NOMINADOS Y NOMINADAS
- Álbum del año
- Artista del público
- Mejor nuevo artista
- Canción del año
- Instrumentista del año
- Mejor Portada de Disco
- Mejor artista de música clásica o de concierto
- Mejor artista de música de raíz
- Mejor artista de música electrónica
- Mejor artista de música para la infancia
- Mejor artista de música tropical y ranchera
- Mejor artista de música urbana
- Mejor artista jazz fusión
- Mejor artista metal
- Mejor artista pop
- Mejor artista rock
- Mejor cantautor o cantautora
- Mejor compositor(a) de música para audiovisuales
- Mejor productor o productora musical
- Mejor videoclip
- Premio a la difusión de la música de los pueblos originarios
- Canción más tocada
- Grabación del año
Artista del público

ENGRUPID PIPOL | |
Engrupid Divais
Engrupid Pipol en un power trio de metal fusión instrumental que nace a fines del año 2000,
Bajo el nombre de SiFiLiS editan dos discos, “Sifilisacion” (2005) y “Paranoia en paragua” (2009). En 2016 la banda cambia de nombre a Engrupid Pipol, debutando con su elogiado disco “Essenchial Engrupid Element”
En enero de 2022 Engrupid Pipol lanza su nuevo álbum “Engrupid Divais”, disco que cuenta con dos singles promocionales “Chaknator” y “Tuto Wawa”. El álbum nos transporta a través de un amplio abanico de temas, cada uno con su propia identidad, dando forma a una sola obra, a ratos oscura, densa y hermética, luego luminosa, intensa, combativa y amplia.

SONORA PALACIOS – 60 AÑOS GRANDES ÉXITOS | |
La Sonora Palacios es la agrupación más longeva y activa de Chile. Recientemente celebraron su aniversario número 60 con una producción llena de grandes colaboraciones. Los creadores de la cumbia en Chile se encuentran girando constantemente por todo el país y proyectan comenzar con su internacionalización. Sonora Palacios es parte de la cultura chilena y no existe fiesta, cumpleaños, día Nacional ni Año Nuevo en que todo el país baile y cante sus canciones.

LOS LLANEROS DE LA FRONTERA – EL HIJO AUSENTE | |
Los Llaneros de la Frontera es un grupo chileno de música ranchera. Originalmente fue un dúo conformado por los hermanos Carlos y Luis Huerta. En 2007, Luis deja la banda para formar Luchito Huerta y sus Llaneros. Actualmente siguen lanzando canciones y se posicionan con uno de los conjuntos con más experiencia y reciben el respeto de sus pares.

CRISTÓBAL BRICEÑO – DOLER CRECE | |
Cristóbal Ignacio Briceño Aburto (Santiago, 22 de junio de 1985) es un cantante, compositor, guitarrista chileno. Es vocalista y compositor de las bandas Fother Muckers (2007-2011), Ases Falsos, Las Chaquetas Amarillas y Los Castigos, además de los dúos Los Mil Jinetes, Dúo Niágara y Núñez Briceño. También es líder del proyecto Cristóbal Briceño y la Estrella Solitaria, además de mantener una carrera como solista desde 2014.

DE PATIENQUINCHA – PILLITA | |
De Patienquincha (2015) es un proyecto musical de autogestión dedicado a la investigación, recopilación, difusión y creación de música popular y folclórica chilena. Principalmente se destaca por traer a la actualidad, con aires renovados, antiguas canciones tradicionales y de autor, cargadas de sonidos y recuerdos. El año 2022 lanzaron su segundo trabajo, esta vez, de recopilaciones que realizaron personalmente a una cantora campesina: Orfilia Meza, Pillita.

MI PLAN FAVORITO – ME VOY A VIAJAR | |
Mi Plan Favorito surge en el año 2012. Creado por Paulina Cepeda, gracias al Fondo de la Música produjo un disco que agrupó más de 60 intérpretes, participando la Banda Conmoción, El Parcito, entre otros. En 2016 se conforma como banda en 2 formatos: 8 músicos con niño/as y sin ello/as, siendo su fuerte musical la cueca chilena entre otros ritmos antiguos (foxtrot, el chachachá, la guaracha, valses y tonadas). También cuenta con intérprete en lengua de señas y bailarina conductora.

