana y el jazz. Nace a partir de Auros Dúo (conformado por los saxofonistas Alejandro Rivas y Karem Ruiz) y su colaboración con compositores chilenos y latinoamericanos.

Arctaña | |

Tiempo

Proyecto nacido en Talca en 1999. Arctaña combina instrumentos nativos y modernos de diversos orígenes construidos con nobles materiales que cobran vida a través del viento, el golpe y la caricia. Parte de su música está en dos discos y en la musicalización de dos documentales.

Amanda Irarrázabal | |

Caudal 2

Amanda Irarrázabal (1982) es una contrabajista, vocalista, improvisadora y compositora chilena que basa su trabajo en la experimentación sonora y en la búsqueda de un lenguaje propio a través de distintas expresiones musicales. Ha grabado 15 discos con distintos proyectos con músicos y músicas de distintas partes del mundo.

Cristián Gárate | |

Reminiscencias

Cuenta con estudios de Intérprete Superior en la Escuela Moderna de Música, jazz en el Conservatorio de La Haya (Holanda), piano y flauta en el Conservatorio Richard Strauss (Munich), además de estudios de piano jazz con Andres Silleros, Mario Boffa, Rob Van Babel. Ha participado en diversos festivales música clásica y jazz en Chile, Sudamérica y Europa.

Thaís Olivera | |

Aires de sur

Cantante y multi instrumentista, investigadora de la música folklórica chilena y latinoamericana, y profesora de música. Tuvo una especial participación en The Voice centrada en la música latinoamericana. Ha participado como solista en diversos eventos nacionales e internacionales. En el año 2024 lanza su primera producción fonográfica Aires de Sur.

Jaime Barría Casanova | |

Aguas adentro

Pianista con estudios de composición. En 1983 creó la banda Bordemar, que dejaron varios discos con aproximaciones a la interpretación electroacústica, y la fusión de folclore y new-age. Ha compuesto más de 300 piezas musicales y su música es interpretada por numerosas orquestas juveniles e infantiles. En 2023 fue nombrado Hijo ilustre de Puerto Montt.

Pájaros Kiltros | |

Canciones para migrar

Grupo de música fusión instrumental que combina varios géneros: post-rock, minimlista y world music. El proyecto invita a un viaje de inmersión profunda en la naturaleza y los seres de Chiloé. En su sonoridad destacan violín, acordeón y piano, con melodías envolventes sobre estructuras rítmicas modernas.

Newen Afrobeat | |

Grietas

Es la primera banda chilena de afrobeat. Cultivando la fusión de ritmos africanos con el sello latinoamericano, poseen cinco álbumes de estudio y más de 150 shows internacionales. Han destacado en el ámbito del world music, colaborando con artistas globales y llevando su vibrante energía a importantes festivales y escenarios de todo el mundo.

Charrie | |

Sinestésico

Músico y compositor que inicia su carrera a temprana edad en el folklore y la música latina. Sus gustos por los instrumentos de madera y variedad de ritmos, los ha podido plasmar en su actual material Sinestésico, un trabajo discográfico compuesto por 7 tracks, con ritmos e influencias latinoamericanas fusionadas con sintetizadores.

Lucy Helena | |

Inspiraciones en Navidad

Artista y cantautora de vasta trayectoria de música popular. Cuenta con 5 discos editados, siendo reconocida por su álbum Desde mi interior con disco de oro, y por su álbum Lucy Helena en Vivo con discos de oro y platino. Actualmente se encuentra preparando dos giras internacionales y grabando nuevo disco Inédito junto al productor Gerónimo Labrada.

Katary | |

Cuarta Piel

Banda formada en los años 90 en Quinta Normal. Katary fusiona música andina y rock latinoamericano, conectando tradiciones de los  Andes con géneros urbanos. Su propuesta integra estilos de la rica tradición musical latinoamericana, creando un sonido propio en constante evolución que refleja su originalidad y versatilidad artística.

