POSTULANTES
EN EL SIGUIENTE LISTADO SE MUESTRAN TOD@S L@S POSTULANTES PARTICIPANDO CORRECTAMENTE EN BASES. PRÓXIMAMENTE CONOCEREMOS A L@S NOMINAD@S EN CADA UNA DE LAS CATEGORÍAS.
- Mejor Álbum Pop
- Mejor Álbum Rock
- Mejor Álbum de Música Tradicional Folclórica Chilena
- Mejor Álbum Jazz
- Mejor Álbum Fusión
- Mejor Álbum Metal
- Mejor Álbum de Música Electrónica
- Mejor Álbum de Música Tropical y Ranchera
- Mejor Álbum Balada o Música Romántica
- Mejor Álbum Rap, Reggae, R&B
- Mejor Álbum Urbano
- Mejor cantautor o cantautora
- Mejor Álbum de Música para la Infancia
- Mejor Compositor(a) de Música Clásica o de Concierto
- Instrumentista del Año
- Intérprete del Año
- Mejor Nuevo o Nueva Artista
- Premio a la difusión de la música de los pueblos originarios
- Mejor Compositor(a) de Música para Audiovisuales
- Canción del Año
- Mejor Productor o Productora musical
- Grabación del año
- Mejor Portada de Disco
- Mejor Videoclip
Mejor álbum Jazz

Flash Trío | |
Tiempo Adentro
Formados en 2018, Flash Trío une la experticia de tres jazzistas chilenos. Con influencias del folclore, world music y rock, han participado en festivales de jazz y lanzado dos discos: Obturador (2019) y Tiempo Adentro (2023), aportando una nueva sonoridad al jazz nacional.

Valentino Baos | |
Valentino Baos Trío – Festival de Jazz de Rengo 2023
Pianista y compositor. Egresado de piano clásico del Liceo Experimental Artístico Almirante Barroso y Licenciado en Música en 2017. Tras su paso por Vía X en 2010, comienza una carrera discográfica que lo ha llevado a participar en más de una treintena de producciones oficialmente editadas, llegando a disputar el premio Pulsar en cuatro oportunidades.

Daniel Miranda | |
Fragmentos de un imaginario
Daniel Miranda llegó desde el Norte Chico para sumarse a la escena jazzística capitalina de la década del 2010, lo que desembocó en la realización de sus dos álbumes enfocados en el jazz contemporáneo: Viaje interior (2018) y Fragmentos de un imaginario (2024), este último junto a Milton Russell y Raúl Ramos.

Marcel Bruna | |
Emerge
Músico, compositor, profesor y guitarrista de Valparaíso. Se desempeña como integrante de importantes agrupaciones porteñas tales como Paz Miranda Quinteto y Ricardo Álvarez Cuarteto, entre otras. Ha destacado por su participación en festivales de jazz de la región. Marcel Bruna Cuarteto lanza su disco en 2023 titulado Emerge, que reúne elementos del jazz fusión.

Recabarren, Menares, Vazquez | |
Familia
La música de Familia rinde homenaje tanto a la familia de jazz de Nueva York de tres miembros que han forjado a través de la música, como a sus respectivas familias de origen, que se encuentran a miles de kilómetros de distancia. Así, los músicos rápidamente encontraron la sinergia al compartir su pasión por el lenguaje del jazz en su lengua materna y las raíces de su infancia.

Cristian Aros | |
Ester
Cristian Aros (2002) es un trompetista y compositor oriundo de San Pablo, Región de Los Lagos, quien comenzó tocando trompeta a los siete años. En su corta carrera ha tenido la oportunidad de colaborar con artistas de distintos géneros, tales como María José Quintanilla, Jim McNeely, Federico Dannemann, Sebastián Jordán, entre otros.

Tres para Cuatro | |
Tres para Cuatro Latin Jazz
Giuliano Incorvaia en piano, Víctor Basáez en contrabajo y Javier Hernández en batería crean este trío para interpretar jazz standard, pero pronto llegan al latin jazz, al cual dedican su primera producción discográfica llamada Tres para Cuatro Latin Jazz, disco al cual invitan a Víctor Gutiérrez en trompeta y a Pamela Castro en voz.

José Moraga | |
Caminos
José Moraga es un músico trombonista oriundo de Ocoa y radicado en Valparaíso desde el 2005, que se desarrolla en el ámbito de la música popular, particularmente en el jazz. Durante su carrera ya ha editado 5 discos: Tijerales (2016), La Estación (2018), Vuelo Libre (2021), Luces Fugaces (2023) y su más reciente álbum, Caminos (2024).

Sebastián Castro | |
Ventanas
Desde hace un tiempo Sebastián ha dedicado su vida al arte de la improvisación, siendo el piano su principal herramienta de expresión. El músico eligió la Universidad de Chile como su casa de estudios, donde se tituló como profesor especializado en Teoría de la Música. Posteriormente, obtuvo el grado de Master piano Jazz en la Hochschule für musik und theater Munich.

Mauricio Rodríguez | |
Cuerdas Cósmicas
En este trabajo a dúo junto a Sebastián González en contrabajo, el guitarrista Mauricio Rodríguez recorre diversas etapas de su vida, simultáneamente rindiendo un homenaje a sus maestros tales como el ilustre violinista chileno Roberto Lecaros, el pianista Kenny Kirkland, el saxofonista Joe Henderson y el compositor Duke Ellington.