LOS PATAPELÁ – EN LA PLAZA A PATAPELÁ | |
Los Patapelá es un grupo de música para niños y público familiar que, a ritmo de swing, gypsy jazz, klezmer y estilos latinoamericanos, llevan su música a teatros, malls, plazas y colegios. En su segundo disco, En la Plaza a Patapelá, realizan un viaje sonoro y musical por la plaza del barrio, donde además de recorrer los juegos propios del lugar, confeccionan elementos con papeles y cartones, reutilizan objetos plásticos de desecho, y rescatan diversos juegos patrimoniales.

BANDA POROTA – PLAZA MIRASOL | |
Banda Porota nace en Algarrobo con la unión de la geografía y la música, profesiones de sus creadores Simone Bezamat y Fito Gómez, quienes el año 2015 comenzaron a componer canciones inspirados en el descubrimiento de la naturaleza de una pequeña niña llamada Porota. En el 2017 se incorpora Tracy Mackay, Ariela Medina, Osvaldo Acosta y Sebastián Millie, dando vida al primer disco Jugar por naturaleza (2018). Plaza Mirasol (2022), su segundo disco, muestra las reflexiones de Porota acerca de la relación con la naturaleza y el territorio.

TROPICO SUR – VOLUMEN 2 | |
El proyecto Trópico Sur, liderado por el productor musical Guido Nisenson y el músico e investigador Gonzalo Cordero Riquelme, volvió el 2022 con una segunda entrega de música y material documental. Se trata de Volumen 2, EP que incluye «Para que bailen los amigos», una canción inédita compuesta por Gonzalo Cordero y el periodista y productor Álvaro Díaz. Como artista invitado en esta canción está el guitarrista de Los Vikings 5 Eduardo «Lalo» Macuada, y la banda Mercurio Paradise.

CRISTIAN MORALES-OSSIO – TRAVS | |
Cristian Morales-Ossio realizó sus estudios en la Universidad de Chile, Conservatorio Nacional Superior de Música de Lyon, Francia, Universidad Pompeu Fabra de España y es Doctor en Música de la Universidad de Huddersfield, Inglaterra. Sus obras han sido interpretadas en Latinoamérica, Europa, Asia y Estados Unidos. TRAVS trata de travestir al piano como artefacto musical con una enorme tradición, donde el/la pianista tiene una relación (tal vez) indirecta con aquel mundo percusivo que justifica su existencia.

Raimundo Santander | |
Rai Santander y Los CTM
Guitarrista y compositor ligado a los mundos del jazz y el folklore, ha construido una fructífera carrera discográfica y sobre los escenarios. En su última placa, “Rai Santander y Los CTM”, se desafía expandiendo los límites del formato clásico del jazz guitarra-contrabajo-batería. Dirige La Orquesta del Viento, proyecto interdisciplinario que suma el arte visual de Sol Díaz. Co-lidera el dúo Peregrinos, junto a Rodrigo Recabarren, baterista chileno radicado en Nueva York. Además de su permanente trabajo en la escena del jazz chileno, colabora regularmente con artistas como Ana Tijoux, Cómo Asesinar a Felipes, Nano Stern, entre otres.

Fernando Milagros – OBSYDIANA | |
Fernando Milagros se formó en el mundo del diseño teatral y la dirección de arte, hasta que finalmente en 2011 con el éxito de San Sebastián decide entregarse a la música a tiempo completo. En su 7mo disco, OBSYDIANA, logra moldear un sonido genuino, actual y austero al mismo tiempo. El relato de esta producción describe y sublima los estados por los que transitamos durante la última crisis sanitaria. Encierro, sinsentido, nuevas formas y libertad son inspiración del disco.

Dulce y Agraz – Albor | |
Albor, de Dulce y Agraz, es un poemario cantado, donde cada verso es una canción, una escena del mismo relato. Un disco que se lee y suena como un poema. Dulce y Agraz es una de las artistas jóvenes más potentes de la escena independiente chilena. Con una admirable capacidad para transformar lo que pasa en su interior en canción, ha demostrado una expansión artística sostenida y transita cómodamente entre la música, la literatura y el teatro.

Weichafe – Vuelo hacia el final | |
Weichafe es una banda de rock de destacada trayectoria, que cuenta con 6 discos de larga duración en sus más de 25 años de carrera musical. Su disco Vuelo hacia el final fue registrado entre México y Chile durante la pandemia.

