POSTULANTES
EN EL SIGUIENTE LISTADO SE MUESTRAN TOD@S L@S POSTULANTES PARTICIPANDO CORRECTAMENTE EN BASES. PRÓXIMAMENTE CONOCEREMOS A L@S NOMINAD@S EN CADA UNA DE LAS CATEGORÍAS.
- Mejor Álbum Pop
- Mejor Álbum Rock
- Mejor Álbum de Música Tradicional Folclórica Chilena
- Mejor Álbum Jazz
- Mejor Álbum Fusión
- Mejor Álbum Metal
- Mejor Álbum de Música Electrónica
- Mejor Álbum de Música Tropical y Ranchera
- Mejor Álbum Balada o Música Romántica
- Mejor Álbum Rap, Reggae, R&B
- Mejor Álbum Urbano
- Mejor cantautor o cantautora
- Mejor Álbum de Música para la Infancia
- Mejor Compositor(a) de Música Clásica o de Concierto
- Instrumentista del Año
- Intérprete del Año
- Mejor Nuevo o Nueva Artista
- Premio a la difusión de la música de los pueblos originarios
- Mejor Compositor(a) de Música para Audiovisuales
- Canción del Año
- Mejor Productor o Productora musical
- Grabación del año
- Mejor Portada de Disco
- Mejor Videoclip
Mejor álbum pop

David Deflores | |
Historias
Artista todoterreno que mezcla música, danza y yoga para crear ritmos que conectan cuerpo y alma. Su propuesta musical convive entre lo creativo y lo meditativo.

FABI | |
Perder
FABI es el proyecto solista de Fabián Villalobos Medina, músico de Valparaíso. En la actualidad, se adentra en géneros como el neosoul, el indie y el jazz, todo esto con un sello pop, dando como resultado una música que el mismo artista denomina como “indie fusión”.

Arranquemos del Invierno | |
PANGAL
Arranquemos del invierno es un proyecto solista de Pablo Álvarez, vocalista y guitarrista de la banda Niño Cohete, cuyo sonido está caracterizado por tener melodías simples y cálidas. En el año 2013 graba su primer disco largaduración en un viaje a lo largo de Chile en un pequeño estudio itinerante. De este disco nace la canción «Tú en las montañas y yo en el mar» con la colaboración de Fernando Milagros, quien fue el productor del siguiente EP Sol de Los Andes, lanzado el año 2018. El año 2020, junto con el productor Cocó estrenan “El Poder del Mar” y el 2024 su último disco PANGAL, producido por el músico y productor dominicano Alex Ferreira.

elmalamía | |
lo que me queda
En 2020, Lucas Solovera Araya lanzó su proyecto como solista “elmalamía” que se caracteriza por sus composiciones que viajan desde lo alternativo hasta el pop, recogiendo diferentes sonoridades como el R&B, trap y el indie. En 2024 lanza su segundo disco lo que me queda, con una propuesta sonora más cruda, sucia y agresiva. Cuenta con las colaboraciones de Broke Carrey y LUME, quienes aportan su impronta y enriquecen aún más el sonido del álbum, producido por el propio elmalamía, mezclado por LAMADRID y masterizado por Warrior. El artista lanzó este disco en La Tangente de Buenos Aires y Espacio del Ángel en Santiago de Chile, agotando entradas en ambos shows.

Fármacos | |
Cuarto
Proyecto del compositor y productor Diego Ridolfi, que en los últimos años ha logrado instalarse como uno de los nombres más destacados de la nueva generación del pop chileno. Su reciente disco, Cuarto, fue compuesto, producido y mezclado por el mismo Diego Ridolfi y co-producido por Cristián Heyne. Esta producción se lanzó a mediados de 2024, al alero de Virgin Music México.

Fco. Chandia | |
LA CARITA DEL DIABLO
Fco. Chandia es un artista/productor chileno que combina el Rock, HipHop y RnB en su exploración. Criado en Peñalolén y actualmente en USA. Con álbumes como STGO…, el último llanto y A LA CALMITA*, ha compartido su evolución. En 2024, LA CARITA DEL DIABLO consolido su identidad única, destacando su autenticidad y constante creación de universos.