Diego Aguirre DAZ | |

Memorias de Gonzalo «Mote» Aguirre

Diego Aguirre es músico, compositor, guitarrista e improvisador. A la fecha, tiene una veintena de discos a su haber, entre los que destacan todos los realizados junto a su proyecto DAZ, además de su proyecto Life Only junto al destacado músico Fred Frith.

Concierto para sordos | |

Primitivo

Concierto Para Sordos es una banda independiente nacida en Los Ángeles el año 2016. Tiene un claro norte en la música rock, pasando por ritmos latinos y afrobeat pero también con pasajes del hardcore punk, el blues y el rap. Desde su origen, han tenido la clara intención de experimentar sin miedo adquiriendo así el carácter fusión que hoy expone.

Bosque de Hualles | |

Remembranzas

Bosque de Hualles nace al sur de Chile a finales de 2020, entre la naturaleza y la noche, tonadas y cuerdas. Remembranzas es su primer largaduración.

 

Paulina Pérez | |

Trama

Nacida en Puente Alto, desde la composición de canciones ha trazado un camino que con arraigo en la raíz folclórica explora sin miedo, formas y sonoridades, que han abarcado desde el jazz hasta el rock progresivo. En 2021 migró a Quellón, Chiloé donde nació TRAMA, una invitación a sentir la vida como un gran tejido, a la conciencia de lo colectivo.

Orquesta de Poetas | |

Todas voces

Colectivo de experimentación poético-musical inscrito en la tradición de las vanguardias de música y de poesía sonora. Orquesta de Poetas nace a comienzos de 2011, a partir de la reunión de cuatro músicos-poetas interesados experimentar en el cruce de ambos campos. La OdP trabaja en un sentido colaborativo y ampliado a decenas de poetas y artistas visuales.

ORGANIK | |

Viaje a las cofradías del sonido

Banda que mezcla instrumentos étnicos y contemporáneos con métricas irregulares, polirritmias, armonías jazzísticas y rock progresivo. La gran variedad de instrumentos que van desde el arpa africana, charango, quena, piano, guitarra, voz, vibráfono, tabla árabe, duduk, clarinete y handpan, nos invitan a desafiar los límites de la creatividad musical.

Meli Newen | |

Chekuntu

Cantor Mapuche del Lof Folilko, cultor de la lengua y la espiritualidad ancestral, con trayectoria en diversas agrupaciones musicales de la región de la Araucanía. Actualmente como solista, su ülkantun busca tejer un puente entre culturas, mezclando folk y rock en una propuesta musical mapuche contemporánea, anclada en la tradición ancestral.

Kloketen | |

Allkütunge Chill Mapu (Escucha Chile)

Banda chilena de folk fusión inspirado en lo ancestral y autóctono, que mezcla la instrumentación de raíces indígenas – afrodescendientes con la sonoridad occidental. Sus textos involucran una mirada desde la cosmovisión, lo cotidiano y la contingencia. Su música tiene una conexión con la Nueva Canción Chilena y la Word Music.

José Manuel Lattus | |

Atlas

Inició su carrera musical en la Universidad de Chile con Naitún mientras estudiaba geología. Desde 2012, como solista, ha lanzado 6 discos y 8 sencillos. Ha llevado su música a Argentina, Perú, Ecuador, México, EE. UU. y Japón, combinando geología y canto.

Federico Dannemann & Roberto Dañobeitía | |

Mestiza

Elegía para octeto inspirada en la vida de Gabriela Mistral, encargada a Federico Dannemann y Roberto Dañobeitia por Sello Lago Frío. La obra mezcla textos con ritmos propios de Sudamérica como el landó, la tonada o la milonga fusionados con instrumentos, formas y lenguajes de la música clásica, el pop, el folklore y el jazz.

 

Quinteto del Revés | |

Quiltra

Con el lenguaje del “tango contemporáneo” como punto de partida, el Quinteto del Revés ha desarrollado un camino musical de constantes búsquedas sonoras, con una mirada íntima, desprejuiciada y abierta a nuevas posibilidades creativas, donde dialogan la música de raíz, el jazz, el rock, la música clásica contemporánea y la improvisación.