Lanza Internacional – Frente | |
Lanza Internacional es la asociación de los hermanos Francisco y Mauricio Durán, compositores de Los Bunkers, junto al mexicano Ricardo Nájera, con quien formaron el power trío donde estrenaron su disco debut en el 2017. Recibieron críticas positivas en Chile y México y durante el 2020 lanzaron una serie de singles, hasta publicar su segundo disco Frente en el 2022.

MATIAH CHINASKI – ACENTOMÁTICO | |
Matiah Chinaski (inspirado en el personaje de Bukowski) lleva más de 15 años en el circuito y es uno de los raperos más influyentes de Chile. Tanto en su carrera como solista, o dentro de sus grupos Mente Sabia Cru y La Brígida Orquesta, el rap es el núcleo de su trabajo. Conocido por tener múltiples alter egos, letras impecables y juegos de palabras, presenta su nuevo disco junto a otros dos fuertes exponentes del género, Nadie y Maldito Fen.

YORKA – CHAO | |
Yorka es un dúo de hermanas que obtuvieron el premio Pulsar 2022 a Mejor Canción del Año y recientemente se alzaron como ganadoras de la Competencia Internacional del Festival de Viña del Mar 2023. Su música tiene fuerte presencia en Santiago y otros países de Latinoamérica como México, Brasil, Argentina y Perú. Durante agosto fueron parte de la campaña EQUAL de Spotify que las tuvo de rostro en el Time Square en New York y «Chao» su último álbum fue destacado dentro de los discos del 2022 nominado a álbum del año por los premios Musa.

GEPE – REALISMO | |
Gepe es un artista chileno de exportación. Ha alcanzado el éxito gracias a siete álbumes en estudio que lo han situado como uno de los compositores más importantes de la actualidad, lo que ha repercutido en su popularidad creciente en países como México, donde ha llenado escenarios como El Plaza Condesa, Teatro Metropolitan y el Festival Vive Latino, además de Argentina, Perú, Colombia y su natal Chile. Su música tiene al pop como base sólida, pero fusiona elementos de la música de raíz y de la electrónica.

Tenemos Explosivos – Cortacalles | |
Tenemos Explosivos es una banda chilena de post hardcore, integrada por Eduardo Pavez (voz, trompeta, piano y samplers), Juan José Sánchez (guitarra), René Manuel Sánchez (guitarra), Álvaro Urrea (bajo) y Matías Gray (batería). Han lanzado un EP, un DVD y cuatro álbumes de estudio, siendo Cortacalles (2022) su publicación más reciente. El 2015 y el 2017 fueron finalistas de los premios Pulsar con sus discos La Virgen de los Mataderos y Victoria, respectivamente.

Niños del Cerro – Suave Pendiente | |
Niños del Cerro es una banda de indie rock y neo psicodelia formada en 2014 y que se convirtió rápidamente en un nombre reconocible dentro de la activa escena independiente de Santiago. Integrada por Simón Campusano (guitarra, voz), Ignacio Castillo (guitarra), José Mazurett (batería), Felipe Villarrubia (bajo) y Diego Antimán (teclados) han publicado Nonato Coo (2015), Lance (2018), el EP Cuauhtémoc (2020) y Suave Pendiente (2022) bajo el alero del Sello Fisura.

SOULFIA – BRUJERIAS DE CANTINA | |
Sofía, de 25 años, es una cantante, pianista, compositora chilena y modelo. Su interés en la música comenzó a la temprana edad de 5 años, adentrándose en el mundo del piano y el canto. A fines del 2019 inició su carrera musical, bajo el seudónimo de SOULFIA con un proyecto que busca fusionar los estilos urbanos actuales y la sensibilidad del r&b, para lograr un sonido que combine la elegancia y lo street.