Veró | |
Otrxs canciones
Veró es artista no binarie de Villa Alemana. Su primer EP Rey Planta (2016), se toma del pop folk para relatar un mundo interior cargado de poesía y tintes rock. Creó el tema “Cuéntame una historia” para el documental “Niños Rosados y Niñas Azules” (2016). Su última placa, el disco Otrxs canciones, incursiona en boleros con temática LGBTIQ+ y social.

Encontraron su cabeza | |
Carnavales
Proyecto de pop experimental nacido en 2018 en Santiago de Chile. Está compuesto por los músicos y poetas Sebastián Astorga y Nicolás Letelier. Carnavales es su cuarto LP luego del vinilo compilatorio con lo mejor de los tres primeros discos. En formato dúo, Encontraron su cabeza mezcla pop, postpunk, indie, electrónica y minimal wave.

Mera | |
No soy de aquí, no soy de allá
Cantante de pop latino y pop rock del sur de Chile. Inicio su carrera en Concepción, logro reconocimiento con su exitoso sencillo “Me voy de viaje solito”, el que suma varios millones de reproducciones en plataformas digitales. En su nuevo disco transita por diversos estilos, con varias colaboraciones y un sonido consolidado.

Lilith | |
Lambo
Artista multifacética y autodidacta que explora por diferentes géneros musicales, llevándolos a un terreno pop, dándole especial importancia a las letras debido a que su formación como letrista comienza por el gusto al rap a temprana edad.

Concordia | |
Concordia
Nacida en Puerto Montt y con raíces profundamente conectadas al sur de Chile, la banda ha conquistado icónicos bares de Santiago, consolidándose como una revelación dentro de la nueva escena chilena, con tintes de rock latino e influencias indie

Metalengua | |
Chispop
Metalengua fusiona pop con música urbana y folclórica a través de un sonido lúdico y original. En 2024 publican su álbum debut CHISPOP, con el cual se presentaron por diversas regiones de Chile, además de tener shows internacionales en Argentina y Colombia. Fueron seleccionados para representar al país en el Festival de Viña 2025 con su sencillo “La baba del sol”.

makeSENSE | |
MAKENSI’S ROOM
Artista solista que fusiona la sonoridad del trap y la lírica del rap con géneros alternativos, enriqueciendo su música con instrumentos para un toque más orgánico. Su proyecto se mantiene abierto a influencias diversas, adaptándose a lo que cada producción requiere. En vivo, se presenta con una banda y beatbox.

El Último Viaje | |
Porvenir
Banda de pop rock, que a la fecha han publicado cuatro álbumes de estudio: Recuerdos (2013), Todo vuelve a empezar (2016), Migra (2020) y su más reciente EP Porvenir (2024). La banda ha girado por Perú, Argentina, España y Colombia compartiendo escenario con grandes artistas como Nathy Peluso, Arde Bogotá, entre otros.

Nader Cabezas | |
Opus
Músico chileno nacido en Curicó (1977). Publicó los discos Día Blanco (2009), Caminos, Barrios y Gente (2011), El Hijo del Monstruo (2012) y Esfinges (2013). Experimentó con el italo disco en Rocket Cinema (2015). En 2021 regresó con Sin Pensarlo Bien y Una Letalidad Constante, explorando el AOR y el folk. En 2024 publicó Opus y en 2025 se integró al sello Trigal.

AKRIILA | |
Epistolares
Destacada artista urbana que ha revolucionado la escena con su estilo moderno y versátil. Este 2024 brilló en festivales como Lollapalooza y Estéreo Picnic, y presentó su disco Epistolares en shows icónicos. Con colaboraciones nacionales e internacionales, se consolida como una figura clave de la música chilena con proyección global.

Los Últimos | |
Historias
Banda independiente formada en el año 2015 que fusiona el rock, reggae y pop latino. Han editado tres discos: Alma Férrea (2015) producida por Pablo Castro (La Sociedad), A ojos vendados (2017) e Historias (2024), del que se extrae el single «El alma del pueblo» canción para el centenario de Colo Colo.

Anto Bosman | |
ANTOLOGÍA
Anto Bosman es actriz y cantante, quien comenzó su carrera en el mundo artístico el año 2017, con su primera teleserie “Wena Profe” de TVN. En el año 2020 decide lanzar su carrera musical, que en los últimos años la ha llevado a presentarse en diferentes escenarios del Chile y México. El r&b y el pop los estilos que definen su música.