 

Emilia y Pablo | |

Isla Virtuosa

Dúo chileno que combina su experiencia en las artes escénicas con una mezcla única del folclore latinoamericano y el flamenco. Defienden el folclore como un lenguaje universal que permite indagar en diferentes influencias, ya vengan de sonidos latinoamericanos como el joropo, el bolero o la chacarera o de la cultura flamenca.

 

Luciano Vergara Ensamble | |

Música para romper ciclos

Agrupación liderada por el compositor y guitarrista Luciano Vergara, fundada en 2021 en Valparaíso, Chile. Su propuesta cultiva un estilo fusión influenciado por el jazz contemporáneo, el rock progresivo y la raíz latinoamericana, transitando libremente por las fronteras estilísticas pero a la vez logrando un lenguaje fresco y novedoso.

 

Tomás Del Real | |

Notas rotas

Tomás del Real es un guitarrista, productor y compositor chileno, nacido en Viña del Mar.
Su búsqueda musical, que abarca desde el folclor latinoamericano, la canción de autor, hasta la fusión con elementos la música popular, el jazz y el folk de distintos lados del mundo, ha inspirado una forma fresca de presentar el Nuevo Folk Chileno.

 

Villa Cariño | |

Illari

Villa Cariño lleva 16 años entregando cumbia mezclada con alegría, salto y baile.
Nace en un barrio viejo de Santiago haciendo cumbia con sonidos latinoamericanos. En 2014 obtuvieron el Premio Altazor en la categoría Mejor Álbum Tropical, y el premio Pulsar en 2017 en categoría Artista del Año.

 

Descargo y Maleficio | |

Sentencia

Proyecto que une música y poesía. Ha participado en festivales dentro de Chile y el extranjero. Sus videoclips han sido seleccionados en SAM, SHFF y Bogotá Music Video. Su disco Sentencia es un álbum conceptual que combina electrónica, rock, folk, poesía y música vocal, y narra diversas dificultades a las que se enfrentan mujeres artistas en Chile.

 

Daniel Gazmuri | |

Raíces

Bajista, compositor y educador chileno. Tiene dos discos de jazz fusión como solista: Camino (2020) y Raíces (2024) y es autor de dos libros de Improvisación musical. Ha estudiado junto a los maestros Luis Cheul, Dominique di Piazza y Thiago Espirito Santo, además de ser artista internacional de Rotosound y Singular Sound.

 

Emilio Molina | |

Nadador

Compositor y multi instrumentista nacido en Viña del Mar, Chile, en el año 2000. Desde 2020 desarrolla una propuesta musical rica en texturas y matices, explorando el rock, el jazz y la música electrónica, otorgando siempre a la experimentación un lugar preponderante. A la fecha ha grabado y producido 3 álbumes y un EP.

Ahyra | |

Ahyra Vol. 1

Ahyra es una banda de indie rock surgida en Valdivia, Chile. Compuesta por cinco
integrantes y enfocada en un público joven inmerso en la cultura alternativa. Se
encuentra activa desde 2022 y hoy en día se posicionan como una fresca e innovadora
propuesta en la escena musical valdiviana, trayendo influencias del rock alternativo y la
cultura animé.

Chung Hwa | |

Chung Hwa

Dúo instrumental de nu jazz indie, compuesto por Luis Silva en batería y Esteban Sepúlveda en teclados. Fusionan sonidos orgánicos con elementos electrónicos, creando paisajes sonoros emotivos que exploran diversas texturas, ritmos y atmósferas.

Sergio Ramírez + grupo | |

Creciente

Sergio Ramírez Núñez es un músico multi instrumentista, licenciado en educación y docente en educación musical. Ha editado y producido 2 discos de su autoría y colaborado con destacadas agrupaciones de raíz folklórica, rock y música popular, tales como Los Bunkers (MTV Unplugged), Los Jaivas, Inti Illimani, Daniel Muñoz, Arak Pacha y Guamary.