MARTÍN BENAVIDES – TEMPORAL | |
Martín Benavides es un multiinstrumentista y compositor chileno. Toca el theremin, bajo eléctrico, marimba, acordeón, sintetizadores, juguetes electrónicos, entre otros. Ha colaborado con una larga lista de artistas como Pablo Ilabaca, Macha y el Bloque Depresivo, Aerstame, Matiah Chinaski, Los Tres, Fernando Milagros, 31 Minutos, entre muchos otros. Recientemente presentó su último disco en solitario, «Temporal», trabajo que reúne 13 desvariantes piezas instrumentales donde desarrolla una electrónica experimental y lo-fi que han caracterizado el trabajo del músico. El disco fue lanzado en Berlín durante el 2022, y fue elegido como uno de los 20 discos del año por musicapopular.cl

PAULA RIVAS – MARIPOSA | |
Licenciada en Música, compositora y cantante de cumbia romántica. Triunfó hace 15 años en el programa de talentos de Chile “Rojo, Fama Contrafama” destacando su tremenda calidad vocal e interpretativa que la fueron posicionando como una de las grandes voces de la música popular chilena. Paula Rivas cuenta con cinco discos editados y 13 años de trayectoria y es considerada en la actualidad como “la voz femenina de la cumbia en Chile”.

NANO STERN – AÚN CREO EN LA BELLEZA | |
Nano Stern es un multi instrumentista, compositor y cantautor con una fuerte influencia del cancionero popular y tradicional. Su trabajo aborda la música de raíz folclórica, el rock, el folk, el jazz, la trova y la experimentación musical. Comenzó su vida musical apenas a los tres años, con el violín. Desde su adolescencia incursionó en el rock como integrante de diversas bandas. Hoy en día se destaca como uno de los músicos chilenos más activos de los últimos años, reconocido transversalmente por la potencia en sus presentaciones en vivo, su talento con la guitarra, su voz poética personal y el fuerte compromiso social que está presente en su discurso.

DIEGO LORENZINI – PALABRITAS Y PALABROTAS | |
Diego Lorenzini (Talca, 1984) es un dibujante, cantautor y productor chileno. Como solista, ha editado los discos Palabritas y Palabrotas (2022), De algo hay que morir (2019), Pino (2016), Trenzas Ad Honorem (2013) y el Ep Tres Retratos Hasta el Minuto (2011). Es también miembro del grupo «Tus Amigos Nuevos» y de la banda de música no-experimental «Los VariosArtistas». Su trabajo como productor musical puede escucharse en los discos Loza de Niña Tormenta, Arriba es Abajo de Chini and the Technicians y Lo Primero de Rosario Alfonso.

CONGRESO – LUZ DE FLASH | |
Hablar de los paisajes o lugares que se hallan presentes en el trabajo de Congreso es una tarea difícil. Se podría decir que Chile, en toda su extensión se pasea por su música, desde el multi tonal altiplano nortino, a las grandes ciudades como Santiago y Valparaíso, a los bosques y lagos del sur, hasta la inmensa Patagonia. En Luz de Flash (2022) habitan ritmos desde la cueca, landó, habaneras, boleros, raíz, mirada desde el mestizaje que entrega Congreso en toda su trayectoria.

CHOLA Y GITANO – SELVA SOBERANA | |
Chola y Gitano es un dúo de música del mundo, radicado en Punta Brava, Costa de Valdivia. Su sonido se inspira en los ritmos americanos y flamencos, y sus letras se nutren del amor y protección a la tierra y sus seres. Su propuesta escénica es multidisciplinar, incorporando en su performance la danza flamenca y la poesía. El año 2017 editan su primer EP llamado Mi Estrella La Tierra, y el año 2022 editan su primer álbum denominado Selva Soberana.

Nicolás Navarrete | |
Evocaciones
Flautista y compositor, Licenciado en Interpretación Musical en la Universidad de Chile. Estudió Jazz con Sebastián Castro(Piano) y Claudio Rubio(Saxofón). A sus 23 años graba su primer disco «Evocaciones», con composiciones originales para quinteto y sexteto, inspiradas en el hard bop y el jazz contemporáneo. El disco reúne a destacados músicos generacionales como Juan Pablo Salvo(trompeta) y Hugo Naranjo(Piano), y a los experimentados Félix Lecaros(batería), Milton Russell(contrabajo) y José Moraga (trombón). Navarrete busca situar a la Flauta Traversa en el Jazz como un instrumento de envergadura, siendo precursor en Chile. En marzo realizará una maestría en jazz con Itai Kriss, en NY.