Jarocha | |
Si te gusto, normal
Cantante urbana. Trabajó su EP Si te gusto, NORMAL junto a Rimas de Balcón y Nass G. La artista llama la atención por sus excéntricos outfits, estilos de pelo y maquillaje, su personalidad única y gran versatilidad musical y vocal, consolidándose como una promesa de la música urbana chilena.

Lolein | |
Zorra latina
Lolein es un proyecto musical pop que se caracteriza por su llamativa propuesta visual y un sonido que mezcla géneros como j-pop, k-pop, hyperpop, rap, funk, vogueing y trance. Sus letras abordan temas como amor, desamor, existencialismo, problemáticas sociales y diversidad sexual, ofreciendo una propuesta fresca, emocional y versátil.

Vramiel | |
Príncipe de la noche
Vramiel es un intérprete y compositor representante de una nueva sensibilidad en la que, a través de beats intensos y letras descriptivas, nos abre la ventana a un mundo cargado de metáforas y sensaciones. Con un estilo fresco y audaz, fusiona géneros como el synth, el rock y el indie creando atmósferas cargadas de intensidad, poesía y oscuridad.

Romulo’s | |
Romulo’s
La banda nacida en el año 2022 tiene como integrantes a Jorge Silva (batería), Esteban Valenzuela (bajo), Vicente Melo (guitarra y voz) y Cristián Rojas (teclados, voz y coros). En abril del 2024 publicaron su primer disco homónimo. Se han presentado en diferentes escenarios de la región Metropolitana, entre los que destaca el Festival de Música al Margen, Ekofest.

Antoncich | |
Solíamos
Cristián Antoncich es músico y productor musical radicado en Concón, con más de 25 años de experiencia componiendo y produciendo música para teatro, espectáculos, cine, televisión y visuales en general. Ha producido a diversos artistas, entre ellos a él mismo bajo el seudónimo de Mastrovialo. Solíamos es su primer álbum bajo el nombre Antoncich.

Alex Anwandter | |
Dime precioso
Dime Precioso es el quinto álbum de estudio de Alex Anwandter en su etapa solista, lanzado el 24 de mayo de 2024. Este disco consta de 9 piezas musicales que hacen un recorrido por variados sonidos, los cuales invitan al baile y a explorar diversas sensaciones.

Paco Miranda | |
Latiendo <3
Paco Miranda es un músico nacional que ha destacado en la escena del pop chileno con su autenticidad y sensibilidad artística. Con un EP y la publicación de su segundo disco Latiendo <3, el artista se ha caracterizada por letras honestas y emotivas.

Poder Fantasma | |
Amor Evitativo
Poder Fantasma es una banda de pop post apocalíptico con guitarras eléctricas, sintetizadores y letras atrevidas. Se han presentado en vivo en diversos escenarios desde el 2016, alcanzando notoriedad en la escena independiente latinoamericana. Su más reciente entrega explora el lado más pop de la banda, ahondando extremos intensos del querer en esta era digital hiperconectada.

Vesta Lugg | |
Muy Mucho
Cantante y empresaria, líder digital e ícono de moda, Vesta ha sido un rostro familiar para las audiencias chilenas debido a su constante presencia en los medios de comunicación. Desde 2020 ha publicado trece sencillos bajo el alero de Warner Music Chile. A principios de 2024 sorprendió con MUY MUCHO, su primer álbum.

Kya | |
La Classe
KYA ha logrado posicionarse en la industria como una de las promesas musicales en ascenso en Chile, con una propuesta sonora fresca y versátil al jugar con diferentes géneros musicales a lo largo de su carrera tales como el pop, R&B, funk y rap, además de presentar una enérgica puesta en escena.

Alejandro Paz | |
Llamarada
Alejandro Paz es un músico de trayectoria nacional e internacional. En la música electrónica es reconocido por canciones como “El House” o “Duro”. Por otro lado, posee un repertorio pop con dos LP llamados Sin Llorar y Llamarada. Este último trabajo contó con las colaboraciones de Juliana Gattas de Miranda! y Mariana Montenegro de Dënver.

Qloud | |
Aqualuna
Qloud es el alias de la productora y cantautora viñamarina Claudia Lillo, quien en 2024 lanza su primer álbum de larga duración, AquaLuna, un universo pop con sonidos electrónicos, atmósferas y ritmos envolventes. Con una llamativa propuesta visual, Qloud se ha presentado en diferentes espacios, incluyendo en Feria Pulsar 2024.