Sergio Olivares | |
Subducción
Sergio Joaquín Olivares Ayala (1992) es un músico de jazz nacido en la ciudad de Copiapó. Influenciado por su padre músico, se inicia a los 9 años en el la flauta traversa y el saxofón. En la actualidad, radicado en la ciudad de Santiago, ha realizado conciertos, colaboraciones y grabado discos con destacados exponentes del jazz nacional.

Sebastián Jordán | |
Patagonia
Sebastián Jordán (1981) es un destacado trompetista y compositor. Ha lanzado varios álbumes, entre ellos Cobre (2009), Afluencia (premio Altazor 2010), Interestelar Trío (2013), Trapecista (2015) y su más reciente obra Patagonia.

La Chimba Jazz | |
Sin PC
Banda de Conchalí formada el 2022. Con matices de jazz y sonidos latinomericanos, combinan lo mejor de la zona norte chilena. En 2023 graban su disco, que incluye las composiciones de Maxi Alarcón, Mario Feito, Jaime Delgado y Samuel Maluenda.

Camilo Aliaga | |
Dual
Pianista y compositor de la generación postpandemia, cuenta con dos álbumes editados: Ciclos (2022) y DUAL (2023), mostrando su exploración musical en torno al piano, colaborando con figuras importantes del piano latinoamericano. Se ha presentado en los festivales más importantes del país junto a su trío y actualmente prepara su tercer álbum.

Andrés Pérez Ensamble | |
Fragilidad Indestructible
Saxofonista, compositor y director de orquesta, además de creador del primer libro compilatorio de obras inéditas de jazz y fusión nacional “El Real Book Chileno”. Como sesionista ha grabado más de 600 discos junto a Ana Tijoux, Inti Illimani, Mapocho Orquesta y otros. Como solista, cuenta con los discos Santiago Vivo y Fragilidad Indestructible.

Juan Pablo Salvo | |
Big Band
Músico nacido en 1999. Inició su carrera a los 9 años estudiando trompeta. Lidera una destacada banda de jazz y lanzó discos como Mensaje y Chincol, este último ganador del Premio Pulsar a Mejor Artista Jazz 2021. Su último álbum explora la orquestación para Big Band, mostrando un enfoque íntimo y profundo

Joaquín Fuentes | |
Emancipación
Joaquín Fuentes es un músico de jazz que se une a una generación de jóvenes talentos que emergieron en la escena musical a finales de la década de 2010. Pese a no tener estudios formales de música ni de piano, Fuentes tiene 4 discos, es líder de su propio trío y además trabaja para compositores de renombre como Claudio Rubio y Antonio Monasterio.

Gypsy Trio | |
Boliche sin nombre
Dúo de jazz contemporáneo integrado por Ricardo Alvarez (saxofón) y Gonzalo Palma (piano), formado en 2019 en la Región de Valparaíso. Se han presentado en los programas «Encuentro en el Estudio» (UCV TV) y en el «Ciclo Ventanas Musicales». En 2022 obtienen el Fondo de Creación PUCV para grabar su primer disco que contiene 8 composiciones propias.

Dúo Vértice | |
Punto de encuentro
Dúo de jazz contemporáneo integrado por Ricardo Alvarez (saxofón) y Gonzalo Palma (piano), formado en 2019 en la Región de Valparaíso. Se han presentado en los programas «Encuentro en el Estudio» (UCV TV) y en el «Ciclo Ventanas Musicales». En 2022 obtienen el Fondo de Creación PUCV para grabar su primer disco que contiene 8 composiciones propias.

Nicolás Navarrete | |
Aéreo
Nicolás Navarrete (1997) es flautista y compositor. Luego de estudiar con Itai Kriss en Nueva York, se consolida con su segundo disco Aéreo, influenciado por el post-bop, el jazz contemporáneo y lo electrónico. Reúne a destacados músicos de jazz como Félix Lecaros y Nicolás Vera. Fue nominado en PULSAR 2023 con su primer disco Evocaciones.

Gonzalo Mera | |
Entre la distancia, el tiempo y la espera
Ramificaciones procedentes del jazz contemporáneo, el rock y la música experimental se unen y definen la creación de Gonzalo Mera, siempre cargada de eclecticismo. Es un compositor y guitarrista de jazz perteneciente a la generación de la postpandemia. A la fecha, ha publicado tres álbumes independientes, que forjan su sello fresco e innovador.

Alex Solar | |
Malos modales
Pianista, compositor y pedagogo egresado de la Universidad Mayor con una ampla trayectoria como intérprete de piano jazz y profesor de piano para distintas edades y niveles. Actualmente, se desenvuelve como compositor y pianista del ensamble de jazz “Solar Sexteto” y “Solar Standards” además de numerosas bandas y agrupaciones jazzísticas nacionales.

The Carmeners | |
1era cosecha
The Carmeners es un trío femenino de jazz guachaca instrumental vocal. En 2024 publicaron su primer disco llamado 1era Cosecha, el cual tiene una fina selección de clásicos del jazz adaptados al castellano chileno, con un enfoque más actual y toques de humor. Además, el disco incluye temas propios compuestos por Cristel Nielsen, Natalia Ramírez y Bárbara Callejas.