Mapocho Orquesta | |
El Imaginario, Ruidoso y Resonante mundo de Fortunato y Mapocho Orquesta
Orquesta de jazz formada el 2014 por ex-integrantes de la Conchalí Big Band, dirigidos por el Saxofonista Andres Pérez, el proyecto Mapocho Orquesta contempla la búsqueda de un lenguaje jazzístico moderno, basado en obras originales compuestas por los mismos integrantes de la agrupación. En febrero del 2016 registran su primer trabajo discográfico titulado Cicatriz, disco ganador del premio Pulsar a “Mejor Artista Jazz 2017”. destacando su 2do trabajo en estudio «Mapocho Vivo» grabado el año 2018 y su ultimo trabajo enfocado en la infancia «El Imaginario, Ruidoso y Resonante mundo de Fortunato y Mapocho Orquesta».

Alfredo Tauber | |
Codex Big Band
Músico multiinstrumentista, compositor y productor, Alfredo Tauber es trombonista de sesión y ha sido parte de diferentes proyectos musicales, como el de Ana Tijoux, Mapocho Orquesta, La Brígida Orquesta y liderando y participando de proyectos personales como Mercurio Paradise, Pterodactilo Rex y ahora con CODEX BIGBAND entre otros proyectos originales. Es uno de los principales solistas surgidos desde la Conchalí Big Band durante la decada del 2010. Tambien como sesionista ha trabajado junto a diversos proyectos nacionales como CHEP, Los Tetas, DeKiruza, Inti Illimiani, Congreso, Mon Laferte, Paz Court, GEPE, Martin Benavides, el Maestro Valentin Trujillo, Lucybell, entre muchos otros.

ROU C – #777 | |
Rocío, más conocida como Rou C es una cantante y compositora chilena. Su música transita en los géneros r&b y el rap. El 2019 lanzó su primer EP titulado 18:55 y en mayo de 2022 lanzó su primer álbum titulado #777, que según la artista se trata de un viaje que nos lleva a Saturno a través de 7 canciones.

VIGLIENSONI – CLASTIC MUSIC | |
Vigliensoni es un músico y artista basado en Montréal. En su trabajo, investiga y explora el flujo de producción musical contemporáneo dentro de la música popular. En Clastic Music, vigliensoni juega con el concepto geológico de lo clástico, en el que nuevas formas son creadas a partir de fragmentos pre-existentes. Improvisando a partir de un instrumento musical hecho a medida, vigliensoni produce fragmentos musicales con ritmos intrincados y entrecortados, mientras construye paisajes sonoros abstractos y energéticos y abstractos. Clastic Music es distribuido a través del sello franco-canadiense Chez.Kito.Kat y ha sido mostrado en The Wire, NTS, Resonance, SWU y Dublab, entre otros medios.

SOBERNOT | |
DESTROY
Sobernot es una banda independiente de Groove Metal formada en 2015 en Santiago, Chile, que mezcla con un sonido fresco metal clásico con groove, ritmos latinos y elementos de rock progresivo, que destacan a través de poderosos riffs y uso de voces guturales y limpias de gran nivel. Con más de 100 sólidos shows en vivo, captaron la atención de importantes productoras para ser banda soporte de reconocidas agrupaciones internacionales como Exodus, Hirax, At War, Havok, Crisix, Suffocation e Incantation. En julio de 2022 lanzan «Destroy», 2do LP, masterizado por el productor sueco Tony Lindgren, siendo destacado por la legendaria revista Metal Hammer Alemania en la edición de enero 2023.

PARASYCHE | |
Sons Of Violence / Hijos de la Violencia
«Sons Of Violence / Hijos De La Violencia» es un disco que reflexiona sobre las variadas y cíclicas manifestaciones de violencia en la naturaleza y la sociedad. Es un álbum doble, escrito íntegramente en inglés y español, buscando maximizar la comunicación con la audiencia local e internacional. Sus canciones exploran la combinación de diferentes subgéneros del Metal, como el thrash y el progresivo, sin embargo la melodía se mantiene como un elemento transversal.
Destaca la participación de artistas internacionales como Aquiles Priester (Brasil), Diva Satánica (España), Anthony Vincent (Estados Unidos), Bradley Hall (Inglaterra), Damián Salazar (Argentina) y Ronnie Romero (Chile).