Beto More | |
Bloqueo creativo
Beto More es el proyecto solista de Alberto Morales Reyes. A la fecha ha publicado 10 sencillos, 1 EP y 2 LP, siendo el más reciente titulado «Bloqueo Creativo». Participó en el programa de talentos The Voice, donde tuvo a Francisca Valenzuela como coach.

Mitcheaux | |
Al partir: 6 canciones por tu recuerdo
La propuesta de Mitcheaux se origina en el año 2012, buscando unir el synth pop con el mestizaje electrónico. Mitcheaux se dedicó a hacer giras internacionales durante 2017 y 2018, y durante la pandemia compuso dos discos, siendo uno de ellos doble. Actualmente, difunde su trabajo en plataformas de streaming.

Badecima | |
Deliplaya
Badecima es una banda chileno-berlinesa que combina psicodelia onírica, dreampop inspirado en los años 90 y una vibrante energía latinoamericana. Liderada por la voz de Cecilia Pez y con Charlie Rex en la guitarra, su música y presencia en el escenario logran conectar profundamente con el público, creando una experiencia llena de emoción y color.

Zebra 93 | |
Paisajes
Banda de indie pop de sonido refinado y maduro, cuya evolución comienza desde su debut Atemporal (2019), nominado a los Premios Pulsar, hasta Paisajes (2024). Entre sus lanzamientos destacan singles como «Corazonada» (Canción del año en Radio Duna). Su carrera incluye el EP Fauna (2021) y shows junto a Beck, Virus y CLUBZ.

Princesa Alba | |
Como si fuese real
Con una ascendente y explosiva carrera, Princesa Alba pasó de ser un fenómeno viral a mostrarse como una artista completa, derivando desde el trap -estilo por el cual se dio a conocer- al R&B, el funk, la música disco y el pop, donde se mueve a sus anchas.

Gepe | |
UNDESASTRE
Daniel Riveros, conocido como Gepe, es una de las voces más innovadoras de Latinoamérica. Inició su carrera en el dúo Taller Dejao (2004) y alcanzó el éxito con el disco GP (2012). Ha brillado en Lollapalooza, Vive Latino y Festival de Viña del Mar. En 2024 lanza UNDESASTRE, su décimo álbum, consolidando su legado como compositor destacado.

Engañando a Murphy | |
Game over
Engañando a Murphy nace en durante la pandemia. En 2022 se presentaron junto a Frank´s White Canvas en Club Chocolate y en diciembre debutaron con Otra Dimensión. En el verano del 2023 publican el video “Dejemos todo” y cinco sencillos nuevos. En 2024 lanzan su segundo álbum Game over, y en junio realizan el show “Game Over, Experiencia en Vivo” en Sala SCD Bellavista.

Simón Lara | |
Hacia la camanchaca
Compositor coquimbano y ex integrante de la banda San Mckenzie, con que la grabó dos discos. En 2020 comienza su carreta solista y en 2022 viaja a México, experiencia que le permitió encontrar un nuevo público para su proyecto. En 2024 graba su primer disco solista en la Ciudad de México junto a los productores chilenos Sebastián Casanova y Coco Godas.

Sebastián Bravo Tapia | |
El Mundo Reiniciar
Sebastián Bravo es un productor y compositor de 28 años. Desde pequeño incursionó en la música y años después estudió música formalmente. En 2019 estrena su primer single “Verte otra vez” con la voz de Catalina Plaza. Posteriormente, sigue colaborando y produciendo con otros artistas, y en 2024 estrena su primer álbum junto a Cata Paz y RENAA.

Reina Luisa | |
Nunca es para siempre
Banda de indie pop osornina. Reina Luisa se caracteriza por su mixtura de pop y sintetizadores, con letras nostálgicas y elementos asociados al hecho de nacer en una ciudad donde llueve todo el año. En el LP Nunca es para siempre destaca “Palpitar», single en colaboración con el dúo pop Yorka. Destacan también las colaboraciones con Bocho, Olivia García, Dodo, Salares y Andrés Pérez.

Gonzalo Traseñalo | |
Mal Genio
Gonzalo Traseñalo es un músico y compositor chileno que comenzó su carrera como solista en 2021. Su estilo se enmarca dentro de la música popular. En 2024, lanzó Mal Genio, su último álbum de estudio. Su propuesta se caracteriza por una sonoridad fresca y contemporánea.