Federico Dannemann | |
Requiem Argento
Durante su carrera de más de 20 años ha actuado con una amplia lista de artistas de jazz internacionales como Mark Elf, Eric Harland, Mike Murley, y Peter Erskine, o estrellas latinoamericanas como Pedro Aznar, Mercedes Sosa o Shakira. Bajo su nombre, ha grabado 3 discos de estudio. 2003 “Federico Dannemann trio”, 2013 “Zelig”, ambos muestran una sólida propuesta compositiva. Su último disco “Requiem Argento” lanzado en noviembre del 2022 presenta a su actual trío de cabecera, que conforman Milton Russell en bajo y Carlos Cortés en batería, con la participación especial del argentino Andrés Beeuwsaert en piano, bajo una interesante propuesta musical, jazzística latinoamericana.

BENJAMÍN WALKER – LIBRO ABIERTO | |
La música de Benjamín Walker se nutre del folclor latinoamericana, el pop y el indie folk. A los 21 años graba su primer disco llamado Felicidad, con el que ganó el Premio Pulsar a Artista Revelación, luego lanza Brotes, con el que recibe la nominación a los Premios Grammy Latino. Durante el 2021, ya establecido en Ciudad de México, lanzó tres singles más: “La Vuelta de los Días”, “Querernos bien” y “Días que no lloro” junto a Silvana Estrada. En noviembre realizó una gira por 8 ciudades de México previo a lanzar el tercer álbum Libro Abierto con el que se encuentra girando por México, Chile y Argentina.

ALEJANDRO ALBORNOZ – LA LUMIÈRE ARTIFICIELLE | |
Compositor e intérprete de música electrónica contemporánea. Es doctor en composición electroacústica por la Universidad de Sheffield, Reino Unido. Es académico de la Universidad Austral. La Lumière Artificielle es un ciclo octofónico acusmático que fue compuesto como parte de su portafolio de tesis doctoral entre 2015 y 2018 en los University of Sheffield Sound Studios. En este álbum se pueden escuchar las cinco piezas del ciclo en versión estéreo binaural. Las versiones originales en ocho canales se pueden descargar en pueblonuevo.cl.

TEATRO HUEVO – HUEVO REVUELTO | |
Teatro Huevo es una compañía de teatro del sur austral de Chile, que trabaja a partir de la composición física y musical, insertando un lenguaje propio denominado: “cuadros animados”. Huevo Revuelto es el grupo musical de la compañía y el primer disco de la agrupación reúne fragmentos teatrales musicalizados y canciones de 4 obras de corte educativo: «Cali», «La historia de los Comebasura», «Pablo Chatarra» y «Marea Roja». Todas las creaciones toman parte del imaginario natural y cultural de la Región de Aysén.

EPEWTUFE – BUEN VIVIR | |
Epewtufe en la cultura mapuche quiere decir “quien cuenta cuentos”. Eso identifica la forma de hacer música de la agrupación y que a través de relatos e historias que hablan acerca de derechos, identidad, medio ambiente y convivencia, hacen un llamado a relacionarse con los amigos, las amigas y todo lo que les rodea, de manera amable y cariñosa. La agrupación cuenta con 3 discos de música original, de ellas, su producción La otra orilla fue ganadora de los Premios Pulsar 2020. También han ganado el Concurso Vittorio Cintolesi 2019 y 2022.

ROMINA NÚÑEZ MORAGA – HERENCIA | |
De Pequeña, Romina Núñez, se rodeó de la música chilena y latinoamericana, pasando por la escuela de la guitarra folclórica, integrando conjuntos musicales, corales y cantando como solista en diferentes festivales escolares de su región. El año 2013 inició su carrera solista creando su propia música que integra toda su influencia musical, desde lo tradicional hasta la música fusión con tintes electrónicos. Ha sido galardonada en el concurso Luis Advis, Premio Margot Loyola a la Música de Raíz. Su primer disco lleva por nombre Levanta el Vuelo.

LA CHINGANERA – HIJA NATURAL | |
La Chinganera es una folclorista, compositora, payadora y cantora de la región del Biobío. Estudió Pedagogía en Educación Musical en la Universidad de Concepción y Licenciatura en Educación Artística en la Universidad Veracruzana, México. Desde su infancia rural que cultiva el aprendizaje de la tradición oral de la guitarra en finares campesinos y la poesía popular. Ha grabado tres discos y dos libros de décimas. Ha sido jurado del Festival del Huaso de Olmué, Premios Pulsar, Concurso Margot Loyola, Concurso de Composición Luis Advis, Fondo de la Música, entre otros.