Francisco Victoria | |
La Necesidad
Francisco Victoria es un artista, compositor y productor chileno radicado en México. Ha sido nominado dos años consecutivos al Latin Grammy y tiene un catálogo de producción y composición para artistas como Francisca Valenzuela, Cami, Princesa Alba y Benjamín Walker. A la fecha, tiene 3 álbumes editados. El 2025 se presentará en Lollapalooza Chile y Argentina.

Floresalegría | |
Expectativas de ciertos lugares
Floresalegría es una banda de indie pop/rock, conformada por Pamela Flores en voz y guitarra, Nicolás Ormazábal en coros y guitarra, Nicolás Lara en teclado, Vicente Sánchez en bajo y Matías Contreras en batería. Tras su paso por Movistar Arena como teloneros de Los Tres y la Yein Fonda, la banda culminó un exitoso 2024 con el estreno de su primer largaduración Expectativas de ciertos lugares.

Entrópica | |
Ángel Malo
Entrópica un proyecto de música pop que nace el año 2013 de la mano de Francisca Bascuñán, cantante, compositora, productora e ingeniera en sonido. Este proyecto arranca el 2013 con el EP Entrópica (2013), siguiendo con Niña Nuclear (2014), Al Espacio (2016), Adentro (2017), NARF (2018), Formas (2019), Sigma (2021) y Angel Malo (2024).

Goldyne | |
Anhelos y Desapegos
Javiera Pérez Mejías (25 años) más conocida como Goldyne es una artista chilena emergente de Puente Alto, cautiva con su voz emotiva y estilo musical único. Su fusión de R&B, pop y neo soul crea un sonido introspectivo y auténtico. Con su reciente álbum Anhelos y Desapegos, Goldyne muestra su habilidad para contar historias a través de la música.

Reynaldo FM | |
Fundación
Reynaldo FM lanza su cuarto EP, inspirado en la serie novelas de Isaac Asimov del mismo nombre. Las temáticas del disco se enmarcan en la ciencia ficción y exploración espacial como denominador común. Su propuesta tiene sonidos que mezclan new wave, shoegaze y sonidos pop más actuales. Grabado y autoproducido en Santiago y Concón.

Estelaika | |
Estelaika
ESTELAIKA es una banda de pop nacida el 2022, con el impulso es generar un proyecto artístico colectivo que enuncie desde la performance musical y escénica, como también en su desarrollo estético-político, las experiencias de las disidencias sexogenéricas en Santiago, en un lenguaje digerible como el pop: synthpop, disco y raíces chilenas andinas.

Charly Benavente | |
Karma
Cantautor oriundo de Arauco (región del BioBío). A la fecha, cuenta con 3 álbumes de estudio: San Osvaldo (2017), Merkén (2020) y Karma (2024). Fue representante de Chile en la Competencia Internacional del Festival de Viña del Mar 2024. Ha realizado giras en Chile, Colombia, Perú, México y EE. UU, y participado en destacados festivales a nivel nacional, consolidando su propuesta y puesta en escena.

Diego Smith | |
Flow Neruda
Cantante originario de Chillán. Su repertorio está principalmente constituido por canciones en inglés, apuntando a su alta audiencia anglo (USA es el país donde tiene más oyentes, después de Chile). Diego Smith aspira a convertirse en un gran exponente del pop mundial. Su promisoria carrera ya anota logros como una reciente aparición en Netflix y el remix del single “Illuminati”, junto a Kiddtetoon y Ozuna.

Bobi Jadue | |
La obra de teatro
Bobi Jadue es un artista, productor, pianista, y compositor chileno de raíces palestinas. Comenzó su camino en la música a los 11 años y debutó con su primera canción el año 2021. Desde entonces, ha lanzado 2 EPs: Historias Mal Contadas y Le Lloro A La Vida; además de 1 largaduración, titulado La Obra de Teatro. En 2025 publicará su segundo disco ACUARIO, con sonidos electro-pop.

Almazero | |
Dejémonos llevar
Almazero es un joven músico que ha incursionado en el pop/dance urbano y el R&B. Entre sus principales logros artísticos destacan: ser elegido Mejor Artista 2021 por Efervescente FM, una gira por México en 2023 y el Premio Spiralis a Mejor Artista Urbano (2024).