CALÚ – LA EMPERATRIZ | |
Claudia Reyes más conocida como ‘’Calú’’ es una cantante chilena de música urbana. Intérprete, compositora y con habilidades para la actuación y danza. Se crío en Puente Alto donde dio sus primeros pasos en la cultura hiphop. A los 14 años comenzó a rapear, improvisar y cantar. Menciona que siente una fuerte conexión con la cultura y la música afrodescendiente. Lanzó su primer álbum titulado Liberación el año 2018, el cual cuenta con 14 sencillos. Entre 2019 y 2021 lanza 7 singles. En 2022 lanza su segundo álbum: La emperatriz.

JULIA GJERTSEN Y NICO ROSENBERG – PAISAJES IMAGINARIOS | |
La pianista de Oslo Julia Gjertsen vuelve a colaborar con el productor chileno Nico Rosenberg estrenando Paisajes Imaginarios, una colección de frecuencias sónicas con una base de piano y producidas mediante la manipulación por cinta. La idea principal era crear piezas sonoras capaces de transportar al oyente. El álbum ha sido considerado dentro de los mejores lanzamientos nacionales de acuerdo a Humo Negro y Expectador, en tanto, medios internacionales como DJMag España, Revista Marvin MX o Bandcamp han dedicado palabras al lanzamiento.

ANARKIA TROPIKAL – TROPIKALÍPTICO | |
Se dice que fueron los primeros en fusionar la cumbia y el punk. La banda ya cuenta con cinco discos y numerosas giras por Sudamérica, México y Europa. Han sido destacados internacionalmente como una agrupación llena de energía y fuerza. Actualmente están promocionando su más reciente álbum titulado Tropikaliptico, el cual refleja fielmente su sonido de estos últimos 17 años.

TOMÁS DEL REAL DONT CHASE THE LIZARD – HURACÁN | |
Músico, cantautor y productor chileno. Posee una vasta carrera internacional, participando en innumerables proyectos, giras y festivales en más de 25 países, experimentando con diversos géneros musicales. Encuentra maneras profundas de actualizar y recrear sonidos tradicionales, con influencia de la música folclórica y sin muchos límites en su exploración tanto lírica como musical. En enero de 2022 fue invitado como residente del año en el Centro de Música tradicional en Viljandi, Estonia. De esa experiencia aparece el dúo Don’t Chase the Lizard, agrupación de Folk/World music junto a la violinista y cantante estonia Lee Taul, de donde nace el disco Huracán.

CELESTE SHAW – GRACIAS POR LO MALO | |
Cantante y compositora chilena nacida en Inglaterra. Celeste Shaw dialoga con la profundidad interpretativa del soul y R&B, los beats del hip hop y de una lírica y fuerza autoral que están siempre en el centro de su foco creativo. Con una amplia trayectoria desde su primer álbum como solista el 2012, una larga lista de colaboraciones, participación en festivales masivos como Lollapalooza CL y Sziget Budapest y la nominación a Premios Pulsar 2021 por mejor Artista de Música Urbana, Celeste se posiciona como una referente musical en Chile. Esto se consolida con sus últimos trabajos discográficos, llamando la atención de nuevas y versátiles audiencias.

FRANCISCO VICTORIA – HERIDA | |
Artista y productor chileno oriundo de Victoria, IX Región. Su disco debut Prenda (2018) lo lleva a realizar giras por Chile, Argentina y Perú. Su trabajo ha sido destacado por Rolling Stone ARG, Vice MX y Billboard US. En 2020 firma como productor y compositor de Warner Chappell Music Chile. Francisco además ha producido trabajos de diversos artistas chilenos. En 2022 lanza su segundo álbum Herida, producido por él mismo, lo que lo lleva al festival Lollapalooza Chile y a girar nuevamente por Argentina y México, donde actualmente reside.

AURELIO SILVA SAÉZ – SIGNOS III | |
Compositor, productor, guitarrista y docente. Magíster en Artes con mención en Composición en la Universidad Católica de Chile. Ha realizado 17 composiciones en formatos de cámara, electroacústica, mixtas e híbridas. Forma parte de MediaBanda y ZET, y trabaja en su sello Chamaca Records. Es profesor de Titulación en UNIACC y CHT Estudios. “Signos III” toma como punto de partida el concepto de contrapunto, utilizando retazos de un imaginario musical impresionista y politonal.

JOSÉ MIGUEL CANDELA – AQUÍ (A IVÁN PEQUEÑO) | |
Licenciado en Música de la Universidad de Chile, Magíster y Doctor en Artes con Mención en Música en la Universidad Católica. Sus líneas de investigación y creación se enmarcan en la música electroacústica y en la música para danza, con abundante producción en ambas áreas. La pieza intenta un diálogo con la composición “Ahora” (1974) de Iván Pequeño. Él usa fragmentos de la II Declaración de La Habana (1962), mientras que Candela usa el discurso que dio Elisa Loncón, cuando asumió la presidencia de la primera Convención Constitucional.

FELIPE PINTO D’AGUIAR – CAMINAR SOÑANDO | |
Músico, compositor y académico de la Escuela de Artes Musicales y Sonoras de la Universidad Austral de Chile, en Valdivia. Ha realizado proyectos en catorce países, colaborando con diversos ensambles tales como el Ensamble Contemporáneo UC, el Consort Guitarrístico de Chile y el JACK Quartet. “Caminar Soñando” es una improvisación concreta en cinco movimientos [+track oculto] que utiliza sonidos vocales, cuencos y campanas tibetanas, y procesos.

Carlos Cabezas y La Banda del Dolor – Antes del Sol | |
Voz y líder de Electrodomésticos, Carlos Cabezas es historia viva del rock chileno. En 1997 editó su primer disco solista El Resplandor, un clásico noventero del rock local. En 2018 presentó por primera vez en más de dos décadas dicho trabajo en su integridad, llenando el Teatro Biobío de Concepción, registrando el disco Bailando en Silencio, esta vez secundado por La Banda del Dolor. En 2020, tuvo gran éxito con la canción «Nobody Knows I’m Here», nominada a Canción del Año de los Premios Pulsar 2021. En 2022 editó el EP Antes del Sol, primera colección de material inédito con La Banda del Dolor.

VALENTINA MAZA – SUEÑO TRAVESÍA | |
Música y productora musical. Su proyecto solista de música experimental nació el año 2020. Busca la plasticidad de los instrumentos y sonidos, combinando la electrónica con cuerdas y voces. Ha publicado el álbum Presencias, los EP Presentir, Los que duermen, Cuerdas, y algunos singles como “Llueve” y “Free me”. Realizó un tributo a Violeta Parra con una versión para viola sola del Gavilán. Su más reciente lanzamiento, el álbum Sueño Travesía evoca desde el post minimalismo escenas oníricas, siendo un trabajo musical netamente instrumental.

FRANCISCO PINTO – AVE MIGRATORIA | |
Aka Fco Pinto, pionero de los estilos synth pop y EBM en los 90s, fundador de 2cv6. Tras integrar el extinto trío rock Hombre Nuclear, debutó como productor solista. Con sus discos Warm Milk (2007), Boo Boo (2009), Retarded (2016), Distancia Social (2020) y Ave Migratoria (2022), el productor ha venido a la fecha profundizando en los revestimientos electrónicos muy versátilmente, en formato synth pop, pulsos bailables, melodías instrumentales o cantadas, y otras veces, encendiendo las pistas con beats de house, IDM o drum & bass.

RECRUCIDE | |
TERAHATE
Banda de metal fundada el año 1993 con 5 discos editados. Se han presentado en diversas partes de Chile y Europa, y han compartido escenario con destacados artistas internacionales como Deicide, Dismember, Brujería, entre muchos otros.
También han participado de grandes festivales como Santiago Gets Louder en su primera y tercera version , Metal fest, Death fest (Alemania).
Dobles ganadores del Premio Pulsar en la categoría Mejor Artista Metal por sus discos Svupremacy (2015) y The Cycle (2017).

ÉNTOMOS | |
PRAXIS
Éntomos es una banda de metal progresivo chilena que combina brutales riffs técnicos, métricas irregulares y sin olvidar lo más importante, el «groove».
En la actualidad se encuentran promocionando su nuevo álbum PRAXIS (2022), sucesor de Disidencia (2017), y en proceso creativo del que será su nueva placa 2023.